SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
Del 4 al 10 de enero
BBBRRRAAASSSIIILLL
La inflación cierra el año 2015 en el 10,7%. El dato de inflación publicado por las
autoridades brasileñas, 10,7% para 2015, supera ampliamente el objetivo del 6,5% que
se había fijado a principios de 2015. Además, se estima que el PIB se contrajo en torno
al 2,5% en 2015, y que el déficit público rondó el 10% del PIB. A los problemas
económicos se añaden la crisis política que mantiene casi paralizado al gobierno y al
parlamento de la nación. En definitiva, Brasil comienza el año 2016 en medio de una
coyuntura muy complicada.
HHHAAAIIITTTÍÍÍ
Nuevo retraso de las presidenciales. Las elecciones presidenciales se han vuelto a
retrasar, esta vez hasta el 24 de enero de 2016. Inicialmente estaban previstas para
finales de diciembre de 2015. El motivo de los retrasos es la investigación a instancias
de la oposición sobre un posible fraude electoral. Las fricciones entre los distintos
grupos políticos están creando un clima de alta tensión, que podrían derivar en
conflictos y poner en riesgo la estabilidad política.
MMMÉÉÉXXXIIICCCOOO
Recaptura del ‘Chapo’ Guzmán. Las autoridades mexicanas han detenido en Sinaloa al
‘Chapo’ Guzmán, principal narcotraficante del país y cabeza del Cártel de Sinaloa. Así
termina una fuga de prisión que ha durado casi 7 meses, y que tuvo un gran impacto
negativo sobre la imagen del presidente Peña Nieto. El ‘Chapo’ también es reclamado
por la justicia de EEUU, y no es descartable que sea extraditado.
PPPUUUEEERRRTTTOOO RRRIIICCCOOO
Impago de bonos. Puerto Rico ha impagado 37 mill.$ de los 957 mill.$ que debía
afrontar el pasado 1 de enero, al carecer de más fondos. Las autoridades optaron por
satisfacer los pagos de la deuda pública protegida por la Constitución, mientras que
impagaron otras obligaciones de menor rango. El gobierno y las agencias públicas del
país deben unos 70.000 mill.$ (70% del PIB), lo que supone una carga enorme, que
LATINOAMÉRICA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2
posiblemente deberá ser reestructurada. No obstante, la legislación puertorriqueña en este
ámbito no está clara, por lo que no es descartable que se desate una batalla legal y política en
torno a la deuda, que también incluirá al Congreso de EEUU y al modelo de relación entre la
isla y los EEUU. Mientras, la economía del país y los servicios públicos se encuentran en una
situación cada vez más delicada, lo que está causando una oleada de emigración.
VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA
El enfrentamiento entre los poderes del Estado amenaza con bloquear la gobernabilidad. Las
decisiones tomadas por el parlamento la pasada semana no han sido publicadas en el Boletín
Oficial, ya que el grupo parlamentario chavista las ha recurrido ante el Tribunal Supremo. La
tensión política sigue alta y el conflicto de poderes parece inevitable, lo que podría entorpecer
enormemente la acción de gobierno y la introducción de reformas en un momento de grave
crisis económica.
CCCHHHIIINNNAAA
Desplome de las bolsas chinas. Nueva ola de desconfianza y nueva caída drástica de las bolsas
chinas este lunes 11 de enero. Al cierre de la jornada, el índice Shanghai Composite se había
desplomado un 5,3% y se ha quedado a las puertas de perder el umbral de los 3.000 puntos.
Su colchón sobre este nivel se limita ahora a apenas 16 puntos. En apenas una semana, la
Bolsa de Shanghai ha perdido todas las subidas acumuladas en 2015. Los últimos datos macro
publicados en China continúan sin avivar las expectativas de una mejora. El índice de precios al
productor cayó un 5,9% en diciembre, por lo que acumula un récord de 46 meses consecutivos
de descensos. La inflación, por otra parte, se mantuvo en el 1,6%, lejos de los niveles que
registraba cuando el crecimiento económico superaba con creces el 7%. Las caídas en la Bolsa
de Shanghai se han producido después de las reformas, anunciadas el pasado 8 de enero por
sorpresa, que afectarán tanto a los tipos de interés como al yuan. El Banco Popular de China
avanzó una mayor liberalización de los tipos de interés, y añadió que las reformas se centrarán
igualmente en el sistema de fijación del tipo de cambio del yuan, con el fin de lograr una
mayor internacionalización del mismo.
KKKAAAZZZAAAJJJSSSTTTÁÁÁNNN
 Plan de privatización. El pasado 6 de enero se hizo pública la lista de empresas incluidas
en el plan de privatización para 2016-20, aunque no se dio a conocer el porcentaje que se
pondrá a la venta en cada una de ellas. Se trata de 65 compañías, algunas muy relevantes,
ASIA
EUROPA DEL ESTE - CEI
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
3
en un gran cantidad de sectores. Destacan entre ellas KazMunaiGaz (petróleo y gas);
Kazatomprom (industria nuclear); Kazakhtelecom (telecomunicaciones), Tau-Ken Samruk
(minas); la compañía aérea de bandera Air Astana; varias empresas eléctricas del grupo
Samruk-Energo; la empresa de ferrocarriles Temir Zholy; así como los aeropuertos de
Astana, Kyzylorda, Pavlodar, Aktobe y Atyrau, el puerto de Aktau en el Caspio y la terminal
de Khorgos, en la frontera china. El proceso se está acometiendo con gran rapidez, lo que
hace pensar que las autoridades necesitan compensar con urgencia la pérdida de ingresos
como consecuencia del desplome de los precios del crudo.
 Depreciación del tenge e inflación. Desde que las autoridades monetarias decidieran
dejar flotar la divisa, a mediados del pasado mes de agosto, con objeto de frenar la
pérdida de reservas, el tenge se ha depreciado acusadamente. Como consecuencia, la
inflación ha crecido rápidamente; para el conjunto de 2015 se situó en el 13,6%,
prácticamente el doble que el año anterior; en el caso de los productos no alimentarios, el
aumento de los precios superó el 22%.
MMMOOOLLLDDDAAAVVVIIIAAA
