SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
Del 2 al 8 de noviembre
LLLAAATTTIIINNNOOOAAAMMMÉÉÉRRRIIICCCAAA
Índices de pobreza. Después de haber descendido en la década anterior, los niveles de
pobreza se han estancado en los últimos años y no se espera que la situación mejore a
corto plazo, debido a la atonía en el crecimiento. Según la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2014, alrededor del 28% de los 167 millones de
habitantes de los 19 países de América Latina y el Caribe estudiados vivían por debajo
del umbral de pobreza. Si se incluye la cifra de los que están en riesgo de caer en la
pobreza, se alcanza a alrededor del 50,9% de la población.
AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA
Reacción de los inversores. La posibilidad de que Mauricio Macri gane las elecciones
presidenciales argentinas ha hecho subir la bolsa de Buenos Aires y bajar la prima de
riesgo del país. El índice Merval subió un 12% en las horas siguientes a la publicación
de los resultados de la primera vuelta y la prima de riesgo bajo 485 puntos básicos.
Parece que los mercados confían en el talante liberal de Macri y presuponen que será
el próximo Presidente del país. Sin embargo, la suma de los votos de la primera vuelta
de los peronistas Sergio Massa y Daniel Scioli superó ampliamente el resultado del
candidato liberal, por lo que el resultado de la segunda vuelta, que se celebrará el
próximo 22 de noviembre y que enfrentará a Macri y Scioli, no puede darse por
descontado.
BBBRRRAAASSSIIILLL
Previsiones de crecimiento. Según la OCDE, la economía brasileña se contraerá un
3,1% en 2015, una décima más de las previsiones del FMI, y un 1,2% en 2016, dos
décimas más de lo previsto por el FMI en su informe del pasado mes de octubre. La
OCDE estima que Brasil reanudará el crecimiento en 2017.
CCCUUUBBBAAA
Apertura progresiva de la economía. Durante la tercera Feria Internacional de La
Habana, el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo
Malmierca, anunció la existencia de 326 nuevos proyectos de inversión, por los que se
espera obtener aportaciones extranjeras por un importe de 8.200 mill.$. De los 246
proyectos anunciados en 2014, 40 estarían en "negociaciones avanzadas" y 36 han
dado lugar ya a contratos en firme. Los proyectos cubren una amplia gama de sectores
e implican normalmente la creación de empresas mixtas con el gobierno cubano,
aunque algunos podrían estar financiados en su totalidad por extranjeros. Malmierca
LATINOAMÉRICA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2
destacó que el objetivo del gobierno es diversificar las fuentes de inversión y el comercio
exterior.
EEECCCUUUAAADDDOOORRR
Cuantiosa indemnización. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones (CIADI) ha fallado parcialmente a favor de Ecuador, anulando parte de la demanda
de compensación solicitada por la empresa estadounidense Occidental Petroleum por la
rescisión de una concesión de exploración petrolera. En 2006, Ecuador alegó que la compañía
había transferido parte de sus derechos a un tercero sin autorización. La compañía reclamaba
1.800 mill.$, mientras que el tribunal ha rebajado la indemnización a 1.100 mill.$. En 2009, el
país se retiró del tratado del CIADI, pero sigue estando sujeto a su jurisdicción en los casos
abiertos antes de esa fecha. La indemnización, cuyo plazo de pago Quito quiere negociar, sigue
siendo cuantiosa para la relativamente pequeña economía ecuatoriana, especialmente en el
contexto actual de caída del precio del petróleo.
MMMÉÉÉXXXIIICCCOOO
Pérdidas de Pemex. La compañía petrolera pública mexicana Pemex ha registrado durante el
tercer trimestre del año unas pérdidas record de 10.146 mill.$. Las ventas han caído um22,8%
sobre el mismo trimestre de 2014 por la conjunción de tres fenómenos: los precios más
reducidos del petróleo; el desplome de la producción y la pérdida de valor del peso mexicano
frente al dólar. Pemex también tendrá que lidiar con la reforma energética, que le hace perder
su condición de monopolio, y con el incremento de la producción en campos de extracción “off
Shore” donde, con los precios actuales del petróleo, la rentabilidad no está garantizada.
CCCHHHIIINNNAAA
Plan Quinquenal 2016-2020. El nuevo plan quinquenal para el periodo 2016-2020
adoptado por el Comité Central del Partido Comunista de China será presentado
próximamente a la Asamblea Nacional Popular del país. Entre otros aspectos, se prevé un
crecimiento medio del PIB de 6,5%, la liberalización gradual de la cotización del yuan y la
apertura del sector servicios al capital extranjero. El objetivo final es de doblar para 2020 el
PIB per cápita registrado en 2010 (7.519 dólares). Por otra parte, se modificará el sistema
de permisos de residencia (“hukou”), de tal manera que en 2020 la casi totalidad de la
población urbana tenga acceso a los servicios básicos que otorga este permiso. Se calcula
que el 55% de la población china habita las ciudades, pero en 2013 solamente el 35,9%
disponía del “hukou”. El plan prevé que para 2020 el 45% de la población esté plenamente
autorizada a vivir en las urbes. Por último, destaca el anuncio de un posible retraso en la
edad de jubilación para hacer frente al envejecimiento de la población.
ASIA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
3
CCCHHHIIINNNAAA /// CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL SSSUUURRR /// JJJAAAPPPÓÓÓNNN
Mejoría en las relaciones. Por primera vez en los últimos tres años, China, Japón y Corea del
Sur se han reunido en Seúl en una cumbre trilateral. Las conversaciones entre los máximos
mandatarios de los tres países no han logrado resolver los contenciosos históricos y
territoriales, pero sí han permitido relanzar el diálogo. La Presidenta de Corea, Park Geun-hye,
ha sido la principal artífice de una reunión que, a partir de ahora, será anual. Los participantes
han decidido colaborar en el tema nuclear de Corea del Norte y estudiar conjuntamente un
proyecto de tratado de libre comercio entre tres economías que, sumadas, representan el 20%
del PIB mundial.
CCCHHHIIINNNAAA /// TTTAAAIIIWWWÁÁÁNNN
Entrevista entre las dos Chinas. Tras 66 años de desencuentros, los máximos mandatarios de
China y Taiwán se han entrevistado en Singapur el pasado 7 de noviembre, en lo que
constituye un momento histórico. El proceso de normalización gradual entre las dos Chinas
empezó en 2008 y, desde entonces, el comercio no ha cesado de crecer entre la isla y el
continente. La mayoría de los habitantes de Taiwán perciben el evento de manera positiva,
aunque siguen siendo partidarios de la situación actual: ni reunificación, ni independencia, ni
conflicto armado. En cualquier caso, no se espera que esta entrevista vaya a aportar una
solución a la situación de aislamiento internacional de Taipéi.
IIINNNDDDOOONNNEEESSSIIIAAA
Crecimiento insuficiente. El PIB creció un 3,21% en el tercer trimestre del año sobre el
trimestre anterior y un 4,73% interanual. La economía se ha desacelerado por la crisis mundial
de los precios de las materias primas, que pesa en demasía sobre las exportaciones del país. La
demanda interna de los hogares también se ha ralentizado. La inflación subyacente es del 5%.
La rupia ha perdido este año el 19% de su valor contra el dólar. Moody’s ha rebajado su
previsión de crecimiento, situándola por debajo del 5% para el año en curso y el que viene.
Justifica su pesimismo por “las ineficiencias burocráticas que retrasan el inicio de proyectos de
