SlideShare una empresa de Scribd logo
DECRETO 1443 DE 2014
HOY DECRETO 1072 DE 2015
Art. 2.2.4.6.1
“Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el
Trabajo”
OBJETIVO
Presentar a los asistentes estrategias,
instrumentos y herramientas que les permitan
orientar el desarrollo e implementación de un
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
trabajo, según lo establecido en el Decreto 1443
de Julio de 2014 de Ministerio
aplicación
del Trabajo y
e
se
demás guías de nacional
internacional que sobre este mismo tema
apliquen en Colombia
DESARROLLO TEMÁTICO
•LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO EN TÉRMINOS LEGALES Y HUMANOS.
•IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 1443 - SISTEMA DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
•HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
DECRETO 1443 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.
Sistem
unida
trabaj
mejor
Un siste
a de Gestión es un conjunto de etapas
s en un proceso continuo, que permiten
ar ordenadamente una idea hasta lograr
as y continuidad en el tiempo.
ma de gestión es una estructura probada
para la gestión y mejora continua de las políticas,
los procedimientos y procesos de la organización.
REQUISITOS LEGALES COLOMBIANOS
PARA SG-SST
LEY 1562 DE 11 DE JULIO DE 2012
Programa
sucesivo
de Salud Ocupacional: en lo
se entenderá como el Sistema
de Gestión
Tra
de la Seguridad y Salud en el
DECRETO 1443 DE JULIO DE 2014
Define las directrices de obligator
cumplimiento para implementar
Sistema de Gestión de la Seguridad
Salud en el Trabajo SG-SST, que debe
ser aplicadas por todos los
empleadores.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD
SALUD EN EL TRABAJO SG-SST
Y
(Decreto 1443 Julio 2014)
Consiste en el desarrollo de un
proceso lógico y por etapas, basado
incluyeen la mejora, continua y que
la política, la
la
la
organización,
aplicación,
la'
la
las
planificación,
evaluación, auditoría y
acciones de
anticipar,
mejora con
reconocer,
el objetivo de
evaluar y
controlar
afectar la
trabajo.
los riesgos que puedan
seguridad y la salud en el
DECRETO 1443
DEL 31 DE JULIO DE 2014
El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la
participación de los trabajadores y/o contratistas,
Garantizar a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el
Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio
ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
El SG-SST debe estar basado en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar).
Puede ser compatible con los otros sistemas de gestión
ellos.
de la empresa y estar integrado en
Dentro de los parámetros de selección y evaluación de proveedores y contratistas, el
contratante podrá incluir criterios que le permitan conocer que la empresa a contratar cuente con
el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
DECRETO 1443 DE JULIO DE 2014
ALCANCE DE LA NORMA
Sector
Publico
Empresas
Servicios
Temporales
Sector
Privado
Economía
Solidaria
Sector
Cooperativo
COBERTURA
TRABAJADORES
DEPENDIENTES
CONTRATISTAS
SUBCONTRATISTAS
COOPERADOS
EN MISIÓN
CONTRATACIÓN
LABORAL
ADMINISTRATIVO
CIVIL
COMERCIAL
REQUISITOS LEGALES COLOMBIANOS
PARA SG-SST
Política
Cap II
Mejoramient
o
Cap VII
Organización
Cap III
COMPONEN
TES DEL SG-
SST
Auditoria
Revisión por
la dirección
Cap VI
Planificación
Cap IV
Aplicación
Cap V
CICLO MEJORA
CONTINUA SGDECRETO 1443
GUÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SG-SST
GUÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE
SG-SST
RUC® es la herramienta de evaluación del desempeño en SSOA, aplicada en
empresas contratistas del sector hidrocarburos y de otros sectores
contratantes, con el objetivo principal de impulsar el desempeño y la mejora
continua en la gestión del riesgo y el cumplimiento de los aspectos legales y de
otra índole.
El RUC® es el referente en seguridad, salud y ambiente de las compañías
contratantes para invitar a participar y adjudicar contratos.
REGISTRO UNIFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD,
SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE – SSOA PARA CONTRATISTAS
HERRAMIENTAS PRACTICAS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
Capitulo II Decreto 1443
POLÍTICA DE SST
Alcance para todos
sus trabajadores
independiente de la
forma de
contratación o
vinculación
El Alcance desde
incluir contratistas y
subcontratistasEs el compromiso de la alta
unadirección
organización
expresadas
de
con la SST,
formalmente,
Alcance para todos
sus centros de
trabajo
que define su alcance y
la
Comunicada al
COPASST O Vigía.
compromete
organización.
a toda POLÍTICA
DE SST
REQUISITOS POLÍTICA DE SST
Concisa, clara, fechada y
firmada por el
Representante Legal
Difundida a todos los
niveles de la organización
y estar accesible a todos
los trabajadores y demás
partes interesadas
Ser especifica para le
empresa y apropiada para
la naturaleza de sus
peligros
Establecer un compromiso
de la empresa hacia la
Implementación del SG-
SST
POLÍTICA
DE SST
Revisada Mínimo una
vez al año y de
requerirse actualizada
HERRAMIENTAS PRACTICAS PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SST
Proteger la seguridad y Salud
de los trabajadores mediante
la mejora continua
Identificar los peligros,
evaluar y valorar los riesgos y
establecer los respectivos
controles.
Cumplir la normatividad
vigente en materia de riesgos
laborales.
POLÍTICA
DE SST
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SST
Capitulo III
•Obligaciones de los Empleadores
•Obligaciones de las ARL
•Responsabilidades de los trabajadores
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
•Programa de capacitación en Seguridad
y Salud en el Trabajo
CAPACITACIÓN EN SST
•Control de Documentos
•Conservación de los Documentos
DOCUMENTACIÓN
•Comunicaciones Externas e Internas Relativas a la SST
•Dar a conocer el SG-SST
•Canales de recolección de inquietudes, ideas y aportes
COMUNICACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
Capitulo III
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES:
ASIGNACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESPONSABILIDADES
Las funciones y responsabilidades en SST no pueden ser las mismas para
todos los trabajadores.
Se deben definir por niveles de la organización, inclusive la alta dirección.
(Estructura Organizacional)
Deben ser coherentes con los niveles de autoridad que tiene cada nivel de
la organización.
Deben ser incluidas en los perfiles de los cargos
Deben existir un registro de cada persona de la organización en donde se
le comuniquen las nuevas funciones y responsabilidades
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SST
•
•
Necesidades de capacitación .ALCANCE PARA TODOS LOS
LANIVELES
ORGANIZACIÓN
DE
Contenido
formación
temario).
de los cursos de
(objetivo, alcance,TODOS LOS TRABAJADORES,
