SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave de Clasificación para la Familia Menispermaceae
Las menispermáceas (Menispermaceae) son una familia de Angiospermas del Orden Ranunculales.
Consta de 71 géneros con unas 450 especies, que se distribuyen por áreas tropicales a baja altitud,
llegando algunas a alcanzar zonas templadas y regiones áridas.
Descripción
• Bejucos leñosos volubles (antihorarios) (Stephania en sentido horario) o enredaderas,
raramente arbustos erectos o arbolitos, más raramente hierbas o epífitas (Stephania cyanantha),
perennifolios o caducifolios, con pelos simples a uniseriados.
• Hojas alternas, espirales, simples, enteras, dentadas, lobuladas a palmatífidas, (bi- o trifoliadas
en Burasaia), frecuentemente peltadas, pecioladas, peciolo frecuentemente pulvinado en ambos
extremos, sin estípulas, a veces con espinas derivadas de los peciolos
(Antizoma), nerviación paralelinervia, pinnatinervia o frecuentemente palmatinervia, bifaciales,
raramente isofaciales, en Angelisia y Anamirta con hidatodos derivados de
tricomas, domacios presentes en 5 géneros en forma de criptas o mechones de pelos. Estomas de
diferentes tipos, frecuentemente ciclocíticos.
• Tallos de crecimiento rápido, con nudos trilacunares. Filóclados presentes en Cocculus balfourii.
• Plantas dioicas, a veces flores perfectas en Tiliacora acuminata y Parabaena denudata.
• Inflorescencias en racimo, panícula, o tirso con inflorescencias parciales en cima, a veces
en cimas capituliformes o pseudoumbelas, multifloras, raramente flores solitarias o pareadas,
axilares o en ramas afilas o en troncos caulifloria, frecuentemente menos ramificadas en los pies
femeninos.
• Flores pequeñas, regulares a zigomórficas (Antizoma, Cyclea, Cissampelos), cíclicas a
irregularmente espirales, hipóginas, básicamente trímeras. Receptáculo a veces con ginóforo
desarrollado. Sépalos (1-)3-12 o más, usualmente en (1-)2(-más) verticilos de 3, raramente de 6,
libres a ligeramente soldados, imbricados o valvados, a veces menos numerosos en las flores
femeninas. Pétalos 0-6, en 2 verticilos de 3, raramente de 6, libres o soldados, frecuentemente
abrazando el estambre opuesto, a veces menos numerosos en las flores femeninas. Androceo de (1-
)3-6(-40) estambres libres del perianto, libres o soldados entre sí en 2-5 fascículos o monadelfos,
usualmente en 2 verticilos, anteras tetrasporangiadas, raramente biesporangiadas o monotecas,
introrsas, dehiscencia por hendiduras longitudinales, oblicuas o transversales. Flores femeninas a
veces con estaminodios. Gineceo apocárpico, súpero, de (1-)3-6(-32) carpelos, usualmente
opositipétalos, estigma apical, seco, no papiloso, óvulos 2 por carpelo, anátropos, hemianátropos o
campilótropos, uni- o bitégmicos, crasinucelados, el superior epítropo y fértil, el inferior apótropo y
abortivo,placentación marginal ventral. Flores masculinas a veces con carpelodios.
• Fruto compuesto, cada unidad en drupa recta o aplastada y asimétrica, más o menos estipitada (rara
vez sólo una desarrollada), no coalescentes, exocarpo subcoriáceo o
membranoso, mesocarpo pulposo, carnoso o fibroso, endocarpo leñoso a pétreo, rugoso,
tuberculado, equinado o costillado, a menudo con un entrante de la placenta denominado cóndilo.
• Semillas ligeramente curvadas a espirales (Limaciopsis, Spirospermum), con endospermo ausente o
presente, total o sólo ventralmente ruminado, o no ruminado, oleoso,embrión recto o curvo, con 2
cotiledones planos o cilíndricos, foliáceos o carnosos, divaricados o aplicados.
• Polen tricolpado, sin opérculo ni costillas, téctum perreticulado, con columelas, endexina granular;
puede pasar a colporado (Abuta), sincolporado (Tinospora), pororado, hexacriptoporado o a 6
aperturas.
• Número cromosómico: x = 11, 13, 19, 25. 2n puede llegar a 52.
Los conceptos genéricos dentro de esta familia son muy estrechos, existiendo por ello muchos géneros
con una o pocas especies. Actualmente no existen datos suficientes de estudios genéticos para evaluar
tanto esta situación como la división tradicional en cinco tribus (véase Kessler, 1993, en referencias).
Esta división se basa fundamentalmente en caracteres de la semilla (endospermo y cotiledones), pero no
es seguro que las tribus sean monofiléticas. Se separan como sigue:
1. Endospermo ausente.
Tribu Pachygoneae Miers, 1851
1. Endospermo presente.
2. Endospermo ruminado.
3. Endospermo fuertemente ruminado, cotiledones no foliáceos, plicados.
Tribu Anomospermeae Miers, 1851
3. Endospermo poco ruminado, cotiledones foliáceos, divaricados.
Tribu Tinosporeae Hook.f. & Thomson, 1855
2. Endospermo no ruminado.
4. Cotiledones delgados, foliáceos, divaricados.
Tribu Fibraureeae Diels, 1910
4. Cotiledones carnosos, no foliáceos, aplicados.
Tribu Menispermeae
Tribu Pachygoneae
Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue:
1. Cóndilo ausente.
2. Sépalos internos soldados en un tubo petaloide carnoso. Embrión recto.
Genero Albertisia Becc., 1877. África tropical y subtropical, sudeste de Asia.
2. Sépalos internos libres. Embrión curvo.
3. Flores caulógenas. Estambres 9, soldados. Anteras de dehiscencia longitudinal. Endocarpo
con un retículo de crestas anastomosadas.
Genero Macrococculus Becc., 1877. Nueva Guinea.
3. Flores en ramas hojosas. Estambres 6, libres. Anteras de dehiscencia transversal.
