SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
Del 4 al 10 de octubre 
INTERNACIONAL 
 Remesas. Según el informe “Migración y Desarrollo” del Banco Mundial las 
remesas de los emigrantes recibidas por los países en desarrollo crecerán este año 
un 5%, alcanzando 435.000 mill.$. Lidera el ranking de remesas recibidas la India 
(71.000 mill.$), seguida de China (64.000 mill.$), Filipinas (28.000 mill.$), México 
(24.000 mill.$) y Nigeria (21.000 mill.$). El año pasado las remesas superaron a la 
Inversión Extranjera Directa en los países emergentes (China excluida). Este 
crecimiento, aunque resulte muy beneficioso para los países receptores, esconde 
situaciones muy a menudo críticas. El organismo internacional indica que la 
migración forzada por las guerras y conflictos, que también genera remesas, ha 
alcanzado este año el mayor nivel desde la Segunda Guerra Mundial, afectando a 
51 millones de personas. El BM alerta sobre los efectos perniciosos sobre el 
crecimiento, el empleo y el gasto público de numerosas naciones. 
 FMI: Consejos para la emisión de deuda soberana. A raíz del incidente entre 
Argentina y los tenedores de la deuda no reestructurada, el FMI ha recomendado a 
los países prestatarios introducir cambios sustanciales en las condiciones de 
emisión de sus bonos. El Fondo ha advertido de que la decisión del tribunal de 
Nueva York sobre el tema complica las posibles futuras reestructuraciones de 
deuda soberana. Para evitar el escollo propone dos recomendaciones encaminadas 
a cambiar ciertas cláusulas de los contratos. La primera es una modificación de la 
cláusula de igualdad de trato (pari-passu), para poder excluir explícitamente la 
obligación de pagar a los inversores que no acepten la reestructuración. En 
segundo lugar el FMI recomienda la inclusión de una cláusula que haga solidarios 
en caso de reestructuración a todos los inversores, si la decisión la toma el 75% de 
los acreedores. Es posible que el Fondo añada en el futuro la recomendación de un 
comité de acreedores que tenga la potestad de llegar a acuerdos de 
reestructuración. 
 Previsiones revisadas. En las Previsiones sobre la Economía Mundial (WEO) de 
octubre, el FMI ha vuelto a revisar a la baja sus expectativas para tener en cuenta 
un 2014 aún más débil de lo previsto en la Zona Euro y Japón y, además, muy 
afectado por las tensiones geopolíticas. Según el Fondo, el endeudamiento público 
y privado, herencia de la situación de antes de la crisis, sigue pesando sobre las 
economías desarrolladas. Igualmente, los emergentes se están adaptando a ritmos 
de crecimiento inferiores a los de los últimos años. La tasa de crecimiento mundial 
esperada para el 2014 es de 3,3%, una décima menos que en la revisión de julio y 
medio punto menos de lo previsto en el WEO de hace un año. Para 2015 la nueva 
previsión del FMI es un 3,8%, contra el 4% anunciado en julio. Los ritmos de 
evolución de las economías son cada vez más divergentes. Entre los países 
desarrollados se diferencia claramente la evolución de la Zona Euro, que no 
termina de arrancar (+0,8% en el 2014), y EE.UU. (+2,2%), que muestra un ritmo de 
crecimiento no muy elevado pero estable. En los emergentes China podría crecer
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
un 7,4% en 2014 y un 7,1% en 2015, mientras que Brasil está prácticamente estancado (0,3% y 
1,4% previsto para 2014 y 2015, respectivamente). 
LATINOAMÉRICA 
2 
AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA 
Previsiones de Moody’s. La agencia de calificación Moody’s ha mantenido el rating de 
Argentina en el nivel Caa1, con perspectiva negativa. En sus previsiones contempla para 2014 
una contracción del 2% del PIB y un crecimiento nulo en 2015. En contraste, el borrador de 
presupuesto para 2015 establece una previsión de crecimiento muy poco realista, del 0,5% 
para 2014 y 2,8% para 2015. Según Moody’s, la economía del país podría deteriorarse aún 
más, ya que Argentina tendrá que devaluar el peso al no poder soportar de manera indefinida 
el 'insostenible' tipo de cambio oficial de 8,4 pesos/dólar. Las reservas del país podrían caer en 
3.000 mill.$ hasta fin de año, situándose en 25.000 mill.$, y seguirán deteriorándose en 2015. 
Moody’s prevé una inflación del 40% en el 2014 (el gobierno anuncia el 22%). No se prevé una 
rápida resolución del tema de la deuda, lo que seguirá dificultando el acceso de Buenos Aires a 
la financiación internacional. 
BBBOOOLLLIIIVVVIIIAAA 
Triunfo de Evo Morales. Por tercera vez consecutiva, Evo Morales ha ganado ampliamente las 
elecciones presidenciales de Bolivia, en la primera vuelta, con cerca del 60% de los votos. En 
segundo lugar ha quedado el empresario cementero Samuel Doria Medina con el 24% de los 
sufragios. Morales obtiene igualmente 111 de los 130 diputados en el congreso y 25 de los 36 
senadores. Por primera vez han votado en estos comicios 200.000 bolivianos residentes en el 
extranjero. 
BBBRRRAAASSSIIILLL 
Inflación. En septiembre, los precios brasileños subieron un 6,75% interanual, el ritmo más 
rápido desde octubre de 2011. La evolución de los precios sigue estando muy por encima del 
objetivo del Banco Central (4,5%) y supera incluso el límite superior de la banda de tolerancia 
establecida por la autoridad monetaria (6,5%). El gobierno de la presidenta Rousseff ha 
intentado durante todo su mandato controlar una inflación persistentemente elevada 
mediante la regulación de los precios del gas y el gasóleo y subiendo los tipos de interés. Los 
últimos datos ponen en duda la eficacia de esta política que, además, ha dañado a las 
empresas energéticas del país -en particular Petrobras- y ahogado el crecimiento económico. 
VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA 
 Vencimientos de deuda. El mercado mira con lupa cada vencimiento de deuda ante el 
temor de que el país declare un default. Según el gobierno, se han transferido cerca de 
1.790 mill.$ para cumplir con los vencimientos de deuda soberana de principios de octubre. 
(Las obligaciones del Estado en este mes de octubre totalizan 5.000 mill.$). Por lo tanto, las 
reservas de divisas habría caído hasta 20.000 mill.$ (menos de 6.000 mill.$ si excluimos el 
oro), el nivel más bajo en más de una década. Los ingresos de la petrolera estatal PDVSA y 
su filial estadounidense Citgo siguen soportando la tesorería de Venezuela. En septiembre,
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
Standard  Poor’s rebajó la calificación crediticia de Venezuela hasta CCC+ con perspectiva 
negativa, citando el deterioro económico continuo del país”. 
 Condena del CIADI. Venezuela ha vuelto a ser condenada por el Centro Internacional para 
el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. Deberá pagar a 
Exxon Mobil alrededor de $ 1.600 mill.$ más intereses por la nacionalización de un 
proyecto petrolero. Caracas solo tendrá que abonar en la práctica alrededor de 1.000 
mill.$, al haber liquidado anteriormente una parte de la expropiación. Exxon reconoció en 
su momento la legalidad de la expropiación, pero no estuvo de acuerdo sobre la 
indemnización propuesta; la demanda original de la compañía americana era de 10.000 
mill.$. 
3 
ASIA 
CCCHHHIIINNNAAA 
Mayor economía del mundo. Según datos del FMI, y confirmando lo que se veía venir desde 
principios de año, la economía China es ya de manera oficial la primera del mundo, por delante 
de EE.UU. El PIB en 2014 de China se estima en 17.600.000 mill.$ y el de EE.UU. en 17.400.000 
mill.$. La velocidad de transformación del país asiático ha sido impresionante. En el 2005 la 