Sin acuerdo sobre el primer ministro. El pasado 4 de enero la oposición parlamentaria
abandonó la cámara en el momento en que se votaba la investidura como primer ministro de
Ion Sturza, el candidato proeuropeo. Con ello impidieron la votación por falta de quorum y
precipitaron la renuncia de Sturza. Si no se logra nombar un nuevo primer ministro antes del
29 de enero, se convocarán elecciones anticipadas. La situación empieza a ser muy grave, ya
que la situación de desgobierno provocada por el escándalo político relacionado con el fraude
bancario de 2011 dura ya todo un año, con tres primeros ministros durante 2015. El programa
de Sturza incluía la formación de un gobierno de tecnócratas y el acercamiento a Rumanía,
como primer paso hacia la Unión Europea.
RRRUUUSSSIIIAAA /// UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA
 Precio del gas más realista. Rusia ha reducido el precio de gas exportado a Ucrania a 212
$/1000 m3
para el primer trimestre de 2016 (230 $ anteriormente). Esta nueva oferta
sigue estando por encima de lo que pide Ucrania (menos de 200 $/1000 m3
), pero se
acerca más a las condiciones de mercado, lo que refleja el interés de Moscú por mantener
sus fuentes de ingresos. Ucrania se ha abastecido de gas de forma creciente a través de
Europa oriental, y solo si el precio es aceptable comprará más a Rusia.
 …Pero sin perspectivas de mejora de la crisis entre ambos países. Nada ha cambiado en
el conflicto que enfrenta a ambos países desde hace ya dos años: las tensiones en el
Donbass continúan, y se producen constantes violaciones del acuerdo de Minsk (y no se
ha respetado la tregua aprobada para el período navideño); la situación de Crimea es
crítica, tras haberse destruido las líneas eléctricas que unen a la península con Ucrania (de
donde procedía el 70% de la electricidad de la región) y haber anunciado Kiev el cese de
relaciones comerciales con la misma; Ucrania sigue adelante con el acuerdo de libre
comercio con la UE, y a mediados de diciembre anunció la moratoria sobre el pago de la
deuda de 3.000 mill.$ con Rusia.
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
4
AAARRRAAABBBIIIAAA SSSAAAUUUDDDÍÍÍ /// IIIRRRÁÁÁNNN
Escalada de tensión. El intercambio de acusaciones entre Riyad y Teherán, desencadenado por
la oleada de violencia contra la embajada saudí en Irán en respuesta a la ejecución del clérigo
chií al Nimr, continúa aumentando. El Consejo de Cooperación del Golfo ha acusado a Irán de
minar la estabilidad de la región, y todos los países miembros con excepción de EAU han roto
relaciones diplomáticas con Teherán (Arabia y Bahrein lo hicieron inmediatamente después del
incidente; Catar y Kuwait unos días más tarde). Irán, por su parte, acusa a Arabia de haber
lanzado un ataque aéreo contra su embajada en Yemen (algo no confirmado) y de utilizar el
incidente para boicotear las negociaciones sobre el conflicto de Siria, que está previsto que
comiencen el próximo 25 de enero. Aunque es improbable que esta escalada desencadene un
enfrentamiento directo entre los dos países (aparte del dialéctico), lo cierto es que complica
más, si cabe, la salida de las guerras en Yemen y Siria. También puede intensificar el
sentimiento antichiíta en la región, lo cual, de manera indirecta, refuerza la posición de Daesh.
En cuanto a Irán, el aumento de la tensión internacional beneficia al sector “duro” del
régimen, de cara a las elecciones del próximo mes de febrero.
AAARRRGGGEEELLLIIIAAA
Cambios constitucionales. El Gobierno de Argelia ha hecho público un borrador de enmienda
de la constitución que, entre otros aspectos, contempla un límite de dos mandatos para el
Presidente de la República y evita que las revisiones constitucionales subsiguientes puedan
modificar dicha norma. No se crea el cargo de vicepresidente, como se pensaba, pero el se
establece que, en caso de muerte o incapacidad del Presidente, el Presidente del Consejo de la
Nación (cámara alta) asumirá la jefatura del Estado durante 90 días, con el fin de preparar las
elecciones. Estas modificaciones están diseñadas para intentar reestablecer en Argelia un
sistema político de tipo parlamentario, con una mayor importancia del poder legislativo. Los
cambios en la carta magna no disminuye la incertidumbre sobre el futuro político del país, que
sigue pendiente del estado de salud de Abdelaziz Buteflika y de su complicada sucesión.
EEEGGGIIIPPPTTTOOO
 Restricciones en las importaciones. Egipto ha decidido establecer nuevas restricciones a
las importaciones para intentar aliviar la presión que sufren sus reservas de divisas. Las
restricciones a las importaciones deberían ayudar también a las industrias nacionales,
aunque, en realidad, teniendo en cuenta que se trata de un mercado con un fuerte sesgo
monopolista, es previsible que solo beneficie a un pequeño grupo de empresas.
 De nuevo, ayuda saudí. Ayudando una vez más a su principal aliado en la región, Arabia
Saudí ha prestado 3.000 mill.$ al Gobierno de Abdel-Fatah al-Sisi, la mitad para desarrollar
la Península del Sinaí y 1.200 mill.$ para financiar la compra de petróleo. Las autoridades
egipcias han anunciado que el déficit público ha aumentado de un 3,3% entre julio y
octubre de 2015 sobre el mismo periodo del año anterior..
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
5
LLLIIIBBBIIIAAA
Continúa la expansión de Daesh. La actividad del grupo libio afiliado al autodenominado
Estado Islámico continúa expandiéndose. La semana pasada mantuvo dos días de ataques
contra dos terminales petrolíferas (en Es Sider y Ras Lanuf), y el día 7 cometió un atentado
suicida en una ciudad al oeste de Misrata, que produjo al menos 50 víctimas. Aunque de
momento Daesh no ha conseguido hacerse con el control de las terminales, el hecho de que
pueda mantener varias operaciones militares simultáneas al tiempo que mantiene el control