Endocarpo liso.
Genero Eleutharrhena Forman, 1975. China, India.
1. Cóndilo presente.
4. Embrión recto.
5. Inflorescencia capituliforme o umbeliforme, globosa. Estambres 6. Carpelos 3.
Genero Penianthus Miers, 1867. África occidental y central.
5. Flores solitarias. Estambres 16-31. Carpelos 9-12.
Genero Sphenocentrum Pierre, 1898. África occidental ecuatorial.
4. Embrión curvo o convoluto en espiral.
6. Embrión convoluto en espiral. Arbolito de hojas simples. Estambres interiores 3, soldados.
Carpelos 9.
Genero Spirospermum Thouars, 1806. Madagascar.
6. Embrión curvo, no espiralado. Trepadoras o arbustos erectos, si es árbol, hojas de otro tipo,
estambres libres o carpelos 3(-5).
7. Estambres soldados.
8. Sépalos internos 3, soldados, petaloides.
Genero Synclisia Benth. in Benth. & Hook.f., 1862. África central.
8. Sépalos todos libres.
9. Trepadora herbácea. Anteras con dehiscencia longitudinal.
Genero Ungulipetalum Moldenke, 1938. Brasil.
9. Trepadora leñosa o arbusto erecto. Anteras con dehiscencia transversal u
oblicua.
10. Inflorescencia en glomérulo o capítulo.
Genero Syrrheonema Miers, 1864. África central y occidental ecuatoriales.
10. Inflorescencia no condensada.
11. Estambres 3-6. Especies americanas.
12. Flores solitarias en cimas paucifloras. Flores femeninas apétalas.
Genero Sciadotenia Miers, 1851. América tropical.
12. Flores caulógenas en amplios fascículos. Flores femeninas con
pétalos.
Genero Chondrodendron Ruiz & Pav., 1794. De Panamá a Brasil y
Bolivia.
11. Estambres 5-18. Especies no americanas.
13. Flores femeninas con 3 estaminodios.
Genero Anisocycla Baill., 1887. África tropical, Madagascar.
13. Flores femeninas sin estaminodios.
Genero Pycnarrhena Miers ex Hook.f. & Thomson, 1855. Sur y
sudeste de Asia hasta Australia.
7. Estambres libres.
14. Inflorescencia en cima capituliforme. Carpelos 6-40.
Genero Triclisia Benth. in Benth. & Hook.f., 1862. África tropical.
14. Inflorescencia de otro tipo. Carpelos 3-6.
15. Pétalos y estambres 3.
Genero Beirnaertia Louis ex Troupin, 1949. Angola, Congo.
15. Pétalos 6 (raramente 0), estambres 6.
16. Sépalos 9-30. Carpelos 6.
17. Pétalos sin aurículas ni glándulas.
Genero Carronia F.Muell., 1875. Australia, Nueva Guinea.
17. Pétalos con aurículas o glándulas.
18. Tres pétalos con hinchazones glandulares en la cara interna y otros
3 auriculados. Flores femeninas sin estaminodios.
Genero Pleogyne Miers, 1851. Australia.
18. Tres pétalos auriculados y 3 sin aurículas. Flores femeninas con 6
estaminodios.
Genero Haematocarpus Miers, 1864. Sur y sudeste de Asia.
16. Sépalos 6, si más, carpelos 3.
19. Anteras de dehiscencia transversa.
Genero Curarea Barneby & Krukoff, 1971. América tropical.
19. Anteras de dehiscencia longitudinal.
20. Inflorescencia en pseudoracimo.
Genero Pachygone Miers, 1851. Este y sudeste de Asia hasta
Australia, Polinesia.
20. Inflorescencia en pseudopanícula.
21. Pétalos involutos, abrazando el estambre opuesto.
Genero Cionomene Krukoff, 1979. Brasil.
21. Pétalos no involutos.
Genero Hyperbaena Miers ex Benth., 1861, nom. cons. América
central y meridional.
Tribu Anomospermeae
Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue:
22. Carpelos 8-12.
Genero Tiliacora Colebr., 1821, nom. cons. África tropical, sudeste de Asia hasta Australia.
22. Carpelos 3.
23. Embrión recto.
Genero Orthomene Barneby & Krukoff, 1971. América tropical.
23. Embrión muy curvo.
24. Flores en cimas de 1 a pocas flores.
25. Ovario con estipe formando un ginóforo tripartido.
Genero Elephantomene Barneby & Krukoff in Krukoff & Barneby, 1974. Guayana
francesa.
25. Ovario con estipe no desarrollado de ese modo.
Genero Caryomene Barneby & Krukoff, 1971. Brasil, Bolivia.
24. Flores en inflorescencias multifloras.
26. Pétalos ausentes.
Genero Abuta Aubl., 1775. América tropical.
26. Pétalos presentes.
27. Pétalos involutos, abrazando los estambres opositipétalos.
Genero Anomospermum Miers, 1851. De Panamá a Brasil.
27. Pétalos no involutos.
Genero Telitoxicum Moldenke, 1938. Perú, Brasil, Colombia, Guyana.
Tribu Tinosporeae
Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue (no incluye Orthogynium Baill., 1885
(Madagascar), cuyas flores masculinas se desconocen):
28. Estambres 9-12.
29. Hojas caducas. Sépalos 6. Estambres 12, libres.
Genero Calycocarpum (Nutt., 1838) Spach, 1839. Este de Norteamérica.
29. Hojas perennes. Sépalos 9-10. Estambres 9-12, soldados.
Genero Arcangelisia Becc., 1877. Este y sudeste de Asia hasta Nueva Guinea.
28. Estambres 3 o 6.
30. Estambres 3.
31. Estambres libres.
Genero Disciphania Eichler, 1864. América tropical.
31. Estambres soldados.
32. Anteras de dehiscencia longitudinal.
Genero Synandropus A.C. Sm., 1931. Brasil.
32. Anteras de dehiscencia transversal.
33. Hojas 2-3-folioladas.
Genero Syntriandrium Engl., 1899. Nigeria, Camerún, Gabón, Congo.
33. Hojas simples.
34. Inflorescencia en pseudoracimo.
Genero Dialytheca Exell & Mendonça, 1935. Angola.
34. Inflorescencia en pseudopanícula.
Genero Odontocarya Miers, 1851. América central y meridional, Antillas.
30. Estambres 6.
35. Arbusto o árbol. Hojas 3-folioladas.
Genero Burasaia Thouars, 1806. Madagascar.
35. Trepadora. Hojas simples.
36. Hojas peltadas.
37. Bordes laterales de los pétalos enrollados. Estambres 6, soldados.