economía china representaba apenas la mitad del PIB estadounidense. El FMI estima que en 
2019 el PIB de China sobrepasará al de EE.UU. en un 20%. 
FFFIIILLLIIIPPPIIINNNAAASSS 
¿Inflación controlada? En septiembre, la inflación en Filipinas alcanzó el 4,4% interanual, el 
nivel más bajo de los últimos 33 meses (4.9% en julio y agosto). No obstante, la inflación 
subyacente sigue siendo alta, registrando una subida del 3,4%. Se prevé que el Banco Central 
siga endureciendo su política monetaria con el objetivo de controlar los precios. 
TTTAAAIIILLLAAANNNDDDIIIAAA 
Plan de estímulo. El gobierno militar de Tailandia ha aprobado un plan de estímulo con el 
objetivo de relanzar la maltrecha economía y contentar a los productores de arroz, partidarios 
del gobierno depuesto de Yingluck Shinawatra. El plan prevé inversiones en 380 proyectos por 
un importe de 11.300 mill.$. La recuperación de la economía tailandesa en la segunda mitad 
del año está siendo mucho menor de lo esperado y el Banco Mundial ha recortado sus 
previsiones de crecimiento para el país, con tasas del 1,5% para 2014 y 3,5% para 2015, las 
más bajas de su entorno. El consumo, la producción manufacturera, el turismo y las 
exportaciones han caído con fuerza durante todo el año. El único dato positivo ha sido la 
inversión extranjera directa, que en agosto ha alcanzado 1.900 mill.$, contra una media de 300 
mill.$ en los meses precedentes. Tailandia sigue bajo la ley marcial desde el pasado mes de 
marzo, y aún no hay fecha para la celebración de nuevas elecciones.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
EUROPA DEL ESTE - CEI 
4 
BBBOOOSSSNNNIIIAAA HHHEEERRRZZZEEEGGGOOOVVVIIINNNAAA 
Elecciones en Bosnia - Herzegovina. Según los primeros resultados que maneja la Comisión 
Electoral Central, en los comicios a la Presidencia tripartita del país se han impuesto tres 
políticos con un discurso cargado de división étnica. Por el lado musulmán, Bakir Izetbegovic, 
revalidaría el cargo, y por el lado croata y serbio ocuparan el puesto Dragan Covic y Zeljka 
Cvijanovic, respectivamente. Estos resultados auguran que no habrá grandes cambios y que 
seguirá siendo casi misión imposible que los distintos partidos trabajen juntos. Estos comicios, 
además de perpetuar la compleja arquitectura administrativa, que mantiene al país 
burocráticamente paralizado, lo alejan de su camino a la candidatura a ser miembro de la 
Unión Europea. Bosnia sigue sin llevar a cabo el cambio legislativo que permita concurrir a la 
presidencia a ciudadanos de minorías, como judíos o gitanos, que no sean esos tres grupos 
mayoritarios. Bosnia es uno de los países más pobres de Europa, con un 18% de habitantes 
que viven en la extrema pobreza. El desempleo afecta al 44% de la población activa del país, y 
el salario medio mensual es de 415 euros (525 dólares). 
RRRUUUSSSIIIAAA 
 Presiones políticas contra Rusia. La Sociedad de Telecomunicaciones Financieras 
Interbancarias Mundiales (SWIFT), parte vital de la arquitectura financiera mundial y que 
procesa millones de transacciones transfronterizas al día entre los 10.500 bancos asociados, 
está al parecer recibiendo presiones para desconectar de sus servicios a Rusia, según se 
deduce de una declaración de la empresa, en la que “lamenta” estar recibiendo “presiones 
políticas” para desconectar a “ciertos países”. A pesar de ser una sociedad cooperativa 
mundial neutral, cualquier decisión de imponer sanciones a cualquier país o entidad 
tomada por los órganos de legislación y gobierno de la UE obligan a la compañía, con sede 
en Bélgica. SWIFT ha indicado que respetará las obligaciones legales y regulaciones que 
impliquen establecer sanciones contra sus clientes, pero sin tomar decisiones unilaterales 
como resultado de presiones políticas. 
 Problemas presupuestarios. El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, ha alertado de 
que habrá que revisar a la baja el plan previsto para el rearme del ejército, que establece un 
gasto de 700.000 mill.$ hasta el 2020, si la evolución de la economía sigue desacelerándose. 
El presupuesto de defensa de Rusia ha aumentado constantemente desde 2011 y en 2017 
la defensa representará el 20,8% del gasto del Estado. Los responsables militares, sin 
embargo, indican que en la situación actual no puede haber ningún recorte presupuestario. 
Para lograr un relativo equilibrio de las finanzas públicas, el gobierno ruso tendrá que 
reorganizar las prioridades en cuanto a inversión en infraestructuras y reforma militar. 
 Legislación para oligarcas. La Duma ha aprobado una ley que permite resarcir 
económicamente a los afectados - personas o sociedades - por decisiones de tribunales 
extranjeros. Las posibles indemnizaciones serán por cuenta del Estado. La llamada “ley 
Rotenberg”, en referencia al oligarca Arkadi Rotenberg, amigo de Putin, afectado por las 
sanciones occidentales, fue adoptada por Rusia Unida (233 votos) con la oposición de todos 
los demás partidos (202 votos), que alegan que es una legislación promulgada 
exclusivamente para defender a algunos ricos a costa de todos los rusos.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO 
5 
AAARRRGGGEEELLLIIIAAA 
Plan de inversión. El gobierno de Argelia ha elaborado un plan de desarrollo para el 
quinquenio 2015-19 que prevé una inversión de 261.500 mill.$, de los cuales el 20% serán 
asignados al presupuesto de 2015. Sin embargo, existe gran escepticismo acerca de la 
efectividad de esta inversión, ya que los dos planes quinquenales anteriores han sentado 
malos precedentes. La ejecución de los proyectos y el crecimiento económico resultante han 
sido decepcionantes y los niveles de despilfarro y corrupción alarmantes. La impresión general 
es la de una pésima asignación de recursos. La estrategia de crecimiento, basada casi 
exclusivamente en la iniciativa estatal, unida a legislaciones restrictivas y servicios financieros 
poco eficaces, ahogan al sector privado. Si no se adoptan medidas para desarrollarlo y facilitar 
la inversión en el sector de hidrocarburos, el descenso previsible del precio del petróleo y el 
gas mermarán seriamente las reservas del país en un futuro no lejano. 
TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA /// SSSIIIRRRIIIAAA 
Protesta de EE.UU y de los kurdos. Turquía y EE.UU. parecen estar chocando en la estrategia a 
seguir en la lucha contras las fuerzas yihadistas del Estado Islámico (EI). EE.UU. considera que 
mientras que tanto Arabia Saudí como Qatar han cesado la financiación indiscriminada de los 
grupos rebeldes sirios para que su ayuda no caiga entre las manos del EI, Turquía no ha sellado 
la frontera con Siria (900 Km.), dejando pasar combatientes extranjeros al servicio de los 
radicales islamistas. La crítica norteamericana se ve confirmada por la actitud pasiva de las 
autoridades turcas ante la ofensiva yihadista para controlar la ciudad sirio-kurda de Kobane, 
muy cercana a la frontera turca. Las manifestaciones kurdas en Turquía, protestando contra el 
inmovilismo de Ankara, habrían generado varias decenas de víctimas mortales. Parece que 
Turquía va a permitir a las fuerzas de la coalición internacional utilizar sus bases militares para 
las operaciones contra EI en Siria e Iraq. También va a participar en el entrenamiento de 
milicias sirias. 
YYYEEEMMMEEENNN 
Control chiita. El alto el fuego entre los rebeldes chiitas y el gobierno, apadrinado por la ONU 
el pasado 21 de septiembre, preveía la salida de la capital de los chiitas, su desarme y volver a 
iniciar el proceso de transición política. Pero, de hecho, las milicias de Ansaruallah controlan 
totalmente la capital, Saana, y han desarmado a lo que quedaba de ejército en la ciudad. 