inversión en infraestructuras esenciales para el país". Durante la última década, Indonesia ha
crecido a una media del 5,8%.
AAAZZZEEERRRBBBAAAIIIYYYÁÁÁNNN
El partido en el poder gana las elecciones. El partido Nuevo Azerbaiyán del presidente Ilham
Alíev, en el poder desde 2003, ha ganado las elecciones parlamentarias celebradas el domingo
1 de noviembre. Con el 90% de los votos escrutados, el partido de Alíev obtuvo 71 de los 125
escaños de que consta el Parlamento unicameral. El resto de los asientos fue a parar a
pequeños partidos cercanos al mandatario azerí. Por primera vez desde la independencia de
Azerbaiyán, en 1991, la OSCE tomó la decisión de no supervisar estas elecciones, después de
que las autoridades propusieran reducir de 350 a 125 los observadores que debían analizar si
la votación cumplía con los estándares democráticos. La coalición opositora, denominada
EUROPA DEL ESTE - CEI
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
4
Consejo Nacional de Fuerzas Democráticas, anunció en septiembre que boicotearía las
legislativas para no legitimar una consulta que considera fraudulenta por la falta de
oportunidades de la oposición.
GGGEEEOOORRRGGGIIIAAA
Subida de tipos. El Banco Central de Georgia subió el 4 de noviembre el tipo de interés en
medio punto, hasta el 7,5%. Esta decisión responde al aumento de las expectativas de
inflación: se espera que se mantenga por encima del objetivo del 5% hasta principios de 2016.
La depreciación de la divisa ha encarecido las importaciones y los costes de producción, lo que
ha presionado al alza los precios. Se trata de la sexta subida desde febrero de este año, y no se
descartan futuras subidas en el futuro. Se prevé que la economía crezca este año tan solo un
1,9%, frente al 4,7% de 2014.
KKKOOOSSSOOOVVVOOO
Kosovo no logra entrar en la Unesco. La Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura ha rechazado la adhesión de Kosovo durante su conferencia
general, celebrada esta semana en París. 92 de los 142 Estados miembros han votado a favor
de la adhesión, una cifra que no llega a los dos tercios del pleno necesarios (95 apoyos). La
cuestión no podrá someterse de nuevo a votación hasta la próxima conferencia general de la
organización, que se celebrará dentro de dos años. En los últimos días, países como Rusia y
Serbia han llevado a cabo una campaña para evitar el ingreso kosovar en la Unesco.
RRRUUUSSSIIIAAA
¿Atentado o accidente? La aerolínea rusa Kogalymavia ha comunicado que el accidente
aéreo que ha costado la vida a 224 personas en el Sinaí solo puede ser responsabilidad de
una “acción externa". El grupo yihadista Provincia del Sinaí, cercano al DAESH, ha
reivindicado el ataque, pero no está claro que los yihadistas tengan los medios
armamentísticos necesarios para derribar un avión de pasajeros que vuela a 31.000 pies de
altitud, por lo que, de ser cierta la teoría del atentado, pare más plausible que se haya
utilizado una bomba embarcada en el avión. Las autoridades rusas han investigado a la
compañía, para averiguar si se trata de un accidente debido a un problema técnico o
causado por un mantenimiento deficiente. Las circunstancias siguen sin estar claras, pero el
análisis de las cajas negras parece confirmar una explosión sin fallo técnico previo, lo que
refuerza la tesis del atentado. Mientras tanto, el nerviosismo de las autoridades rusas es
evidente. Si el siniestro fuese la consecuencia de una represalia del DAESH, por la
intervención de Rusia en Siria, la posición del Vladimir Putin se vería muy debilitada ante la
opinión pública.
Record de extracción de petróleo. En octubre, la producción de petróleo rusa alcanzó
10,78 mill. b/d, lo que supone un nuevo record en la era postsoviética. En comparación, la
producción de Arabia Saudí fue de 10,1 mill. b/d. Rusia está bombeando petróleo a niveles
extraordinarios para defender su cuota de mercado. Mientras tanto, los precios siguen
ejerciendo una fuerte presión sobre las finanzas públicas. El Ministerio de Finanzas acaba
de traspasar a las cuentas del Estado 4.060 mill.$ desde el Fondo de Reserva para cubrir el
déficit. El fondo ya solo dispone de 65.700 mill.$. Como medidas de ahorro, se ha rebajado
un 30% el presupuesto para la organización del Campeonato del Mundo 2016 de hockey
sobre hielo y ‒reforma de mayor calado‒ se ha presentado un proyecto para elevar la edad
de jubilación de los funcionarios del Estado desde los 60 hasta los 65 años.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
5
TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA
Inflación estructural. La inflación sigue siendo un persistente problema estructural en Turquía.
El IPC de octubre ha registrado una subida mensual del 1,55%, contra 0,89% en septiembre. En
términos anuales, el índice de precios ha subido un 7,58%, contra 7,95% en el mes anterior.
CCCAAATTTAAARRR
Control del gasto. El Emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, ha anunciado que el
presupuesto del Emirato para el 2016 evitará un déficit “demasiado importante”. Es un
mensaje que, de manera indirecta, pone encima de la mesa un recorte del gasto público. El
Emir ha asegurado que la inversión en infraestructuras, el gasto en bienestar social y en
diversificación económica no se verá afectado. En cambio, es posible que privaticen algunas
empresas públicas y se reduzcan parte de los subsidios. Catar ha acumulado en la última
década unas reservas por un importe de 300.000 mill.$, cuatro veces su presupuesto anual.
Gracias a ello, y aunque se registren déficits fiscales significativos en los próximos años, la
capacidad de resistencia del emirato es envidiable.
SSSIIIRRRIIIAAA
Posiciones enconadas entre Irán y Arabia Saudí. Durante las conversaciones mantenidas en
Vinea para encontrar una vía para poner fin al conflicto de Siria, ha quedado claro que la
intervención militar de Rusia ha reforzado a Irán en su apoyo al régimen sirio. En cuanto a
Washington, está suavizando su postura sobre el futuro de Bashar al-Assad, y podría aceptar
que el presidente sirio se mantenga en el poder durante un período transitorio. Irán también
ha dado señales de una cierta flexibilidad, proponiendo una transición de seis meses que
culminaría con unas elecciones que decidirían si Assad permanece o no en el cargo. La posición
de Arabia Saudita parece ser inamovible: Rusia e Irán deberán acordar una fecha para su salida
de Siria, con Assad y todas las fuerzas extranjeras estacionadas en el país. De todo ello se
deduce que mientras no haya progresos en las negociaciones entre Teherán y Riad, no existirá
una solución pactada en el conflicto sirio.
LLLIIIBBBEEERRRIIIAAA
Salida de la crisis. El FMI prevé para 2015 una desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB
de Liberia hasta el 0,3%, frente al 0,7% de 2014, como consecuencia de los efectos de la crisis
del Ébola, unidos a la caída de los precios de las materias primas y los retrasos en los proyectos
de inversión. Uno de los principales problemas es el elevado déficit fiscal (8,1% del PIB, frente
al 1,9% en 2014). Se estima que las finanzas del Estado mejorarán en los próximos meses
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
6
gracias al apoyo internacional (FMI, fundaciones de EE.UU. e inversiones en las minas de
hierro). Sin embargo, no es descartable que las elecciones de 2017 puedan provocar un efecto
expansivo del gasto público.
NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA
