SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima y los riesgos asociados
● Tema 8: El clima y los
riesgos asociados
● Tiempo meteorológico: Estado de la atmósfera en un
lugar y momento determinados
● Clima: Conjunto de condiciones meteorológicas que
caracterizan una zona determinada.
● Elementos climáticos
– Presión atmosférica: A su
vez depende de
temperatura y humedad.
Define anticiclones y
borrascas.
– Humedad
– Viento: Consecuencia de
las diferencias de presión
– Temperatura
– Precipitaciones
● Factores climáticos
– Latitud: Al aumentar, disminuye la temperatura.
Define zonas latitudinales secas y humedas.
– Altitud: Al aumentar, disminuye la temperatura
– Proximidad al mar – Continentalidad: El mar
tiene efecto amortiguador de la temperaturas.
Aumenta la cantidad de precipitaciones.
– Corrientes marinas: Afectan a la temperatura
– Relieve: Puede generar precipitaciones
orográficas (efecto Fohn)
Precipitaciones en España
● Entrada frente
polar noroeste
● Borrascas
Climogramas
● Climograma:
Representación gráfica de
las temperaturas medias y
precipitaciones totales a lo
largo de un año.
– Las precipitaciones se
miden en mm (L/m2)
Comentario climograma
Comentario climograma
● Comentar máximos y mínimos
● Calcular amplitud térmica (diferencia mín-máx)
● Determinar hemisferio
● Diagrama de Walter-Lieth
– La escala de precipitación debe ser el
doble que la de temperatura
– Se coloca la estación cálida en el centro
– Incluye el riesgo de heladas
– Periodo húmedo: Precipitación >
Evapotranspiracion
– Periodo seco: Precipitación <
Evapotranspiracion (estrés hídrico)
Zonas climaticas
Climas latitudes bajas
● Ecuatorial (ZCIT→ Bajas
presiones permanentes →
Borrascas)
Climas latitudes bajas
● Tropical: Influidos por los
vientos alisios.
Temperaturas altas pero
con periodos húmedos y
secos.
Climas latitudes bajas
● Desértico y
subdesértico: Influido por
cinturón de altas
presiones. Escasez de
precipitaciones
Climas latitudes medias
● Mediterraneo:
Diferenciacion estacional,
temperaturas moderadas,
precipitación muy variable
Climas latitudes medias
● Oceánico: Menor amplitud
térmica. Precipitación
abundante todo el año. Sin
periodo árido, o muy corto
Climas latitudes medias
● Continental:
Temperaturas bajas y con
contraste estacional.
estacional.Precipitaciones
irregulares.
Climas latitudes altas
● Boreal
● Polar
Ejercicio climograma
● Realiza el climograma
(Ourense)
● Incluye
– Precipitación y temp
medias
– Amplitud térmica
– Periodos húmedos-
áridos
– Forma de las
precipitaciones
MES Tm (ºC) P (mm)
Enero 7,4 98
Febrero 8,8 96
Marzo 11,1 104
Abril 13,2 68
Mayo 16,3 69
Junio 19,6 41
Julio 22,2 20
Agosto 22,2 23
Septiembre 19,4 57
Octubre 15,1 96
Noviembre 10,5 109
Diciembre 8,1 131
Cambios climáticos
● Causas naturales → Ciclos de Milankovitch
– Excentricidad de la órbita (100000 años)
– Ángulo de oblicuidad (41000 años)
– Precesión del eje (26000 años)
● Causan alternancia de estaciones más extrema-suave
● Otras causas naturales
– Deriva continental
– Cambios constante
solar
– Corrientes marinas
● Causas antrópicas
– Gases efecto
invernadero → CO2
– Deforestación
Bucles positivos calentamiento
global
Riesgos meteorológicos
● Predicción: Se basa en
– Estaciones meteorológicas
– Satélites meteorológicos
(teledetección)
● Prevención
– Protección civil (aviso,
evacuación)
– Ordenación del territorio
– Mapas de riesgo
– Construcción adecuada
Riesgos meteorológicos
● Ciclogénesis explosivas:
Entrada brusca de
borrascas intensas desde
frentes polares del
noroeste. Producen lluvias,
vientos intensos y fuertes
oleajes.
Gota fria
● Gota fría:
– Fenómeno típico de la costa
mediterránea en los meses
de otoño.
– El mar todavía esta caliente
pero la temperatura de las
capas superiores cae.
– Los vientos soplan desde el
mar a la costa.
– Produce nubes de tormenta
con lluvias localizadas de
gran intensidad
● Inundaciones, riadas
Gota fria
Inundaciones
●
Inundaciones: Desbordamientos de grandes
masas de agua y sedimentos que sumergen zonas
que habitualmente no lo estan.
●
Generan avenidas, zonas que periódicamente se
ven anegadas por las crecidas del caudal del río.
●
Causas
– Climáticas
●
Precipitaciones intensas
●
Deshielo
– Geológicas
●
Terremotos
●
Obstrucción de cauces por procesos gravitac
– Antrópicas → Restan al suelo capacidad de
absorción, aumentan la escorrentía
● Deforestación
●
Rotura presas
●
Urbanización de terrenos
●
Caudal punta: Máximo caudal en una inundación
●
Tiempo de respuesta: Tiempo desde que sucede la
precipitación hasta el caudal punta.
– Podemos aumentarlo con laminación del caudal
– Disminuye con la deforestación y el uso del suelo.
Inundaciones
Medidas preventivas
● Laminación del caudal
(construcción presas)
● Desviación del cauce
● Canalizaciones
● Reforestacion
● Ordenación territorio
Tormentas
● Precipitaciones de duración corta.
– Pueden tener forma de granizo o
ir acompañadas de rayos y/o
fuertes vientos
● Granizo→ Pérdidas económicas en
la agricultura
● Rayos →
– Causa natural de incendios
– Desgracias humanas
● Tornados (no son frecuentes en
España)
Sequía
● Sequía meteorológica:
Período de tiempo
prolongado con
precipitaciones inferiores a
las normales
– En España sucede por
la posición del
anticiclón de las Azores
→ falta de lluvias
característica del clima
mediterráneo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima y clima del perú
Clima y clima del perúClima y clima del perú
Clima y clima del perú
christianbecerra75
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Daniel Romero Rodríguez
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
Floren Enriquez
 
