Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM(20)

Publicidad

ANATOMIA DE HOMBRO

  1. HOSPITAL CENTRAL DE MARACAY SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA MARACAY-EDO ARAGUA EXPOSITOR DRA. LADY ESPINOZA RESIDENTE DE PRIMER AÑO
  2. OBJETIVOS 1. CONFORMACION DEL HOMBRO 2. OSTEOLOGIA 3. ARTICULACIONES DEL HOMBRO 4. LIGAMENTOS 5. MIOLOGIA
  3. EL HOMBRO ESTA FORMADO POR 3 REGIONES TOPOGRAFICAS:  REGION DELTOIDEA  REGION ESCAPULAR  REGION AXILAR ESTUDIO DEBE LIMITARSE :  DESDE EL PUNTO DE VISTA OSEO, A LA PARTE EXTERNA DE LA CLAVICULA, A LA ESCAPULA Y AL EXTREMO SUPERIOR DEL HUMERO.  DESDE EL PUNTO DE VISTA ARTICULAR, A LAS ARTICULACIONES ACROMIOCLAVICULAR, ESCAPULOHUMERAL, CORACOCLAVICULAR, ESCAPULOTORACICA Y ESTERNOCLAVICULAR.G. PORRERO. ANATOMIA HUMANA. CAP. 22. PAG. 933. A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 9.
  4. OSTEOLOGÍA
  5. 1. CLAVICULA: Es un hueso largo en forma de “s” italica, presenta dos caras, dos bordes y dos extremos. a) CARA SUPERIOR: LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 471. OSTEOLOGÍA
  6. b) CARA INFERIOR: c) BORDE ANTERIOR: VISTA SUPERIOR (CLAVICULA IZQUIERDA) LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 471. OSTEOLOGÍA
  7. d) BORDE POSTERIOR: e) 2 EXTREMIDADES ( Esternal y Acromial) LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 471. OSTEOLOGÍA
  8. 2. ESCAPULA: Es un hueso plano y delgado que constituye la parte posterolateral de la cintura escapular. PRESENTA:  DOS CARAS:  CARA ANTERIOR: PRESENTA 3 CRESTAS DONDE SE INSERTA EL M. SUBESCAPULAR. Y CERCA AL BORDE INTERNO EL M. SERRATO MAYOR. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 519 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 11. OSTEOLOGÍA
  9.  CARA POSTERIOR: Es convexa hacia atrás, esta dividida por la espina de la escapula y se divide en dos fosas: LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 519 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 11. OSTEOLOGÍA
  10. LA ESPINA DE LA ESCAPULA Es aplanada de arriba hacia abajo, presenta dos caras para inserciones musculares: la superior para el supraespinoso y la inferior para el musculo infraespinoso. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 520 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 12. OSTEOLOGÍA
  11. EL ACROMION LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 520 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 12. OSTEOLOGÍA Cara superior: Cribada de forámenes Vasculares Cara inferior Cóncava que esta por encima de la articulación escapulohumeral, Borde medial: Destinado a articularse con la clavícula Borde lateral: Ligamento Acromioclavicular.
  12. c) BORDE SUPERIOR O CERVICAL: Termina por la incisura de la escapula donde en su borde medial se inserta el m. Omohioideo. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 520 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 12.
  13. d) BORDE INTERNO: Da insercion por detrás al musculo romboides. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 520 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 12.
  14. d) BORDE LATERAL: Se encuentra el tubérculo infraglenoideo, sitio de inserción de la porción larga del m. Tríceps. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 521 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 12.
  15. e) ANGULO SUPERIOR: Formado por la unión del borde superior y el borde medial. En el se inserta el m. Elevador de la escapula. f) ANGULO INFERIOR: Formado por la unión del borde medial con el borde lateral. Sobre el se desliza el m. Dorsal ancho. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 521 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 12.
  16. e) ANGULO LATERAL: FORMADO POR: - CAVIDAD GLENOIDEA: PRESENTA 3 TUBÉRCULOS: -TUBÉRCULO SUPRAGLENOIDEO -TUBÉRCULO GLENOIDEO -TUBÉRCULO INFRAGLENOIDEO. Arriba, adelante y afuera LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 521 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 12.
  17. El proceso coracoides se dirige hacia arriba y adelante. recibe inserciones musculares: -Borde interno: M. pectoral menor -Vértice: M. coracobraquial por dentro y la porción corta del bíceps por fuera. -Por debajo: el tendón del M. subescapular en dirección al humero LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 521 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 12.
