SlideShare una empresa de Scribd logo
PARED ABDOMINAL
1.- Anterior: músculos verticales
• recto anterior mayor del
abdomen.
• Piramidal del abdomen
2.- Lateral : músculos planos
• Oblicuo mayor (lateral)
• Oblicuo menor ( medial)
• Transverso del abdomen.
3.-. Posterior:
• psoas mayor.
• Cuadrado lumbar
• Iliaco
4.- Superior
•Diafragma
PARED LATERAL
MUSCULOS OBLICUOS FORMANDO : ESTUCHE DE LOS RECTOS
Y CONDUCTO INGUINAL
ESTUCHE DE LOS RECTOS
PARED POSTERIOR DEL
ABDOMEN
• MUSCULO PSOAS MAYOR
• CUADRADO LUMBAR
• ILIACO
INERVACION DE LA
PARED ABDOMINAL
IRRIGACION E INERVACION DEL DIAFRAGMA
PUNTOS DEBILES DEL ABDOMEN
Hernia de Morgagni
el triángulo lumbar inferior
de Petit.
triángulo lumbar superior
de Grynfelt- Lesshaft este,
más constante y mayor
que el de Petit, COSTILLA
12, OBLICUO INTERNO ,
FASCIA DORSOLUMBAR Y
MUSC. CUADRADO
LUMBAR.
TRIANGULO
LUMBAR
INFERIOR DE
PETIT.
PARED ANT: APONEUROSIS O > PARED SUP : TENDÓN CONJUNTO
CONDUCTO INGUINAL
PARED POSTERIOR: FASCIAS TRANSVERSALIS
PARED POST: FASCIA TRANSVERSALIS
• ANILLO PROFUNDO : O < , TRANSV.
• ANILLO SUPERF. : PILARES, INT, EXT. POSTERIOR
• PARED ANTERIOR : AP. DEL OBLICUO >
• PARED POSTERIOR : FASCIA TRANSVERSALIS.
• PARED SUPERIOR : TENDÓN CONJUNTO. ( O < Y T )
• PARED INFERIOR : LIGAMENTO INGUINAL - POUPAR
• CONTENIDO : CORDÓN ESPERMATICO ( H )
: LIGAMENTO REDONDO ( M )
PARAEDES DEL CONDUCTO INGUINAL
TRIANGULO DE
HESSELBACH
CONTENIDO DEL CONDUCTO INGUINAL (H)
CORDON ESPERMATICO
• CONDUCTO DEFERENTE.
• ARTERIAS :
ESPERMÁTICA. ( AORTA )
FUNICULAR. ( EPIGASTRICA INF.)
DEFERENCIAL. (VESICAL INF.)
• NERVIOS :
ILIOHIPOGÁSTRICO.( ABD.G. MAYOR DE L-1)
no entra al conducto inguinal, inerva a los
oblicuos y transverso y piel de la parte inferior
del abdomen.
ILIOINGUINAL. (ABD. GENITAL MENOR L-1 pasa
por el conducto ing. e inerva a la raíz del pene
y escroto, parte sup. De la cara medial del
muslo, en la mujer el monte de Venus hasta el
labio mayor.
GENITOCRURAL o genito femoral (L-1,L-2)la
rama genital penetra al conducto inguinal e
inerva al músculo cremaster
SIMPÁTICOS( VASOS SANG.)
• VENAS :
PLEXO PANPINIFORME
V. ESPERMÁTICA DER. (V.C.I.
V.ESPERMÁTICA
IZQ.– V.R.I
• MÚSCULO CREMASTER. ( O < inervado
PERITONEO
LA CAVIDAD PERITONEAL ES EL ESPACIO EXTRAVASCULAR
MÁS GRANDE DEL ORGANISMO.
ES LA SEROSA MÁS EXTENSA DEL ORGANISMO.
PERITONEO PARIETAL Y VISCERAL.
SUPERFICIE DEL PERITONEO ES DE 1.72 mt2 ( SEMEJANTE A
LA CUTÁNEA)
 RECUBIERTO POR UNA CAPA CONTINUA : EL MESOTELIO
 BARRERA PASIVA Y SEMIPERMEABLE A LA DIFUSIÓN DE
AGUA Y SOLUTOS DE BAJO P.M. LA DIALISIS PERITONEAL
CAVIDAD ABDOMINAL
CAVIDAD PERITONEAL
ROPIAMENTE DICHO.
ESPACIO
RETROPERITONEAL
ESPACIO SUBPERITONEAL
CAVIDAD
PERITONEAL
PROPIAMENTE
DICHA
CAVIDAD PERITONEAL
DESDE LA CARA INFERIOR DEL DIAFRAGMA HASTA EL
PISO DE LA PELVIS.
EN EL HOMBRE ES COMPLETAMENTE CERRADO.
EN LA MUJER DOS PUNTOS DE COMUNICACIÓN HACIA
EL EXTERIOR: TROMPAS DE FALOPIO
SE FORMAN LOS RECESOS PERITONEALES O FONDOS
DE SACO.
EL PERITONEO TIENE MODIFICACIONES
PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES
1.- MESOS.
2.- EPIPLONES U OMENTOS
3.- LIGAMENTOS.
PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES
MESOS
 CARACTERISTICAS
 MESO COLON TRANSVERSO.
 MESENTERIO
 MESO SIGMOIDES
MESO APENDICE
MESOCOLON TRANSVERSO
CONTENIDO DE MESOCOLON TRANSVERSO