Genero Aspidocarya Hook.f. & Thomson, 1855. China, India, Bután.
37. Bordes laterales de los pétalos normales. Estambres 6, libres o sólo 3 soldados.
38. Estambres 6, todos libres. Endocarpo tuberculado.
Genero Platytinospora (Engl., 1905) Diels, 1910. Camerún.
38. Estambres 6, los 3 internos soldados. Endocarpo equinado.
Genero Rhigiocarya Miers, 1864. África tropical ecuatorial.
36. Hojas no peltadas.
39. Pétalos involutos, envolviendo los estambres.
40. Anteras de dehiscencia transversa. Endocarpo liso ventralmente, equinado
dorsalmente.
Genero Jateorhiza Miers in Hook., 1849. África tropical.
40. Anteras de dehiscencia longitudinal. Endocarpo verrugoso, tuberculado o con
salientes erectos.
41. Endocarpo verrugoso o tuberculado.
Genero Tinospora Miers, 1851, nom. cons. África tropical, Madagascar, Asia
a Australia, islas del Pacífico.
41. Endocarpo con salientes erectos.
Genero Sarcolophium Troupin, 1960. Camerún, Gabón.
39. Pétalos no involutos.
42. Trepadora herbácea. Hojas dentadas o lobuladas.
Genero Dioscoreophyllum Engl., 1895. África tropical ecuatorial.
42. Trepadora leñosa. Hojas enteras.
43. Anteras de dehiscencia longitudinal.
44. Sépalos 12.
Genero Chlaenandra Miq., 1868. Nueva Guinea.
44. Sépalos 6 o 9.
45. Pétalos costillados internamente. Estambres soldados.
Genero Chasmanthera Hochst., 1844. África tropical y subtropical.
45. Pétalos no costillados internamente. Estambres libres.
Genero Borismene Barneby, 1972. Brasil, Perú, Colombia,
Venezuela.
43. Anteras de dehiscencia transversal.
46. Estaminodios 3. Endocarpo densamente equinado.
Genero Kolobopetalum Engl., 1899. África tropical.
46. Estaminodios 6. Endocarpo liso o costillado.
47. Endocarpo liso.
Genero Leptoterantha Louis ex Troupin, 1949. Congo, Angola,
Gabón.
47. Endocarpo costillado.
Genero Parabaena Miers, 1851. Sur y este de Asia.
Tribu Fibraureeae
Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue:
48. Estambres 30-35. Cóndilo perforado.
Genero Anamirta Colebr., 1821. Sur y sudeste de Asia hasta Nueva Guinea.
48. Estambres 3 o 6. Cóndilo no perforado.
49. Filamentos gruesos, con un reborde prominente alrededor de la base de las anteras. Endocarpo
con un surco longitudinal.
Genero Fibraurea Lour., 1790. Sudeste de Asia.
49. Filamentos normales. Endocarpo sin surco.
50. Pétalos 0. Inflorescencia en cima capituliforme.
Genero Coscinium Colebr., 1821. Sur y sudeste de Asia.
50. Pétalos 6. Inflorescencia en pseudoracimos amplios.
Genero Tinomiscium Miers ex Hook.f. & Thomson, 1855. Sur y sudeste de Asia.
Tribu Menispermeae
Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue:
51. Carpelo 1.
52. Perianto simétrico.
Genero Stephania Lour., 1790. Sur, este y sudeste de Asia hasta Nueva Guinea.
52. Perianto zigomorfo.
53. Sépalos usualmente soldados en las flores masculinas. Inflorescencias con brácteas
menudas.
Genero Cyclea Arn. ex Wight, 1840. Este y sudeste de Asia.
53. Sépalos usualmente libres en las flores masculinas. Inflorescencias con brácteas hojosas.
54. Trepadora. Flores femeninas con 1 sépalo.
Genero Cissampelos L., 1753. América del Norte y del Sur, África y Asia.
54. Arbusto erecto, espinoso. Flores femeninas con 2 sépalos.
Genero Antizoma Miers, 1851. África del sur.
51. Carpelos 3.
55. Estambres 3, soldados.
56. Arbusto erecto.
Genero Rhaptonema Miers, 1867. Madagascar.
56. Trepadora.
57. Hojas peltadas. Anteras de dehiscencia transversal.
Genero Sarcopetalum F.Muell., 1862. Australia.
57. Hojas no peltadas. Anteras de dehiscencia longitudinal.
Genero Strychnopsis Baill., 1885. Madagascar.
55. Estambres 6 o 9-40, libres o soldados.
58. Pétalos 6, involutos, abrazando cada uno un estambre.
59. Endocarpo con un ala dorsal entera y crestas laterales prominentes cuculadas o en
herradura. Flores femeninas apétalas.
Genero Legnephora Miers, 1867. Australia, Nueva Guinea.
59. Endocarpo con costillas dorsales sólo. Flores femeninas con pétalos.
Genero Diploclisia Miers, 1851. Sur y sudeste de Asia.
58. Pétalos 5-9, a lo sumo cortamente auriculados, no abrazadores.
60. Anteras de dehiscencia transversal.
61. Inflorescencia en cima condensada. Cóndilo redondeado, a menudo perforado.
Genero Cocculus DC., 1817, nom. cons. América del Norte y central, África,
Madagascar, sur y sudeste de Asia.
61. Inflorescencia en pseudopanícula o pseudoracimo amplios. Cóndilo arqueado, no
perforado.
Genero Limaciopsis Engl., 1899. Congo, Gabón.
60. Anteras de dehiscencia longitudinal.
62. Estambres 6.
63. Endocarpo con espinas dorsales y costillas tuberculadas.
Genero Pericampylus Miers, 1851. Sur y sudeste de Asia hasta las Molucas.
63. Endocarpo liso a ligeramente rugoso.
Genero Limacia Lour., 1790. Sudeste de Asia.
62. Estambres 9-40.
64. Endocarpo rugoso a ruguloso. Estambres 9-40, libres o soldados.
Genero Hypserpa Miers, 1851. Este y sudeste de Asia hasta Australia, Polinesia.
64. Endocarpo equinado, tuberculado o crestado. Estambres 9-18(-24), libres.
65. Hojas peltadas, frecuentemente caducas.
Genero Menispermum L., 1753. Asia central y oriental, Norteamérica.
65. Hojas no peltadas, perennes.
Genero Sinomenium Diels in Engl., 1910. China, Taiwan, Japón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gesneriaceae y Gentianacea
Gesneriaceae y GentianaceaGesneriaceae y Gentianacea
Gesneriaceae y Gentianacea
Nathali Luna
 