  18. 3. EXTREMO SUPERIOR DEL HUMERO: Es un hueso largo que presenta un cuerpo, dos extremidades superior e inferior. EL EXTREMO SUPERIOR COMPRENDE 3 PARTES: 130° CABEZA: Arriba, atrás, adentro. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 524 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 13.
  19. TUBEROSIDAD MAYOR O TROQUITER: FACETA SUPERIOR: M. supraespinoso FACETA MEDIA: M. infraespinoso FACETA INFERIOR: M. redondo menor. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 524 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 14.
  20. TUBEROSIDAD MENOR O TROQUIN: Se encuentra por debajo y por delante de la cabeza y en el se inserta el m. Subescapular. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 524 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 14.
  21. ENTRE EL TROQUIN Y EL TROQUITER SE HALLA LA CORREDERA BICIPITAL CUYOS LABIOS DAN INSERCION: M. GRAN DORSAL ANCHO M. REDONDO MAYOR T. DE LA PORCION LARGA DEL BICEPS M. PECTORAL MAYOR LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 54. PAG 524 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 14.
  22. ARTICULACIONES DEL HOMBRO
  23. LA REGION DEL HOMBRO ESTA CONSTITUIDA POR 5 ARTICULACIONES: 5 Coracoclavicular LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 537 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 15.
  24. 1. ART. ESCAPULOHUMERAL: Pertenece al genero de las enartrosis de superficie esférica y es del tipo multiaxial. A. Superficie articular: - Cavidad glenoidea: ángulo superolateral de la escapula. Sobre su contorno se encuentra adherido el rodete glenoideo a su borde central, cara interna, cara externa y por ultimo su borde periférico se adhiere a la capsula continuándose con el m. bíceps y tríceps. -Cabeza humeral LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 541 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 16.
  25. B. CAPSULA: presenta forma de cono truncado - Del lado escapular: Por arriba esta el tendón largo del m. bíceps. Por debajo al tendón del tríceps, manteniéndose extrarticular. - Del lado humeral: Adelante: en el labio externo del cuello anatómico Por detrás: a 10mm del cartílago. Por abajo: desciende hasta el cuello quirúrgico por lo que se convierte intracapsular. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 542 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 16.
  26. B. LIGAMENTOS: Solo hay ligamentos por arriba y por delante: - Lig. Coracohumeral: Ligamento suspensor de la cabeza humeral se origina en la base y borde lateral del proceso coracoides. Termina en 2 fascículos a nivel del troquiter y troquin y ambos se unen por medio del ligamento transverso o Lig. de Gordon Brodie. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 542 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 17.
  27. - Lig. Glenohumerales: Están situados por delante de la articulación y son 3: Lig. glenohumeral superior: Desde el polo superior de la glena hasta la muesca supratroquiniana del revestimiento cartilaginoso de la cabeza humeral LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 543 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 17.
  28. Lig. Glenohumeral medio Desde el polo superior y se inserta mas abajo que el anterior justo en el troquin. Su borde superior limita con el borde inferior del superior y forma el foramen oval de Weitbrecht por delante de el esta el tendón del m subescapular. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 543 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 18.
  29. Lig. Glenohumeral inferior: Desde el borde anteroinferior de la glena el borde interno del cuello quirúrgico. Foramen de Rouviere que coincide con una zona débil de la capsula y a su vez con la escotadura glenoidea. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 543 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 18.
  30. C. CAPSULA: Es delgada y laxa. D. SINOVIAL Se inserta sobre el contorno de la cavidad glenoidea y en la cara superficial del labrum glenoideo. Medialmente esta en continuidad con el periostio escapular. Por arriba llega a la base de la apófisis coracoides cubriendo la inserción de la cabeza larga del bíceps. Hacia abajo: Se adhiere al tendón de la cabeza larga del tríceps. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 544 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 18.
