SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave de Clasificación para la Familia Berberidaceae
Las berberidáceas (Berberidaceae) son una familia de plantas angiospermas perteneciente al orden de
las ranunculales. Consta de 16 géneros con unas 650 especies, que se distribuyen por las zonas
templadas del Hemisferio Norte y los Andessudamericanos, y algunas escasas especies son tropicales o
de desiertos.
Descripción
• Hierbas rizomatosas o tuberosas o arbustos leñosos, usualmente glabros, raramente con pelos
simples unicelulares a uniseriados.
• Hojas alternas o basales (rara vez opuestas) o fasciculadas en braquiblastos, perennes o caducas,
herbáceas o coriáceas, simples, compuestas o recompuestas, a veces unifolioladas por reducción
(pero entonces articuladas, Berberis), enteras, dentadas, espinulosas, lobuladas, palmatífidas o
bipartidas, bases simples a envainantes o conestípulas menudas a vestigiales, intrapeciolares,
caducas, a veces peltadas, nerviaciónpinnatinervia o palmatinervia, a veces modificadas en espinas
(Berberis), usualmente bifaciales. Estomas en la cara abaxial, anomocíticos.
• Tallos con espinas nodales en Berberis, en algunos géneros de Epimedieae con haces vasculares
dispersos, con nudos trilacunares o multilacunares, con radios medulares anchos.
• Inflorescencias terminales, rara vez axilares, en racimo, panícula, cima o fascículo, o bien flores
solitarias, bracteadas o sin brácteas, a veces con bracteolas.
• Flores pequeñas a medianas, hipóginas, perfectas, cíclicas a espirales, básicamente trímeras
(dímeras en Epimedium). Receptáculo corto, no demasiado ahuecado. Disco hipógino
ausente. Perianto con 2-6(-9) verticilos tepaloides o con sépalos y estaminodios nectaríferos, o con
transición de los estambres a pétalos (nectaríferos o no), o bienperianto ausente
(Achlys). Sépalos (0-)9-12(-50), usualmente en (1-)3-6(-7) verticilos de 3, imbricados. Pétalos (0-)6-
12, en 2-4 verticilos de 3, libres, frecuentemente los 2-3 verticilos internos con nectarios e
interpretados como estaminodios, imbricados, amarillos a anaranjados. Androceo de 3-6(-
20) estambres, trímeros o dímeros (Epimedium), en 1-2 verticilos de 3 o 6, oposititépalos o
alternisépalos, libres, filantéreos, anteras no versátiles, basifijas, tetrasporangiadas, extrorsas o
introrsas, conectivo más o menos ancho, a veces con apéndice apical, dehiscencia por valvas o por
hendiduras longitudinales. Gineceo súpero, de 1 carpelo, estilo corto, estigma apical o subapical,
ancho, seco o húmedo, papiloso o no, óvulos 1-8(-100) por carpelo, anátropos o hemianátropos,
bitégmicos, crasinucelados, erectos o péndulos, placentación marginal (adaxial) a basal.
• Fruto carnoso en baya fundamentalmente, o bien seco y dehiscente de manera irregular (utrículo) o
regular (folículo), en Caulophyllum no existe fruto al crecer la semilla más rápidamente que la pared
del carpelo, que desaparece.
• Semillas ariladas o no, a veces con aspecto de drupa azul (Caulophyllum),
con endospermo oleoso, exotesta lignificada, embrión rudimentario o con radícula larga y
cotiledones planos.
• Polen en mónadas, tricolpado, tectado-columelado, excepto en Berberis y Ranzania, con 6-12
aperturas y estructura parietal amorfa o espiraperturado; superficie espinosa enDiphylleia,
espinulosa en Podophyllum, díadas en Ranzania y tétradas en Sinopodophyllum.
• Número cromosómico: x = 10 en Nandineae, 8 en Leonticeae, 7 en Berberideae y 6 en
Epimediineae.
En los sistemas clásicos se distinguen 4 grupos de géneros, a los que usualmente se ha considerado
tribus o familias distintas, según el sistema. En la mayoría de los sistemas, el género Nandina viene
considerado como el más primitivo de la familia y merecedor de una subfamilia propia, Nandinoideae. Sin
embargo, los análisis filogenéticos moleculares más recientes que usan el gen cloroplastidial nhdF(véase
Kim, Kim, Kim & Jansen, 2004, en las referencias) indican la existencia de tres grandes grupos
monofiléticos (que pueden considerarse tribus), bien caracterizados por sus números cromosómicos
básicos (x = 6, Epimedieae; x = 7, Berberideae; x = 8, Leonticeae; x = 10, Nandineae), cuyas relaciones