¿ QUE CONTIENE EL MESOCOLON
TRANSVERSO?
• Vasos linfáticos.
• Ganglios grupo
15 ( cólica media)
• Ganglios
paracólicos.
• Ganglios
intermedios.
MESENTERIO
CARACTERÍSTICAS
MESENTERIO
CARACTERÍSTICAS
• El borde intestinal mide 6 mt.
• Cerca al borde intestinal
tiene ondulaciones.
• El mayor diámetro
transverso del mesenterio es a
nivel central y mide 20cm.
• Formado por 2 hojas derecha
e izquierda,
RAIZ DEL MESENTERIO
• Mide 15 cm.
• se inicia a la izquierda de L2.
• termina en la parte sup. De la
articulacion sacroiliaca derecha.
• Dirección oblicua y descendente hacia
la derecha.
• al descender cruza:
• III porción del duodeno.
• Aorta y VCI, uréter derecho
• Psoas mayor derecho.
•Ingresan vasos mesentéricos
superiores.
MESENTERIO
CARACTERÍSTICAS
• En borde
mesenterico se
separan las hojas
para emvolver a
la pared del ID,
para formar la
serosa que es el
peritoneo
visceral.
MESENTERIO
Prolongación de las 2 hojas del
mesenterio.
HOJA DERECHA.
• Raíz del mesenterio.
• Cubre pared posterior y forma el
retroperitoneo.
• cubre parcialmente al colon
ascendente.
• Parietocólico derecho.
• pared abdominal anterolaetral.
• hacia arriba forma la hoja
inferior del mesocolon transverso.
MESENTERIO
Prolongación de las 2 hojas del
mesenterio.
HOJA IZQUIERDA
• Raíz del mesenterio.
• Cubre pared posterior y forma
el retroperitoneo.
• cubre parcialmente al colon
descendente.
• Parietocólico izquierdo.
• Cubre pared anterolateral.
• hacia arriba forma la hoja
inferior del mesocolon
transverso.
MESO APENDICE
MESO SIGMOIDES
MESO SIGMOIDES
• fija sigmoides a la
pared de la pelvis.
• U invertida.
• el vértice se encuentran
cerca de la bifurcacion de
la iliaca común.
•Hoja izq. Desciende
medial al psoas izq.
• Hoja derecha desciende
a la cavidad pelvica S3.
¿ QUE CONTIENE EL MESO SIGMOIDES
• 3-4 vasos Sigmoideas
•vasos rectales superiores
• Art IMA cuando hay.
• Punto crítico de Zudek
•Ramas del plexo
mesentérico inferior.
• Ganglios paracólicos e
intermedios.
PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES
EPIPLONES U OMENTOS
EPILON MAYOR O GASTRO-CÓLICO
EPIPLON MENOR O GASTRO-HEPÁTICO.
EPIPLON GASTRO-ESPLÉNICO.
EPIPLON PANCREATICO-ESPLÉNICO
EPIPLONES
EPIPLON <
EPIPLON >
E.G.E
DIVISION DEL EPIPLON MENOR
• Ligamento
hepatoduodenal.
• Ligamento
hepatogástrico.
¿ Que contiene el epiplón menor?
•Pedículo hepático
¿ Que contiene el epiplón menor?
Vasos gástricos
¿ Que contiene el epiplón menor?
Grupos ganglionares del estomago:1,3,5
¿ Que contiene el epiplón menor?
Ramas del vago anterior
EPIPLON MAYOR
CARACTERISTICAS DEL EPIPLON MAYOR
• Contiene tejido graso y es
reservorio de grasa.
• Capacidad de migración.
• Capacidad de defensa.
• Une órgano con órgano.
• Inmunidad celular:
macrófagos fijos a libres
• manchas lácteas:
agregados densos, o
redondos sobre el epiplón .
• se unen las 2 arterias
gastroepiploicas
¿ qué contiene el epiplón mayor ?
Vasos gastroepiploicos
¿ qué contiene el epiplón mayor?
Grupos ganglionares del estómago: 6 y 4
4
6
¿QUE CONTIENE EL EPIPLON
GASTRO ESPLÉNICO?
• Vasos esplénico.
• vasos cortos ( fondo)
• vasos
gastroepiploicos
izquierdo.
• Grupos ganglionares
11 del estómago.
PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES
LIGAMENTOS:
• HEPATICOS.
• ESPLÉNICOS.
• HEPATODUODENAL
• DUODENO-YEYUNAL ( TREITZ)
• LIENO COLICO