Estarían igualmente extendiendo su influencia hacia el este, donde se sitúan los campos 
petrolíferos y hacia el suroeste, para controlar la estratégica entrada al Mar Rojo. Las 
condiciones del alto el fuego establecían también el nombramiento de un primer ministro de 
consenso. Los rebeldes rechazaron la semana pasada un primer candidato. El presidene Abd 
Rabbo Mansour ha propuesto el 13 de octubre al exministro de petróleo, Jaled Mahfuz Bahah, 
la formación de nuevo gobierno.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
ÁFRICA SUBSAHARIANA 
6 
CCCOOOSSSTTTAAA DDDEEE MMMAAARRRFFFIIILLL 
Previsiones de crecimiento. El FMI ha rebajado la previsión de crecimiento de la economía de 
Costa de Marfil hasta el 8% para este año y el que viene. Comparándola con el 8,8% registrado 
en 2013 la corrección es moderada y se acerca a los objetivos del gobierno para el mismo 
periodo (9% y 10% respectivamente). Por otro lado, la situación política sigue siendo muy 
complicada. El partido opositor Frente Popular de Costa de Marfil ha anunciado su retirada de 
la comisión electoral, lo que sugiere que probablemente no acepte los resultados de las 
elecciones de 2015. Puede surgir otro foco de tensión con la inculpación por parte de la Corte 
Penal Internacional del ex presidente Laurent Gbagbo. Sin embargo, la capacidad de 
crecimiento del país africano sigue ligada a la evolución del precio mundial del cacao. 
KKKEEENNNIIIAAA 
Acusación de “crímenes contra la humanidad”. El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha 
anunciado que se pondrá a disposición del Tribunal Penal Internacional que investiga su 
participación en el estallido de violencia étnica y política que sacudió el país después de las 
elecciones presidenciales de 2007. Estos incidentes, los más graves de la historia reciente de 
Kenia, generaron cerca de 1.300 víctimas mortales y 600.000 desplazados. Es la primera vez 
que un jefe de Estado en funciones comparece personalmente ante el tribunal internacional. 
SSSOOOMMMAAALLLIIIAAA 
Ofensiva de AMISON. Las fuerzas de la “African Mission in Somalia” y el ejército federal somalí 
han tomado el control de la ciudad de Barawe, puerto estratégico que antes estaba en manos 
de Al-Shabaab. Fieles a su estrategia, los combatientes yihadistas abandonaron el núcleo 
urbano sin combatir. Se espera que los guerrilleros vuelvan a atacar a las fuerzas oficiales, 
dada la importancia estratégica del enclave para realizar exportaciones de carbón que les 
ayudan a financiarse, así como para el abastecimiento en material militar. 
SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA 
Microcréditos. La concesión de préstamos sin garantía ha sido básica para la integración de 
ciertas clases sociales en Sudáfrica, donde un tercio de las personas no tienen una cuenta 
bancaria. Los “microcréditos”, que representaban 2.700 mill.$ en el 2006, han crecido hasta 
14.311 mill.$ en el 2012. Uno de los principales bancos especializados, Capitec Bank, ha 
registrado desde marzo a agosto de 2014 un crecimiento del 16% del número de clientes y un 
incremento del valor de su acción del 21%. Estos datos son consecuencia de la quiebra del 
Banco Africano, otro banco especializado en el tema. La desaparición de dicho banco ha 
generado mayores exigencias por parte del regulador, lo que ha dificultado los microcréditos. 
Se teme que esto podría impulsar un sector de prestamistas y usureros totalmente 
descontrolado.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 
7 
OCDE 
UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA 
 Renzi supera el voto de confianza en Italia. El gobierno del primer ministro italiano, Matteo 
Renzi, sobrevivió el pasado 9 de octubre a un voto de confianza sobre las reformas 
laborales en el Senado, tras un agrio debate. El primer ministro convocó la votación sobre 
su amplia propuesta para cambiar las leyes laborales, que en opinión de los expertos, han 
estancado la creación de empleo y han desalentado a los inversores extranjeros, en un país 
cuya economía ha estado estancada durante dos décadas. La reforma laboral prevé que la 
protección a los trabajadores se aplique de manera gradual, por lo que sólo con la 
antigüedad se podrán obtener determinados derechos, entre estos el de poder ser 
readmitido en caso de despido. Los cambios de las leyes laborales permitirán que Renzi 
fortalezca su credibilidad en la UE, en un momento en el que el país está retrocediendo en 
sus compromisos de reducción de deuda en medio de una fuerte desaceleración económica 
y desempleo récord. Renzi está preparando, además, un presupuesto expansivo para el 
2015, en un intento de estimular la economía, y espera que la Unión Europea le permita 
reducir la enorme deuda pública más lentamente que lo que ordenan las normas fiscales 
del bloque. 
 Nueva victoria de la derecha en las elecciones de Bulgaria. El partido Ciudadanos por el 
Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), de derecha, ha obtenido el 33,9% de los votos en 
las elecciones legislativas del domingo 12 de octubre, las segundas que se celebran en 
apenas 18 meses. El segundo partido más votado ha sido el Partido Socialista de Bulgaria 
(BSP, 16,1%), con 12 puntos menos que en las elecciones del año pasado. El partido del 
exprimer ministro Boiko Borisov se ha quedado a 37 escaños de alcanzar la mayoría, por lo 
que tiene por delante unas duras semanas de conversaciones para encontrar un socio de 
Gobierno. El Bloque Reformista, un grupo de partidos de derechas, se perfila como el aliado 
más probable de Borisov, y entre sus condiciones para formar Gobierno figura la reforma 
judicial y educativa. Otro socio potencial son los nacionalistas del Frente Patriótico, que 
pretenden acabar con las prestaciones sociales que a menudo están destinadas a la minoría 
rumana de Bulgaria. Borisov, elegido presidente en 2009, fue derrocado en febrero de 2013 
por las protestas callejeras contra los altos precios de la electricidad y los bajos niveles de 
vida. En las siguientes elecciones volvió a hacerse con el poder, aunque no consiguió la 
mayoría y tuvo que pactar con la minoría socialista. 
 Peores perspectivas económicas en Francia. Standard  Poor’s mantiene la calificación de 
la deuda gala en el segundo nivel más alto de su escala (AA), pero ha reducido su 
perspectiva a “negativa” debido al deterioro de su situación presupuestaria y las 
dificultades en llevar a cabo algunas reformas. En opinión de la agencia de calificación, la 
segunda mayor economía de la eurozona incumplirá con el objetivo de reducción del déficit 
y cerrará 2014 con un 4,4% del PIB, seis décimas por encima de lo esperado, mientras que 
el PIB crecerá en este período apenas un 0,5%. 
 Recorte de tipos de interés en Polonia. El banco central de Polonia ha recortado su 
principal tasa de interés un 2%, el nivel más bajo en al menos una década, lo que refleja su 
preocupación por el impacto de la desaceleración europea y las sanciones rusas. Alemania 
consume el 25% de las exportaciones polacas, con lo que la debilidad económica de la 
principal potencia europea supone un varapalo para la economía polaca. No se descartan 
nuevos recortes de tipos a corto plazo, con el fin de impulsar la demanda interna y 
combatir la caída de los precios (la inflación subyacente cayó un 0,3% en agosto).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017
agroalimentaria.pe
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Cesce
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Aldesa
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
FUSADES
 