no están claras, salvo en el caso de Nandineae, que sería el grupo hermano de Leonticeae). Tampoco
queda clara la situación del género Mahonia, que aparece como claramente parafilético y basal del
géneroBerberis (véase Kim, Kim & Landrum, 2004, en las referencias) y del que se diferencia con
dificultad, existiendo además híbridos entre ellos, por lo que ha pasado a sinonimia.
Los géneros de esta familia actualmente reconocidos se pueden distinguir mediante la siguiente clave:
1. Arbustos leñosos.
2. Hojas 2-3-pinnadas. Perianto blanco, tepaloide, sin nectarios. Estambres no versátiles.
Anteras de dehiscencia por hendiduras longitudinales.
Genero Nandina Thunb., 1781. Japón, China, India; escapada de cultivo en otras partes.
2. Hojas simples o pinnadas. Perianto amarillo, estaminodios internos petaloides, con un par de
nectarios. Estambres versátiles. Anteras de dehiscencia por valvas.
Genero Berberis L., 1753. Holártica y Sudamérica. Incluye en este tratamiento el antiguo
género Mahonia Nutt., 1818.
1. Hierbas perennes.
3. Todas las hojas peltadas (o al menos las juveniles).
4. Anteras de dehiscencia por valvas.
Genero Diphylleia Michx., 1803. Norteamérica oriental, China, Japón y la isla de Sajalín.
4. Anteras de dehiscencia por hendiduras longitudinales.
5. Flores varias, en inflorescencia cimosa, rojas.
Genero Dysosma Woodson, 1928. Asia oriental.
5. Flores solitarias, blancas o rosas.
6. Rizomas delgados. Estambres (9-)12-18. Flores alógamas. Bayas amarillas (rara
vez anaranjadas o castañas). Polen en mónadas, granos reticulados.
Genero Podophyllum L., 1753. Norteamérica oriental.
6. Rizomas gruesos. Estambres 6. Flores autógamas. Bayas rojas. Polen en
tétradas, granos espinulosos.
Genero Sinopodophyllum T.S. Ying, 1979. Asia oriental.
3. Todas las hojas con el peciolo marginal.
7. Hojas pinnadas, con al menos 5 foliolos.
Genero Bongardia C.A. Mey., 1831. Sudoeste de Asia.
7. Hojas simples o ternadas.
8. Hojas simples o con 2-3 foliolos.
9. Hojas caulinares. Pétalos con 2 nectarios. Estambres versátiles. Fruto en baya.
Genero Ranzania T. Itô, 1888. Japón.
9. Hojas basales. Pétalos ausentes o sin nectarios. Estambres no versátiles. Fruto
en folículo o utrículo.
10. Hojas 3-foliadas. Flores numerosas, en espiga. Perianto ausente. Fruto en
folículo monospermo.
Genero Achlys DC., 1821. Noroeste de Norteamérica, Japón.
10. Hojas simples o 2-folioladas. Flores solitarias, escaposas. Perianto presente.
Fruto en utrículo con 20-50 semillas.
11. Hojas 2-folioladas. Tallos aéreos ausentes. Flores tetrámeras, blancas.
Genero Jeffersonia Barton, 1793. Norteamérica oriental.
11. Hojas simples. Tallos aéreos 8-30 cm. Flores trímeras, lilas.
Genero Plagiorhegma Maxim., 1859. Asia oriental.
8. Hojas ternadamente recompuestas.
12. Planta pubescente, especialmente en los nudos y los bordes de los foliolos.
13. Flores trímeras.
Genero Vancouveria C. Morren & Decne., 1834. Noroeste de Norteamérica.
13. Flores dímeras.
Genero Epimedium L., 1753. Europa, Asia.
12. Plantas glabras, incluso en los bordes de los foliolos.
14. Plantas rizomatosas. Inflorescencia cimosa, con brácteas subuladas y flores
con calículo. Fruto no desarrollado, semillas expuestas, con aspecto de
drupa azul.
Genero Caulophyllum Michx., 1803. Norteamérica oriental, Asia oriental.
14. Plantas tuberosas. Inflorescencia en racimo o panícula, con brácteas
foliáceas y flores sin calículo. Fruto desarrollado, exponiendo o no las
semillas normales.
15. Hoja solitaria, estipulada. Semillas expuestas con testa esculturada.
Pericarpo cartáceo, apicalmente dehiscente, exponiendo parcialmente
las semillas.
Genero Gymnospermium Spach, 1839. Europa oriental, Asia.
15. Hojas 2-4, envainantes. Semillas incluidas con testa lisa. Pericarpo
inflado, persistente, no exponiendo las semillas.
Genero Leontice L., 1753. Sudoeste de Asia, sudeste de Europa,
nordeste de África.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clave de clasificación para la familia magnoliaceae
Clave de clasificación para la familia magnoliaceaeClave de clasificación para la familia magnoliaceae
Clave de clasificación para la familia magnoliaceae
OsmanMontero
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
walter mija marchan
 