• FRENO COLICO
PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES
LIGAMENTOS DEL
HÍGADO
FALCIFORME. Dos
hojas: derecho e
izquierdo.
Derecha va
transversalmente y
forma la hoja superior
del lig coronario.
 izquierda. forma la
hoja anterior del
triangular izquierdo
PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES
PERITONEO VISCERAL
DE LA CARA
ANTEROSUPERIOR
DEL HIGADO:
 borde inferior.
 cara inferior.
 glándula suprarenal
derecha y polo sup. Y
cara anterior del Rinón
derecho llamado
LIGAMENTO
HEPATORRENAL
Forma así la hoja
inferior del ligamento
coronario
Peritoneo que luego de recubrir a la cara
inferior del hígado for el ligamento
hepatorrenal.
AREA DESNUDA DEL HÍGADO
LIGAMENTOS DEL BAZO
• LIENO RENAL
• LIENO FRENICO.
• LIENO GASTRICO
LIGAMENTO LIENO RENAL
LIGAMENTO
LIENOCOLICO
EPIPLON
PANCREATICOES
PLENICO
CAVIDAD PERITONEAL PROPIAMENTE DICHA
1.-MESO COLON TRANSVERSO
2.-REGIÓN SUPRAMESOCOLICA.
A.- FOSA HEPÁTICA: R.SUPRAHEPÁTICA:POR LIG.
FALCIFORME: DERECHA E IZQUIERDA.
R. INFRAHEPÁTICA: POR LA CAVA EN DER.. E IZQ.
B.- FOSA GÁSTRICA
3.-REGIÓN INFRAMESOCOLICA
- ESPACIOS MESENTÉRICOS DERECHO
- ESPACIO MESENTÉRICO IZQUIERDO.
- ESPACIO PARIETOCÓLICO DERECHO.
- ESPACIO PARIETOCÓLICO IZQUIERDO
MESOCOLON TRANSVERSO
MESOCOLON TRANSVERSO INSERCION
•MESOCOLON
TRANSVERSO.
• REG.
SUPRAMESOCOLICA.
•REG.
INFRAMESOCOLICA
FOSA HEPATICA
REGION SUPRA HEPATICA: SUBFRENICA DERECHA E IZQUIERDA
REGION SUB HEPATICA- ESPACIO DE MORRISON
REGION SUPRE MESOCOLICA
REGION SUB HEPATICA: DERECHA O HEPATORENAL O
DE MORRISON E IZQUIERDA O TRANCAVIDAD DE LOS
EPIPLONES
ESPACIOS
MESENTERICOS :
• DERECHO.
• IZQUIERDO
REGION INFRA MESOCOLICA
ESPACIOS PARIETOCOLICOS
REGION INFRA MESOCOLICA
RECESOS PERITONEALES
VÉSICO-RECTAL
 VÉSICO-UTERINO.
 ÚTERO-RECTAL ( DOUGLAS ).
TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
 ESPACIO SUBFRÉNICO.
 ESPACIO SUB HEPÁTICO
 RECESOS DUODENALES
 fosita duodenal superior, inferio.
 Fosita paraduodenales
 Fosita retroduodenal
ESPACIO SUBPERITONEAL
ORGANOS PELVICOS.
• FEMENINOS
• MASCULINOS
PERITONEO PELVICO MUJER
PERITONEO PELVICO HOMBRE
TRANSCAVIDAD DE LOS
EPIPLONES
PARED SUPERIOR.- DESDE EL
LADO DERECHO DEL ESÓFAGO
SALTA AL HÍGADO
PARED INFERIOR : BORDE INF. DEL
EPIPLON MAYOR Y ORIGEN DEL
MESOCOLON TRANSVERSO.
PARED ANTERIOR : EPIPLON
MENOR, CURVATURA MENOR DEL
ESTOMAGO, CARAC POST. DEL
ESTÓMAGO, CURVATURA MAYOR
DEL ESTÓMAGO.
PARED POSTERIOR : PERITONEO
PARIETAL
, INSERCIONES INFERIORES DEL
DIAFRAGMA, PÁNCREAS.
TRANSCAVIDAD
DE LOS EPILPLONES
HIATO DE WINSLOW
ARRIBA.- HÍGADO.
ABAJO.- DUODENO
ADELANTE: PEDÍCULO
HEPATICO.
ATRÁS.- VCI
RETROPERITONEO
COLON ASCENDENTE RETROPERITONEO
PERITONEO - INERVACION
PERITONEO PARIETAL: SENSIBLE AL DOLOR, Tº,TACTO
EL QUE RECUBRE A LA PARED ANTERIOR: 6 NERVIOS
TORAXICOS INFERIORES Y L1- LOS MISMOS QUE INERVAN A
LA PIEL Y MUSC. SUPRAYACENTES.
PERITONEO DE LA CARA INF. DEL DIAFRAGMA: LA CENTRAL
POR EL NERVIO FRENICO.
LA PARTE PERIFÉRICA : 6 ÚLTIMOS NERVIOS TORÁXICOS
INFERIORES.
PERITONEO PARIETAL DE LA PELVIS ES INERVADO POR EL
NERVIO OBTURADOR ( PLEXO LUMBAR)
PERITONEO VISCERAL :NO SENSIBLE AL DOLOR SI AL
ESTIRAMIENTO Y DESGARRO.-INERVADOS POR NERVIOS
AFERENTES AUTÓNOMOS
DRENAJE LINFATICO DEL PERITONEO
Abdomen
Abdomen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
Pool Meza
 