  31. - Eje Sagital: Para los desplazamientos laterales. Abducción: Hasta 180° Aducción: Asociada a la flexión es de 30 a 45° E. MOVIMIENTOS: Se realizan sobre 3 ejes que pasan sobre la cabeza humeral. Eje vertical: Para los movimientos de rotación:. Rot. Interna: 100° Rot. Externa: 80° Circunduccion: Resultado de la sucesión regular de los desplazamientos anteriores. - Eje Transversal: Para los desplazamientos anteroposteriores. Flexión: 180° Extensión: 45-50° Kapandji, A. Fisiología articular. Pagina 14, 15,16,17
  32. 2. ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR: Es una artrodia, de superficie plana, solo permite movimientos de deslizamiento. Une la extremidad lateral de la clavícula al borde medial del acromion. A. SUPERFICIE ARTICULAR: -Faceta acromial: Es biselada, situada en el borde anterointerno del hueso, esta orientada hacia arriba y adentro. -Faceta Clavicular: Esta orientada hacia abajo y hacia afuera. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 544 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 15.
  33. B. LIGAMENTOS: - Ligamento acromioclavicular: Son dos, uno inferior que es delgado y el otro superior y potente. - Ligamentos Coracoclaviculares: • Lig. Trapezoide: Anteroexterno, hacia arriba y hacia afuera • Lig. Conoideo: Es posterointerno, prácticamente frontal C. CAPSULA D. SINOVIAL E. MOVIMIENTOS LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 544 A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 1.PAG 15.
  34. 3.ESTERNOCLAVICULAR: Diartrosis en forma de silla de montar. Pone en contacto el esternón y el 1er cartílago costal y con la clavícula por otra. A. SUPERFICIES ARTICULARES: -ESTERNON Y PRIMER CARTILAGO COSTAL: En el esternón presenta una superficie dirigida de medial a lateral y de abajo hacia arriba El primer cartílago costal esta situado en su parte medial y superior que se continua medialmente por su base con la superficie esternal. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 544
  35. -CLAVICULA: Su extremidad medial tiene dos caras, una vertical orientada medialmente y algo abajo. Y una horizontal perpendicular a la anterior. -DISCO ARTICULAR: En forma de lente cóncavo, convexo, se fija por arriba a la clavícula y por abajo al primer cartílago costal. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 544
  36. B. MEDIOS DE UNION: - LIGAMENTOS: Lig. Esternoclavicular anterior: Lig Esternoclavicular posterior Lig. Superior o interclavicular Lig. Condrocostoclavicular LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 544
  37. C. CAPSULA: Fibrosa, delgada y laxa. D. SINOVIAL: el disco articular divide la cavidad articular en dos partes: cavidad clavicular y cavidad esternal. E. MOVIMIENTOS: Son de pequeña amplitud. Giran en torno al ligamento costoclavicular que actúa como eje. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 544
  38. 4. ARTICULACION ESCAPULOTORACICA: Formada entre la escápula y el tórax, se denomina también pseudoarticulación porque no existe ningún tipo de unión ósea ni ligamentosa entre ellas. (Sisarcosis) A. SUPERFICIES ARTICULARES: FOSA SUBESCAPULAR, Ocupada por el músculo subescapular (hacia fuera y atrás) LA PARRILLA COSTAL Y LOS ESPACIOS INTERCOSTALES Entre la 2da y 8va costillas cubierto por el serrato mayor (hacia dentro y adelante) http://biomecanicadelmmss.blogspot.com/2011/06/seudoarticulacion-escapulotoraxica.html
  39. MOVIMIENTOS: •Elevación: Fibras superiores del trapecio M. angular de la escápula •Descenso: Fibras inferiores del m. romboides. •Campaneo externo: M. serrato anterior Fibras superiores del trapecio. •Campaneo interno: M romboides M. Dorsal ancho. Estos son movimientos de deslizamiento de la escápula sobre el tórax, que acompañan a los movimientos de la articulación escapulo-humeral gracias a la acción de los músculos periescapulares. http://biomecanicadelmmss.blogspot.com/2011/06/seudoarticulacion-escapulotoraxica.html
  40. 5. ARTICULACION CORACOCLAVICULAR: A. SUPERFICIE ARTICULAR: - Carilla Clavicular - Carilla coracoidea B. MEDIOS DE FIJACION: - Capa fibrocartilaginosa incrustada en la cara superomedial del Lig. Trapezoideo. Rouviere. Tomo 3. Cap2. Pagina 45. Articulaciones del hombro. C. MOVIMIENTOS: Deslizamiento en todos los sentidos. Anterior a posterior, posterior a anterior (Determinan apertura o cierre del ángulo escapuloclavicular) Se encuentran limitados por los Lig. conoideo (Cierre) y trapezoideo (Abertura)