Webquest
WebquestWebquest
Phyllocladaceae
PhyllocladaceaePhyllocladaceae
Phyllocladaceae
Kryztho D´ Fragg
 
Sanidad vegetal popilia japonica
Sanidad vegetal popilia japonicaSanidad vegetal popilia japonica
Sanidad vegetal popilia japonica
Nazario Luna Carcaño
 
Cucarachas Blattidae
Cucarachas BlattidaeCucarachas Blattidae
Cucarachas Blattidae
tarantulas
 
clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas
william tito nina
 
Cluster 41249237
Cluster 41249237Cluster 41249237
Cluster 41249237
fredyela
 
Presentación Animales y Plantas
Presentación Animales y PlantasPresentación Animales y Plantas
Presentación Animales y Plantas
AlbertSanchezLacambra
 
Catocala spp
Catocala sppCatocala spp
Catocala spp
antiiia
 
Taxonomia de las plantas edwar
Taxonomia de las plantas edwarTaxonomia de las plantas edwar
Taxonomia de las plantas edwar
edwarmurillo4
 
2. Gimnospermas
2. Gimnospermas2. Gimnospermas
2. Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
sandranica
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
Arlles Lezama Benavides
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
Kryztho D´ Fragg
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
Jhony Rodriguez
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Una nueva especie de Demosthenesia (Ericaceae) del Cusco, Perú
 Una nueva especie de Demosthenesia (Ericaceae) del Cusco, Perú Una nueva especie de Demosthenesia (Ericaceae) del Cusco, Perú
Una nueva especie de Demosthenesia (Ericaceae) del Cusco, Perú
Arturo HV
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
Género Marsileaceae en Flora de Veracruz
Género Marsileaceae en Flora de VeracruzGénero Marsileaceae en Flora de Veracruz
Género Marsileaceae en Flora de Veracruz
Lore Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Gesneriaceae y Gentianacea
Gesneriaceae y GentianaceaGesneriaceae y Gentianacea
Gesneriaceae y Gentianacea
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Phyllocladaceae
PhyllocladaceaePhyllocladaceae
Phyllocladaceae
 
Sanidad vegetal popilia japonica
Sanidad vegetal popilia japonicaSanidad vegetal popilia japonica
Sanidad vegetal popilia japonica
 
Cucarachas Blattidae
Cucarachas BlattidaeCucarachas Blattidae
Cucarachas Blattidae
 
clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas clave general para la identificacion de plantas
clave general para la identificacion de plantas
 
Cluster 41249237
Cluster 41249237Cluster 41249237
Cluster 41249237
 
Presentación Animales y Plantas
Presentación Animales y PlantasPresentación Animales y Plantas
Presentación Animales y Plantas
 
Catocala spp
Catocala sppCatocala spp
Catocala spp
 
Taxonomia de las plantas edwar
Taxonomia de las plantas edwarTaxonomia de las plantas edwar
Taxonomia de las plantas edwar
 
