SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVES PARA
IMPLEMENTAR
ISO 39001: 2012
SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA SEGURIDAD VIAL

www.prevencionar.com
CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL
El éxito al implementar un sistema de gestión de la seguridad vial depende
del compromiso de todas las personas que trabajan en la organización o en su
nombre, desde la dirección a los empleado.

La implementación del sistema de gestión de la seguridad basado en ISO
39001 pretende una mejora del desempeño en seguridad vial.

El sistema de gestión de la seguridad vial se basa en una metodología
Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (Plan-Do-Check-Act), que es un proceso cíclico
que exige un fuerte liderazgo y compromiso de la alta dirección
CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL
PASO 1: PLANIFICAR
Se identifica el impacto que la organización puede tener en la seguridad vial, se mapea el
impacto en las partes interesadas y se determina el alcance en la organización del sistema de la
seguridad vial respecto a las necesidades identificadas en el proceso de planificación.
Se establece un compromiso por parte de la dirección mediante, entre otras acciones, la
adopción de una visión a largo plazo que elimine las muertes y heridas graves; lo que se consigue
mediante metas de seguridad vial incrementales y una estrategia a enfoque que permita
alcanzarlas, así como la puesta a disposición de los recursos que establezcan, implementen,
mantengan estos objetivos y mejoren de manera continua el sistema de gestión de la seguridad vial
para alcanzar dichos fines. Se establece, documenta y comunica la política de seguridad vial, y se
asignan roles, responsabilidades y autoridades en la organización.
Se determinan los riesgos y oportunidades gracias a la evaluación del desempeño actual,
siempre que sea posible, y se trabaja en cada uno de los indicadores de desempeño en seguridad
vial de manera que se identifiquen aquellos de mayor relevancia para la organización y más
importantes para la mejora de la seguridad vial. Se establecen los objetivos y metas de seguridad
vial para cada uno de los indicadores de desempeño en seguridad vial teniendo en cuenta las
necesidades de capacidad de gestión de seguridad vial y el desarrollo de los planes de acción.
CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

PASO 2: HACER
Se implementa y opera el sistema de gestión de la seguridad vial, y se
garantiza que se da la capacidad suficiente para que se alcancen las funciones
clave que permitan que las acciones identificadas se lleven a cabo y se
garantice que se consiguen los objetivos y las metas de seguridad vial.
CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

PASO 3: VERIFICAR
Se controla y evalúa el desempeña en seguridad vial, se llevan a cabo
auditorías internas y revisiones periódicas del sistema de gestión de la
seguridad vial para identificar oportunidades de mejora continua, alcanzando
los resultados de seguridad vial y los cambios necesarios en el sistema de
gestión de la seguridad vial.
CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

PASO 4: ACTUAR
Se mejora el sistema de gestión de la seguridad vial de manera continua
mediante la evaluación del desempeño en seguridad vial por comparación con
los objetivos y las metas de seguridad vial, el desempeño del sistema de gestión
de la seguridad vial, las deficiencias y no conformidades, y la identificación de
acciones correctivas y de oportunidades de acciones preventivas que busquen
reducir la incidencia y el riesgo de muerte y heridas graves derivadas de los
accidentes de tráfico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979
Amelia Pedroza
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
Jesus Mejia Salcedo
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Jose Navarro
 
Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
Overallhealth En Salud
 
Perfil auditor SG-SST SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Perfil auditor SG-SST SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALPerfil auditor SG-SST SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Perfil auditor SG-SST SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
.. ..
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
CaroBarragan
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
Ilba Rosa Aguilar
 
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptxInducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
FelixRivera58
 
Programa de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docxPrograma de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docx
JuanCamiloVasquezVeg
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
genexca
 
Gatiso plaguicidas
Gatiso plaguicidasGatiso plaguicidas
Gatiso plaguicidas
.. ..
 
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Cristian Cardenas
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
Miguel Ángel Florián Verona
 
Normatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsstNormatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsst
Andres Gomez
 
Gtc 45-personal
Gtc 45-personalGtc 45-personal
Gtc 45-personal
Kristhian Barragán
 
Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)
1991freaks
 
CAPACITACION-SUSTANCIAS-FACULTAD.pdf
CAPACITACION-SUSTANCIAS-FACULTAD.pdfCAPACITACION-SUSTANCIAS-FACULTAD.pdf
CAPACITACION-SUSTANCIAS-FACULTAD.pdf
HSEHigieneIndustrial
 
Compromiso brigadista
Compromiso   brigadistaCompromiso   brigadista
Compromiso brigadista
gestionadministrativa
 
Catálogo Ludoprevención
Catálogo LudoprevenciónCatálogo Ludoprevención
Catálogo Ludoprevención
LudoPrevencion
 