  41. MIOLOGIA
  42. MIOLOGIA MUSCULOS QUE UNEN EL CINGULO PECTORAL AL TRONCO: Son 6 dispuestos en 3 planos. PLANO SUPERFICIAL MUSCULO TRAPECIO ORIGEN Hueso occipital (líneas nucales suprema y superior), protuberancia occipital y Lig. Nucal de la 7ma vertebra cervical y procesos espinosos de todas las vertebras cervicales y torácicas. INSERCION Fascículos superiores: 1/3 lateral del borde posterior de la clavicula. Fascículos medios: Borde posterior del acromion y labio superior de la espina de la escapula. Fascículo inferior: Medialmente a la espina de la escapula. INERVACION N. Accesorio espinal (XI) IRRIGACION Art. Escapular Descendente. ACCION Eleva el hombro, y acerca la escapula a la columna. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 56. PAG 548
  43. PLANO MEDIO MUSCULO ROMBOIDES ORIGEN Parte inferior del Lig. Nucal, procesos espinosos de la 7ma cervical a la 6ta vertebra torácica. INSERCION Borde espinal o medial de la escapula, desde la espina al angulo inferior INERVACION N. Del romboideo. IRRIGACION Art. Escapular Descendente. ACCION Tomando como punto de apoyo a la columna, atrae a la escapula medialmente, y lleva la punta de la escapula hacia arriba y medialmente. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 549
  44. PLANO MEDIO MUSCULO ELEVADOR DE LA ESCAPULA ORIGEN Apófisis transversas del atlas y tubérculos posteriores de los procesos transversos de c2, c3, c4 y c5. INSERCION Angulo superomedial de la escapula y borde medial situado por arriba de la espina. INERVACION N. Del elevador de la escapula. IRRIGACION Art. Escapular Descendente. ACCION Tomando como punto de apoyo a la columna cervical el musculo atrae arriba y medialmente al ángulo superior de la escapula y hace descender el hombro. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 549
  45. PLANO PROFUNDO MUSCULO SERRATO MAYOR ORIGEN Borde medial de la cara anterior de la escapula, a nivel del ángulo superomedial, labio anterior del borde espinal y ángulo inferior de la escapula. INSERCION Borde inferior y cara lateral de las costillas de la 2da a la 10ma arcada fibrosa intercostal. INERVACION N. Del serrato mayor y N. torácico largo. IRRIGACION Art. Subescapular inferior. Art torácica lateral. Y Ramas perforantes delas arterias intercostales posteriores. ACCION Si el punto de apoyo es la escapula, sirve como elevador de las costillas (inspirador) Si el punto de apoyo es el tórax el aplica la escapula contra el tórax en todos los movimientos del brazo. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 551
  46. PLANO PROFUNDO MUSCULO PECTORAL MENOR ORIGEN Cara lateral y borde superior de la 3ra, 4ta,y 5ta costilla. INSERCION Mitad anterior del borde medial del proceso coracoideo. Medial al M. coracobraquial y porción corta del bíceps. INERVACION N. Del pectoral menor. IRRIGACION Art. Toracoacromial. ACCION Si el punto de apoyo es en las costillas, tracciona hacia adelante el proceso coracoideo y desciende la escapula. Si el punto de apoyo es el proceso coracoideo, el pectoral menor eleva las costillas. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 552
  47. PLANO PROFUNDO MUSCULO SUBCLAVIO ORIGEN Sobre la cara superior del 1er cartílago costal y sobre la parte adyacente de la primera costilla. INSERCION Parte media de la cara inferior de la clavícula. INERVACION Rama proveniente de la 5ta raíz cervical. IRRIGACION Art. Torácica suprema.. ACCION Al contraerse desciende la clavicula. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 553
  48. MUSCULOS QUE UNEN EL TRONCO AL HUMERO: MUSCULO DORSAL ANCHO ORIGEN Procesos espinosos de las 7ultimas vertebras torácicas y 5 lumbares; cresta mediana del sacro, cara posterolateral de las 4 ultimas costillas y ángulo inferior de la escapula. INSERCION Pasa por delante del tendón del M. Redondo mayor y termina en el fondo de la corredera bicipital. INERVACION N. Del dorsal ancho. N. Toracodorsal IRRIGACION Art. Intercostales. Art. Subescapular. ACCION Aductor del brazo y rotador medial del humero. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 554