Chile y regiones naturales 2
Chile y regiones naturales 2Chile y regiones naturales 2
Chile y regiones naturales 2
Guillermo Martínez Belloni
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)
etorija82
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
Aula de Historia
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
Andrés Aude
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Adventuress
 
El clima español
El clima españolEl clima español
El clima español
tonomol
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
angela1192
 
El Clima
El ClimaEl Clima
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Tema 1 el medio físico de la tierra
Tema 1  el medio físico de la tierraTema 1  el medio físico de la tierra
Tema 1 el medio físico de la tierra
Carlos Arrese
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
pacogeohistoria
 
Tema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el climaTema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el clima
nitogusanito
 
5. Tiempo Y Clima
5.  Tiempo Y Clima5.  Tiempo Y Clima
5. Tiempo Y Clima
guest9a54a9
 
Elementos del clima y cuales
Elementos del clima y cuales Elementos del clima y cuales
Elementos del clima y cuales
LeitoOMG
 
El clima
El climaEl clima

La actualidad más candente (19)

Clima y clima del perú
Clima y clima del perúClima y clima del perú
Clima y clima del perú
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
Chile y regiones naturales 2
Chile y regiones naturales 2Chile y regiones naturales 2
Chile y regiones naturales 2
 
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
El clima. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)Tema 2 - El clima (1)
Tema 2 - El clima (1)
 
Adh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y climaAdh 1 eso tiempo y clima
Adh 1 eso tiempo y clima
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
El clima español
El clima españolEl clima español
El clima español
 
Diapositivas el clima
Diapositivas el climaDiapositivas el clima
Diapositivas el clima
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Tema 1 el medio físico de la tierra
Tema 1  el medio físico de la tierraTema 1  el medio físico de la tierra
Tema 1 el medio físico de la tierra
 
Tema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del climaTema 4 (3) elementos del clima
Tema 4 (3) elementos del clima
 
Tema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el climaTema 2 el tiempo y el clima
Tema 2 el tiempo y el clima
 
5. Tiempo Y Clima
5.  Tiempo Y Clima5.  Tiempo Y Clima
5. Tiempo Y Clima
 
Elementos del clima y cuales
Elementos del clima y cuales Elementos del clima y cuales
Elementos del clima y cuales
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 

Destacado

crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
David Sánchez Gómez
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
David Sánchez Gómez
 
la biosfera
la biosferala biosfera
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
David Sánchez Gómez
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
David Sánchez Gómez
 
atmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosferaatmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosfera
David Sánchez Gómez
 
Tema 14 paisaje y territorio
Tema 14   paisaje y territorioTema 14   paisaje y territorio
Tema 14 paisaje y territorio
David Sánchez Gómez
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
David Sánchez Gómez
 
tema 2 ctma
tema 2 ctmatema 2 ctma
05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura
Rosa Berros Canuria
 
Tema 15 el suelo
Tema 15   el sueloTema 15   el suelo
Tema 15 el suelo
David Sánchez Gómez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica
Rosa Berros Canuria
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
Giuliana Tinoco
 