Flores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esFlores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este es
yendrisbustamante
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
UTPL UTPL
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
OsmanMontero
 
Cluster 41249237
Cluster 41249237Cluster 41249237
Cluster 41249237
fredyela
 
Clave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceaeClave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeClave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
OsmanMontero
 

La actualidad más candente (20)

Clave de clasificación para la familia magnoliaceae
Clave de clasificación para la familia magnoliaceaeClave de clasificación para la familia magnoliaceae
Clave de clasificación para la familia magnoliaceae
 
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 Ordenes corolianos ovario infero corregido Ordenes corolianos ovario infero corregido
Ordenes corolianos ovario infero corregido
 
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
 
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
Ordenes PentacíClicos y Contortales (Tetracíclicos) 2009
 
Orden magnoliaceae
Orden  magnoliaceaeOrden  magnoliaceae
Orden magnoliaceae
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
 
Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010
 
Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009Papaverales Y Rosales 2009
Papaverales Y Rosales 2009
 
Flores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este esFlores y frutos yeyey este es
Flores y frutos yeyey este es
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
 
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
Corolianos De Ov. ínfero (Vinculado) 2009
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
 
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
Sepaloideanos Y Petaloideanos 2009
 
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceaeClave de clasificación para la familia nymphaeaceae
Clave de clasificación para la familia nymphaeaceae
 
Glosario botanico
Glosario botanicoGlosario botanico
Glosario botanico
 
Cluster 41249237
Cluster 41249237Cluster 41249237
Cluster 41249237
 
Tubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 VinculadoTubiflorales 2009 Vinculado
Tubiflorales 2009 Vinculado
 
Clave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceaeClave de clasificación para la familia piperaceae
Clave de clasificación para la familia piperaceae
 
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceaeClave de clasificación para la familia myristicaceae
Clave de clasificación para la familia myristicaceae
 

Destacado

Conjunto de manuales
Conjunto de manualesConjunto de manuales
Conjunto de manuales
INGCIPVER
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
soticon
 
6. documento colavorativo
6. documento colavorativo6. documento colavorativo
6. documento colavorativo
Mitch Lopez
 
Los autos eléctricos. antonio horacio stiuso
Los autos eléctricos. antonio horacio stiusoLos autos eléctricos. antonio horacio stiuso
Los autos eléctricos. antonio horacio stiuso
AntonioCabrala
 