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinaria
SÓCRATES POZO
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Carlos Andrés García
 
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
Grupo Atlas
 
Anatomia topográfica del abdomen
Anatomia topográfica del abdomenAnatomia topográfica del abdomen
Anatomia topográfica del abdomen
Ricky Caiza
 
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
SÓCRATES POZO
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Vasos Iliacos
Vasos IliacosVasos Iliacos
Vascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorVascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferior
raquelrbarrallo
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Francisco Javier Jara Bareiro
 
Placenta 1
Placenta 1Placenta 1
Placenta 1
angelespoma
 
Anatomía del recto
Anatomía del rectoAnatomía del recto
Anatomía del recto
Marco Torres Calderón
 
Anatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneoAnatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneo
AldoChiu3
 
28 Paredes De Abdomen
28  Paredes De Abdomen28  Paredes De Abdomen
28 Paredes De Abdomen
ignacio
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
checoesm
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
SÓCRATES POZO
 
Clase 6 abdomen supramesocolico
Clase 6  abdomen supramesocolicoClase 6  abdomen supramesocolico

La actualidad más candente (20)

Anatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinalAnatomía de región inguinal
Anatomía de región inguinal
 
Anatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinariaAnatomía de la Vejiga urinaria
Anatomía de la Vejiga urinaria
 
Anatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superiorAnatomía - Arteria mesentérica superior
Anatomía - Arteria mesentérica superior
 
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANAARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
ARTERIAS DEL PIE GRUPO ATLAS ANATOMIA HUMANA
 
Anatomia topográfica del abdomen
Anatomia topográfica del abdomenAnatomia topográfica del abdomen
Anatomia topográfica del abdomen
 
Pared anterolateral
Pared anterolateralPared anterolateral
Pared anterolateral
 
Anatomia inguinal
Anatomia inguinalAnatomia inguinal
Anatomia inguinal
 
Conducto inguinal
Conducto inguinalConducto inguinal
Conducto inguinal
 
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debilesAnatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
Anatomia de Pared Abdominal y puntos debiles
 
Vasos Iliacos
Vasos IliacosVasos Iliacos
Vasos Iliacos
 
Vascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferiorVascularización e inervación del miembro inferior
Vascularización e inervación del miembro inferior
 
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescenciaOrigen embriologico de las fascias de coalescencia
Origen embriologico de las fascias de coalescencia
 
Placenta 1
Placenta 1Placenta 1
Placenta 1
 
Anatomía del recto
Anatomía del rectoAnatomía del recto
Anatomía del recto
 
Anatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneoAnatomía del retro peritoneo
Anatomía del retro peritoneo
 