sobre las áreas en las que está instalado da idea del crecimiento de su influencia en el país,
algo que la división de las diferentes facciones, incapaces de mostrar un frente común, está
facilitando.
TTTÚÚÚNNNEEEZZZ
Remodelación del ejecutivo. Con el objetivo de una mayor eficacia y respetando los
equilibrios políticos existentes (la alianza entre la fuerza política islamista moderada, Ennahda,
y Nidaa Tounés, el partido laico de la transición tunecina, continúa vigente), el Primer Ministro
tunecino, Habib Essid, ha modificado su Gobierno, cambiando los titulares de 12 carteras y
nombrando a personalidades con un perfil más técnico. El cambio se efectúa en un momento
crítico de la transición democrática tunecina, con un país en una situación muy frágil como
consecuencia del estancamiento económico y los desafíos en materia de seguridad. Entre las
principales bajas destacan Taleb Baccouche, Ministro de Asuntos Exteriores, y Najem
Gharalli, Ministro del Interior. Además, con el fin de aligerar la estructura gubernamental,
desaparecen del Gobierno 19 secretarías de Estado.
NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA
Política monetaria. El FMI recomienda a Nigeria una mayor flexibilidad en materia de política
monetaria, en un contexto de fuerte caída del precio del petróleo. Los hidrocarburos
representan alrededor del 95% de las exportaciones de Nigeria y el 70% de los ingresos del
gobierno, por lo que el acusado descenso del crudo supone un notable desafío para la
economía del país, y ha conducido a una mayor rigidez en materia de política monetaria. En
marzo, el banco central estableció un tipo de cambio fijo de la moneda local (el naira) de 197-
199 respecto al dólar. Por otra parte, ante la caída de ingresos externos, se ha limitado las
operaciones de divisas y se ha introducido medidas para controlar las importaciones de
determinados productos. El mensaje del Fondo difiere respecto a las directrices del presidente
de Nigeria, Buhari, que ha reiterado su oposición a una mayor debilidad del naira.
SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA
Acuerdo comercial. Estados Unidos y Sudáfrica anunciaron la resolución sobre la disputa
comercial que mantenían desde hace unos meses. Las divergencias entre ambos países se
endurecieron hasta el punto de que Estados Unidos anunció la posibilidad de cancelar, a partir
del pasado 4 de enero, La Ley de Crecimiento y Oportunidad de África (AGOA), que permite la
entrada de productos sudafricanos –libre de aranceles- en el mercado estadounidense. El
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
6
origen de la disputa se encuentra en el bloqueo, por parte de las autoridades sudafricanas, de
determinados productos cárnicos procedentes de Estados Unidos por razones de seguridad
alimenticia. El acuerdo recientemente alcanzado implica el levantamiento de las restricciones a
dichos productos. Cabe recordar que las exportaciones de Sudáfrica dentro del acuerdo Agoa
ascienden aproximadamente a 1.750 mill.$, en el que destaca el protagonismo de la industria
del automóvil.
ZZZIIIMMMBBBAAABBBWWWEEE
Clima de inversión. Las autoridades de Zimbabue han fijado el 31 de marzo como fecha límite
para que los inversores extranjeros cumplan con las normas aprobadas en el nuevo marco
jurídico. La nueva legislación, anunciada el pasado diciembre, establece un entorno más
restrictivo a la participación de capital extranjero. Entre los nuevos requisitos, destaca la venta,
por parte de las compañías foráneas, del 51% de su accionariado a empresas locales o
públicas. También bloquea la entrada de inversión extranjera en sectores considerados
protegidos, como la agricultura. El incumplimiento de la normativa acarreará la imposición de
multas e incluso la suspensión de las licencias de actividad. Estos cambios legislativos han
deteriorado aún más, si cabe el clima de inversión y ha conducido, en 2015, a una caída del
30% del mercado de valores como consecuencia de las fuertes desinversiones.
UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
La Eurozona cierra 2015 con un crecimiento del 1,5%. La economía de la zona euro terminó
2015 en positivo gracias a un crecimiento sostenido y generalizado, con mayor empuje a final
de año, sobre todo en Alemania, Francia, Italia, España e Irlanda. Los datos del PMI, elaborado
por la agencia Markit, la muestra más representativa de la actividad económica de más de
5.000 empresas europeas, reflejan que el ritmo de expansión de la actividad total del sector
privado alcanzó en el último trimestre de 2015 su nivel más elevado en cuatro años y medio.
Las perspectivas de cara a 2016 son positivas, el FMI prevé un crecimiento del 1,6%. En cuanto
a la inflación, los últimos datos revelan que la eurozona cerró el año 2015 con una tasa de
inflación interanual del 0,2 % en diciembre, con lo que mejoró con respecto al año anterior
cuando fue negativa con un 0,2 %, pero sigue lejos del objetivo del Banco Central Europeo
(2%). La inflación subyacente, que excluye el impacto de la energía y los alimentos,
considerados los elementos más volátiles, se situó en el 0,8% en diciembre. Draghi ha
asegurado que la institución hará todo lo que debe para que la inflación suba lo antes posible,
pero aún no ha logrado aumentar la tasa de manera sustancial. El BCE ha comprado desde
marzo de 2015 deuda pública y privada por valor de 60.000 millones de euros mensuale,s en el
marco de un programa que estaba previsto que finalizase en septiembre de 2016. En
diciembre prolongó el programa de estímulos hasta marzo de 2017, pero no aumentó el
volumen mensual de compra. El BCE comprará ahora también deuda de gobiernos regionales y
locales de la zona del euro.
OCDE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembreClaves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Cesce
 