La sociedad de automóviles peugeot.pptx. antonio stiusso
La sociedad de automóviles peugeot.pptx. antonio stiussoLa sociedad de automóviles peugeot.pptx. antonio stiusso
La sociedad de automóviles peugeot.pptx. antonio stiusso
AntonioCabrala
 

Destacado (20)

Conjunto de manuales
Conjunto de manualesConjunto de manuales
Conjunto de manuales
 
Area foliar
Area foliarArea foliar
Area foliar
 
Glosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiologíaGlosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiología
 
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
Comparacion de dos metodos para medir el indice de área foliar en el cultivo ...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
TP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsonsTP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsons
 
S.o aula 2526
S.o aula 2526S.o aula 2526
S.o aula 2526
 
6. documento colavorativo
6. documento colavorativo6. documento colavorativo
6. documento colavorativo
 
Los autos eléctricos. antonio horacio stiuso
Los autos eléctricos. antonio horacio stiusoLos autos eléctricos. antonio horacio stiuso
Los autos eléctricos. antonio horacio stiuso
 
Chiruca zapatos multifunction
Chiruca zapatos multifunctionChiruca zapatos multifunction
Chiruca zapatos multifunction
 
Edital - Seleção de Propostas para a Incubadora Empresarial Santos Dumont
Edital - Seleção de Propostas para a Incubadora Empresarial Santos DumontEdital - Seleção de Propostas para a Incubadora Empresarial Santos Dumont
Edital - Seleção de Propostas para a Incubadora Empresarial Santos Dumont
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
Barómetro empresarial 2013 - Estudo Para uma Nova Geração de Líderes
Barómetro empresarial 2013 - Estudo Para uma Nova Geração de LíderesBarómetro empresarial 2013 - Estudo Para uma Nova Geração de Líderes
Barómetro empresarial 2013 - Estudo Para uma Nova Geração de Líderes
 
O homem aranha n•71
O homem aranha n•71O homem aranha n•71
O homem aranha n•71
 
Modelo kmat
Modelo kmatModelo kmat
Modelo kmat
 
De amores y Distancias
De amores y DistanciasDe amores y Distancias
De amores y Distancias
 
La sociedad de automóviles peugeot.pptx. antonio stiusso
La sociedad de automóviles peugeot.pptx. antonio stiussoLa sociedad de automóviles peugeot.pptx. antonio stiusso
La sociedad de automóviles peugeot.pptx. antonio stiusso
 
Aula 01
Aula 01 Aula 01
Aula 01
 
X d
X dX d
X d
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Clave de clasificación para la familia berberidaceae

Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeClave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
OsmanMontero
 
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceaeCalve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
OsmanMontero
 
Patrones de las familias
Patrones de las familiasPatrones de las familias
Patrones de las familias
Nathali Luna
 
Clave de clasificación para la familia menispermaceae
Clave de clasificación para la familia menispermaceaeClave de clasificación para la familia menispermaceae
Clave de clasificación para la familia menispermaceae
OsmanMontero
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
vanessamancoc
 

Similar a Clave de clasificación para la familia berberidaceae (20)

Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceaeClave de clasificación para la familia ranunculaceae
Clave de clasificación para la familia ranunculaceae
 
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario digital modif monocotiledoneas
 
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceaeCalve de clasificación para la familia papaveraceae
Calve de clasificación para la familia papaveraceae
 
Orden Campanulales
Orden CampanulalesOrden Campanulales
Orden Campanulales
 
Patrones de las familias
Patrones de las familiasPatrones de las familias
Patrones de las familias
 
Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)
 
Exposicion botanica
Exposicion botanicaExposicion botanica
Exposicion botanica
 
Geraniales y sapindales vinculado 2012
Geraniales y sapindales vinculado 2012Geraniales y sapindales vinculado 2012
Geraniales y sapindales vinculado 2012
 
Malvaceas, orquidaceas y pinaceas
Malvaceas, orquidaceas y pinaceasMalvaceas, orquidaceas y pinaceas
Malvaceas, orquidaceas y pinaceas
 
Cultivo de aguacate
Cultivo de aguacateCultivo de aguacate
Cultivo de aguacate
 
BOTANICA SEMANA 14.pdf
BOTANICA SEMANA 14.pdfBOTANICA SEMANA 14.pdf
BOTANICA SEMANA 14.pdf
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...Liliidae monocotiledóneas poáceas...
Liliidae monocotiledóneas poáceas...
 