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
Overallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979Ley 9 de 1979
Ley 9 de 1979
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articuladoManual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
Manual operacion-inspeccion-camion-grua-brazo-articulado
 
Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)Iso 45001 overall noviembre (1)
Iso 45001 overall noviembre (1)
 
Perfil auditor SG-SST SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Perfil auditor SG-SST SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALPerfil auditor SG-SST SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Perfil auditor SG-SST SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
 
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptxInducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
Inducción del SG-SST 2022.pdf.pptx
 
Programa de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docxPrograma de Inspeccion.docx
Programa de Inspeccion.docx
 
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJOENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
ENSAYO DE FACTORES DE RIESGO. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
Gatiso plaguicidas
Gatiso plaguicidasGatiso plaguicidas
Gatiso plaguicidas
 
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
Normatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsstNormatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsst
 
Gtc 45-personal
Gtc 45-personalGtc 45-personal
Gtc 45-personal
 
Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)Emergencias en productos químicos (hazmat)
Emergencias en productos químicos (hazmat)
 
CAPACITACION-SUSTANCIAS-FACULTAD.pdf
CAPACITACION-SUSTANCIAS-FACULTAD.pdfCAPACITACION-SUSTANCIAS-FACULTAD.pdf
CAPACITACION-SUSTANCIAS-FACULTAD.pdf
 
Compromiso brigadista
Compromiso   brigadistaCompromiso   brigadista
Compromiso brigadista
 
Catálogo Ludoprevención
Catálogo LudoprevenciónCatálogo Ludoprevención
Catálogo Ludoprevención
 
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
4.4.1 pro.recursos, funciones, responsabilidades y autoridad 003-sst
 

Similar a Claves para implementar iso 39001

Fortalecimiento de la gestión institucional.pptx
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptxFortalecimiento de la gestión institucional.pptx
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptx
SAMUELISAACPEREZSALA
 
fortalecimiento.pptx
fortalecimiento.pptxfortalecimiento.pptx
fortalecimiento.pptx
SAMUELISAACPEREZSALA
 
iso 27001:2013 Auditoria Interna
iso  27001:2013 Auditoria Internaiso  27001:2013 Auditoria Interna
iso 27001:2013 Auditoria Interna
Children International
 
Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECI
Global Iso
 
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
MiguelSarabiatejeda
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
Coatzozon20
 
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 (1).pdf
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 (1).pdfModelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 (1).pdf
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 (1).pdf
carolina450827
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de  sistemasAuditoria de  sistemas
Auditoria de sistemas
Dorispq1989
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
Coatzozon20
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
danferwan
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
danferwan
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Hermes Romero
 
Administracion de transporte_terrestre
Administracion de transporte_terrestreAdministracion de transporte_terrestre
Administracion de transporte_terrestre
Ronald Colqui Salcedo
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
EmersonBarajas1
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
agascras
 
ANEXO SSPA.ppt
ANEXO SSPA.pptANEXO SSPA.ppt
ANEXO SSPA.ppt
PeterParker414183
 
ISO 39001 - Ficha de prestación del Servicio - ADD Work Systems
ISO 39001 - Ficha de prestación del Servicio - ADD Work SystemsISO 39001 - Ficha de prestación del Servicio - ADD Work Systems
ISO 39001 - Ficha de prestación del Servicio - ADD Work Systems
ADD Work Systems
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIONSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
Willam Ponte
 
tutoría 1.ppt
tutoría 1.ppttutoría 1.ppt
tutoría 1.ppt
jennicaceres
 
Anexo 12 Planes_estrategicos_de_seguridad_vial_0.pptx
Anexo 12 Planes_estrategicos_de_seguridad_vial_0.pptxAnexo 12 Planes_estrategicos_de_seguridad_vial_0.pptx
Anexo 12 Planes_estrategicos_de_seguridad_vial_0.pptx
Jair Ricardo Diaz Sarmiento
 

Similar a Claves para implementar iso 39001 (20)

Fortalecimiento de la gestión institucional.pptx
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptxFortalecimiento de la gestión institucional.pptx
Fortalecimiento de la gestión institucional.pptx
 
fortalecimiento.pptx
fortalecimiento.pptxfortalecimiento.pptx
fortalecimiento.pptx
 
iso 27001:2013 Auditoria Interna
iso  27001:2013 Auditoria Internaiso  27001:2013 Auditoria Interna
iso 27001:2013 Auditoria Interna
 
Conferencia MECI
Conferencia MECIConferencia MECI
Conferencia MECI
 
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptxpresentacion Seguro Producimos Más  Ene 2018- V01.pptx
presentacion Seguro Producimos Más Ene 2018- V01.pptx
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
 