2. Gimnospermas
2. Gimnospermas2. Gimnospermas
2. Gimnospermas
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas1. morfologia de gramíneas
1. morfologia de gramíneas
 
Cupressaceae
CupressaceaeCupressaceae
Cupressaceae
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Monocotiledoneas
MonocotiledoneasMonocotiledoneas
Monocotiledoneas
 
Coniferas
ConiferasConiferas
Coniferas
 
Una nueva especie de Demosthenesia (Ericaceae) del Cusco, Perú
 Una nueva especie de Demosthenesia (Ericaceae) del Cusco, Perú Una nueva especie de Demosthenesia (Ericaceae) del Cusco, Perú
Una nueva especie de Demosthenesia (Ericaceae) del Cusco, Perú
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Género Marsileaceae en Flora de Veracruz
Género Marsileaceae en Flora de VeracruzGénero Marsileaceae en Flora de Veracruz
Género Marsileaceae en Flora de Veracruz
 

Similar a Clave de clasificación para la familia menispermaceae

Clave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeClave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
OsmanMontero
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Pedro Miguel Pérez Guerrero
 
Patrones de las familias
Patrones de las familiasPatrones de las familias
Patrones de las familias
Nathali Luna
 
Raices Y Suelo
Raices Y SueloRaices Y Suelo
Raices Y Suelo
lizethvillavi
 
Expo Lizeth Oidor
Expo Lizeth  OidorExpo Lizeth  Oidor
Expo Lizeth Oidor
lizethvillavi
 
Clave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceaeClave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceae
OsmanMontero
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012
Gustavo Maldonado
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
walter mija marchan
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
GiulianoSavorgnano
 
Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2
Ricardo García Gómez
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
pamelaleongiron
 
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
Gustavo Maldonado
 
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Oscar Ramos
 
Clave de clasificación para la familia magnoliaceae
Clave de clasificación para la familia magnoliaceaeClave de clasificación para la familia magnoliaceae
Clave de clasificación para la familia magnoliaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeClave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceaeClave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceae
OsmanMontero
 
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 Ordenes corolianos ovario infero corregido Ordenes corolianos ovario infero corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
Isabela Dutkiewicz
 

Similar a Clave de clasificación para la familia menispermaceae (20)

Clave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeClave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Patrones de las familias
Patrones de las familiasPatrones de las familias
Patrones de las familias
 
Raices Y Suelo
Raices Y SueloRaices Y Suelo
Raices Y Suelo
 
Expo Lizeth Oidor
Expo Lizeth  OidorExpo Lizeth  Oidor
Expo Lizeth Oidor
 
Clave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceaeClave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceae
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
 
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdfPALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
PALEOHIERBAS_Y_MAGNOLIDAS__2021.pdf
 
Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
 
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
 
Clave de clasificación para la familia magnoliaceae
Clave de clasificación para la familia magnoliaceaeClave de clasificación para la familia magnoliaceae
Clave de clasificación para la familia magnoliaceae
 
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeClave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
 
Clave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceaeClave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceae
 
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 Ordenes corolianos ovario infero corregido Ordenes corolianos ovario infero corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Clave de clasificación para la familia menispermaceae