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubreClaves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Cesce
 
Crecimiento real para incrédulos
Crecimiento real para incrédulosCrecimiento real para incrédulos
Crecimiento real para incrédulos
Omar A. Yujra Santos
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubreClaves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julioClaves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Cesce
 
Mapa del retail en méxico
Mapa del retail en méxicoMapa del retail en méxico
Mapa del retail en méxicoPilar Barvie
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Cesce
 
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMIPilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Fundación Ramón Areces
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoClaves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Cesce
 
Ensayo (fue)
Ensayo (fue)Ensayo (fue)
Ensayo (fue)
HectorYealbertAlburj
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericanaResumen perspectivas de la región latinoamericana
Resumen perspectivas de la región latinoamericana
 
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
Comunicado y Notas de prensa: Informe de Coyuntura Económica IV trimestre de ...
 
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubreClaves de la semana del 15 al 21 de octubre
Claves de la semana del 15 al 21 de octubre
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
 
Crecimiento real para incrédulos
Crecimiento real para incrédulosCrecimiento real para incrédulos
Crecimiento real para incrédulos
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubreClaves de la semana del 3 al 9 de octubre
Claves de la semana del 3 al 9 de octubre
 
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julioClaves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
Claves de la semana del 27 de junio al 3 de julio
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
 
Mapa del retail en méxico
Mapa del retail en méxicoMapa del retail en méxico
Mapa del retail en méxico
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
 
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMIPilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
Pilar L'hotellerie - Informe 'Perspetivas económicas-Las Américas' FMI
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzoClaves de la semana del 2 al 8 de marzo
Claves de la semana del 2 al 8 de marzo
 
Ensayo (fue)
Ensayo (fue)Ensayo (fue)
Ensayo (fue)
 