Clave de clasificación para la familia menispermaceae
Clave de clasificación para la familia menispermaceaeClave de clasificación para la familia menispermaceae
Clave de clasificación para la familia menispermaceae
 
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
FAMILIA CUCURBITACEAE  Y ESTERCULIACEAEFAMILIA CUCURBITACEAE  Y ESTERCULIACEAE
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Dendrología
DendrologíaDendrología
Dendrología
 
Arboles De Leon
Arboles De LeonArboles De Leon
Arboles De Leon
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Histología Vegetal
Histología VegetalHistología Vegetal
Histología Vegetal
 

Más de OsmanMontero

Clave de clasificación para la familia calycanthaceae
Clave de clasificación para la familia calycanthaceaeClave de clasificación para la familia calycanthaceae
Clave de clasificación para la familia calycanthaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia monimiaceae
Clave de clasificación para la familia monimiaceaeClave de clasificación para la familia monimiaceae
Clave de clasificación para la familia monimiaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceaeClave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceaeClave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceaeClave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
OsmanMontero
 
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceae
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceaeClave de clasificación para la familia nelumbonaceae
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceae
OsmanMontero
 

Más de OsmanMontero (6)

Clave de clasificación para la familia calycanthaceae
Clave de clasificación para la familia calycanthaceaeClave de clasificación para la familia calycanthaceae
Clave de clasificación para la familia calycanthaceae
 
Clave de clasificación para la familia monimiaceae
Clave de clasificación para la familia monimiaceaeClave de clasificación para la familia monimiaceae
Clave de clasificación para la familia monimiaceae
 
Clave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceaeClave de clasificación para la familia canellaceae
Clave de clasificación para la familia canellaceae
 
Clave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceaeClave de clasificación para la familia winteraceae
Clave de clasificación para la familia winteraceae
 
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceaeClave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
Clave de clasificación para la familia ceratophyllaceae
 
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceae
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceaeClave de clasificación para la familia nelumbonaceae
Clave de clasificación para la familia nelumbonaceae
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Clave de clasificación para la familia berberidaceae