  • 1. Clave de Clasificación para la Familia Menispermaceae Las menispermáceas (Menispermaceae) son una familia de Angiospermas del Orden Ranunculales. Consta de 71 géneros con unas 450 especies, que se distribuyen por áreas tropicales a baja altitud, llegando algunas a alcanzar zonas templadas y regiones áridas. Descripción • Bejucos leñosos volubles (antihorarios) (Stephania en sentido horario) o enredaderas, raramente arbustos erectos o arbolitos, más raramente hierbas o epífitas (Stephania cyanantha), perennifolios o caducifolios, con pelos simples a uniseriados. • Hojas alternas, espirales, simples, enteras, dentadas, lobuladas a palmatífidas, (bi- o trifoliadas en Burasaia), frecuentemente peltadas, pecioladas, peciolo frecuentemente pulvinado en ambos extremos, sin estípulas, a veces con espinas derivadas de los peciolos (Antizoma), nerviación paralelinervia, pinnatinervia o frecuentemente palmatinervia, bifaciales, raramente isofaciales, en Angelisia y Anamirta con hidatodos derivados de tricomas, domacios presentes en 5 géneros en forma de criptas o mechones de pelos. Estomas de diferentes tipos, frecuentemente ciclocíticos. • Tallos de crecimiento rápido, con nudos trilacunares. Filóclados presentes en Cocculus balfourii. • Plantas dioicas, a veces flores perfectas en Tiliacora acuminata y Parabaena denudata. • Inflorescencias en racimo, panícula, o tirso con inflorescencias parciales en cima, a veces en cimas capituliformes o pseudoumbelas, multifloras, raramente flores solitarias o pareadas, axilares o en ramas afilas o en troncos caulifloria, frecuentemente menos ramificadas en los pies femeninos. • Flores pequeñas, regulares a zigomórficas (Antizoma, Cyclea, Cissampelos), cíclicas a irregularmente espirales, hipóginas, básicamente trímeras. Receptáculo a veces con ginóforo desarrollado. Sépalos (1-)3-12 o más, usualmente en (1-)2(-más) verticilos de 3, raramente de 6, libres a ligeramente soldados, imbricados o valvados, a veces menos numerosos en las flores femeninas. Pétalos 0-6, en 2 verticilos de 3, raramente de 6, libres o soldados, frecuentemente abrazando el estambre opuesto, a veces menos numerosos en las flores femeninas. Androceo de (1- )3-6(-40) estambres libres del perianto, libres o soldados entre sí en 2-5 fascículos o monadelfos, usualmente en 2 verticilos, anteras tetrasporangiadas, raramente biesporangiadas o monotecas, introrsas, dehiscencia por hendiduras longitudinales, oblicuas o transversales. Flores femeninas a veces con estaminodios. Gineceo apocárpico, súpero, de (1-)3-6(-32) carpelos, usualmente opositipétalos, estigma apical, seco, no papiloso, óvulos 2 por carpelo, anátropos, hemianátropos o campilótropos, uni- o bitégmicos, crasinucelados, el superior epítropo y fértil, el inferior apótropo y abortivo,placentación marginal ventral. Flores masculinas a veces con carpelodios. • Fruto compuesto, cada unidad en drupa recta o aplastada y asimétrica, más o menos estipitada (rara vez sólo una desarrollada), no coalescentes, exocarpo subcoriáceo o membranoso, mesocarpo pulposo, carnoso o fibroso, endocarpo leñoso a pétreo, rugoso, tuberculado, equinado o costillado, a menudo con un entrante de la placenta denominado cóndilo.
  • 2. • Semillas ligeramente curvadas a espirales (Limaciopsis, Spirospermum), con endospermo ausente o presente, total o sólo ventralmente ruminado, o no ruminado, oleoso,embrión recto o curvo, con 2 cotiledones planos o cilíndricos, foliáceos o carnosos, divaricados o aplicados. • Polen tricolpado, sin opérculo ni costillas, téctum perreticulado, con columelas, endexina granular; puede pasar a colporado (Abuta), sincolporado (Tinospora), pororado, hexacriptoporado o a 6 aperturas. • Número cromosómico: x = 11, 13, 19, 25. 2n puede llegar a 52. Los conceptos genéricos dentro de esta familia son muy estrechos, existiendo por ello muchos géneros con una o pocas especies. Actualmente no existen datos suficientes de estudios genéticos para evaluar tanto esta situación como la división tradicional en cinco tribus (véase Kessler, 1993, en referencias). Esta división se basa fundamentalmente en caracteres de la semilla (endospermo y cotiledones), pero no es seguro que las tribus sean monofiléticas. Se separan como sigue: 1. Endospermo ausente. Tribu Pachygoneae Miers, 1851 1. Endospermo presente. 2. Endospermo ruminado. 3. Endospermo fuertemente ruminado, cotiledones no foliáceos, plicados. Tribu Anomospermeae Miers, 1851 3. Endospermo poco ruminado, cotiledones foliáceos, divaricados. Tribu Tinosporeae Hook.f. & Thomson, 1855 2. Endospermo no ruminado. 4. Cotiledones delgados, foliáceos, divaricados. Tribu Fibraureeae Diels, 1910 4. Cotiledones carnosos, no foliáceos, aplicados. Tribu Menispermeae Tribu Pachygoneae Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue: 1. Cóndilo ausente. 2. Sépalos internos soldados en un tubo petaloide carnoso. Embrión recto. Genero Albertisia Becc., 1877. África tropical y subtropical, sudeste de Asia. 2. Sépalos internos libres. Embrión curvo.