Destacado

Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julioClaves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreClaves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Cesce
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abrilClaves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayoClaves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junioClaves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julioClaves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembreClaves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Cesce
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febreroClaves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Cesce
 

Destacado (20)

Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
 
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julioClaves de la semana del 5 al 11 de julio
Claves de la semana del 5 al 11 de julio
 
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembreClaves de la semana del 1 al 7 de noviembre
Claves de la semana del 1 al 7 de noviembre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
 
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
 
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abrilClaves de la semana del 5 al 11 de abril
Claves de la semana del 5 al 11 de abril
 
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abrilClaves de la semana del 12 al 18 de abril
Claves de la semana del 12 al 18 de abril
 
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayoClaves de la semana del 3 al 9 de mayo
Claves de la semana del 3 al 9 de mayo
 
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembreClaves de la semana del 20 al 26 de septiembre
Claves de la semana del 20 al 26 de septiembre
 
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junioClaves de la semana del 14 al 20 de junio
Claves de la semana del 14 al 20 de junio
 
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julioClaves de la semana del 12 al 18 de julio
Claves de la semana del 12 al 18 de julio
 
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembreClaves de la semana del 6 al 12 de diciembre
Claves de la semana del 6 al 12 de diciembre
 
Claves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febreroClaves del 9 al 15 de febrero
Claves del 9 al 15 de febrero
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
 
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febreroClaves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
Claves de la semana del 26 de enero al 1 de febrero
 
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
Claves de la semana del 1 al 29 de agosto
 
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 5 de diciembre
 
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayoClaves de la semana del 24 al 30 de mayo
Claves de la semana del 24 al 30 de mayo
 

Similar a Claves de la semana del 4 al 10 de octubre

Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayoClaves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 17 al 23 de octubre
Claves de la semana del 17 al 23 de octubreClaves de la semana del 17 al 23 de octubre
Claves de la semana del 17 al 23 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembreClaves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Cesce
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Lucio Cuenca
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembreClaves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Cesce
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 16 al 22 de octubre
Claves de la semana del 16 al 22 de octubreClaves de la semana del 16 al 22 de octubre
Claves de la semana del 16 al 22 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Cesce
 

Similar a Claves de la semana del 4 al 10 de octubre (15)

Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayoClaves de la semana del 8 al 15 de mayo
Claves de la semana del 8 al 15 de mayo
 
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junioClaves de la semana del 21 al 27 de junio
Claves de la semana del 21 al 27 de junio
 
Claves de la semana del 17 al 23 de octubre
Claves de la semana del 17 al 23 de octubreClaves de la semana del 17 al 23 de octubre
Claves de la semana del 17 al 23 de octubre
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembreClaves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
 
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembreClaves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
Claves de la semana del 26 de octubre al 1 de noviembre
 
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayoClaves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
Claves de la semana del 25 de abril al 2 de mayo
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
 
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscalNo son las conspiraciones, es el déficit fiscal
No son las conspiraciones, es el déficit fiscal
 
Claves de la semana del 16 al 22 de octubre
Claves de la semana del 16 al 22 de octubreClaves de la semana del 16 al 22 de octubre
Claves de la semana del 16 al 22 de octubre
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
 

Más de Cesce

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Cesce
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Cesce
 