Claves de la semana del 8 al 14 de julio
Claves de la semana del 8 al 14 de julioClaves de la semana del 8 al 14 de julio
Claves de la semana del 8 al 14 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembreClaves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzoClaves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 21al 27 de junio
Claves de la semana del 21al 27 de junioClaves de la semana del 21al 27 de junio
Claves de la semana del 21al 27 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junioClaves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VIClaves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayoClaves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoClaves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 17 al 23 de enero
Claves de la semana del 17 al 23 de eneroClaves de la semana del 17 al 23 de enero
Claves de la semana del 17 al 23 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo. Especial sobre Ucrania III
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo. Especial sobre Ucrania IIIClaves de la semana del 7 al 13 de marzo. Especial sobre Ucrania III
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo. Especial sobre Ucrania III
Cesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 24 al 30 de enero
Claves de la semana del 24 al 30 de eneroClaves de la semana del 24 al 30 de enero
Claves de la semana del 24 al 30 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de octubre
Claves de la semana del 18 al 24 de octubreClaves de la semana del 18 al 24 de octubre
Claves de la semana del 18 al 24 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de febrero
Claves de la semana del 11 al 17 de febreroClaves de la semana del 11 al 17 de febrero
Claves de la semana del 11 al 17 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreClaves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Cesce
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembreClaves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de julio
Claves de la semana del 8 al 14 de julioClaves de la semana del 8 al 14 de julio
Claves de la semana del 8 al 14 de julio
 