Fondo de inversión en infraestructuras. El vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo, ha
anunciado la creación de un fondo, dotado con 25.000 mill.$, para la inversión en
infraestructuras. Las fuentes de financiación podrían proceder del Fondo de Inversión
Soberano de Nigeria, de los planes de pensiones (gestionan 27.000 mill.$), de organismos
multilaterales y de fondos soberanos extranjeros. En los presupuestos de 2016 se conocerán
más detalles sobre el plan; pero parece lógico pensar que la mayoría de los proyectos tengan
un proceso de realización muy dilatado en el tiempo y, por lo tanto, a corto plazo no tendrán
efecto sobre el crecimiento. El valor teórico de las infraestructuras del país se sitúa entre el 20
y el 25% del PIB, por debajo de la media (en torno al 70%) de la mayoría de los países de
ingresos medios. Esta deficiente dotación provoca grandes problemas de generación y
distribución eléctrica, así como en el sector de transporte, todo lo cual provoca verdaderos
cuellos de botella para el desarrollo de Nigeria. El país ocupa el puesto 182 (sobre 189 países
estudiados) del ranking Doing Business en las variables de electricidad y comercio
transfronterizo.
SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA
Sequía. La sequía que asola al país, la peor desde 1992, está teniendo graves consecuencias.
Dos provincias (KwaZulu-Natal y Free State) han sido declaradas "zonas catastróficas". Una
tercera, Gauteng, acaba de imponer limitaciones al consumo de agua, lo que va a reducir
significativamente la siembra de maíz y de trigo. Por otra parte, las explotaciones de mayor
tamaño tienen que hacer frente a la subida del 7,7% del salario mínimo de los trabajadores del
campo. La menor producción agrícola impulsará al alza los precios de los alimentos y recortará
sensiblemente los ingresos de los hogares más pobres, lo que podría reavivar la conflictividad
social motivada por el encarecimiento del coste de vida.
ZZZAAAMMMBBBIIIAAA
Consecuencias de la caída de las materias primas. Zambia ha aumentado sus tipos de
referencia en 3 puntos porcentuales, hasta el 15,5%, para intentar evitar el colapso de su
moneda. El descenso del precio del cobre, junto a la fortaleza de la divisa estadounidense ha
provocado que el dólar haya doblado su valor respecto a la moneda local. Por otra parte, con
un 14,3% interanual en octubre, la inflación se ha situado en máximos de los últimos seis años.
UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
Elecciones en Croacia. La victoria de la oposición conservadora por un escaso margen en las
elecciones celebradas el pasado 8 de noviembre abre una etapa de durísimas
negociaciones. Los conservadores de la Coalición Patriótica lograron 59 escaños en un
OCDE
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
7
Parlamento de 151 asientos, mientras que el centroizquierda de Croacia Crece, hasta ahora
en el poder, obtuvo 56 diputados, según los resultados preliminares. Con estos resultados,
la llave del gobierno está en la mano del nuevo partido reformista, Most. En efecto, para
alcanzar la mayoría cualquier coalición necesita del apoyo de los 19 diputados de Most
(“Puente” en croata), que ha sido la gran sorpresa de las elecciones, con un programa que
incluye reformas amplias del sector público, la economía y el poder judicial. Muchos
electores, cansados de los dos bloques tradicionales, han optado por el cambio. Los
analistas consideran que Most podría ofrecer apoyo externo a un Gobierno en minoría que
se comprometa a aplicar sus reformas.
El Eurogrupo retrasa la entrega de otro tramo del rescate a Grecia. Un nuevo desacuerdo
sobre las medidas de austeridad ha bloqueado la entrega del próximo tramo de 2.000 mill.
€. Además, el Eurogrupo impuso condiciones para liberar los 10.000 mill que requieren los
bancos. Concretamente, el bloqueo actual se debe al desacuerdo acerca de las condiciones
para llevar a cabo las ejecuciones hipotecarias, ya que mientras Bruselas quiere que se
ejecuten desahucios a partir de un impago de 120.000 €, Atenas lo quiere dejar en 200.000.
Los bancos griegos apoyan a Tsipras porque tienen miedo a un desplome de los precios
inmobiliarios. Otros aspectos con los que el gobierno griego está en desacuerdo son la
subida del IVA educativo al 23% y la menor flexibilidad en el retraso por el pago de
impuestos. Además, Bruselas exige que se apruebe una ley sobre la gobernanza bancaria
que reduzca los vínculos entre el sector público y la gestión de los grandes bancos.
Cae el gobierno de Coelho tras una moción de censura en Portugal. El gobierno de Pedro
Passos Coelho será recordado por su brevedad. Apenas once días después de su toma de
posesión la nueva mayoría de izquierdas ha votado conjuntamente la moción de censura
del Gobierno, lo que ha provocado su cese automático. Esta situación era más que
esperada tras conocerse los resultados de las pasadas elecciones, celebradas el 4 de
octubre. Coelho resultó vencedor pero con el 38% de los votos, un porcentaje insuficiente
para poder gobernar con mayoría absoluta. Esa misma noche Antonio Costa, perdedor de la
jornada con el 32% de los votos, empezó a negociar la formación de una coalición de la
izquierda, inédita en Portugal (integrada por el partido Socialista, el Comunista, y el Bloque
de Izquierda). El lunes 10 de noviembre esta coalición ha rechazado el programa de
gobierno de la derecha, lo que deja a Portugal en una compleja e inestable situación
política que ya se ha dejado sentir en los mercados con una subida acumulada de la prima
de riesgo de cerca de un 7,5% en los últimos siete días. La decisión de formar gobierno
vuelve a caer sobre el presidente, Aníbal Cavaco Silva, que tendrá que decidir entre
nombrar primer ministro al socialista Antonio Costa (que ahora sí cuenta con un acuerdo
estable con los partidos de la izquierda para los cuatro años de legislatura, y mayoría
absoluta en el Parlamento) o mantener a Pedro Passos Coelho al frente de un gobierno de
gestión. En Portugal tiene que haber un período de seis meses entre la realización de
elecciones. Además, el presidente Cavaco Silva termina su mandato en enero, así que de
optar por el gobierno de gestión, la decisión de convocar elecciones anticipadas tendrá que
ser tomada por su sucesor. Pero para ello, Pedro Passos Coelho también tendrá que estar
dispuesto a mantenerse al frente de un gobierno de gestión que en la práctica no podrá
gobernar.
Dimite el primer ministro rumano. Victor Ponta ha renunciado a su cargo el pasado 4 de
noviembre, presionado por las acusaciones de corrupción. A lo anterior se suman las
críticas por el incidente relacionado con el incendio de una discoteca. El local de ocio no
contaba con las medidas de seguridad necesarias y murieron 39 personas y alrededor de
200 resultaron heridas, decenas de ellas graves. “Hoy presento mi dimisión que incluye, por
supuesto, la de todo el Gobierno rumano. Lo hago porque durante el tiempo que he estado
en política he resistido ante mis adversarios políticos, pero nunca he peleado contra la
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
8
voluntad de la gente”, afirmó Ponta. El presidente rumano, Klaus Iohannis, intentará
aplacar la crisis política con la formación de un Gobierno tecnócrata o el adelanto de las
elecciones legislativas, cuya fecha prevista es a finales de 2016. Por el momento, convocará
otra ronda de consultas y espera presentar una propuesta a la sociedad a mediados de
noviembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Cesce
 