Características de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Características de los  Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )Características de los  Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Características de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Hector Pumarejo
 
El clima
El climaEl clima
El clima
Gemita165
 
Procesos gravitacionales
Procesos gravitacionalesProcesos gravitacionales
Procesos gravitacionales
Klaus Wiese
 
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Alvaro Fernando Gómez Vergel
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
Dayana Gomez
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
Alberto Hernandez
 

Destacado (20)

crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
 
la biosfera
la biosferala biosfera
la biosfera
 
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
 
atmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosferaatmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosfera
 
Tema 14 paisaje y territorio
Tema 14   paisaje y territorioTema 14   paisaje y territorio
Tema 14 paisaje y territorio
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
 
tema 2 ctma
tema 2 ctmatema 2 ctma
tema 2 ctma
 
05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura05 ecosistemas estructura
05 ecosistemas estructura
 
Tema 15 el suelo
Tema 15   el sueloTema 15   el suelo
Tema 15 el suelo
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Características de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Características de los  Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )Características de los  Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
Características de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA )
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Procesos gravitacionales
Procesos gravitacionalesProcesos gravitacionales
Procesos gravitacionales
 
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
 
Factores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicosFactores de riesgos físicos
Factores de riesgos físicos
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 

Similar a clima y riesgos

Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivo
kellycannon18
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Luz García
 
Climas clase tono_3ºeso
Climas clase tono_3ºesoClimas clase tono_3ºeso
Climas clase tono_3ºeso
tonomol
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
Carlos Arrese
 
Tema 2. diversidad climática
Tema 2. diversidad climáticaTema 2. diversidad climática
Tema 2. diversidad climática
mmm-g
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Luz García
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
IES Vicent Andres Estelles
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
Climas
ClimasClimas
Presentación clima Esteban.
Presentación clima Esteban.Presentación clima Esteban.
Presentación clima Esteban.
fantasticoguevejar
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
mmhr
 
El clima
El climaEl clima
El clima
scoragu505
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
froman2
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
davidparrina
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
mirmidones7
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt

Similar a clima y riesgos (20)

Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Power geografia definitivo
Power geografia definitivoPower geografia definitivo
Power geografia definitivo
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Climas clase tono_3ºeso
Climas clase tono_3ºesoClimas clase tono_3ºeso
Climas clase tono_3ºeso
 
Tema 2 clima
Tema 2   climaTema 2   clima
Tema 2 clima
 
Tema 2. diversidad climática
Tema 2. diversidad climáticaTema 2. diversidad climática
Tema 2. diversidad climática
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
Tema 6 (2º Parte) Estudio del clima 2020
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Presentación clima Esteban.
Presentación clima Esteban.Presentación clima Esteban.
Presentación clima Esteban.
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Tipos de climas en España
Tipos de climas en EspañaTipos de climas en España
Tipos de climas en España
 
clima y seres vivos sociales
clima y seres vivos socialesclima y seres vivos sociales
clima y seres vivos sociales
 
Los Elementos del Clima
Los Elementos del ClimaLos Elementos del Clima
Los Elementos del Clima
 
Tema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el climaTema 4. el tiempo y el clima
Tema 4. el tiempo y el clima
 
Climas ppt
Climas pptClimas ppt
Climas ppt
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