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 

Claves de la semana del 4 al 10 de octubre

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 4 al 10 de octubre INTERNACIONAL Remesas. Según el informe “Migración y Desarrollo” del Banco Mundial las remesas de los emigrantes recibidas por los países en desarrollo crecerán este año un 5%, alcanzando 435.000 mill.$. Lidera el ranking de remesas recibidas la India (71.000 mill.$), seguida de China (64.000 mill.$), Filipinas (28.000 mill.$), México (24.000 mill.$) y Nigeria (21.000 mill.$). El año pasado las remesas superaron a la Inversión Extranjera Directa en los países emergentes (China excluida). Este crecimiento, aunque resulte muy beneficioso para los países receptores, esconde situaciones muy a menudo críticas. El organismo internacional indica que la migración forzada por las guerras y conflictos, que también genera remesas, ha alcanzado este año el mayor nivel desde la Segunda Guerra Mundial, afectando a 51 millones de personas. El BM alerta sobre los efectos perniciosos sobre el crecimiento, el empleo y el gasto público de numerosas naciones. FMI: Consejos para la emisión de deuda soberana. A raíz del incidente entre Argentina y los tenedores de la deuda no reestructurada, el FMI ha recomendado a los países prestatarios introducir cambios sustanciales en las condiciones de emisión de sus bonos. El Fondo ha advertido de que la decisión del tribunal de Nueva York sobre el tema complica las posibles futuras reestructuraciones de deuda soberana. Para evitar el escollo propone dos recomendaciones encaminadas a cambiar ciertas cláusulas de los contratos. La primera es una modificación de la cláusula de igualdad de trato (pari-passu), para poder excluir explícitamente la obligación de pagar a los inversores que no acepten la reestructuración. En segundo lugar el FMI recomienda la inclusión de una cláusula que haga solidarios en caso de reestructuración a todos los inversores, si la decisión la toma el 75% de los acreedores. Es posible que el Fondo añada en el futuro la recomendación de un comité de acreedores que tenga la potestad de llegar a acuerdos de reestructuración. Previsiones revisadas. En las Previsiones sobre la Economía Mundial (WEO) de octubre, el FMI ha vuelto a revisar a la baja sus expectativas para tener en cuenta un 2014 aún más débil de lo previsto en la Zona Euro y Japón y, además, muy afectado por las tensiones geopolíticas. Según el Fondo, el endeudamiento público y privado, herencia de la situación de antes de la crisis, sigue pesando sobre las economías desarrolladas. Igualmente, los emergentes se están adaptando a ritmos de crecimiento inferiores a los de los últimos años. La tasa de crecimiento mundial esperada para el 2014 es de 3,3%, una décima menos que en la revisión de julio y medio punto menos de lo previsto en el WEO de hace un año. Para 2015 la nueva previsión del FMI es un 3,8%, contra el 4% anunciado en julio. Los ritmos de evolución de las economías son cada vez más divergentes. Entre los países desarrollados se diferencia claramente la evolución de la Zona Euro, que no termina de arrancar (+0,8% en el 2014), y EE.UU. (+2,2%), que muestra un ritmo de crecimiento no muy elevado pero estable. En los emergentes China podría crecer
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda un 7,4% en 2014 y un 7,1% en 2015, mientras que Brasil está prácticamente estancado (0,3% y 1,4% previsto para 2014 y 2015, respectivamente). LATINOAMÉRICA 2 AAARRRGGGEEENNNTTTIIINNNAAA Previsiones de Moody’s. La agencia de calificación Moody’s ha mantenido el rating de Argentina en el nivel Caa1, con perspectiva negativa. En sus previsiones contempla para 2014 una contracción del 2% del PIB y un crecimiento nulo en 2015. En contraste, el borrador de presupuesto para 2015 establece una previsión de crecimiento muy poco realista, del 0,5% para 2014 y 2,8% para 2015. Según Moody’s, la economía del país podría deteriorarse aún más, ya que Argentina tendrá que devaluar el peso al no poder soportar de manera indefinida el 'insostenible' tipo de cambio oficial de 8,4 pesos/dólar. Las reservas del país podrían caer en 3.000 mill.$ hasta fin de año, situándose en 25.000 mill.$, y seguirán deteriorándose en 2015. Moody’s prevé una inflación del 40% en el 2014 (el gobierno anuncia el 22%). No se prevé una rápida resolución del tema de la deuda, lo que seguirá dificultando el acceso de Buenos Aires a la financiación internacional. BBBOOOLLLIIIVVVIIIAAA Triunfo de Evo Morales. Por tercera vez consecutiva, Evo Morales ha ganado ampliamente las elecciones presidenciales de Bolivia, en la primera vuelta, con cerca del 60% de los votos. En segundo lugar ha quedado el empresario cementero Samuel Doria Medina con el 24% de los sufragios. Morales obtiene igualmente 111 de los 130 diputados en el congreso y 25 de los 36 senadores. Por primera vez han votado en estos comicios 200.000 bolivianos residentes en el extranjero. BBBRRRAAASSSIIILLL Inflación. En septiembre, los precios brasileños subieron un 6,75% interanual, el ritmo más rápido desde octubre de 2011. La evolución de los precios sigue estando muy por encima del objetivo del Banco Central (4,5%) y supera incluso el límite superior de la banda de tolerancia establecida por la autoridad monetaria (6,5%). El gobierno de la presidenta Rousseff ha intentado durante todo su mandato controlar una inflación persistentemente elevada mediante la regulación de los precios del gas y el gasóleo y subiendo los tipos de interés. Los últimos datos ponen en duda la eficacia de esta política que, además, ha dañado a las empresas energéticas del país -en particular Petrobras- y ahogado el crecimiento económico. VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA Vencimientos de deuda. El mercado mira con lupa cada vencimiento de deuda ante el temor de que el país declare un default. Según el gobierno, se han transferido cerca de 1.790 mill.$ para cumplir con los vencimientos de deuda soberana de principios de octubre. (Las obligaciones del Estado en este mes de octubre totalizan 5.000 mill.$). Por lo tanto, las reservas de divisas habría caído hasta 20.000 mill.$ (menos de 6.000 mill.$ si excluimos el oro), el nivel más bajo en más de una década. Los ingresos de la petrolera estatal PDVSA y su filial estadounidense Citgo siguen soportando la tesorería de Venezuela. En septiembre,