  • 1. Clave de Clasificación para la Familia Berberidaceae Las berberidáceas (Berberidaceae) son una familia de plantas angiospermas perteneciente al orden de las ranunculales. Consta de 16 géneros con unas 650 especies, que se distribuyen por las zonas templadas del Hemisferio Norte y los Andessudamericanos, y algunas escasas especies son tropicales o de desiertos. Descripción • Hierbas rizomatosas o tuberosas o arbustos leñosos, usualmente glabros, raramente con pelos simples unicelulares a uniseriados. • Hojas alternas o basales (rara vez opuestas) o fasciculadas en braquiblastos, perennes o caducas, herbáceas o coriáceas, simples, compuestas o recompuestas, a veces unifolioladas por reducción (pero entonces articuladas, Berberis), enteras, dentadas, espinulosas, lobuladas, palmatífidas o bipartidas, bases simples a envainantes o conestípulas menudas a vestigiales, intrapeciolares, caducas, a veces peltadas, nerviaciónpinnatinervia o palmatinervia, a veces modificadas en espinas (Berberis), usualmente bifaciales. Estomas en la cara abaxial, anomocíticos. • Tallos con espinas nodales en Berberis, en algunos géneros de Epimedieae con haces vasculares dispersos, con nudos trilacunares o multilacunares, con radios medulares anchos. • Inflorescencias terminales, rara vez axilares, en racimo, panícula, cima o fascículo, o bien flores solitarias, bracteadas o sin brácteas, a veces con bracteolas. • Flores pequeñas a medianas, hipóginas, perfectas, cíclicas a espirales, básicamente trímeras (dímeras en Epimedium). Receptáculo corto, no demasiado ahuecado. Disco hipógino ausente. Perianto con 2-6(-9) verticilos tepaloides o con sépalos y estaminodios nectaríferos, o con transición de los estambres a pétalos (nectaríferos o no), o bienperianto ausente (Achlys). Sépalos (0-)9-12(-50), usualmente en (1-)3-6(-7) verticilos de 3, imbricados. Pétalos (0-)6- 12, en 2-4 verticilos de 3, libres, frecuentemente los 2-3 verticilos internos con nectarios e interpretados como estaminodios, imbricados, amarillos a anaranjados. Androceo de 3-6(- 20) estambres, trímeros o dímeros (Epimedium), en 1-2 verticilos de 3 o 6, oposititépalos o alternisépalos, libres, filantéreos, anteras no versátiles, basifijas, tetrasporangiadas, extrorsas o introrsas, conectivo más o menos ancho, a veces con apéndice apical, dehiscencia por valvas o por hendiduras longitudinales. Gineceo súpero, de 1 carpelo, estilo corto, estigma apical o subapical, ancho, seco o húmedo, papiloso o no, óvulos 1-8(-100) por carpelo, anátropos o hemianátropos, bitégmicos, crasinucelados, erectos o péndulos, placentación marginal (adaxial) a basal. • Fruto carnoso en baya fundamentalmente, o bien seco y dehiscente de manera irregular (utrículo) o regular (folículo), en Caulophyllum no existe fruto al crecer la semilla más rápidamente que la pared del carpelo, que desaparece. • Semillas ariladas o no, a veces con aspecto de drupa azul (Caulophyllum), con endospermo oleoso, exotesta lignificada, embrión rudimentario o con radícula larga y cotiledones planos.
  • 2. • Polen en mónadas, tricolpado, tectado-columelado, excepto en Berberis y Ranzania, con 6-12 aperturas y estructura parietal amorfa o espiraperturado; superficie espinosa enDiphylleia, espinulosa en Podophyllum, díadas en Ranzania y tétradas en Sinopodophyllum. • Número cromosómico: x = 10 en Nandineae, 8 en Leonticeae, 7 en Berberideae y 6 en Epimediineae. En los sistemas clásicos se distinguen 4 grupos de géneros, a los que usualmente se ha considerado tribus o familias distintas, según el sistema. En la mayoría de los sistemas, el género Nandina viene considerado como el más primitivo de la familia y merecedor de una subfamilia propia, Nandinoideae. Sin embargo, los análisis filogenéticos moleculares más recientes que usan el gen cloroplastidial nhdF(véase Kim, Kim, Kim & Jansen, 2004, en las referencias) indican la existencia de tres grandes grupos monofiléticos (que pueden considerarse tribus), bien caracterizados por sus números