28 Paredes De Abdomen
28  Paredes De Abdomen28  Paredes De Abdomen
28 Paredes De Abdomen
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
Expo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliaresExpo higado y vias biliares
Expo higado y vias biliares
 
Duodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema DigestivoDuodeno. Sistema Digestivo
Duodeno. Sistema Digestivo
 
Clase 6 abdomen supramesocolico
Clase 6  abdomen supramesocolicoClase 6  abdomen supramesocolico
Clase 6 abdomen supramesocolico
 

Similar a Abdomen

Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
NADYA SAAVEDRA PEREZ
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
henmarcastellanos
 
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantesPeritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Daniel García
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
enrique eduardo espinoza delgado
 
Músculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roqueMúsculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roque
reinaldoroque
 
21. documento pared abdominal y hernias
21. documento pared abdominal y hernias21. documento pared abdominal y hernias
21. documento pared abdominal y hernias
estudia medicina
 
Hernia
HerniaHernia
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
JOAQUINANGEL3
 
APARATO DIGESTIVO1.pptx
APARATO DIGESTIVO1.pptxAPARATO DIGESTIVO1.pptx
APARATO DIGESTIVO1.pptx
DoctoraCangreja
 
areterias iliacas y sus colaterales .pptx
areterias iliacas y sus colaterales .pptxareterias iliacas y sus colaterales .pptx
areterias iliacas y sus colaterales .pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
Lis Yumi
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
estudia medicina
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Lahyne Nogueira
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Garden15
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
NicoleMauricio
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
MD Rage
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
janeth ramos
 

Similar a Abdomen (20)

Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
 
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantesPeritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
Peritoneo y cavidad abdominal y sus cuadrantes
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Abdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneoAbdomen parietal y peritoneo
Abdomen parietal y peritoneo
 
Músculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roqueMúsculos del abdomen roque
Músculos del abdomen roque
 
21. documento pared abdominal y hernias
21. documento pared abdominal y hernias21. documento pared abdominal y hernias
21. documento pared abdominal y hernias
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptxformaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
formaciones-peritoneales-supracolicas-del-abdomen.pptx
 
APARATO DIGESTIVO1.pptx
APARATO DIGESTIVO1.pptxAPARATO DIGESTIVO1.pptx
APARATO DIGESTIVO1.pptx
 
areterias iliacas y sus colaterales .pptx
areterias iliacas y sus colaterales .pptxareterias iliacas y sus colaterales .pptx
areterias iliacas y sus colaterales .pptx
 
Topografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneoTopografia abdominal y peritoneo
Topografia abdominal y peritoneo
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Abdomen I.pptx
Abdomen I.pptxAbdomen I.pptx
Abdomen I.pptx
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
 
MMII region glutea.pptx
MMII  region glutea.pptxMMII  region glutea.pptx
MMII region glutea.pptx
 

Más de Jesús Mora

Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
Jesús Mora
 
Informe epilepsia
Informe epilepsiaInforme epilepsia
Informe epilepsia
Jesús Mora
 
Higado
HigadoHigado
Higado
Jesús Mora
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Jesús Mora
 
Caja toraxica
Caja toraxicaCaja toraxica
Caja toraxica
Jesús Mora
 
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Jesús Mora
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Jesús Mora
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Jesús Mora
 

Más de Jesús Mora (8)

Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
 
Informe epilepsia
Informe epilepsiaInforme epilepsia
Informe epilepsia
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Caja toraxica
Caja toraxicaCaja toraxica
Caja toraxica
 