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Standard Poor’s rebajó la calificación crediticia de Venezuela hasta CCC+ con perspectiva negativa, citando el deterioro económico continuo del país”. Condena del CIADI. Venezuela ha vuelto a ser condenada por el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial. Deberá pagar a Exxon Mobil alrededor de $ 1.600 mill.$ más intereses por la nacionalización de un proyecto petrolero. Caracas solo tendrá que abonar en la práctica alrededor de 1.000 mill.$, al haber liquidado anteriormente una parte de la expropiación. Exxon reconoció en su momento la legalidad de la expropiación, pero no estuvo de acuerdo sobre la indemnización propuesta; la demanda original de la compañía americana era de 10.000 mill.$. 3 ASIA CCCHHHIIINNNAAA Mayor economía del mundo. Según datos del FMI, y confirmando lo que se veía venir desde principios de año, la economía China es ya de manera oficial la primera del mundo, por delante de EE.UU. El PIB en 2014 de China se estima en 17.600.000 mill.$ y el de EE.UU. en 17.400.000 mill.$. La velocidad de transformación del país asiático ha sido impresionante. En el 2005 la economía china representaba apenas la mitad del PIB estadounidense. El FMI estima que en 2019 el PIB de China sobrepasará al de EE.UU. en un 20%. FFFIIILLLIIIPPPIIINNNAAASSS ¿Inflación controlada? En septiembre, la inflación en Filipinas alcanzó el 4,4% interanual, el nivel más bajo de los últimos 33 meses (4.9% en julio y agosto). No obstante, la inflación subyacente sigue siendo alta, registrando una subida del 3,4%. Se prevé que el Banco Central siga endureciendo su política monetaria con el objetivo de controlar los precios. TTTAAAIIILLLAAANNNDDDIIIAAA Plan de estímulo. El gobierno militar de Tailandia ha aprobado un plan de estímulo con el objetivo de relanzar la maltrecha economía y contentar a los productores de arroz, partidarios del gobierno depuesto de Yingluck Shinawatra. El plan prevé inversiones en 380 proyectos por un importe de 11.300 mill.$. La recuperación de la economía tailandesa en la segunda mitad del año está siendo mucho menor de lo esperado y el Banco Mundial ha recortado sus previsiones de crecimiento para el país, con tasas del 1,5% para 2014 y 3,5% para 2015, las más bajas de su entorno. El consumo, la producción manufacturera, el turismo y las exportaciones han caído con fuerza durante todo el año. El único dato positivo ha sido la inversión extranjera directa, que en agosto ha alcanzado 1.900 mill.$, contra una media de 300 mill.$ en los meses precedentes. Tailandia sigue bajo la ley marcial desde el pasado mes de marzo, y aún no hay fecha para la celebración de nuevas elecciones.
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda EUROPA DEL ESTE - CEI 4 BBBOOOSSSNNNIIIAAA HHHEEERRRZZZEEEGGGOOOVVVIIINNNAAA Elecciones en Bosnia - Herzegovina. Según los primeros resultados que maneja la Comisión Electoral Central, en los comicios a la Presidencia tripartita del país se han impuesto tres políticos con un discurso cargado de división étnica. Por el lado musulmán, Bakir Izetbegovic, revalidaría el cargo, y por el lado croata y serbio ocuparan el puesto Dragan Covic y Zeljka Cvijanovic, respectivamente. Estos resultados auguran que no habrá grandes cambios y que seguirá siendo casi misión imposible que los distintos partidos trabajen juntos. Estos comicios, además de perpetuar la compleja arquitectura administrativa, que mantiene al país burocráticamente paralizado, lo alejan de su camino a la candidatura a ser miembro de la Unión Europea. Bosnia sigue sin llevar a cabo el cambio legislativo que permita concurrir a la presidencia a ciudadanos de minorías, como judíos o gitanos, que no sean esos tres grupos mayoritarios. Bosnia es uno de los países más pobres de Europa, con un 18% de habitantes que viven en la extrema pobreza. El desempleo afecta al 44% de la población activa del país, y el salario medio mensual es de 415 euros (525 dólares). RRRUUUSSSIIIAAA Presiones políticas contra Rusia. La Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT), parte vital de la arquitectura financiera mundial y que procesa millones de transacciones transfronterizas al día entre los 10.500 bancos asociados, está al parecer recibiendo presiones para desconectar de sus servicios a Rusia, según se deduce de una declaración de la empresa, en la que “lamenta” estar recibiendo “presiones políticas” para desconectar a “ciertos países”. A pesar de ser una sociedad cooperativa mundial neutral, cualquier decisión de imponer sanciones a cualquier país o entidad tomada por los órganos de legislación y gobierno de la UE obligan a la compañía, con sede en Bélgica. SWIFT ha indicado que respetará las obligaciones legales y regulaciones que impliquen establecer sanciones contra sus clientes, pero sin tomar decisiones unilaterales como resultado de presiones políticas. Problemas presupuestarios. El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, ha alertado de que habrá que revisar a la baja el plan previsto para el rearme del ejército, que establece un gasto de 700.000 mill.$ hasta el 2020, si la evolución de la economía sigue desacelerándose. El presupuesto de defensa de Rusia ha aumentado constantemente desde 2011 y en 2017 la defensa representará el 20,8% del gasto del Estado. Los responsables militares, sin embargo, indican que en la situación actual no puede haber ningún recorte presupuestario. Para lograr un relativo equilibrio de las finanzas públicas, el gobierno ruso tendrá que reorganizar las prioridades en cuanto a inversión en infraestructuras y reforma militar. Legislación para oligarcas. La Duma ha aprobado una ley que permite resarcir económicamente a los afectados - personas o sociedades - por decisiones de tribunales extranjeros. Las posibles indemnizaciones serán por cuenta del Estado. La llamada “ley Rotenberg”, en referencia al oligarca Arkadi Rotenberg, amigo de Putin, afectado por las sanciones occidentales, fue adoptada por Rusia Unida (233 votos) con la oposición de todos los demás partidos (202 votos), que alegan que es una legislación promulgada exclusivamente para defender a algunos ricos a costa de todos los rusos.
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO 5 AAARRRGGGEEELLLIIIAAA Plan de inversión. El gobierno de Argelia ha elaborado un plan de desarrollo para el quinquenio 2015-19 que prevé una inversión de 261.500 mill.$, de los cuales el 20% serán asignados al presupuesto de 2015. Sin embargo, existe gran escepticismo acerca de la efectividad de esta inversión, ya que los dos planes quinquenales anteriores han sentado malos precedentes. La ejecución de los proyectos y el crecimiento económico resultante han sido decepcionantes y los niveles de despilfarro y corrupción alarmantes. La impresión general es la de una pésima asignación de recursos. La estrategia de crecimiento, basada casi exclusivamente en la iniciativa estatal, unida a legislaciones restrictivas y servicios financieros poco eficaces, ahogan al sector privado. Si no se adoptan medidas para desarrollarlo y facilitar la inversión en el sector de hidrocarburos, el descenso previsible del precio del petróleo y el gas mermarán seriamente las reservas del país en un futuro no lejano. TTTUUURRRQQQUUUÍÍÍAAA /// SSSIIIRRRIIIAAA Protesta de EE.UU y de los kurdos. Turquía y EE.UU. parecen estar chocando en la estrategia a seguir en la lucha contras las fuerzas yihadistas del Estado Islámico (EI). EE.UU. considera que mientras que tanto Arabia Saudí como Qatar han cesado la financiación indiscriminada de los grupos rebeldes sirios para que su ayuda no caiga entre las manos del EI, Turquía no ha sellado la frontera con Siria (900 Km.), dejando pasar combatientes extranjeros al servicio de los radicales islamistas. La crítica norteamericana se ve confirmada por la actitud pasiva de las autoridades turcas ante la ofensiva yihadista para controlar la ciudad sirio-kurda de Kobane, muy cercana a la frontera turca. Las manifestaciones kurdas en Turquía, protestando contra el inmovilismo de Ankara, habrían generado varias decenas de víctimas mortales. Parece que Turquía va a permitir a las fuerzas de la coalición internacional utilizar sus bases militares para las operaciones contra EI en Siria e Iraq. También va a participar en el entrenamiento de milicias sirias. YYYEEEMMMEEENNN Control chiita. El alto el fuego entre los rebeldes chiitas y el gobierno, apadrinado por la ONU el pasado 21 de septiembre, preveía la salida de la capital de los chiitas, su desarme y volver a iniciar el proceso de transición política. Pero, de hecho, las milicias de Ansaruallah controlan totalmente la capital, Saana, y han desarmado a lo que quedaba de ejército en la ciudad. Estarían igualmente extendiendo su influencia hacia el este, donde se sitúan los campos petrolíferos y hacia el suroeste, para controlar la estratégica entrada al Mar Rojo. Las condiciones del alto el fuego establecían también el nombramiento de un primer ministro de consenso. Los rebeldes rechazaron la semana pasada un primer candidato. El presidene Abd Rabbo Mansour ha propuesto el 13 de octubre al exministro de petróleo, Jaled Mahfuz Bahah, la formación de nuevo gobierno.