cromosómicos básicos (x = 6, Epimedieae; x = 7, Berberideae; x = 8, Leonticeae; x = 10, Nandineae), cuyas relaciones no están claras, salvo en el caso de Nandineae, que sería el grupo hermano de Leonticeae). Tampoco queda clara la situación del género Mahonia, que aparece como claramente parafilético y basal del géneroBerberis (véase Kim, Kim & Landrum, 2004, en las referencias) y del que se diferencia con dificultad, existiendo además híbridos entre ellos, por lo que ha pasado a sinonimia. Los géneros de esta familia actualmente reconocidos se pueden distinguir mediante la siguiente clave: 1. Arbustos leñosos. 2. Hojas 2-3-pinnadas. Perianto blanco, tepaloide, sin nectarios. Estambres no versátiles. Anteras de dehiscencia por hendiduras longitudinales. Genero Nandina Thunb., 1781. Japón, China, India; escapada de cultivo en otras partes. 2. Hojas simples o pinnadas. Perianto amarillo, estaminodios internos petaloides, con un par de nectarios. Estambres versátiles. Anteras de dehiscencia por valvas. Genero Berberis L., 1753. Holártica y Sudamérica. Incluye en este tratamiento el antiguo género Mahonia Nutt., 1818. 1. Hierbas perennes. 3. Todas las hojas peltadas (o al menos las juveniles). 4. Anteras de dehiscencia por valvas. Genero Diphylleia Michx., 1803. Norteamérica oriental, China, Japón y la isla de Sajalín. 4. Anteras de dehiscencia por hendiduras longitudinales. 5. Flores varias, en inflorescencia cimosa, rojas. Genero Dysosma Woodson, 1928. Asia oriental. 5. Flores solitarias, blancas o rosas. 6. Rizomas delgados. Estambres (9-)12-18. Flores alógamas. Bayas amarillas (rara vez anaranjadas o castañas). Polen en mónadas, granos reticulados. Genero Podophyllum L., 1753. Norteamérica oriental.
  • 3. 6. Rizomas gruesos. Estambres 6. Flores autógamas. Bayas rojas. Polen en tétradas, granos espinulosos. Genero Sinopodophyllum T.S. Ying, 1979. Asia oriental. 3. Todas las hojas con el peciolo marginal. 7. Hojas pinnadas, con al menos 5 foliolos. Genero Bongardia C.A. Mey., 1831. Sudoeste de Asia. 7. Hojas simples o ternadas. 8. Hojas simples o con 2-3 foliolos. 9. Hojas caulinares. Pétalos con 2 nectarios. Estambres versátiles. Fruto en baya. Genero Ranzania T. Itô, 1888. Japón. 9. Hojas basales. Pétalos ausentes o sin nectarios. Estambres no versátiles. Fruto en folículo o utrículo. 10. Hojas 3-foliadas. Flores numerosas, en espiga. Perianto ausente. Fruto en folículo monospermo. Genero Achlys DC., 1821. Noroeste de Norteamérica, Japón. 10. Hojas simples o 2-folioladas. Flores solitarias, escaposas. Perianto presente. Fruto en utrículo con 20-50 semillas. 11. Hojas 2-folioladas. Tallos aéreos ausentes. Flores tetrámeras, blancas. Genero Jeffersonia Barton, 1793. Norteamérica oriental. 11. Hojas simples. Tallos aéreos 8-30 cm. Flores trímeras, lilas. Genero Plagiorhegma Maxim., 1859. Asia oriental. 8. Hojas ternadamente recompuestas. 12. Planta pubescente, especialmente en los nudos y los bordes de los foliolos. 13. Flores trímeras. Genero Vancouveria C. Morren & Decne., 1834. Noroeste de Norteamérica. 13. Flores dímeras. Genero Epimedium L., 1753. Europa, Asia. 12. Plantas glabras, incluso en los bordes de los foliolos. 14. Plantas rizomatosas. Inflorescencia cimosa, con brácteas subuladas y flores con calículo. Fruto no desarrollado, semillas expuestas, con aspecto de drupa azul. Genero Caulophyllum Michx., 1803. Norteamérica oriental, Asia oriental.
  • 4. 14. Plantas tuberosas. Inflorescencia en racimo o panícula, con brácteas foliáceas y flores sin calículo. Fruto desarrollado, exponiendo o no las semillas normales. 15. Hoja solitaria, estipulada. Semillas expuestas con testa esculturada. Pericarpo cartáceo, apicalmente dehiscente, exponiendo parcialmente las semillas. Genero Gymnospermium Spach, 1839. Europa oriental, Asia. 15. Hojas 2-4, envainantes. Semillas incluidas con testa lisa. Pericarpo inflado, persistente, no exponiendo las semillas. Genero Leontice L., 1753. Sudoeste de Asia, sudeste de Europa, nordeste de África.