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Abdomen

  • 1.
  • 2. PARED ABDOMINAL 1.- Anterior: músculos verticales • recto anterior mayor del abdomen. • Piramidal del abdomen 2.- Lateral : músculos planos • Oblicuo mayor (lateral) • Oblicuo menor ( medial) • Transverso del abdomen. 3.-. Posterior: • psoas mayor. • Cuadrado lumbar • Iliaco 4.- Superior •Diafragma
  • 3.
  • 4.
  • 6. MUSCULOS OBLICUOS FORMANDO : ESTUCHE DE LOS RECTOS Y CONDUCTO INGUINAL
  • 7. ESTUCHE DE LOS RECTOS
  • 8. PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN • MUSCULO PSOAS MAYOR • CUADRADO LUMBAR • ILIACO
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. IRRIGACION E INERVACION DEL DIAFRAGMA
  • 16. el triángulo lumbar inferior de Petit. triángulo lumbar superior de Grynfelt- Lesshaft este, más constante y mayor que el de Petit, COSTILLA 12, OBLICUO INTERNO , FASCIA DORSOLUMBAR Y MUSC. CUADRADO LUMBAR.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. PARED ANT: APONEUROSIS O > PARED SUP : TENDÓN CONJUNTO
  • 23. CONDUCTO INGUINAL PARED POSTERIOR: FASCIAS TRANSVERSALIS
  • 24. PARED POST: FASCIA TRANSVERSALIS
  • 25. • ANILLO PROFUNDO : O < , TRANSV. • ANILLO SUPERF. : PILARES, INT, EXT. POSTERIOR • PARED ANTERIOR : AP. DEL OBLICUO > • PARED POSTERIOR : FASCIA TRANSVERSALIS. • PARED SUPERIOR : TENDÓN CONJUNTO. ( O < Y T ) • PARED INFERIOR : LIGAMENTO INGUINAL - POUPAR • CONTENIDO : CORDÓN ESPERMATICO ( H ) : LIGAMENTO REDONDO ( M ) PARAEDES DEL CONDUCTO INGUINAL
  • 27.
  • 28. CONTENIDO DEL CONDUCTO INGUINAL (H) CORDON ESPERMATICO • CONDUCTO DEFERENTE. • ARTERIAS : ESPERMÁTICA. ( AORTA ) FUNICULAR. ( EPIGASTRICA INF.) DEFERENCIAL. (VESICAL INF.) • NERVIOS : ILIOHIPOGÁSTRICO.( ABD.G. MAYOR DE L-1) no entra al conducto inguinal, inerva a los oblicuos y transverso y piel de la parte inferior del abdomen. ILIOINGUINAL. (ABD. GENITAL MENOR L-1 pasa por el conducto ing. e inerva a la raíz del pene y escroto, parte sup. De la cara medial del muslo, en la mujer el monte de Venus hasta el labio mayor. GENITOCRURAL o genito femoral (L-1,L-2)la rama genital penetra al conducto inguinal e inerva al músculo cremaster SIMPÁTICOS( VASOS SANG.) • VENAS : PLEXO PANPINIFORME V. ESPERMÁTICA DER. (V.C.I. V.ESPERMÁTICA IZQ.– V.R.I • MÚSCULO CREMASTER. ( O < inervado
  • 29.
  • 30.
  • 31. PERITONEO LA CAVIDAD PERITONEAL ES EL ESPACIO EXTRAVASCULAR MÁS GRANDE DEL ORGANISMO. ES LA SEROSA MÁS EXTENSA DEL ORGANISMO. PERITONEO PARIETAL Y VISCERAL. SUPERFICIE DEL PERITONEO ES DE 1.72 mt2 ( SEMEJANTE A LA CUTÁNEA)  RECUBIERTO POR UNA CAPA CONTINUA : EL MESOTELIO  BARRERA PASIVA Y SEMIPERMEABLE A LA DIFUSIÓN DE AGUA Y SOLUTOS DE BAJO P.M. LA DIALISIS PERITONEAL
  • 32.
  • 33. CAVIDAD ABDOMINAL CAVIDAD PERITONEAL ROPIAMENTE DICHO. ESPACIO RETROPERITONEAL ESPACIO SUBPERITONEAL
  • 35. CAVIDAD PERITONEAL DESDE LA CARA INFERIOR DEL DIAFRAGMA HASTA EL PISO DE LA PELVIS. EN EL HOMBRE ES COMPLETAMENTE CERRADO. EN LA MUJER DOS PUNTOS DE COMUNICACIÓN HACIA EL EXTERIOR: TROMPAS DE FALOPIO SE FORMAN LOS RECESOS PERITONEALES O FONDOS DE SACO. EL PERITONEO TIENE MODIFICACIONES
  • 36. PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES 1.- MESOS. 2.- EPIPLONES U OMENTOS 3.- LIGAMENTOS.
  • 37. PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES MESOS  CARACTERISTICAS  MESO COLON TRANSVERSO.  MESENTERIO  MESO SIGMOIDES MESO APENDICE
  • 38. MESOCOLON TRANSVERSO CONTENIDO DE MESOCOLON TRANSVERSO