CONTRATISTAS,
SUBCONTRATISTAS
• Competencia
capacitadores.
de los
•
•
Registros de entrenamiento.
Evaluación
plazo).
Mecanismo
Evaluación
(inmediata y corto
•
•
de verificación.
del Programa
efectividad y cobertura.
Análisis y Planes de acción.•
REVISADO UNA VEZ AL AÑO CON PARTICIPACIÓN DEL COPASST
CAPACITACIÓN EN SST
Programa de Inducción y Reinducción
ALCANCE PARA TODOS LOS
TRABAJADORES
INDEPENDIENTE DE SU
FORMA DE CONTRATACIÓN Y
VINCULACIÓN Y DE MANERA
PREVIA AL INICIO DE LAS
LABORES
•Identificación y Control de los
Peligros y los riesgos en su lugar de
trabajo.
•Cobertura
•Registros
•Evaluación de efectividad.
MANTENER DISPONIBLES Y
DEBIDAMENTE ACTUALIZADOS
LOS DOCUMENTOS DEL SG-SST
DOCUMENTACIÓN
Procedimientos para asegurar: LA CUSTODIA DEBE SER
RESPONSABILIDAD DEL
RESPONSABLE DEL DESARROLLO
DEL SISTEMA
•
•
•
•
Que se puedan localizar.
Sean actualizados anualmente.
Se identifiquen los cambios.
Sean revisados cuando sea
necesario.
Sean aprobados por personal
autorizado.
Las versiones estén disponibles
los sitios correspondientes.
Control de obsoletos.
CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS POR 20 AÑOS
•
• en
•
•
•
Conserven con propósitos legales.
Control de documentos externos.
COMUNICACIÓN
•Recibir, documentar y responder
comunicaciones internas y externas
•Divulgación del SG
•Disponer de canales que permitan;
Recolectar inquietudes
Programa de participación
del SG-SST
Mecanismo de difusión de acciones y
resultados en SSOA y RS (T-C-GI)
PLANIFICACIÓN
Cap. IV
DOCUMENTADA Y
ACTUALIZADA DE MANERA
ANUAL CON PARTICIPACIÓN
DE TODOS LOS NIVELES DE LA
EMPRESA
REALIZANDO MEDICIONES
AMBIENTALES CUANDO SE
REQUIERA
METODOLOGÍAS ADICIONALES
ANTE PELIGROS: FÍSICOS,
ERGONÓMICOS,
BIOMECÁNICOS, BIOLÓGICOS,
QUÍMICOS, PSICOSOCIALES
TODOS LOS CENTROS DE
TRABAJO , TODOS LOS
TRABAJADORES
INFORMAR AL COPASST
SOBRE LOS RESULTADOS
DE LAS EVALUACIONES
AMBIENTALES .
IDENTIFICAR LAS
ACTIVIDADES DE ALTO
RIESGO
IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS,
EVALUACIÓN Y
VALORACIÓN DE
RIESGOS
ALCANCE PARA TODOS LOS
PROCESOS Y ACTIVIDADES
RUTINARIAS Y NO RUTINARIAS
PLANIFICACIÓN DEL
Cap. IV
SG-SST
INDICADORES:
•Definición del Indicador
•Interpretación del Indicador
•Limite para el indicador
•Método de Calculo
•Fuente de la información
•Periodicidad del reporte
•Personas que deben conocer el resultado
OBJETIVOS
REVISADOS
MÍNIMO UNA
VEZ AL AÑO
RECURSOS:
HUMANOS
FINANCIEROS Y
TÉCNICOS
CRONOGRAMA
METAS
PLAN DE
TRABAJO
ANUAL
FIRMADO POR
EL EMPLEADOR
ESTRUCTURA
INDICADORES
RESPONSABLES ACTIVIDADES RESULTADO PROCESO
APLICACIÓN DEL SG-SST
Cap. V
GESTIÓN DE
LOS PELIGROS Y
LOS RIESGOS
•ELIMINACIÓN
•SUSTITUCIÓN
•CONTROL DE INGENIERÍA
•CONTROLES
ADMINISTRATIVOS
•EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL Y COLECTIVO
MEDIDAS DE
PREVENCIÓN Y
CONTROL
ADQUISICIONES
CONTRATACIÓN
CAPITULO
V
RESPUESTA
ANTE
EMERGENCIAS
GESTION DEL
CAMBIO
AUDITORIAS Y REVISIÓN POR
LA DIRECCIÓN
Cap. VI
MEJORAMIENTO
Cap. VII
GRACIAS ……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
Olga Lucia Gallego Loaiza
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Matilde Vega
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el TrabajoCómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Miguel Torres
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Jeison Marroquin
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Horacio Salas Olivares
 