clima y riesgos

  • 1. El clima y los riesgos asociados ● Tema 8: El clima y los riesgos asociados
  • 2. ● Tiempo meteorológico: Estado de la atmósfera en un lugar y momento determinados ● Clima: Conjunto de condiciones meteorológicas que caracterizan una zona determinada.
  • 3. ● Elementos climáticos – Presión atmosférica: A su vez depende de temperatura y humedad. Define anticiclones y borrascas. – Humedad – Viento: Consecuencia de las diferencias de presión – Temperatura – Precipitaciones
  • 4. ● Factores climáticos – Latitud: Al aumentar, disminuye la temperatura. Define zonas latitudinales secas y humedas. – Altitud: Al aumentar, disminuye la temperatura – Proximidad al mar – Continentalidad: El mar tiene efecto amortiguador de la temperaturas. Aumenta la cantidad de precipitaciones. – Corrientes marinas: Afectan a la temperatura – Relieve: Puede generar precipitaciones orográficas (efecto Fohn)
  • 5. Precipitaciones en España ● Entrada frente polar noroeste ● Borrascas
  • 6. Climogramas ● Climograma: Representación gráfica de las temperaturas medias y precipitaciones totales a lo largo de un año. – Las precipitaciones se miden en mm (L/m2)
  • 8. Comentario climograma ● Comentar máximos y mínimos ● Calcular amplitud térmica (diferencia mín-máx) ● Determinar hemisferio
  • 9. ● Diagrama de Walter-Lieth – La escala de precipitación debe ser el doble que la de temperatura – Se coloca la estación cálida en el centro – Incluye el riesgo de heladas – Periodo húmedo: Precipitación > Evapotranspiracion – Periodo seco: Precipitación < Evapotranspiracion (estrés hídrico)
  • 11. Climas latitudes bajas ● Ecuatorial (ZCIT→ Bajas presiones permanentes → Borrascas)
  • 12. Climas latitudes bajas ● Tropical: Influidos por los vientos alisios. Temperaturas altas pero con periodos húmedos y secos.
  • 13. Climas latitudes bajas ● Desértico y subdesértico: Influido por cinturón de altas presiones. Escasez de precipitaciones
  • 14. Climas latitudes medias ● Mediterraneo: Diferenciacion estacional, temperaturas moderadas, precipitación muy variable
  • 15. Climas latitudes medias ● Oceánico: Menor amplitud térmica. Precipitación abundante todo el año. Sin periodo árido, o muy corto
  • 16. Climas latitudes medias ● Continental: Temperaturas bajas y con contraste estacional. estacional.Precipitaciones irregulares.
  • 17. Climas latitudes altas ● Boreal ● Polar
  • 18.
  • 19. Ejercicio climograma ● Realiza el climograma (Ourense) ● Incluye – Precipitación y temp medias – Amplitud térmica – Periodos húmedos- áridos – Forma de las precipitaciones MES Tm (ºC) P (mm) Enero 7,4 98 Febrero 8,8 96 Marzo 11,1 104 Abril 13,2 68 Mayo 16,3 69 Junio 19,6 41 Julio 22,2 20 Agosto 22,2 23 Septiembre 19,4 57 Octubre 15,1 96 Noviembre 10,5 109 Diciembre 8,1 131
  • 20. Cambios climáticos ● Causas naturales → Ciclos de Milankovitch – Excentricidad de la órbita (100000 años) – Ángulo de oblicuidad (41000 años) – Precesión del eje (26000 años) ● Causan alternancia de estaciones más extrema-suave
  • 21. ● Otras causas naturales – Deriva continental – Cambios constante solar – Corrientes marinas ● Causas antrópicas – Gases efecto invernadero → CO2 – Deforestación
  • 23. Riesgos meteorológicos ● Predicción: Se basa en – Estaciones meteorológicas – Satélites meteorológicos (teledetección) ● Prevención – Protección civil (aviso, evacuación) – Ordenación del territorio – Mapas de riesgo – Construcción adecuada
  • 24. Riesgos meteorológicos ● Ciclogénesis explosivas: Entrada brusca de borrascas intensas desde frentes polares del noroeste. Producen lluvias, vientos intensos y fuertes oleajes.
  • 25. Gota fria ● Gota fría: – Fenómeno típico de la costa mediterránea en los meses de otoño. – El mar todavía esta caliente pero la temperatura de las capas superiores cae. – Los vientos soplan desde el mar a la costa. – Produce nubes de tormenta con lluvias localizadas de gran intensidad
  • 27. Inundaciones ● Inundaciones: Desbordamientos de grandes masas de agua y sedimentos que sumergen zonas que habitualmente no lo estan. ● Generan avenidas, zonas que periódicamente se ven anegadas por las crecidas del caudal del río. ● Causas – Climáticas ● Precipitaciones intensas ● Deshielo – Geológicas ● Terremotos ● Obstrucción de cauces por procesos gravitac – Antrópicas → Restan al suelo capacidad de absorción, aumentan la escorrentía ● Deforestación ● Rotura presas ● Urbanización de terrenos
  • 28. ● Caudal punta: Máximo caudal en una inundación ● Tiempo de respuesta: Tiempo desde que sucede la precipitación hasta el caudal punta. – Podemos aumentarlo con laminación del caudal – Disminuye con la deforestación y el uso del suelo. Inundaciones
  • 29. Medidas preventivas ● Laminación del caudal (construcción presas) ● Desviación del cauce ● Canalizaciones ● Reforestacion ● Ordenación territorio
  • 30. Tormentas ● Precipitaciones de duración corta. – Pueden tener forma de granizo o ir acompañadas de rayos y/o fuertes vientos ● Granizo→ Pérdidas económicas en la agricultura ● Rayos → – Causa natural de incendios – Desgracias humanas ● Tornados (no son frecuentes en España)
  • 31. Sequía ● Sequía meteorológica: Período de tiempo prolongado con precipitaciones inferiores a las normales – En España sucede por la posición del anticiclón de las Azores → falta de lluvias característica del clima mediterráneo.