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembreClaves de la semana del 2 al 8 de noviembre
Claves de la semana del 2 al 8 de noviembre
 
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembreClaves de la semana del 13 al 19 de septiembre
Claves de la semana del 13 al 19 de septiembre
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
 
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzoClaves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
Claves de la semana del 26 de febrero al 4 de marzo
 
Claves de la semana del 21al 27 de junio
Claves de la semana del 21al 27 de junioClaves de la semana del 21al 27 de junio
Claves de la semana del 21al 27 de junio
 
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junioClaves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
Claves de la semana del 27 de mayo al 2 de junio
 
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VIClaves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
Claves de la semana del 28 de marzo al 3 de abril - Especial Crisis Ucrania VI
 
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayoClaves de la semana del 18 al 24 de mayo
Claves de la semana del 18 al 24 de mayo
 
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayoClaves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
Claves de la semana del 29 de abril al 12 de mayo
 
Claves de la semana del 17 al 23 de enero
Claves de la semana del 17 al 23 de eneroClaves de la semana del 17 al 23 de enero
Claves de la semana del 17 al 23 de enero
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo. Especial sobre Ucrania III
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo. Especial sobre Ucrania IIIClaves de la semana del 7 al 13 de marzo. Especial sobre Ucrania III
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo. Especial sobre Ucrania III
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
 
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayoClaves de la semana del 4 al 10 de mayo
Claves de la semana del 4 al 10 de mayo
 
Claves de la semana del 24 al 30 de enero
Claves de la semana del 24 al 30 de eneroClaves de la semana del 24 al 30 de enero
Claves de la semana del 24 al 30 de enero
 
Claves de la semana del 18 al 24 de octubre
Claves de la semana del 18 al 24 de octubreClaves de la semana del 18 al 24 de octubre
Claves de la semana del 18 al 24 de octubre
 
Claves de la semana del 11 al 17 de febrero
Claves de la semana del 11 al 17 de febreroClaves de la semana del 11 al 17 de febrero
Claves de la semana del 11 al 17 de febrero
 
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembreClaves de la semana del 10 al 16 de septiembre
Claves de la semana del 10 al 16 de septiembre
 

Destacado

37
3737
37
xx1v37
 
The Ebbs and Flows of PR Agency Life
The Ebbs and Flows of PR Agency LifeThe Ebbs and Flows of PR Agency Life
The Ebbs and Flows of PR Agency Life
Nikki Little
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Julian Ramirez
 
Charlie DeLorme 2 MB
Charlie DeLorme 2 MBCharlie DeLorme 2 MB
Charlie DeLorme 2 MB
Charlie DeLorme
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
novulsk
 
Indosat Hiperbola 888 Program
Indosat Hiperbola 888 ProgramIndosat Hiperbola 888 Program
Indosat Hiperbola 888 Program
Fajri Ma'rifatullah
 
블로그기반 출판(중국어)
블로그기반 출판(중국어)블로그기반 출판(중국어)
블로그기반 출판(중국어)
JIAQI NIE
 
Current Counseling Resume
Current Counseling ResumeCurrent Counseling Resume
Current Counseling Resume
Brandon M. Smith
 
презентация 1 квартал 2015 год
презентация 1 квартал 2015 годпрезентация 1 квартал 2015 год
презентация 1 квартал 2015 год
novulsk
 
Global Social CRM Meetup
Global Social CRM MeetupGlobal Social CRM Meetup
Global Social CRM Meetup
Tatyana Kanzaveli
 
Digital Media Marketing
Digital Media MarketingDigital Media Marketing
Digital Media Marketing
Fajri Ma'rifatullah
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
CarolinaVidesDiaz
 