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Cris An
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacional
Isac Cobos
 
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativoLey 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
alealmora
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
Carlos Baron Aristizabal
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez
 
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Normatividad Seguridad y Salud en el TrabajoNormatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
ikatherinem
 
Implementación SG-SST
Implementación SG-SSTImplementación SG-SST
Implementación SG-SST
Holding Consultants de Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el TrabajoCómite Seguridad y Salud en el Trabajo
Cómite Seguridad y Salud en el Trabajo
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajoEnfermedad laboral y accidente de trabajo
Enfermedad laboral y accidente de trabajo
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
 
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
Ft sst-006 formato acta de nombramiento del vigia en seguridad y salud en el ...
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Reglamento de higiene y seguridad
Reglamento de  higiene y seguridad Reglamento de  higiene y seguridad
Reglamento de higiene y seguridad
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacional
 
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativoLey 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989Resolución 1016 de 1989
Resolución 1016 de 1989
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Normatividad Seguridad y Salud en el TrabajoNormatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Implementación SG-SST
Implementación SG-SSTImplementación SG-SST
Implementación SG-SST
 

Destacado

Decreto 1443
Decreto 1443 Decreto 1443
Decreto 1443
gescomp
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
.. ..
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Tulio Ballestas
 
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
.. ..
 
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  ImplicacionesDecreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Clara Beatriz Villegas Botero
 
programa de inspecciones SG-SST
programa de inspecciones SG-SSTprograma de inspecciones SG-SST
programa de inspecciones SG-SST
Victor Cortes
 
Decreto 1567 de 1998
Decreto 1567 de 1998Decreto 1567 de 1998
Decreto 1567 de 1998
Jessica Rikku
 
Proceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccionProceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccion
Jenny Gonzalez
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072 2015Decreto 1072 2015
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Edwin Solorzano
 
Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)
dayanita2522
 
Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]
Durley Robayo
 
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
.. ..
 
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
caquimbo
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Meinzul ND
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014
juniesgo01
 
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajoGuía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajoKristhian Barragán
 
Decreto1072 2015(1)
Decreto1072 2015(1)Decreto1072 2015(1)
Decreto1072 2015(1)
Adriana Llamas
 

Destacado (19)

Decreto 1443
Decreto 1443 Decreto 1443
Decreto 1443
 
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
Implementacion DECRETO 1443 DEL 2014
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
OHSAS 18001 VS DECRETO 1443 DEL 2014
 
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  ImplicacionesDecreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios -  Implicaciones
Decreto 1443 del 2014: SG-SST Responsabilidades – Beneficios - Implicaciones
 
programa de inspecciones SG-SST
programa de inspecciones SG-SSTprograma de inspecciones SG-SST
programa de inspecciones SG-SST
 
Decreto 1567 de 1998
Decreto 1567 de 1998Decreto 1567 de 1998
Decreto 1567 de 1998
 
Proceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccionProceso de induccion y reinduccion
Proceso de induccion y reinduccion
 
Decreto 1072 2015
Decreto 1072 2015Decreto 1072 2015
Decreto 1072 2015
 
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)Induccion y reinduccion (1)
Induccion y reinduccion (1)
 
Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]Induccion y reinduccion[2]
Induccion y reinduccion[2]
 
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
estructura del sgsst decreto 1072 del 2015
 
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
 
Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014Resumen decreto número 1443 de 2014
Resumen decreto número 1443 de 2014
 
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajoGuía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
 
Decreto1072 2015(1)
Decreto1072 2015(1)Decreto1072 2015(1)
Decreto1072 2015(1)
 

Similar a Presentacion decreto 1443 de 2014

2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
Libardo Rojas Castro
 
SST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdfSST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdf
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptxSISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
Andrea Fontecha
 
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptxSISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
Andrea Fontecha
 
COPASST 2023.pptx
COPASST 2023.pptxCOPASST 2023.pptx
COPASST 2023.pptx
XimenaPaez8
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
Javier Diaz
 
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Liderazgo Capacitación y Consultoría
 