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 (1).pdf
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 (1).pdfModelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 (1).pdf
Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano MECI 2014 (1).pdf
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de  sistemasAuditoria de  sistemas
Auditoria de sistemas
 
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
ATI_EQ5_UN4_RES_CAP12
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
 
Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12Resumen capitulo 12
Resumen capitulo 12
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Administracion de transporte_terrestre
Administracion de transporte_terrestreAdministracion de transporte_terrestre
Administracion de transporte_terrestre
 
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdfPLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
PLANEACIÓN SGC - PARTE 1_copia.bjjjjjjjpdf
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
ANEXO SSPA.ppt
ANEXO SSPA.pptANEXO SSPA.ppt
ANEXO SSPA.ppt
 
ISO 39001 - Ficha de prestación del Servicio - ADD Work Systems
ISO 39001 - Ficha de prestación del Servicio - ADD Work SystemsISO 39001 - Ficha de prestación del Servicio - ADD Work Systems
ISO 39001 - Ficha de prestación del Servicio - ADD Work Systems
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIONSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
 
tutoría 1.ppt
tutoría 1.ppttutoría 1.ppt
tutoría 1.ppt
 
Anexo 12 Planes_estrategicos_de_seguridad_vial_0.pptx
Anexo 12 Planes_estrategicos_de_seguridad_vial_0.pptxAnexo 12 Planes_estrategicos_de_seguridad_vial_0.pptx
Anexo 12 Planes_estrategicos_de_seguridad_vial_0.pptx
 

Claves para implementar iso 39001

  • 1. CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL www.prevencionar.com
  • 2. CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL El éxito al implementar un sistema de gestión de la seguridad vial depende del compromiso de todas las personas que trabajan en la organización o en su nombre, desde la dirección a los empleado. La implementación del sistema de gestión de la seguridad basado en ISO 39001 pretende una mejora del desempeño en seguridad vial. El sistema de gestión de la seguridad vial se basa en una metodología Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (Plan-Do-Check-Act), que es un proceso cíclico que exige un fuerte liderazgo y compromiso de la alta dirección
  • 3. CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL PASO 1: PLANIFICAR Se identifica el impacto que la organización puede tener en la seguridad vial, se mapea el impacto en las partes interesadas y se determina el alcance en la organización del sistema de la seguridad vial respecto a las necesidades identificadas en el proceso de planificación. Se establece un compromiso por parte de la dirección mediante, entre otras acciones, la adopción de una visión a largo plazo que elimine las muertes y heridas graves; lo que se consigue mediante metas de seguridad vial incrementales y una estrategia a enfoque que permita alcanzarlas, así como la puesta a disposición de los recursos que establezcan, implementen, mantengan estos objetivos y mejoren de manera continua el sistema de gestión de la seguridad vial para alcanzar dichos fines. Se establece, documenta y comunica la política de seguridad vial, y se asignan roles, responsabilidades y autoridades en la organización. Se determinan los riesgos y oportunidades gracias a la evaluación del desempeño actual, siempre que sea posible, y se trabaja en cada uno de los indicadores de desempeño en seguridad vial de manera que se identifiquen aquellos de mayor relevancia para la organización y más importantes para la mejora de la seguridad vial. Se establecen los objetivos y metas de seguridad vial para cada uno de los indicadores de desempeño en seguridad vial teniendo en cuenta las necesidades de capacidad de gestión de seguridad vial y el desarrollo de los planes de acción.
  • 4. CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL PASO 2: HACER Se implementa y opera el sistema de gestión de la seguridad vial, y se garantiza que se da la capacidad suficiente para que se alcancen las funciones clave que permitan que las acciones identificadas se lleven a cabo y se garantice que se consiguen los objetivos y las metas de seguridad vial.
  • 5. CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL PASO 3: VERIFICAR Se controla y evalúa el desempeña en seguridad vial, se llevan a cabo auditorías internas y revisiones periódicas del sistema de gestión de la seguridad vial para identificar oportunidades de mejora continua, alcanzando los resultados de seguridad vial y los cambios necesarios en el sistema de gestión de la seguridad vial.
  • 6. CLAVES PARA IMPLEMENTAR ISO 39001: 2012 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL PASO 4: ACTUAR Se mejora el sistema de gestión de la seguridad vial de manera continua mediante la evaluación del desempeño en seguridad vial por comparación con los objetivos y las metas de seguridad vial, el desempeño del sistema de gestión de la seguridad vial, las deficiencias y no conformidades, y la identificación de acciones correctivas y de oportunidades de acciones preventivas que busquen reducir la incidencia y el riesgo de muerte y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.