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda ÁFRICA SUBSAHARIANA 6 CCCOOOSSSTTTAAA DDDEEE MMMAAARRRFFFIIILLL Previsiones de crecimiento. El FMI ha rebajado la previsión de crecimiento de la economía de Costa de Marfil hasta el 8% para este año y el que viene. Comparándola con el 8,8% registrado en 2013 la corrección es moderada y se acerca a los objetivos del gobierno para el mismo periodo (9% y 10% respectivamente). Por otro lado, la situación política sigue siendo muy complicada. El partido opositor Frente Popular de Costa de Marfil ha anunciado su retirada de la comisión electoral, lo que sugiere que probablemente no acepte los resultados de las elecciones de 2015. Puede surgir otro foco de tensión con la inculpación por parte de la Corte Penal Internacional del ex presidente Laurent Gbagbo. Sin embargo, la capacidad de crecimiento del país africano sigue ligada a la evolución del precio mundial del cacao. KKKEEENNNIIIAAA Acusación de “crímenes contra la humanidad”. El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, ha anunciado que se pondrá a disposición del Tribunal Penal Internacional que investiga su participación en el estallido de violencia étnica y política que sacudió el país después de las elecciones presidenciales de 2007. Estos incidentes, los más graves de la historia reciente de Kenia, generaron cerca de 1.300 víctimas mortales y 600.000 desplazados. Es la primera vez que un jefe de Estado en funciones comparece personalmente ante el tribunal internacional. SSSOOOMMMAAALLLIIIAAA Ofensiva de AMISON. Las fuerzas de la “African Mission in Somalia” y el ejército federal somalí han tomado el control de la ciudad de Barawe, puerto estratégico que antes estaba en manos de Al-Shabaab. Fieles a su estrategia, los combatientes yihadistas abandonaron el núcleo urbano sin combatir. Se espera que los guerrilleros vuelvan a atacar a las fuerzas oficiales, dada la importancia estratégica del enclave para realizar exportaciones de carbón que les ayudan a financiarse, así como para el abastecimiento en material militar. SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA Microcréditos. La concesión de préstamos sin garantía ha sido básica para la integración de ciertas clases sociales en Sudáfrica, donde un tercio de las personas no tienen una cuenta bancaria. Los “microcréditos”, que representaban 2.700 mill.$ en el 2006, han crecido hasta 14.311 mill.$ en el 2012. Uno de los principales bancos especializados, Capitec Bank, ha registrado desde marzo a agosto de 2014 un crecimiento del 16% del número de clientes y un incremento del valor de su acción del 21%. Estos datos son consecuencia de la quiebra del Banco Africano, otro banco especializado en el tema. La desaparición de dicho banco ha generado mayores exigencias por parte del regulador, lo que ha dificultado los microcréditos. Se teme que esto podría impulsar un sector de prestamistas y usureros totalmente descontrolado.
  • 7. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 7 OCDE UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA Renzi supera el voto de confianza en Italia. El gobierno del primer ministro italiano, Matteo Renzi, sobrevivió el pasado 9 de octubre a un voto de confianza sobre las reformas laborales en el Senado, tras un agrio debate. El primer ministro convocó la votación sobre su amplia propuesta para cambiar las leyes laborales, que en opinión de los expertos, han estancado la creación de empleo y han desalentado a los inversores extranjeros, en un país cuya economía ha estado estancada durante dos décadas. La reforma laboral prevé que la protección a los trabajadores se aplique de manera gradual, por lo que sólo con la antigüedad se podrán obtener determinados derechos, entre estos el de poder ser readmitido en caso de despido. Los cambios de las leyes laborales permitirán que Renzi fortalezca su credibilidad en la UE, en un momento en el que el país está retrocediendo en sus compromisos de reducción de deuda en medio de una fuerte desaceleración económica y desempleo récord. Renzi está preparando, además, un presupuesto expansivo para el 2015, en un intento de estimular la economía, y espera que la Unión Europea le permita reducir la enorme deuda pública más lentamente que lo que ordenan las normas fiscales del bloque. Nueva victoria de la derecha en las elecciones de Bulgaria. El partido Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), de derecha, ha obtenido el 33,9% de los votos en las elecciones legislativas del domingo 12 de octubre, las segundas que se celebran en apenas 18 meses. El segundo partido más votado ha sido el Partido Socialista de Bulgaria (BSP, 16,1%), con 12 puntos menos que en las elecciones del año pasado. El partido del exprimer ministro Boiko Borisov se ha quedado a 37 escaños de alcanzar la mayoría, por lo que tiene por delante unas duras semanas de conversaciones para encontrar un socio de Gobierno. El Bloque Reformista, un grupo de partidos de derechas, se perfila como el aliado más probable de Borisov, y entre sus condiciones para formar Gobierno figura la reforma judicial y educativa. Otro socio potencial son los nacionalistas del Frente Patriótico, que pretenden acabar con las prestaciones sociales que a menudo están destinadas a la minoría rumana de Bulgaria. Borisov, elegido presidente en 2009, fue derrocado en febrero de 2013 por las protestas callejeras contra los altos precios de la electricidad y los bajos niveles de vida. En las siguientes elecciones volvió a hacerse con el poder, aunque no consiguió la mayoría y tuvo que pactar con la minoría socialista. Peores perspectivas económicas en Francia. Standard Poor’s mantiene la calificación de la deuda gala en el segundo nivel más alto de su escala (AA), pero ha reducido su perspectiva a “negativa” debido al deterioro de su situación presupuestaria y las dificultades en llevar a cabo algunas reformas. En opinión de la agencia de calificación, la segunda mayor economía de la eurozona incumplirá con el objetivo de reducción del déficit y cerrará 2014 con un 4,4% del PIB, seis décimas por encima de lo esperado, mientras que el PIB crecerá en este período apenas un 0,5%. Recorte de tipos de interés en Polonia. El banco central de Polonia ha recortado su principal tasa de interés un 2%, el nivel más bajo en al menos una década, lo que refleja su preocupación por el impacto de la desaceleración europea y las sanciones rusas. Alemania consume el 25% de las exportaciones polacas, con lo que la debilidad económica de la principal potencia europea supone un varapalo para la economía polaca. No se descartan nuevos recortes de tipos a corto plazo, con el fin de impulsar la demanda interna y combatir la caída de los precios (la inflación subyacente cayó un 0,3% en agosto).