Ruc 2015
Ruc 2015Ruc 2015
Guia ruc 2015
Guia  ruc 2015Guia  ruc 2015
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
diego lozano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
yanelly5
 
Presentacion sg sst
Presentacion sg sstPresentacion sg sst
Presentacion sg sst
nerdtrio
 
ISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptxISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptx
AuditoriaSGSST
 
Guia para contratistas_ruc_
Guia para contratistas_ruc_Guia para contratistas_ruc_
Guia para contratistas_ruc_
Alexandra Cepeda Salas
 
Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17
Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17
Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17
Walter Javier Africano Cepeda
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
TVPerú
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
TVPerú
 
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
itcn2019
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
cefic
 

Similar a Presentacion decreto 1443 de 2014 (20)

2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
2015 DECRETO 1443 DE2014 SG-SST.pptx
 
SST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdfSST_Mintrabajo.pdf
SST_Mintrabajo.pdf
 
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptxSISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
 
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptxSISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD.pptx V.pptx
 
COPASST 2023.pptx
COPASST 2023.pptxCOPASST 2023.pptx
COPASST 2023.pptx
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
 
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
Brief seminario seguridad industrial octubre 2015
 
Ruc 2015
Ruc 2015Ruc 2015
Ruc 2015
 
Guia ruc 2015
Guia  ruc 2015Guia  ruc 2015
Guia ruc 2015
 
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Presentacion sg sst
Presentacion sg sstPresentacion sg sst
Presentacion sg sst
 
ISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptxISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptx
 
Guia para contratistas_ruc_
Guia para contratistas_ruc_Guia para contratistas_ruc_
Guia para contratistas_ruc_
 
Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17
Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17
Oaupe009 guia para_contratistas_ruc_rev_16_2016_02_17
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades dentro del SG-SST
 
Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1Salud ocupacional tema ii 1
Salud ocupacional tema ii 1
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Presentacion decreto 1443 de 2014