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobiernoLa alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de eneroClaves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Cesce
 
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Boletin 07  ci-ceg mar-2014Boletin 07  ci-ceg mar-2014
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Bladimir Jaramillo
 
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Cesce
 
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzoRiesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Cesce
 
economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014
mariae1006
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abrilClaves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Cesce
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
FUSADES
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
Nelson Hernandez
 
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayoClaves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
 
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobiernoLa alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
La alianza del pacifico y la llegada de gobiernos de izquierda al gobierno
 
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembreClaves de la semana del 8 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 8 al 14 de noviembre
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de eneroClaves de la semana del 11 al 17 de enero
Claves de la semana del 11 al 17 de enero
 
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
 
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Boletin 07  ci-ceg mar-2014Boletin 07  ci-ceg mar-2014
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
 
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
 
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzoRiesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
Riesgo país claves de la semana del 9 al 15 de marzo
 
economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abrilClaves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
 
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
Informe de coyuntura Económica Noviembre de 2017
 
Venezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economicaVenezuela en la coyuntura economica
Venezuela en la coyuntura economica
 
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayoClaves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
 

Destacado

REAS 2014 - Applicazioni idraulica per Android
REAS 2014 - Applicazioni idraulica per AndroidREAS 2014 - Applicazioni idraulica per Android
REAS 2014 - Applicazioni idraulica per Android
Gruppo AIB Italia
 
Ghid acte justificative 2015
Ghid acte justificative 2015Ghid acte justificative 2015
Ghid acte justificative 2015
Laurentiu Marius
 
Internet en el ecuador
Internet en el ecuadorInternet en el ecuador
Internet en el ecuador
Sandra LC
 
Lawyer in Vietnam Oliver Massmann - Interview by German News on his successfu...
Lawyer in Vietnam Oliver Massmann - Interview by German News on his successfu...Lawyer in Vietnam Oliver Massmann - Interview by German News on his successfu...
Lawyer in Vietnam Oliver Massmann - Interview by German News on his successfu...
Dr. Oliver Massmann
 
Career planning,,,,,,,,,,,,,vvvvvvv
Career planning,,,,,,,,,,,,,vvvvvvvCareer planning,,,,,,,,,,,,,vvvvvvv
Career planning,,,,,,,,,,,,,vvvvvvv
vish0110
 
Jobssssss
JobssssssJobssssss
Jobssssss
badesha8
 
محمد عطوان
محمد عطوانمحمد عطوان
محمد عطوان
أ.محمد عطوان
 
Summer time
Summer timeSummer time
Summer time
Ámbar Sánchez
 
Maribel herrera actividad1.mapa_c
Maribel herrera actividad1.mapa_cMaribel herrera actividad1.mapa_c
Maribel herrera actividad1.mapa_cMarihe29
 
Ecuador tu opcion de viaje
Ecuador tu opcion de viajeEcuador tu opcion de viaje
Ecuador tu opcion de viaje
Sandra Guerra Carrasco
 