Pravda jizni 95
Pravda jizni 95Pravda jizni 95
Pravda jizni 95
novulsk
 
Introduction to Social Media Marketing
Introduction to Social Media MarketingIntroduction to Social Media Marketing
Introduction to Social Media Marketing
James Blackman
 
Indosat MAKE Presentation 2009
Indosat MAKE Presentation 2009Indosat MAKE Presentation 2009
Indosat MAKE Presentation 2009
Fajri Ma'rifatullah
 
How data standards can help you streamline your business
How data standards can help you streamline your businessHow data standards can help you streamline your business
How data standards can help you streamline your business
Cloud Data Technologies Limited
 
How data standards can help you streamline your business Rev A
How data standards can help you streamline your business Rev AHow data standards can help you streamline your business Rev A
How data standards can help you streamline your business Rev A
Cloud Data Technologies Limited
 

Destacado (17)

37
3737
37
 
The Ebbs and Flows of PR Agency Life
The Ebbs and Flows of PR Agency LifeThe Ebbs and Flows of PR Agency Life
The Ebbs and Flows of PR Agency Life
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Charlie DeLorme 2 MB
Charlie DeLorme 2 MBCharlie DeLorme 2 MB
Charlie DeLorme 2 MB
 
презентация1
презентация1презентация1
презентация1
 
Indosat Hiperbola 888 Program
Indosat Hiperbola 888 ProgramIndosat Hiperbola 888 Program
Indosat Hiperbola 888 Program
 
블로그기반 출판(중국어)
블로그기반 출판(중국어)블로그기반 출판(중국어)
블로그기반 출판(중국어)
 
Current Counseling Resume
Current Counseling ResumeCurrent Counseling Resume
Current Counseling Resume
 
презентация 1 квартал 2015 год
презентация 1 квартал 2015 годпрезентация 1 квартал 2015 год
презентация 1 квартал 2015 год
 
Global Social CRM Meetup
Global Social CRM MeetupGlobal Social CRM Meetup
Global Social CRM Meetup
 
Digital Media Marketing
Digital Media MarketingDigital Media Marketing
Digital Media Marketing
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Pravda jizni 95
Pravda jizni 95Pravda jizni 95
Pravda jizni 95
 
Introduction to Social Media Marketing
Introduction to Social Media MarketingIntroduction to Social Media Marketing
Introduction to Social Media Marketing
 
Indosat MAKE Presentation 2009
Indosat MAKE Presentation 2009Indosat MAKE Presentation 2009
Indosat MAKE Presentation 2009
 
How data standards can help you streamline your business
How data standards can help you streamline your businessHow data standards can help you streamline your business
How data standards can help you streamline your business
 
How data standards can help you streamline your business Rev A
How data standards can help you streamline your business Rev AHow data standards can help you streamline your business Rev A
How data standards can help you streamline your business Rev A
 

Similar a Claves de la semana del 4 al 10 de enero

Claves de la semana del 11 al 17 de julio
Claves de la semana del 11 al 17 de julioClaves de la semana del 11 al 17 de julio
Claves de la semana del 11 al 17 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzoClaves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembreClaves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembreClaves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Cesce
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Cesce
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Jaime Cubillo Fleming
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Cesce
 
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Cesce
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembreClaves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Cesce
 
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembreClaves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Cesce
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubreClaves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junioClaves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Cesce
 

Similar a Claves de la semana del 4 al 10 de enero (20)

Claves de la semana del 11 al 17 de julio
Claves de la semana del 11 al 17 de julioClaves de la semana del 11 al 17 de julio
Claves de la semana del 11 al 17 de julio
 
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzoClaves de la semana del 16 al 22 de marzo
Claves de la semana del 16 al 22 de marzo
 
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembreClaves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
Claves de la semana del 27 de julio al 4 de septiembre
 
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayoClaves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
Claves de la semana del 27 de abril al 3 de mayo
 
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembreClaves de la semana del 6 al 12 de septiembre
Claves de la semana del 6 al 12 de septiembre
 
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubreClaves de la semana del 25 al 31 de octubre
Claves de la semana del 25 al 31 de octubre
 
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembreClaves de la semana del 21 al 27 de septiembre
Claves de la semana del 21 al 27 de septiembre
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
 
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzoClaves de la semana del 15 al 21 de marzo
Claves de la semana del 15 al 21 de marzo
 
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
Weekly Export Risk Outlook by Euler Hermes - Solunion 27-01-16
 
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubreClaves de la semana del 11 al 17 de octubre
Claves de la semana del 11 al 17 de octubre
 
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febreroRiesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
Riesgo país claves de la semana del 16 al 22 de febrero
 
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de eneroClaves de la semana del 25 al 31 de enero
Claves de la semana del 25 al 31 de enero
 
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembreClaves de la semana del 14 al 20 de septiembre
Claves de la semana del 14 al 20 de septiembre
 
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembreClaves de las semana del 16 al 22 de noviembre
Claves de las semana del 16 al 22 de noviembre
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubreClaves de la semana del 19 al 25 de octubre
Claves de la semana del 19 al 25 de octubre
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junioClaves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
Claves de la semana del 29 de mayo al 4 de junio
 

Más de Cesce

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Cesce
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Cesce
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Cesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Cesce
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Cesce
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Cesce
 