  • 3. 3. Flores caulógenas. Estambres 9, soldados. Anteras de dehiscencia longitudinal. Endocarpo con un retículo de crestas anastomosadas. Genero Macrococculus Becc., 1877. Nueva Guinea. 3. Flores en ramas hojosas. Estambres 6, libres. Anteras de dehiscencia transversal. Endocarpo liso. Genero Eleutharrhena Forman, 1975. China, India. 1. Cóndilo presente. 4. Embrión recto. 5. Inflorescencia capituliforme o umbeliforme, globosa. Estambres 6. Carpelos 3. Genero Penianthus Miers, 1867. África occidental y central. 5. Flores solitarias. Estambres 16-31. Carpelos 9-12. Genero Sphenocentrum Pierre, 1898. África occidental ecuatorial. 4. Embrión curvo o convoluto en espiral. 6. Embrión convoluto en espiral. Arbolito de hojas simples. Estambres interiores 3, soldados. Carpelos 9. Genero Spirospermum Thouars, 1806. Madagascar. 6. Embrión curvo, no espiralado. Trepadoras o arbustos erectos, si es árbol, hojas de otro tipo, estambres libres o carpelos 3(-5). 7. Estambres soldados. 8. Sépalos internos 3, soldados, petaloides. Genero Synclisia Benth. in Benth. & Hook.f., 1862. África central. 8. Sépalos todos libres. 9. Trepadora herbácea. Anteras con dehiscencia longitudinal. Genero Ungulipetalum Moldenke, 1938. Brasil. 9. Trepadora leñosa o arbusto erecto. Anteras con dehiscencia transversal u oblicua. 10. Inflorescencia en glomérulo o capítulo. Genero Syrrheonema Miers, 1864. África central y occidental ecuatoriales. 10. Inflorescencia no condensada. 11. Estambres 3-6. Especies americanas. 12. Flores solitarias en cimas paucifloras. Flores femeninas apétalas. Genero Sciadotenia Miers, 1851. América tropical.
  • 4. 12. Flores caulógenas en amplios fascículos. Flores femeninas con pétalos. Genero Chondrodendron Ruiz & Pav., 1794. De Panamá a Brasil y Bolivia. 11. Estambres 5-18. Especies no americanas. 13. Flores femeninas con 3 estaminodios. Genero Anisocycla Baill., 1887. África tropical, Madagascar. 13. Flores femeninas sin estaminodios. Genero Pycnarrhena Miers ex Hook.f. & Thomson, 1855. Sur y sudeste de Asia hasta Australia. 7. Estambres libres. 14. Inflorescencia en cima capituliforme. Carpelos 6-40. Genero Triclisia Benth. in Benth. & Hook.f., 1862. África tropical. 14. Inflorescencia de otro tipo. Carpelos 3-6. 15. Pétalos y estambres 3. Genero Beirnaertia Louis ex Troupin, 1949. Angola, Congo. 15. Pétalos 6 (raramente 0), estambres 6. 16. Sépalos 9-30. Carpelos 6. 17. Pétalos sin aurículas ni glándulas. Genero Carronia F.Muell., 1875. Australia, Nueva Guinea. 17. Pétalos con aurículas o glándulas. 18. Tres pétalos con hinchazones glandulares en la cara interna y otros 3 auriculados. Flores femeninas sin estaminodios. Genero Pleogyne Miers, 1851. Australia. 18. Tres pétalos auriculados y 3 sin aurículas. Flores femeninas con 6 estaminodios. Genero Haematocarpus Miers, 1864. Sur y sudeste de Asia. 16. Sépalos 6, si más, carpelos 3. 19. Anteras de dehiscencia transversa. Genero Curarea Barneby & Krukoff, 1971. América tropical. 19. Anteras de dehiscencia longitudinal. 20. Inflorescencia en pseudoracimo. Genero Pachygone Miers, 1851. Este y sudeste de Asia hasta Australia, Polinesia. 20. Inflorescencia en pseudopanícula.
  • 5. 21. Pétalos involutos, abrazando el estambre opuesto. Genero Cionomene Krukoff, 1979. Brasil. 21. Pétalos no involutos. Genero Hyperbaena Miers ex Benth., 1861, nom. cons. América central y meridional. Tribu Anomospermeae Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue: 22. Carpelos 8-12. Genero Tiliacora Colebr., 1821, nom. cons. África tropical, sudeste de Asia hasta Australia. 22. Carpelos 3. 23. Embrión recto. Genero Orthomene Barneby & Krukoff, 1971. América tropical. 23. Embrión muy curvo. 24. Flores en cimas de 1 a pocas flores. 25. Ovario con estipe formando un ginóforo tripartido. Genero Elephantomene Barneby & Krukoff in Krukoff & Barneby, 1974. Guayana francesa. 25. Ovario con estipe no desarrollado de ese modo. Genero Caryomene Barneby & Krukoff, 1971. Brasil, Bolivia. 24. Flores en inflorescencias multifloras. 26. Pétalos ausentes. Genero Abuta Aubl., 1775. América tropical. 26. Pétalos presentes. 27. Pétalos involutos, abrazando los estambres opositipétalos. Genero Anomospermum Miers, 1851. De Panamá a Brasil. 27. Pétalos no involutos. Genero Telitoxicum Moldenke, 1938. Perú, Brasil, Colombia, Guyana. Tribu Tinosporeae Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue (no incluye Orthogynium Baill., 1885 (Madagascar), cuyas flores masculinas se desconocen):
  • 6. 28. Estambres 9-12. 29. Hojas caducas. Sépalos 6. Estambres 12, libres. Genero Calycocarpum (Nutt., 1838) Spach, 1839. Este de Norteamérica. 29. Hojas perennes. Sépalos 9-10. Estambres 9-12, soldados. Genero Arcangelisia Becc., 1877. Este y sudeste de Asia hasta Nueva Guinea. 28. Estambres 3 o 6. 30. Estambres 3. 31. Estambres libres. Genero Disciphania Eichler, 1864. América tropical. 31. Estambres soldados. 32. Anteras de dehiscencia longitudinal. Genero Synandropus A.C. Sm., 1931. Brasil. 32. Anteras de dehiscencia transversal. 33. Hojas 2-3-folioladas. Genero Syntriandrium Engl., 1899. Nigeria, Camerún, Gabón, Congo. 33. Hojas simples. 34. Inflorescencia en pseudoracimo. Genero Dialytheca Exell & Mendonça, 1935. Angola. 34. Inflorescencia en pseudopanícula. Genero Odontocarya Miers, 1851. América central y meridional, Antillas. 30. Estambres 6. 35. Arbusto o árbol. Hojas 3-folioladas. Genero Burasaia Thouars, 1806. Madagascar. 35. Trepadora. Hojas simples. 36. Hojas peltadas. 37. Bordes laterales de los pétalos enrollados. Estambres 6, soldados. Genero Aspidocarya Hook.f. & Thomson, 1855. China, India, Bután. 37. Bordes laterales de los pétalos normales. Estambres 6, libres o sólo 3 soldados. 38. Estambres 6, todos libres. Endocarpo tuberculado. Genero Platytinospora (Engl., 1905) Diels, 1910. Camerún. 38. Estambres 6, los 3 internos soldados. Endocarpo equinado. Genero Rhigiocarya Miers, 1864. África tropical ecuatorial. 36. Hojas no peltadas. 39. Pétalos involutos, envolviendo los estambres.