Como pruducir barato en una economia global
Como pruducir barato en una economia globalComo pruducir barato en una economia global
Como pruducir barato en una economia globalbrittoz
 

Destacado (14)

Media Kit 4-8-15
Media Kit 4-8-15Media Kit 4-8-15
Media Kit 4-8-15
 
REAS 2014 - Applicazioni idraulica per Android
REAS 2014 - Applicazioni idraulica per AndroidREAS 2014 - Applicazioni idraulica per Android
REAS 2014 - Applicazioni idraulica per Android
 
Ghid acte justificative 2015
Ghid acte justificative 2015Ghid acte justificative 2015
Ghid acte justificative 2015
 
Internet en el ecuador
Internet en el ecuadorInternet en el ecuador
Internet en el ecuador
 
WES document
WES documentWES document
WES document
 
Lawyer in Vietnam Oliver Massmann - Interview by German News on his successfu...
Lawyer in Vietnam Oliver Massmann - Interview by German News on his successfu...Lawyer in Vietnam Oliver Massmann - Interview by German News on his successfu...
Lawyer in Vietnam Oliver Massmann - Interview by German News on his successfu...
 
Career planning,,,,,,,,,,,,,vvvvvvv
Career planning,,,,,,,,,,,,,vvvvvvvCareer planning,,,,,,,,,,,,,vvvvvvv
Career planning,,,,,,,,,,,,,vvvvvvv
 
Jobssssss
JobssssssJobssssss
Jobssssss
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
محمد عطوان
محمد عطوانمحمد عطوان
محمد عطوان
 
Summer time
Summer timeSummer time
Summer time
 
Maribel herrera actividad1.mapa_c
Maribel herrera actividad1.mapa_cMaribel herrera actividad1.mapa_c
Maribel herrera actividad1.mapa_c
 
Ecuador tu opcion de viaje
Ecuador tu opcion de viajeEcuador tu opcion de viaje
Ecuador tu opcion de viaje
 
Como pruducir barato en una economia global
Como pruducir barato en una economia globalComo pruducir barato en una economia global
Como pruducir barato en una economia global
 

Similar a Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre

Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembreClaves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
Claves de la semana del 20 al 26 de marzoClaves de la semana del 20 al 26 de marzo
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre
Claves de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembreClaves de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre
Claves de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junioClaves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubreClaves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoClaves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julioClaves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Cesce
 
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
Jaime Cubillo Fleming
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Cesce
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de enero
Claves de la semana del 15 al 21 de eneroClaves de la semana del 15 al 21 de enero
Claves de la semana del 15 al 21 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Cesce
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Cesce
 

Similar a Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre (20)

Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
 
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembreClaves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
 
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
Claves de la semana del 20 al 26 de marzoClaves de la semana del 20 al 26 de marzo
Claves de la semana del 20 al 26 de marzo
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Claves de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre
Claves de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembreClaves de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre
Claves de la semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junioClaves de la semana del 6 al 12 de junio
Claves de la semana del 6 al 12 de junio
 
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubreClaves de la semana del 4 al 10 de octubre
Claves de la semana del 4 al 10 de octubre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoClaves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
 
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julioClaves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
 
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
CESCE Riesgo Pais: "Claves de la semana del 15 al 21 de febrero 2016"
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
 
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembreClaves de la samana del 16 al 22 de noviembre
Claves de la samana del 16 al 22 de noviembre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de enero
Claves de la semana del 15 al 21 de eneroClaves de la semana del 15 al 21 de enero
Claves de la semana del 15 al 21 de enero
 
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
 

Más de Cesce

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Cesce
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Cesce
 