Más de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
 

Claves de la semana del 4 al 10 de enero

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 4 al 10 de enero BBBRRRAAASSSIIILLL La inflación cierra el año 2015 en el 10,7%. El dato de inflación publicado por las autoridades brasileñas, 10,7% para 2015, supera ampliamente el objetivo del 6,5% que se había fijado a principios de 2015. Además, se estima que el PIB se contrajo en torno al 2,5% en 2015, y que el déficit público rondó el 10% del PIB. A los problemas económicos se añaden la crisis política que mantiene casi paralizado al gobierno y al parlamento de la nación. En definitiva, Brasil comienza el año 2016 en medio de una coyuntura muy complicada. HHHAAAIIITTTÍÍÍ Nuevo retraso de las presidenciales. Las elecciones presidenciales se han vuelto a retrasar, esta vez hasta el 24 de enero de 2016. Inicialmente estaban previstas para finales de diciembre de 2015. El motivo de los retrasos es la investigación a instancias de la oposición sobre un posible fraude electoral. Las fricciones entre los distintos grupos políticos están creando un clima de alta tensión, que podrían derivar en conflictos y poner en riesgo la estabilidad política. MMMÉÉÉXXXIIICCCOOO Recaptura del ‘Chapo’ Guzmán. Las autoridades mexicanas han detenido en Sinaloa al ‘Chapo’ Guzmán, principal narcotraficante del país y cabeza del Cártel de Sinaloa. Así termina una fuga de prisión que ha durado casi 7 meses, y que tuvo un gran impacto negativo sobre la imagen del presidente Peña Nieto. El ‘Chapo’ también es reclamado por la justicia de EEUU, y no es descartable que sea extraditado. PPPUUUEEERRRTTTOOO RRRIIICCCOOO Impago de bonos. Puerto Rico ha impagado 37 mill.$ de los 957 mill.$ que debía afrontar el pasado 1 de enero, al carecer de más fondos. Las autoridades optaron por satisfacer los pagos de la deuda pública protegida por la Constitución, mientras que impagaron otras obligaciones de menor rango. El gobierno y las agencias públicas del país deben unos 70.000 mill.$ (70% del PIB), lo que supone una carga enorme, que LATINOAMÉRICA
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 2 posiblemente deberá ser reestructurada. No obstante, la legislación puertorriqueña en este ámbito no está clara, por lo que no es descartable que se desate una batalla legal y política en torno a la deuda, que también incluirá al Congreso de EEUU y al modelo de relación entre la isla y los EEUU. Mientras, la economía del país y los servicios públicos se encuentran en una situación cada vez más delicada, lo que está causando una oleada de emigración. VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA El enfrentamiento entre los poderes del Estado amenaza con bloquear la gobernabilidad. Las decisiones tomadas por el parlamento la pasada semana no han sido publicadas en el Boletín Oficial, ya que el grupo parlamentario chavista las ha recurrido ante el Tribunal Supremo. La tensión política sigue alta y el conflicto de poderes parece inevitable, lo que podría entorpecer enormemente la acción de gobierno y la introducción de reformas en un momento de grave crisis económica. CCCHHHIIINNNAAA Desplome de las bolsas chinas. Nueva ola de desconfianza y nueva caída drástica de las bolsas chinas este lunes 11 de enero. Al cierre de la jornada, el índice Shanghai Composite se había desplomado un 5,3% y se ha quedado a las puertas de perder el umbral de los 3.000 puntos. Su colchón sobre este nivel se limita ahora a apenas 16 puntos. En apenas una semana, la Bolsa de Shanghai ha perdido todas las subidas acumuladas en 2015. Los últimos datos macro publicados en China continúan sin avivar las expectativas de una mejora. El índice de precios al productor cayó un 5,9% en diciembre, por lo que acumula un récord de 46 meses consecutivos de descensos. La inflación, por otra parte, se mantuvo en el 1,6%, lejos de los niveles que registraba cuando el crecimiento económico superaba con creces el 7%. Las caídas en la Bolsa de Shanghai se han producido después de las reformas, anunciadas el pasado 8 de enero por sorpresa, que afectarán tanto a los tipos de interés como al yuan. El Banco Popular de China avanzó una mayor liberalización de los tipos de interés, y añadió que las reformas se centrarán igualmente en el sistema de fijación del tipo de cambio del yuan, con el fin de lograr una mayor internacionalización del mismo. KKKAAAZZZAAAJJJSSSTTTÁÁÁNNN  Plan de privatización. El pasado 6 de enero se hizo pública la lista de empresas incluidas en el plan de privatización para 2016-20, aunque no se dio a conocer el porcentaje que se pondrá a la venta en cada una de ellas. Se trata de 65 compañías, algunas muy relevantes, ASIA EUROPA DEL ESTE - CEI
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 3 en un gran cantidad de sectores. Destacan entre ellas KazMunaiGaz (petróleo y gas); Kazatomprom (industria nuclear); Kazakhtelecom (telecomunicaciones), Tau-Ken Samruk (minas); la compañía aérea de bandera Air Astana; varias empresas eléctricas del grupo Samruk-Energo; la empresa de ferrocarriles Temir Zholy; así como los aeropuertos de Astana, Kyzylorda, Pavlodar, Aktobe y Atyrau, el puerto de Aktau en el Caspio y la terminal de Khorgos, en la frontera china. El proceso se está acometiendo con gran rapidez, lo que hace pensar que las autoridades necesitan compensar con urgencia la pérdida de ingresos como consecuencia del desplome de los precios del crudo.  Depreciación del tenge e inflación. Desde que las autoridades monetarias decidieran dejar flotar la divisa, a mediados del pasado mes de agosto, con objeto de frenar la pérdida de reservas, el tenge se ha depreciado acusadamente. Como consecuencia, la inflación ha crecido rápidamente; para el conjunto de 2015 se situó en el 13,6%, prácticamente el doble que el año anterior; en el caso de los productos no alimentarios, el aumento de los precios superó el 22%. MMMOOOLLLDDDAAAVVVIIIAAA Sin acuerdo sobre el primer ministro. El pasado 4 de enero la oposición parlamentaria abandonó la cámara en el momento en que se votaba la investidura como primer ministro de Ion Sturza, el candidato proeuropeo. Con ello impidieron la votación por falta de quorum y precipitaron la renuncia de Sturza. Si no se logra nombar un nuevo primer ministro antes del 29 de enero, se convocarán elecciones anticipadas. La situación empieza a ser muy grave, ya que la situación de desgobierno provocada por el escándalo político relacionado con el fraude bancario de 2011 dura ya todo un año, con tres primeros ministros durante 2015. El programa de Sturza incluía la formación de un gobierno de tecnócratas y el acercamiento a Rumanía, como primer paso hacia la Unión Europea. RRRUUUSSSIIIAAA /// UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA  Precio del gas más realista. Rusia ha reducido el precio de gas exportado a Ucrania a 212 $/1000 m3 para el primer trimestre de 2016 (230 $ anteriormente). Esta nueva oferta sigue estando por encima de lo que pide Ucrania (menos de 200 $/1000 m3 ), pero se acerca más a las condiciones de mercado, lo que refleja el interés de Moscú por mantener sus fuentes de ingresos. Ucrania se ha abastecido de gas de forma creciente a través de Europa oriental, y solo si el precio es aceptable comprará más a Rusia.  …Pero sin perspectivas de mejora de la crisis entre ambos países. Nada ha cambiado en el conflicto que enfrenta a ambos países desde hace ya dos años: las tensiones en el Donbass continúan, y se producen constantes violaciones del acuerdo de Minsk (y no se ha respetado la tregua aprobada para el período navideño); la situación de Crimea es crítica, tras haberse destruido las líneas eléctricas que unen a la península con Ucrania (de donde procedía el 70% de la electricidad de la región) y haber anunciado Kiev el cese de relaciones comerciales con la misma; Ucrania sigue adelante con el acuerdo de libre comercio con la UE, y a mediados de diciembre anunció la moratoria sobre el pago de la deuda de 3.000 mill.$ con Rusia.