  • 39. ¿ QUE CONTIENE EL MESOCOLON TRANSVERSO? • Vasos linfáticos. • Ganglios grupo 15 ( cólica media) • Ganglios paracólicos. • Ganglios intermedios.
  • 41. MESENTERIO CARACTERÍSTICAS • El borde intestinal mide 6 mt. • Cerca al borde intestinal tiene ondulaciones. • El mayor diámetro transverso del mesenterio es a nivel central y mide 20cm. • Formado por 2 hojas derecha e izquierda,
  • 42. RAIZ DEL MESENTERIO • Mide 15 cm. • se inicia a la izquierda de L2. • termina en la parte sup. De la articulacion sacroiliaca derecha. • Dirección oblicua y descendente hacia la derecha. • al descender cruza: • III porción del duodeno. • Aorta y VCI, uréter derecho • Psoas mayor derecho. •Ingresan vasos mesentéricos superiores.
  • 43. MESENTERIO CARACTERÍSTICAS • En borde mesenterico se separan las hojas para emvolver a la pared del ID, para formar la serosa que es el peritoneo visceral.
  • 44. MESENTERIO Prolongación de las 2 hojas del mesenterio. HOJA DERECHA. • Raíz del mesenterio. • Cubre pared posterior y forma el retroperitoneo. • cubre parcialmente al colon ascendente. • Parietocólico derecho. • pared abdominal anterolaetral. • hacia arriba forma la hoja inferior del mesocolon transverso.
  • 45. MESENTERIO Prolongación de las 2 hojas del mesenterio. HOJA IZQUIERDA • Raíz del mesenterio. • Cubre pared posterior y forma el retroperitoneo. • cubre parcialmente al colon descendente. • Parietocólico izquierdo. • Cubre pared anterolateral. • hacia arriba forma la hoja inferior del mesocolon transverso.
  • 46.
  • 49. MESO SIGMOIDES • fija sigmoides a la pared de la pelvis. • U invertida. • el vértice se encuentran cerca de la bifurcacion de la iliaca común. •Hoja izq. Desciende medial al psoas izq. • Hoja derecha desciende a la cavidad pelvica S3.
  • 50. ¿ QUE CONTIENE EL MESO SIGMOIDES • 3-4 vasos Sigmoideas •vasos rectales superiores • Art IMA cuando hay. • Punto crítico de Zudek •Ramas del plexo mesentérico inferior. • Ganglios paracólicos e intermedios.
  • 51. PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES EPIPLONES U OMENTOS EPILON MAYOR O GASTRO-CÓLICO EPIPLON MENOR O GASTRO-HEPÁTICO. EPIPLON GASTRO-ESPLÉNICO. EPIPLON PANCREATICO-ESPLÉNICO
  • 53. DIVISION DEL EPIPLON MENOR • Ligamento hepatoduodenal. • Ligamento hepatogástrico.
  • 54. ¿ Que contiene el epiplón menor? •Pedículo hepático
  • 55.
  • 56. ¿ Que contiene el epiplón menor? Vasos gástricos
  • 57. ¿ Que contiene el epiplón menor? Grupos ganglionares del estomago:1,3,5
  • 58. ¿ Que contiene el epiplón menor? Ramas del vago anterior
  • 60. CARACTERISTICAS DEL EPIPLON MAYOR • Contiene tejido graso y es reservorio de grasa. • Capacidad de migración. • Capacidad de defensa. • Une órgano con órgano. • Inmunidad celular: macrófagos fijos a libres • manchas lácteas: agregados densos, o redondos sobre el epiplón . • se unen las 2 arterias gastroepiploicas
  • 61. ¿ qué contiene el epiplón mayor ? Vasos gastroepiploicos
  • 62. ¿ qué contiene el epiplón mayor? Grupos ganglionares del estómago: 6 y 4 4 6
  • 63. ¿QUE CONTIENE EL EPIPLON GASTRO ESPLÉNICO? • Vasos esplénico. • vasos cortos ( fondo) • vasos gastroepiploicos izquierdo. • Grupos ganglionares 11 del estómago.
  • 64. PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES LIGAMENTOS: • HEPATICOS. • ESPLÉNICOS. • HEPATODUODENAL • DUODENO-YEYUNAL ( TREITZ) • LIENO COLICO • FRENO COLICO
  • 65. PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES LIGAMENTOS DEL HÍGADO FALCIFORME. Dos hojas: derecho e izquierdo. Derecha va transversalmente y forma la hoja superior del lig coronario.  izquierda. forma la hoja anterior del triangular izquierdo