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (13)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 2 al 8 de noviembre LLLAAATTTIIINNNOOOAAAMMMÉÉÉRRRIIICCCAAA Índices de pobreza. Después de haber descendido en la década anterior, los niveles de pobreza se han estancado en los últimos años y no se espera que la situación mejore a corto plazo, debido a la atonía en el crecimiento. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2014, alrededor del 28% de los 167 millones de habitantes de los 19 países de América Latina y el Caribe estudiados vivían por debajo del umbral de pobreza. Si se incluye la cifra de los que están en riesgo de caer en la pobreza, se alcanza a alrededor del 50,9% de la población. AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA Reacción de los inversores. La posibilidad de que Mauricio Macri gane las elecciones presidenciales argentinas ha hecho subir la bolsa de Buenos Aires y bajar la prima de riesgo del país. El índice Merval subió un 12% en las horas siguientes a la publicación de los resultados de la primera vuelta y la prima de riesgo bajo 485 puntos básicos. Parece que los mercados confían en el talante liberal de Macri y presuponen que será el próximo Presidente del país. Sin embargo, la suma de los votos de la primera vuelta de los peronistas Sergio Massa y Daniel Scioli superó ampliamente el resultado del candidato liberal, por lo que el resultado de la segunda vuelta, que se celebrará el próximo 22 de noviembre y que enfrentará a Macri y Scioli, no puede darse por descontado. BBBRRRAAASSSIIILLL Previsiones de crecimiento. Según la OCDE, la economía brasileña se contraerá un 3,1% en 2015, una décima más de las previsiones del FMI, y un 1,2% en 2016, dos décimas más de lo previsto por el FMI en su informe del pasado mes de octubre. La OCDE estima que Brasil reanudará el crecimiento en 2017. CCCUUUBBBAAA Apertura progresiva de la economía. Durante la tercera Feria Internacional de La Habana, el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, anunció la existencia de 326 nuevos proyectos de inversión, por los que se espera obtener aportaciones extranjeras por un importe de 8.200 mill.$. De los 246 proyectos anunciados en 2014, 40 estarían en "negociaciones avanzadas" y 36 han dado lugar ya a contratos en firme. Los proyectos cubren una amplia gama de sectores e implican normalmente la creación de empresas mixtas con el gobierno cubano, aunque algunos podrían estar financiados en su totalidad por extranjeros. Malmierca LATINOAMÉRICA
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 2 destacó que el objetivo del gobierno es diversificar las fuentes de inversión y el comercio exterior. EEECCCUUUAAADDDOOORRR Cuantiosa indemnización. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) ha fallado parcialmente a favor de Ecuador, anulando parte de la demanda de compensación solicitada por la empresa estadounidense Occidental Petroleum por la rescisión de una concesión de exploración petrolera. En 2006, Ecuador alegó que la compañía había transferido parte de sus derechos a un tercero sin autorización. La compañía reclamaba 1.800 mill.$, mientras que el tribunal ha rebajado la indemnización a 1.100 mill.$. En 2009, el país se retiró del tratado del CIADI, pero sigue estando sujeto a su jurisdicción en los casos abiertos antes de esa fecha. La indemnización, cuyo plazo de pago Quito quiere negociar, sigue siendo cuantiosa para la relativamente pequeña economía ecuatoriana, especialmente en el contexto actual de caída del precio del petróleo. MMMÉÉÉXXXIIICCCOOO Pérdidas de Pemex. La compañía petrolera pública mexicana Pemex ha registrado durante el tercer trimestre del año unas pérdidas record de 10.146 mill.$. Las ventas han caído um22,8% sobre el mismo trimestre de 2014 por la conjunción de tres fenómenos: los precios más reducidos del petróleo; el desplome de la producción y la pérdida de valor del peso mexicano frente al dólar. Pemex también tendrá que lidiar con la reforma energética, que le hace perder su condición de monopolio, y con el incremento de la producción en campos de extracción “off Shore” donde, con los precios actuales del petróleo, la rentabilidad no está garantizada. CCCHHHIIINNNAAA Plan Quinquenal 2016-2020. El nuevo plan quinquenal para el periodo 2016-2020 adoptado por el Comité Central del Partido Comunista de China será presentado próximamente a la Asamblea Nacional Popular del país. Entre otros aspectos, se prevé un crecimiento medio del PIB de 6,5%, la liberalización gradual de la cotización del yuan y la apertura del sector servicios al capital extranjero. El objetivo final es de doblar para 2020 el PIB per cápita registrado en 2010 (7.519 dólares). Por otra parte, se modificará el sistema de permisos de residencia (“hukou”), de tal manera que en 2020 la casi totalidad de la población urbana tenga acceso a los servicios básicos que otorga este permiso. Se calcula que el 55% de la población china habita las ciudades, pero en 2013 solamente el 35,9% disponía del “hukou”. El plan prevé que para 2020 el 45% de la población esté plenamente autorizada a vivir en las urbes. Por último, destaca el anuncio de un posible retraso en la edad de jubilación para hacer frente al envejecimiento de la población. ASIA
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 3 CCCHHHIIINNNAAA /// CCCOOORRREEEAAA DDDEEELLL SSSUUURRR /// JJJAAAPPPÓÓÓNNN Mejoría en las relaciones. Por primera vez en los últimos tres años, China, Japón y Corea del Sur se han reunido en Seúl en una cumbre trilateral. Las conversaciones entre los máximos mandatarios de los tres países no han logrado resolver los contenciosos históricos y territoriales, pero sí han permitido relanzar el diálogo. La Presidenta de Corea, Park Geun-hye, ha sido la principal artífice de una reunión que, a partir de ahora, será anual. Los participantes han decidido colaborar en el tema nuclear de Corea del Norte y estudiar conjuntamente un proyecto de tratado de libre comercio entre tres economías que, sumadas, representan el 20% del PIB mundial. CCCHHHIIINNNAAA /// TTTAAAIIIWWWÁÁÁNNN Entrevista entre las dos Chinas. Tras 66 años de desencuentros, los máximos mandatarios de China y Taiwán se han entrevistado en Singapur el pasado 7 de noviembre, en lo que constituye un momento histórico. El proceso de normalización gradual entre las dos Chinas empezó en 2008 y, desde entonces, el comercio no ha cesado de crecer entre la isla y el continente. La mayoría de los habitantes de Taiwán perciben el evento de manera positiva, aunque siguen siendo partidarios de la situación actual: ni reunificación, ni independencia, ni conflicto armado. En cualquier caso, no se espera que esta entrevista vaya a aportar una solución a la situación de aislamiento internacional de Taipéi. IIINNNDDDOOONNNEEESSSIIIAAA Crecimiento insuficiente. El PIB creció un 3,21% en el tercer trimestre del año sobre el trimestre anterior y un 4,73% interanual. La economía se ha desacelerado por la crisis mundial de los precios de las materias primas, que pesa en demasía sobre las exportaciones del país. La demanda interna de los hogares también se ha ralentizado. La inflación subyacente es del 5%. La rupia ha perdido este año el 19% de su valor contra el dólar. Moody’s ha rebajado su previsión de crecimiento, situándola por debajo del 5% para el año en curso y el que viene. Justifica su pesimismo por “las ineficiencias burocráticas que retrasan el inicio de proyectos de inversión en infraestructuras esenciales para el país". Durante la última década, Indonesia ha crecido a una media del 5,8%. AAAZZZEEERRRBBBAAAIIIYYYÁÁÁNNN El partido en el poder gana las elecciones. El partido Nuevo Azerbaiyán del presidente Ilham Alíev, en el poder desde 2003, ha ganado las elecciones parlamentarias celebradas el domingo 1 de noviembre. Con el 90% de los votos escrutados, el partido de Alíev obtuvo 71 de los 125 escaños de que consta el Parlamento unicameral. El resto de los asientos fue a parar a pequeños partidos cercanos al mandatario azerí. Por primera vez desde la independencia de Azerbaiyán, en 1991, la OSCE tomó la decisión de no supervisar estas elecciones, después de que las autoridades propusieran reducir de 350 a 125 los observadores que debían analizar si la votación cumplía con los estándares democráticos. La coalición opositora, denominada EUROPA DEL ESTE - CEI