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 4 AAARRRAAABBBIIIAAA SSSAAAUUUDDDÍÍÍ /// IIIRRRÁÁÁNNN Escalada de tensión. El intercambio de acusaciones entre Riyad y Teherán, desencadenado por la oleada de violencia contra la embajada saudí en Irán en respuesta a la ejecución del clérigo chií al Nimr, continúa aumentando. El Consejo de Cooperación del Golfo ha acusado a Irán de minar la estabilidad de la región, y todos los países miembros con excepción de EAU han roto relaciones diplomáticas con Teherán (Arabia y Bahrein lo hicieron inmediatamente después del incidente; Catar y Kuwait unos días más tarde). Irán, por su parte, acusa a Arabia de haber lanzado un ataque aéreo contra su embajada en Yemen (algo no confirmado) y de utilizar el incidente para boicotear las negociaciones sobre el conflicto de Siria, que está previsto que comiencen el próximo 25 de enero. Aunque es improbable que esta escalada desencadene un enfrentamiento directo entre los dos países (aparte del dialéctico), lo cierto es que complica más, si cabe, la salida de las guerras en Yemen y Siria. También puede intensificar el sentimiento antichiíta en la región, lo cual, de manera indirecta, refuerza la posición de Daesh. En cuanto a Irán, el aumento de la tensión internacional beneficia al sector “duro” del régimen, de cara a las elecciones del próximo mes de febrero. AAARRRGGGEEELLLIIIAAA Cambios constitucionales. El Gobierno de Argelia ha hecho público un borrador de enmienda de la constitución que, entre otros aspectos, contempla un límite de dos mandatos para el Presidente de la República y evita que las revisiones constitucionales subsiguientes puedan modificar dicha norma. No se crea el cargo de vicepresidente, como se pensaba, pero el se establece que, en caso de muerte o incapacidad del Presidente, el Presidente del Consejo de la Nación (cámara alta) asumirá la jefatura del Estado durante 90 días, con el fin de preparar las elecciones. Estas modificaciones están diseñadas para intentar reestablecer en Argelia un sistema político de tipo parlamentario, con una mayor importancia del poder legislativo. Los cambios en la carta magna no disminuye la incertidumbre sobre el futuro político del país, que sigue pendiente del estado de salud de Abdelaziz Buteflika y de su complicada sucesión. EEEGGGIIIPPPTTTOOO  Restricciones en las importaciones. Egipto ha decidido establecer nuevas restricciones a las importaciones para intentar aliviar la presión que sufren sus reservas de divisas. Las restricciones a las importaciones deberían ayudar también a las industrias nacionales, aunque, en realidad, teniendo en cuenta que se trata de un mercado con un fuerte sesgo monopolista, es previsible que solo beneficie a un pequeño grupo de empresas.  De nuevo, ayuda saudí. Ayudando una vez más a su principal aliado en la región, Arabia Saudí ha prestado 3.000 mill.$ al Gobierno de Abdel-Fatah al-Sisi, la mitad para desarrollar la Península del Sinaí y 1.200 mill.$ para financiar la compra de petróleo. Las autoridades egipcias han anunciado que el déficit público ha aumentado de un 3,3% entre julio y octubre de 2015 sobre el mismo periodo del año anterior.. NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 5 LLLIIIBBBIIIAAA Continúa la expansión de Daesh. La actividad del grupo libio afiliado al autodenominado Estado Islámico continúa expandiéndose. La semana pasada mantuvo dos días de ataques contra dos terminales petrolíferas (en Es Sider y Ras Lanuf), y el día 7 cometió un atentado suicida en una ciudad al oeste de Misrata, que produjo al menos 50 víctimas. Aunque de momento Daesh no ha conseguido hacerse con el control de las terminales, el hecho de que pueda mantener varias operaciones militares simultáneas al tiempo que mantiene el control sobre las áreas en las que está instalado da idea del crecimiento de su influencia en el país, algo que la división de las diferentes facciones, incapaces de mostrar un frente común, está facilitando. TTTÚÚÚNNNEEEZZZ Remodelación del ejecutivo. Con el objetivo de una mayor eficacia y respetando los equilibrios políticos existentes (la alianza entre la fuerza política islamista moderada, Ennahda, y Nidaa Tounés, el partido laico de la transición tunecina, continúa vigente), el Primer Ministro tunecino, Habib Essid, ha modificado su Gobierno, cambiando los titulares de 12 carteras y nombrando a personalidades con un perfil más técnico. El cambio se efectúa en un momento crítico de la transición democrática tunecina, con un país en una situación muy frágil como consecuencia del estancamiento económico y los desafíos en materia de seguridad. Entre las principales bajas destacan Taleb Baccouche, Ministro de Asuntos Exteriores, y Najem Gharalli, Ministro del Interior. Además, con el fin de aligerar la estructura gubernamental, desaparecen del Gobierno 19 secretarías de Estado. NNNIIIGGGEEERRRIIIAAA Política monetaria. El FMI recomienda a Nigeria una mayor flexibilidad en materia de política monetaria, en un contexto de fuerte caída del precio del petróleo. Los hidrocarburos representan alrededor del 95% de las exportaciones de Nigeria y el 70% de los ingresos del gobierno, por lo que el acusado descenso del crudo supone un notable desafío para la economía del país, y ha conducido a una mayor rigidez en materia de política monetaria. En marzo, el banco central estableció un tipo de cambio fijo de la moneda local (el naira) de 197- 199 respecto al dólar. Por otra parte, ante la caída de ingresos externos, se ha limitado las operaciones de divisas y se ha introducido medidas para controlar las importaciones de determinados productos. El mensaje del Fondo difiere respecto a las directrices del presidente de Nigeria, Buhari, que ha reiterado su oposición a una mayor debilidad del naira. SSSUUUDDDÁÁÁFFFRRRIIICCCAAA Acuerdo comercial. Estados Unidos y Sudáfrica anunciaron la resolución sobre la disputa comercial que mantenían desde hace unos meses. Las divergencias entre ambos países se endurecieron hasta el punto de que Estados Unidos anunció la posibilidad de cancelar, a partir del pasado 4 de enero, La Ley de Crecimiento y Oportunidad de África (AGOA), que permite la entrada de productos sudafricanos –libre de aranceles- en el mercado estadounidense. El ÁFRICA SUBSAHARIANA
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 6 origen de la disputa se encuentra en el bloqueo, por parte de las autoridades sudafricanas, de determinados productos cárnicos procedentes de Estados Unidos por razones de seguridad alimenticia. El acuerdo recientemente alcanzado implica el levantamiento de las restricciones a dichos productos. Cabe recordar que las exportaciones de Sudáfrica dentro del acuerdo Agoa ascienden aproximadamente a 1.750 mill.$, en el que destaca el protagonismo de la industria del automóvil. ZZZIIIMMMBBBAAABBBWWWEEE Clima de inversión. Las autoridades de Zimbabue han fijado el 31 de marzo como fecha límite para que los inversores extranjeros cumplan con las normas aprobadas en el nuevo marco jurídico. La nueva legislación, anunciada el pasado diciembre, establece un entorno más restrictivo a la participación de capital extranjero. Entre los nuevos requisitos, destaca la venta, por parte de las compañías foráneas, del 51% de su accionariado a empresas locales o públicas. También bloquea la entrada de inversión extranjera en sectores considerados protegidos, como la agricultura. El incumplimiento de la normativa acarreará la imposición de multas e incluso la suspensión de las licencias de actividad. Estos cambios legislativos han deteriorado aún más, si cabe el clima de inversión y ha conducido, en 2015, a una caída del 30% del mercado de valores como consecuencia de las fuertes desinversiones. UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA La Eurozona cierra 2015 con un crecimiento del 1,5%. La economía de la zona euro terminó 2015 en positivo gracias a un crecimiento sostenido y generalizado, con mayor empuje a final de año, sobre todo en Alemania, Francia, Italia, España e Irlanda. Los datos del PMI, elaborado por la agencia Markit, la muestra más representativa de la actividad económica de más de 5.000 empresas europeas, reflejan que el ritmo de expansión de la actividad total del sector privado alcanzó en el último trimestre de 2015 su nivel más elevado en cuatro años y medio. Las perspectivas de cara a 2016 son positivas, el FMI prevé un crecimiento del 1,6%. En cuanto a la inflación, los últimos datos revelan que la eurozona cerró el año 2015 con una tasa de inflación interanual del 0,2 % en diciembre, con lo que mejoró con respecto al año anterior cuando fue negativa con un 0,2 %, pero sigue lejos del objetivo del Banco Central Europeo (2%). La inflación subyacente, que excluye el impacto de la energía y los alimentos, considerados los elementos más volátiles, se situó en el 0,8% en diciembre. Draghi ha asegurado que la institución hará todo lo que debe para que la inflación suba lo antes posible, pero aún no ha logrado aumentar la tasa de manera sustancial. El BCE ha comprado desde marzo de 2015 deuda pública y privada por valor de 60.000 millones de euros mensuale,s en el marco de un programa que estaba previsto que finalizase en septiembre de 2016. En diciembre prolongó el programa de estímulos hasta marzo de 2017, pero no aumentó el volumen mensual de compra. El BCE comprará ahora también deuda de gobiernos regionales y locales de la zona del euro. OCDE