  49. MUSCULOS QUE UNEN EL CINGULO PECTORAL AL HOMBRO: Son 8: 2 superficiales y 6 profundos. PLANO SUPERFICIAL MUSCULO DELTOIDES ORIGEN: -1/3 lateral del borde anterior y cara superior de la clavícula. -Borde lateral del acromion. -Labio inferior del borde posterior de la espina de la escapula. INSERCION Cara lateral del humero siguiendo la línea cóncava de la V deltoidea. INERVACION N. axilar IRRIGACION Art. Circunfleja humeral posterior. ACCION Abductor del brazo, y puede levantar transversalmente, hacia adelante o hacia atrás dependiendo del fascículo. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 557
  50. PLANO SUPERFICIAL MUSCULO PECTORAL MAYOR ORIGEN: -Fascículo clavicular: Se inserta en los dos tercios mediales del borde anterior de la clavícula y que excede hacia la cara superior. -Fascículo Esternal: Mitad correspondiente de la cara anterior del esternón. -Fascículo condrocostal: cara anterior de las 7 primeras costillas y sus cartílagos. - Fascículo abdominal: Cara anterior de la vaina del recto del abdomen. INSERCION Labio lateral del surco intertubercular del humero. INERVACION N. Del pectoral mayor IRRIGACION Art. Toracoacromial. Art. Perforantes procedentes de las arterias intercostales. ACCION Tomando como punto fijo el tórax y la clavícula es aductor del brazo. Si el brazo esta en rotación externa, realiza rotación interna. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 558
  51. PLANO PROFUNDO MUSCULO SUBESCAPULAR ORIGEN: Labio anterior del borde espinal de la escapula. Labio anterior del borde lateral. Crestas de la cara anterior de la escapula INSERCION Tubérculo menor del humero. INERVACION Ramas provenientes del fascículo superior c5 y c6 del plexo braquial. IRRIGACION Art. Subescapular. Ramas de la Art. Torácica lateral. ACCION Aductor del humero y rotador medial del hueso. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 561
  52. PLANO PROFUNDO MUSCULO SUPRAESPINOSO ORIGEN: Fosa supraespinosa INSERCION Carilla superior del troquiter del humero. INERVACION N.supraescapular. IRRIGACION Art. Supraescapular. ACCION Abducción del brazo. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 562
  53. PLANO PROFUNDO MUSCULO INFRAESPINOSO ORIGEN: 2/3 mediales de la fosa infraespinosa. INSERCION Carilla media del troquiter. INERVACION N.supraescapular. IRRIGACION Art. Supraescapular. ACCION Abductordel brazo. Rotador lateral del humero. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 562
  54. PLANO PROFUNDO MUSCULO REDONDO MENOR ORIGEN: Borde axilar de la escapula Parte inferior de la fascia infraespinosa INSERCION Carilla inferior del troquiter del humero. INERVACION N. Axilar. IRRIGACION Art. Circunfleja humeral posterior. ACCION Rotador lateral Mantiene a cabeza humeral en la glena. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 563
  55. MANGUITO DE LOS ROTADORES LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 563
  56. PLANO PROFUNDO MUSCULO REDONDO MAYOR ORIGEN: Angulo inferior de la escapula Septos fibrosos que separan del m. redondo menor y el infraespinoso. Cara profunda de la fascia infraespinosa a este nivel. INSERCION Labio medial del surco intertubercular del humero, por detrás del m. dorsal ancho. INERVACION N. Del redondo mayor. IRRIGACION Art. subescapular. ACCION Aductor y rotador medial del brazo. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 564
  57. PLANO PROFUNDO MUSCULO CORACOBRAQUIAL ORIGEN: Vértice del proceso coracoideo lateral al tendón del M. pectoral menor.. INSERCION Cara medial de la diáfisis humeral en su 1/3 superior. INERVACION N.Musculocutaneo IRRIGACION Art. axilar. ACCION Elevador del brazo, al que lleva también hacia adelante y medialmente. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 55. PAG 565
  58. EN RESUMEN:  El hombro esta formado por 3 regiones topográficas: Región deltoidea, Región escapular, Región axilar.  Los huesos que conforman el hombro son: Escapula, clavícula y extremo proximal del humero.  Hay 5 articulaciones: Escapulohumeral, Acromioclavicular, Esternoclavicular, Coracoclavicular y escapulotoracica.  Hay grupos musculares que unen el cíngulo pectoral al tronco, músculos que unen el tronco al humero y músculos que unen el cíngulo pectoral al humero.
  59. “LO MEJOR SIEMPRE ES ENEMIGO DE LO BUENO” PROVERBIO…
Publicidad