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 4 Consejo Nacional de Fuerzas Democráticas, anunció en septiembre que boicotearía las legislativas para no legitimar una consulta que considera fraudulenta por la falta de oportunidades de la oposición. GGGEEEOOORRRGGGIIIAAA Subida de tipos. El Banco Central de Georgia subió el 4 de noviembre el tipo de interés en medio punto, hasta el 7,5%. Esta decisión responde al aumento de las expectativas de inflación: se espera que se mantenga por encima del objetivo del 5% hasta principios de 2016. La depreciación de la divisa ha encarecido las importaciones y los costes de producción, lo que ha presionado al alza los precios. Se trata de la sexta subida desde febrero de este año, y no se descartan futuras subidas en el futuro. Se prevé que la economía crezca este año tan solo un 1,9%, frente al 4,7% de 2014. KKKOOOSSSOOOVVVOOO Kosovo no logra entrar en la Unesco. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha rechazado la adhesión de Kosovo durante su conferencia general, celebrada esta semana en París. 92 de los 142 Estados miembros han votado a favor de la adhesión, una cifra que no llega a los dos tercios del pleno necesarios (95 apoyos). La cuestión no podrá someterse de nuevo a votación hasta la próxima conferencia general de la organización, que se celebrará dentro de dos años. En los últimos días, países como Rusia y Serbia han llevado a cabo una campaña para evitar el ingreso kosovar en la Unesco. RRRUUUSSSIIIAAA ¿Atentado o accidente? La aerolínea rusa Kogalymavia ha comunicado que el accidente aéreo que ha costado la vida a 224 personas en el Sinaí solo puede ser responsabilidad de una “acción externa". El grupo yihadista Provincia del Sinaí, cercano al DAESH, ha reivindicado el ataque, pero no está claro que los yihadistas tengan los medios armamentísticos necesarios para derribar un avión de pasajeros que vuela a 31.000 pies de altitud, por lo que, de ser cierta la teoría del atentado, pare más plausible que se haya utilizado una bomba embarcada en el avión. Las autoridades rusas han investigado a la compañía, para averiguar si se trata de un accidente debido a un problema técnico o causado por un mantenimiento deficiente. Las circunstancias siguen sin estar claras, pero el análisis de las cajas negras parece confirmar una explosión sin fallo técnico previo, lo que refuerza la tesis del atentado. Mientras tanto, el nerviosismo de las autoridades rusas es evidente. Si el siniestro fuese la consecuencia de una represalia del DAESH, por la intervención de Rusia en Siria, la posición del Vladimir Putin se vería muy debilitada ante la opinión pública. Record de extracción de petróleo. En octubre, la producción de petróleo rusa alcanzó 10,78 mill. b/d, lo que supone un nuevo record en la era postsoviética. En comparación, la producción de Arabia Saudí fue de 10,1 mill. b/d. Rusia está bombeando petróleo a niveles extraordinarios para defender su cuota de mercado. Mientras tanto, los precios siguen ejerciendo una fuerte presión sobre las finanzas públicas. El Ministerio de Finanzas acaba de traspasar a las cuentas del Estado 4.060 mill.$ desde el Fondo de Reserva para cubrir el déficit. El fondo ya solo dispone de 65.700 mill.$. Como medidas de ahorro, se ha rebajado un 30% el presupuesto para la organización del Campeonato del Mundo 2016 de hockey sobre hielo y ‒reforma de mayor calado‒ se ha presentado un proyecto para elevar la edad de jubilación de los funcionarios del Estado desde los 60 hasta los 65 años.
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 5 TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA Inflación estructural. La inflación sigue siendo un persistente problema estructural en Turquía. El IPC de octubre ha registrado una subida mensual del 1,55%, contra 0,89% en septiembre. En términos anuales, el índice de precios ha subido un 7,58%, contra 7,95% en el mes anterior. CCCAAATTTAAARRR Control del gasto. El Emir de Catar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, ha anunciado que el presupuesto del Emirato para el 2016 evitará un déficit “demasiado importante”. Es un mensaje que, de manera indirecta, pone encima de la mesa un recorte del gasto público. El Emir ha asegurado que la inversión en infraestructuras, el gasto en bienestar social y en diversificación económica no se verá afectado. En cambio, es posible que privaticen algunas empresas públicas y se reduzcan parte de los subsidios. Catar ha acumulado en la última década unas reservas por un importe de 300.000 mill.$, cuatro veces su presupuesto anual. Gracias a ello, y aunque se registren déficits fiscales significativos en los próximos años, la capacidad de resistencia del emirato es envidiable. SSSIIIRRRIIIAAA Posiciones enconadas entre Irán y Arabia Saudí. Durante las conversaciones mantenidas en Vinea para encontrar una vía para poner fin al conflicto de Siria, ha quedado claro que la intervención militar de Rusia ha reforzado a Irán en su apoyo al régimen sirio. En cuanto a Washington, está suavizando su postura sobre el futuro de Bashar al-Assad, y podría aceptar que el presidente sirio se mantenga en el poder durante un período transitorio. Irán también ha dado señales de una cierta flexibilidad, proponiendo una transición de seis meses que culminaría con unas elecciones que decidirían si Assad permanece o no en el cargo. La posición de Arabia Saudita parece ser inamovible: Rusia e Irán deberán acordar una fecha para su salida de Siria, con Assad y todas las fuerzas extranjeras estacionadas en el país. De todo ello se deduce que mientras no haya progresos en las negociaciones entre Teherán y Riad, no existirá una solución pactada en el conflicto sirio. LLLIIIBBBEEERRRIIIAAA Salida de la crisis. El FMI prevé para 2015 una desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB de Liberia hasta el 0,3%, frente al 0,7% de 2014, como consecuencia de los efectos de la crisis del Ébola, unidos a la caída de los precios de las materias primas y los retrasos en los proyectos de inversión. Uno de los principales problemas es el elevado déficit fiscal (8,1% del PIB, frente al 1,9% en 2014). Se estima que las finanzas del Estado mejorarán en los próximos meses NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO ÁFRICA SUBSAHARIANA