  • 7. 40. Anteras de dehiscencia transversa. Endocarpo liso ventralmente, equinado dorsalmente. Genero Jateorhiza Miers in Hook., 1849. África tropical. 40. Anteras de dehiscencia longitudinal. Endocarpo verrugoso, tuberculado o con salientes erectos. 41. Endocarpo verrugoso o tuberculado. Genero Tinospora Miers, 1851, nom. cons. África tropical, Madagascar, Asia a Australia, islas del Pacífico. 41. Endocarpo con salientes erectos. Genero Sarcolophium Troupin, 1960. Camerún, Gabón. 39. Pétalos no involutos. 42. Trepadora herbácea. Hojas dentadas o lobuladas. Genero Dioscoreophyllum Engl., 1895. África tropical ecuatorial. 42. Trepadora leñosa. Hojas enteras. 43. Anteras de dehiscencia longitudinal. 44. Sépalos 12. Genero Chlaenandra Miq., 1868. Nueva Guinea. 44. Sépalos 6 o 9. 45. Pétalos costillados internamente. Estambres soldados. Genero Chasmanthera Hochst., 1844. África tropical y subtropical. 45. Pétalos no costillados internamente. Estambres libres. Genero Borismene Barneby, 1972. Brasil, Perú, Colombia, Venezuela. 43. Anteras de dehiscencia transversal. 46. Estaminodios 3. Endocarpo densamente equinado. Genero Kolobopetalum Engl., 1899. África tropical. 46. Estaminodios 6. Endocarpo liso o costillado. 47. Endocarpo liso. Genero Leptoterantha Louis ex Troupin, 1949. Congo, Angola, Gabón. 47. Endocarpo costillado. Genero Parabaena Miers, 1851. Sur y este de Asia.
  • 8. Tribu Fibraureeae Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue: 48. Estambres 30-35. Cóndilo perforado. Genero Anamirta Colebr., 1821. Sur y sudeste de Asia hasta Nueva Guinea. 48. Estambres 3 o 6. Cóndilo no perforado. 49. Filamentos gruesos, con un reborde prominente alrededor de la base de las anteras. Endocarpo con un surco longitudinal. Genero Fibraurea Lour., 1790. Sudeste de Asia. 49. Filamentos normales. Endocarpo sin surco. 50. Pétalos 0. Inflorescencia en cima capituliforme. Genero Coscinium Colebr., 1821. Sur y sudeste de Asia. 50. Pétalos 6. Inflorescencia en pseudoracimos amplios. Genero Tinomiscium Miers ex Hook.f. & Thomson, 1855. Sur y sudeste de Asia. Tribu Menispermeae Los géneros de esta tribu pueden separarse como sigue: 51. Carpelo 1. 52. Perianto simétrico. Genero Stephania Lour., 1790. Sur, este y sudeste de Asia hasta Nueva Guinea. 52. Perianto zigomorfo. 53. Sépalos usualmente soldados en las flores masculinas. Inflorescencias con brácteas menudas. Genero Cyclea Arn. ex Wight, 1840. Este y sudeste de Asia. 53. Sépalos usualmente libres en las flores masculinas. Inflorescencias con brácteas hojosas. 54. Trepadora. Flores femeninas con 1 sépalo. Genero Cissampelos L., 1753. América del Norte y del Sur, África y Asia. 54. Arbusto erecto, espinoso. Flores femeninas con 2 sépalos. Genero Antizoma Miers, 1851. África del sur. 51. Carpelos 3. 55. Estambres 3, soldados. 56. Arbusto erecto. Genero Rhaptonema Miers, 1867. Madagascar. 56. Trepadora.
  • 9. 57. Hojas peltadas. Anteras de dehiscencia transversal. Genero Sarcopetalum F.Muell., 1862. Australia. 57. Hojas no peltadas. Anteras de dehiscencia longitudinal. Genero Strychnopsis Baill., 1885. Madagascar. 55. Estambres 6 o 9-40, libres o soldados. 58. Pétalos 6, involutos, abrazando cada uno un estambre. 59. Endocarpo con un ala dorsal entera y crestas laterales prominentes cuculadas o en herradura. Flores femeninas apétalas. Genero Legnephora Miers, 1867. Australia, Nueva Guinea. 59. Endocarpo con costillas dorsales sólo. Flores femeninas con pétalos. Genero Diploclisia Miers, 1851. Sur y sudeste de Asia. 58. Pétalos 5-9, a lo sumo cortamente auriculados, no abrazadores. 60. Anteras de dehiscencia transversal. 61. Inflorescencia en cima condensada. Cóndilo redondeado, a menudo perforado. Genero Cocculus DC., 1817, nom. cons. América del Norte y central, África, Madagascar, sur y sudeste de Asia. 61. Inflorescencia en pseudopanícula o pseudoracimo amplios. Cóndilo arqueado, no perforado. Genero Limaciopsis Engl., 1899. Congo, Gabón. 60. Anteras de dehiscencia longitudinal. 62. Estambres 6. 63. Endocarpo con espinas dorsales y costillas tuberculadas. Genero Pericampylus Miers, 1851. Sur y sudeste de Asia hasta las Molucas. 63. Endocarpo liso a ligeramente rugoso. Genero Limacia Lour., 1790. Sudeste de Asia. 62. Estambres 9-40. 64. Endocarpo rugoso a ruguloso. Estambres 9-40, libres o soldados. Genero Hypserpa Miers, 1851. Este y sudeste de Asia hasta Australia, Polinesia. 64. Endocarpo equinado, tuberculado o crestado. Estambres 9-18(-24), libres. 65. Hojas peltadas, frecuentemente caducas. Genero Menispermum L., 1753. Asia central y oriental, Norteamérica. 65. Hojas no peltadas, perennes. Genero Sinomenium Diels in Engl., 1910. China, Taiwan, Japón.