  • 66. PERITONEO Y SUS MODIFICACIONES PERITONEO VISCERAL DE LA CARA ANTEROSUPERIOR DEL HIGADO:  borde inferior.  cara inferior.  glándula suprarenal derecha y polo sup. Y cara anterior del Rinón derecho llamado LIGAMENTO HEPATORRENAL Forma así la hoja inferior del ligamento coronario
  • 67. Peritoneo que luego de recubrir a la cara inferior del hígado for el ligamento hepatorrenal.
  • 68. AREA DESNUDA DEL HÍGADO
  • 69. LIGAMENTOS DEL BAZO • LIENO RENAL • LIENO FRENICO. • LIENO GASTRICO
  • 72. CAVIDAD PERITONEAL PROPIAMENTE DICHA 1.-MESO COLON TRANSVERSO 2.-REGIÓN SUPRAMESOCOLICA. A.- FOSA HEPÁTICA: R.SUPRAHEPÁTICA:POR LIG. FALCIFORME: DERECHA E IZQUIERDA. R. INFRAHEPÁTICA: POR LA CAVA EN DER.. E IZQ. B.- FOSA GÁSTRICA 3.-REGIÓN INFRAMESOCOLICA - ESPACIOS MESENTÉRICOS DERECHO - ESPACIO MESENTÉRICO IZQUIERDO. - ESPACIO PARIETOCÓLICO DERECHO. - ESPACIO PARIETOCÓLICO IZQUIERDO
  • 76.
  • 77. FOSA HEPATICA REGION SUPRA HEPATICA: SUBFRENICA DERECHA E IZQUIERDA REGION SUB HEPATICA- ESPACIO DE MORRISON REGION SUPRE MESOCOLICA
  • 78. REGION SUB HEPATICA: DERECHA O HEPATORENAL O DE MORRISON E IZQUIERDA O TRANCAVIDAD DE LOS EPIPLONES
  • 79. ESPACIOS MESENTERICOS : • DERECHO. • IZQUIERDO REGION INFRA MESOCOLICA
  • 81. RECESOS PERITONEALES VÉSICO-RECTAL  VÉSICO-UTERINO.  ÚTERO-RECTAL ( DOUGLAS ). TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES  ESPACIO SUBFRÉNICO.  ESPACIO SUB HEPÁTICO  RECESOS DUODENALES  fosita duodenal superior, inferio.  Fosita paraduodenales  Fosita retroduodenal
  • 85. TRANSCAVIDAD DE LOS EPIPLONES PARED SUPERIOR.- DESDE EL LADO DERECHO DEL ESÓFAGO SALTA AL HÍGADO PARED INFERIOR : BORDE INF. DEL EPIPLON MAYOR Y ORIGEN DEL MESOCOLON TRANSVERSO. PARED ANTERIOR : EPIPLON MENOR, CURVATURA MENOR DEL ESTOMAGO, CARAC POST. DEL ESTÓMAGO, CURVATURA MAYOR DEL ESTÓMAGO. PARED POSTERIOR : PERITONEO PARIETAL , INSERCIONES INFERIORES DEL DIAFRAGMA, PÁNCREAS.
  • 87. HIATO DE WINSLOW ARRIBA.- HÍGADO. ABAJO.- DUODENO ADELANTE: PEDÍCULO HEPATICO. ATRÁS.- VCI
  • 90. PERITONEO - INERVACION PERITONEO PARIETAL: SENSIBLE AL DOLOR, Tº,TACTO EL QUE RECUBRE A LA PARED ANTERIOR: 6 NERVIOS TORAXICOS INFERIORES Y L1- LOS MISMOS QUE INERVAN A LA PIEL Y MUSC. SUPRAYACENTES. PERITONEO DE LA CARA INF. DEL DIAFRAGMA: LA CENTRAL POR EL NERVIO FRENICO. LA PARTE PERIFÉRICA : 6 ÚLTIMOS NERVIOS TORÁXICOS INFERIORES. PERITONEO PARIETAL DE LA PELVIS ES INERVADO POR EL NERVIO OBTURADOR ( PLEXO LUMBAR) PERITONEO VISCERAL :NO SENSIBLE AL DOLOR SI AL ESTIRAMIENTO Y DESGARRO.-INERVADOS POR NERVIOS AFERENTES AUTÓNOMOS

Notas del editor

  1. The hypogastric branch of the iliohypogastric nerve lies on the surface of the internal oblique muscle in the inguinal region and the ilioinguinal nerve lies on the surface of the cremaster muscle in the inguinal canal.   
  2. The internal oblique muscle is the next abdominal wall layer and its medial aponeurotic portion fuses with the underlying transversus aponeurosis to complete the deep layer of anterior rectus sheath. Only a small number of individuals have complete fusion at the lateral edge of the rectus muscle forming a &amp;quot;conjoined tendon&amp;quot;. The genital branch of the genitofemoral nerve and the external spermatic vessels from the inferior epigastrics penetrate transversalis fascia near the deep ring and lie lateral to the spermatic cord between internal spermatic fascia and cremaster muscle.