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 6 gracias al apoyo internacional (FMI, fundaciones de EE.UU. e inversiones en las minas de hierro). Sin embargo, no es descartable que las elecciones de 2017 puedan provocar un efecto expansivo del gasto público. NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA Fondo de inversión en infraestructuras. El vicepresidente de Nigeria, Yemi Osinbajo, ha anunciado la creación de un fondo, dotado con 25.000 mill.$, para la inversión en infraestructuras. Las fuentes de financiación podrían proceder del Fondo de Inversión Soberano de Nigeria, de los planes de pensiones (gestionan 27.000 mill.$), de organismos multilaterales y de fondos soberanos extranjeros. En los presupuestos de 2016 se conocerán más detalles sobre el plan; pero parece lógico pensar que la mayoría de los proyectos tengan un proceso de realización muy dilatado en el tiempo y, por lo tanto, a corto plazo no tendrán efecto sobre el crecimiento. El valor teórico de las infraestructuras del país se sitúa entre el 20 y el 25% del PIB, por debajo de la media (en torno al 70%) de la mayoría de los países de ingresos medios. Esta deficiente dotación provoca grandes problemas de generación y distribución eléctrica, así como en el sector de transporte, todo lo cual provoca verdaderos cuellos de botella para el desarrollo de Nigeria. El país ocupa el puesto 182 (sobre 189 países estudiados) del ranking Doing Business en las variables de electricidad y comercio transfronterizo. SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA Sequía. La sequía que asola al país, la peor desde 1992, está teniendo graves consecuencias. Dos provincias (KwaZulu-Natal y Free State) han sido declaradas "zonas catastróficas". Una tercera, Gauteng, acaba de imponer limitaciones al consumo de agua, lo que va a reducir significativamente la siembra de maíz y de trigo. Por otra parte, las explotaciones de mayor tamaño tienen que hacer frente a la subida del 7,7% del salario mínimo de los trabajadores del campo. La menor producción agrícola impulsará al alza los precios de los alimentos y recortará sensiblemente los ingresos de los hogares más pobres, lo que podría reavivar la conflictividad social motivada por el encarecimiento del coste de vida. ZZZAAAMMMBBBIIIAAA Consecuencias de la caída de las materias primas. Zambia ha aumentado sus tipos de referencia en 3 puntos porcentuales, hasta el 15,5%, para intentar evitar el colapso de su moneda. El descenso del precio del cobre, junto a la fortaleza de la divisa estadounidense ha provocado que el dólar haya doblado su valor respecto a la moneda local. Por otra parte, con un 14,3% interanual en octubre, la inflación se ha situado en máximos de los últimos seis años. UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA Elecciones en Croacia. La victoria de la oposición conservadora por un escaso margen en las elecciones celebradas el pasado 8 de noviembre abre una etapa de durísimas negociaciones. Los conservadores de la Coalición Patriótica lograron 59 escaños en un OCDE
  • 7. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 7 Parlamento de 151 asientos, mientras que el centroizquierda de Croacia Crece, hasta ahora en el poder, obtuvo 56 diputados, según los resultados preliminares. Con estos resultados, la llave del gobierno está en la mano del nuevo partido reformista, Most. En efecto, para alcanzar la mayoría cualquier coalición necesita del apoyo de los 19 diputados de Most (“Puente” en croata), que ha sido la gran sorpresa de las elecciones, con un programa que incluye reformas amplias del sector público, la economía y el poder judicial. Muchos electores, cansados de los dos bloques tradicionales, han optado por el cambio. Los analistas consideran que Most podría ofrecer apoyo externo a un Gobierno en minoría que se comprometa a aplicar sus reformas. El Eurogrupo retrasa la entrega de otro tramo del rescate a Grecia. Un nuevo desacuerdo sobre las medidas de austeridad ha bloqueado la entrega del próximo tramo de 2.000 mill. €. Además, el Eurogrupo impuso condiciones para liberar los 10.000 mill que requieren los bancos. Concretamente, el bloqueo actual se debe al desacuerdo acerca de las condiciones para llevar a cabo las ejecuciones hipotecarias, ya que mientras Bruselas quiere que se ejecuten desahucios a partir de un impago de 120.000 €, Atenas lo quiere dejar en 200.000. Los bancos griegos apoyan a Tsipras porque tienen miedo a un desplome de los precios inmobiliarios. Otros aspectos con los que el gobierno griego está en desacuerdo son la subida del IVA educativo al 23% y la menor flexibilidad en el retraso por el pago de impuestos. Además, Bruselas exige que se apruebe una ley sobre la gobernanza bancaria que reduzca los vínculos entre el sector público y la gestión de los grandes bancos. Cae el gobierno de Coelho tras una moción de censura en Portugal. El gobierno de Pedro Passos Coelho será recordado por su brevedad. Apenas once días después de su toma de posesión la nueva mayoría de izquierdas ha votado conjuntamente la moción de censura del Gobierno, lo que ha provocado su cese automático. Esta situación era más que esperada tras conocerse los resultados de las pasadas elecciones, celebradas el 4 de octubre. Coelho resultó vencedor pero con el 38% de los votos, un porcentaje insuficiente para poder gobernar con mayoría absoluta. Esa misma noche Antonio Costa, perdedor de la jornada con el 32% de los votos, empezó a negociar la formación de una coalición de la izquierda, inédita en Portugal (integrada por el partido Socialista, el Comunista, y el Bloque de Izquierda). El lunes 10 de noviembre esta coalición ha rechazado el programa de gobierno de la derecha, lo que deja a Portugal en una compleja e inestable situación política que ya se ha dejado sentir en los mercados con una subida acumulada de la prima de riesgo de cerca de un 7,5% en los últimos siete días. La decisión de formar gobierno vuelve a caer sobre el presidente, Aníbal Cavaco Silva, que tendrá que decidir entre nombrar primer ministro al socialista Antonio Costa (que ahora sí cuenta con un acuerdo estable con los partidos de la izquierda para los cuatro años de legislatura, y mayoría absoluta en el Parlamento) o mantener a Pedro Passos Coelho al frente de un gobierno de gestión. En Portugal tiene que haber un período de seis meses entre la realización de elecciones. Además, el presidente Cavaco Silva termina su mandato en enero, así que de optar por el gobierno de gestión, la decisión de convocar elecciones anticipadas tendrá que ser tomada por su sucesor. Pero para ello, Pedro Passos Coelho también tendrá que estar dispuesto a mantenerse al frente de un gobierno de gestión que en la práctica no podrá gobernar. Dimite el primer ministro rumano. Victor Ponta ha renunciado a su cargo el pasado 4 de noviembre, presionado por las acusaciones de corrupción. A lo anterior se suman las críticas por el incidente relacionado con el incendio de una discoteca. El local de ocio no contaba con las medidas de seguridad necesarias y murieron 39 personas y alrededor de 200 resultaron heridas, decenas de ellas graves. “Hoy presento mi dimisión que incluye, por supuesto, la de todo el Gobierno rumano. Lo hago porque durante el tiempo que he estado en política he resistido ante mis adversarios políticos, pero nunca he peleado contra la
  • 8. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 8 voluntad de la gente”, afirmó Ponta. El presidente rumano, Klaus Iohannis, intentará aplacar la crisis política con la formación de un Gobierno tecnócrata o el adelanto de las elecciones legislativas, cuya fecha prevista es a finales de 2016. Por el momento, convocará otra ronda de consultas y espera presentar una propuesta a la sociedad a mediados de noviembre.