  • 1. DECRETO 1443 DE 2014 HOY DECRETO 1072 DE 2015 Art. 2.2.4.6.1 “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo”
  • 2. OBJETIVO Presentar a los asistentes estrategias, instrumentos y herramientas que les permitan orientar el desarrollo e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, según lo establecido en el Decreto 1443 de Julio de 2014 de Ministerio aplicación del Trabajo y e se demás guías de nacional internacional que sobre este mismo tema apliquen en Colombia
  • 3. DESARROLLO TEMÁTICO •LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN TÉRMINOS LEGALES Y HUMANOS. •IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 1443 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. •HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DECRETO 1443 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
  • 4. Sistem unida trabaj mejor Un siste a de Gestión es un conjunto de etapas s en un proceso continuo, que permiten ar ordenadamente una idea hasta lograr as y continuidad en el tiempo. ma de gestión es una estructura probada para la gestión y mejora continua de las políticas, los procedimientos y procesos de la organización.
  • 5. REQUISITOS LEGALES COLOMBIANOS PARA SG-SST LEY 1562 DE 11 DE JULIO DE 2012 Programa sucesivo de Salud Ocupacional: en lo se entenderá como el Sistema de Gestión Tra de la Seguridad y Salud en el DECRETO 1443 DE JULIO DE 2014 Define las directrices de obligator cumplimiento para implementar Sistema de Gestión de la Seguridad Salud en el Trabajo SG-SST, que debe ser aplicadas por todos los empleadores.
  • 6. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD SALUD EN EL TRABAJO SG-SST Y (Decreto 1443 Julio 2014) Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado incluyeen la mejora, continua y que la política, la la la organización, aplicación, la' la las planificación, evaluación, auditoría y acciones de anticipar, mejora con reconocer, el objetivo de evaluar y controlar afectar la trabajo. los riesgos que puedan seguridad y la salud en el
  • 7. DECRETO 1443 DEL 31 DE JULIO DE 2014 El SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, Garantizar a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. El SG-SST debe estar basado en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar). Puede ser compatible con los otros sistemas de gestión ellos. de la empresa y estar integrado en Dentro de los parámetros de selección y evaluación de proveedores y contratistas, el contratante podrá incluir criterios que le permitan conocer que la empresa a contratar cuente con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
  • 8. DECRETO 1443 DE JULIO DE 2014 ALCANCE DE LA NORMA Sector Publico Empresas Servicios Temporales Sector Privado Economía Solidaria Sector Cooperativo COBERTURA TRABAJADORES DEPENDIENTES CONTRATISTAS SUBCONTRATISTAS COOPERADOS EN MISIÓN CONTRATACIÓN LABORAL ADMINISTRATIVO CIVIL COMERCIAL
  • 9. REQUISITOS LEGALES COLOMBIANOS PARA SG-SST Política Cap II Mejoramient o Cap VII Organización Cap III COMPONEN TES DEL SG- SST Auditoria Revisión por la dirección Cap VI Planificación Cap IV Aplicación Cap V CICLO MEJORA CONTINUA SGDECRETO 1443
  • 10. GUÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SG-SST
  • 11. GUÍAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE SG-SST RUC® es la herramienta de evaluación del desempeño en SSOA, aplicada en empresas contratistas del sector hidrocarburos y de otros sectores contratantes, con el objetivo principal de impulsar el desempeño y la mejora continua en la gestión del riesgo y el cumplimiento de los aspectos legales y de otra índole. El RUC® es el referente en seguridad, salud y ambiente de las compañías contratantes para invitar a participar y adjudicar contratos. REGISTRO UNIFORME DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE – SSOA PARA CONTRATISTAS
  • 12. HERRAMIENTAS PRACTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST Capitulo II Decreto 1443 POLÍTICA DE SST Alcance para todos sus trabajadores independiente de la forma de contratación o vinculación El Alcance desde incluir contratistas y subcontratistasEs el compromiso de la alta unadirección organización expresadas de con la SST, formalmente, Alcance para todos sus centros de trabajo que define su alcance y la Comunicada al COPASST O Vigía. compromete organización. a toda POLÍTICA DE SST
  • 13. REQUISITOS POLÍTICA DE SST Concisa, clara, fechada y firmada por el Representante Legal Difundida a todos los niveles de la organización y estar accesible a todos los trabajadores y demás partes interesadas Ser especifica para le empresa y apropiada para la naturaleza de sus peligros Establecer un compromiso de la empresa hacia la Implementación del SG- SST POLÍTICA DE SST Revisada Mínimo una vez al año y de requerirse actualizada
  • 14. HERRAMIENTAS PRACTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SG-SST OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SST Proteger la seguridad y Salud de los trabajadores mediante la mejora continua Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles. Cumplir la normatividad vigente en materia de riesgos laborales. POLÍTICA DE SST
  • 15. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Capitulo III •Obligaciones de los Empleadores •Obligaciones de las ARL •Responsabilidades de los trabajadores FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES •Programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo CAPACITACIÓN EN SST •Control de Documentos •Conservación de los Documentos DOCUMENTACIÓN •Comunicaciones Externas e Internas Relativas a la SST •Dar a conocer el SG-SST •Canales de recolección de inquietudes, ideas y aportes COMUNICACIÓN
  • 16. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SST Capitulo III FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: ASIGNACIÓN Y COMUNICACIÓN DE RESPONSABILIDADES Las funciones y responsabilidades en SST no pueden ser las mismas para todos los trabajadores. Se deben definir por niveles de la organización, inclusive la alta dirección. (Estructura Organizacional) Deben ser coherentes con los niveles de autoridad que tiene cada nivel de la organización. Deben ser incluidas en los perfiles de los cargos Deben existir un registro de cada persona de la organización en donde se le comuniquen las nuevas funciones y responsabilidades
  • 17. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SST • • Necesidades de capacitación .ALCANCE PARA TODOS LOS LANIVELES ORGANIZACIÓN DE Contenido formación temario). de los cursos de (objetivo, alcance,TODOS LOS TRABAJADORES, CONTRATISTAS, SUBCONTRATISTAS • Competencia capacitadores. de los • • Registros de entrenamiento. Evaluación plazo). Mecanismo Evaluación (inmediata y corto • • de verificación. del Programa efectividad y cobertura. Análisis y Planes de acción.• REVISADO UNA VEZ AL AÑO CON PARTICIPACIÓN DEL COPASST
  • 18. CAPACITACIÓN EN SST Programa de Inducción y Reinducción ALCANCE PARA TODOS LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTE DE SU FORMA DE CONTRATACIÓN Y VINCULACIÓN Y DE MANERA PREVIA AL INICIO DE LAS LABORES •Identificación y Control de los Peligros y los riesgos en su lugar de trabajo. •Cobertura •Registros •Evaluación de efectividad.
  • 19. MANTENER DISPONIBLES Y DEBIDAMENTE ACTUALIZADOS LOS DOCUMENTOS DEL SG-SST DOCUMENTACIÓN Procedimientos para asegurar: LA CUSTODIA DEBE SER RESPONSABILIDAD DEL RESPONSABLE DEL DESARROLLO DEL SISTEMA • • • • Que se puedan localizar. Sean actualizados anualmente. Se identifiquen los cambios. Sean revisados cuando sea necesario. Sean aprobados por personal autorizado. Las versiones estén disponibles los sitios correspondientes. Control de obsoletos. CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS POR 20 AÑOS • • en • • • Conserven con propósitos legales. Control de documentos externos.
  • 20. COMUNICACIÓN •Recibir, documentar y responder comunicaciones internas y externas •Divulgación del SG •Disponer de canales que permitan; Recolectar inquietudes Programa de participación del SG-SST Mecanismo de difusión de acciones y resultados en SSOA y RS (T-C-GI)
  • 21. PLANIFICACIÓN Cap. IV DOCUMENTADA Y ACTUALIZADA DE MANERA ANUAL CON PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS NIVELES DE LA EMPRESA REALIZANDO MEDICIONES AMBIENTALES CUANDO SE REQUIERA METODOLOGÍAS ADICIONALES ANTE PELIGROS: FÍSICOS, ERGONÓMICOS, BIOMECÁNICOS, BIOLÓGICOS, QUÍMICOS, PSICOSOCIALES TODOS LOS CENTROS DE TRABAJO , TODOS LOS TRABAJADORES INFORMAR AL COPASST SOBRE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES AMBIENTALES . IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS ALCANCE PARA TODOS LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES RUTINARIAS Y NO RUTINARIAS
  • 22. PLANIFICACIÓN DEL Cap. IV SG-SST INDICADORES: •Definición del Indicador •Interpretación del Indicador •Limite para el indicador •Método de Calculo •Fuente de la información •Periodicidad del reporte •Personas que deben conocer el resultado OBJETIVOS REVISADOS MÍNIMO UNA VEZ AL AÑO RECURSOS: HUMANOS FINANCIEROS Y TÉCNICOS CRONOGRAMA METAS PLAN DE TRABAJO ANUAL FIRMADO POR EL EMPLEADOR ESTRUCTURA INDICADORES RESPONSABLES ACTIVIDADES RESULTADO PROCESO
  • 23. APLICACIÓN DEL SG-SST Cap. V GESTIÓN DE LOS PELIGROS Y LOS RIESGOS •ELIMINACIÓN •SUSTITUCIÓN •CONTROL DE INGENIERÍA •CONTROLES ADMINISTRATIVOS •EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVO MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL ADQUISICIONES CONTRATACIÓN CAPITULO V RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS GESTION DEL CAMBIO
  • 24. AUDITORIAS Y REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Cap. VI