SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
LECTURA INICIAL
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
Estructura y dinámica
de ecosistemas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Lectura inicial
Las islas Columbretes son un archipiélago de origen volcánico, situado a unos 52 Km de la costa
de Castellón. El nombre de Columbretes vienen de colubraria, palabra latina que significa culebra,
ya que estas abundaban en las islas. Se trataba de un ecosistema único, cubierto de un
exuberante matorral y con abundantes especies endémicas. A mediados del siglo XIX, en la mayor
isla del archipiélago, la isla Grossa, se construyó un faro, y algunas familias se instalaron en ella
encargadas de su mantenimiento. Las familias de fareros habitaron la isla Grossa durante más de
un siglo, en unas condiciones muy precarias y prácticamente sin conexión con la península.
Durante ese tiempo se produjo un rápido deterioro del archipiélago.
Se incendió la isla Grossa, para acabar con las culebras, se eliminó
totalmente la vegetación de arbustos para aprovechar su leña y
plantar huertas y chumberas, y se introdujeron animales domésticos,
como conejos, cabras y cerdos. En pocos años, la ausencia de
competidores y depredadores hizo que ciertas especies introducidas,
como el conejo, se convirtieran en una plaga. Estos animales se
alimentaban de los brotes de los nuevos arbustos e impedían la
regeneración de la cubierta vegetal.
En 1975, se automatizó el faro y las familias de fareros abandonaron la isla.
Desde ese momento, hasta el año 1982, las islas fueron utilizadas como blanco
para maniobras militares de tiro, lo que provocó un mayor deterioro del
archipiélago. A esto se unieron las visitas incontroladas y la pesca furtiva, que
causó la desaparición en el lugar de especies como la foca monje.
En el año 1988 se consideró urgente proteger este ecosistema, y el conjunto de
islas fue declarado parque natural marítimo-terrestre. Desde entonces se han
garantizado las medidas de protección del archipiélago y la recuperación de su
medio natural tanto terrestre como marítimo.
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Esquema de contenidos
Estructura y
dinámica de
ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El medio ambiente
Características
Factores ambientales
El medio terrestre
Factores
Adaptaciones
Biosfera, ecosistemas y biomas
Componentes
Biomas
Ecosistemas acuáticos
Ríos
Lagos
Humedales
Zonas marinas
Alimentación en los ecosistemas
Niveles tróficos
Relaciones tróficas
Las pirámides tróficas
INICIO
SALIRANTERIOR
El medio acuático
Factores
Adaptaciones
Hábitat y nicho
El hábitat
El nicho ecológico
Ecosistemas terrestres
Bosque atlántico
Bosque mediterráneo
El suelo como ecosistema
Composición
Biocenosis
Biotopo
Formación
Degradación
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Recursos para la explicación de la unidad
SALIRANTERIOR
INICIO
Enlaces
Factores
ambientales
Características
del medio
ambiente
Factores del
medio terrestre
Adaptaciones al
medio terrestre
Factores de
medio acuático
Adaptaciones al
medio acuático
Componentes
de los
ecosistemas
Biomas Niveles
tróficos
Relaciones
tróficas
Las pirámides
tróficas
El hábitat El nicho
ecológico
Los ríos Los lagos
Los humedales Las zonas
marinas
El bosque
atlántico
El bosque
mediterráneo
Composición del
suelo
Biocenosis del
suelo
Biotopo del
suelo
Formación y
desarrollo del
suelo
Degradación y
perdida de suelo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Características del medio ambiente
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Factores
limitantes
Factores
limitantes
Zona de tolerancia
Zona óptima
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores ambientales
SALIRANTERIOR
Factores
abióticos
Factores
bióticos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Factores ambientales. Factores abióticos
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Factores
químicos
Factores
físicos
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores ambientales
SALIRANTERIOR
Factores
abióticos
RELACIONES
INTRAESPECÍFICAS
RELACIONES
INTERESPECÍFICAS
Factores
bióticos
Factores
bióticos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores bióticos: relaciones intraespecíficas
SALIRANTERIOR
VOLVER
Asociación colonial
Asociación social
Asociación gregaria
Asociación familiar
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores bióticos: relaciones interespecíficas
SALIRANTERIOR
Comensalismo
MutualismoInquilinismo
ParasitismoCompetencia
Depredación VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Factores determinantes del medio terrestre
SALIRANTERIOR
Luz
Temperatura
Humedad
atmosférica
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las adaptaciones al medio terrestre
SALIRANTERIOR
LUZ
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
TEMPERATURA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las adaptaciones al medio terrestre
SALIRANTERIOR
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
TEMPERATURA
LUZLUZ
Estratificación
Actividad VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las adaptaciones al medio terrestre
SALIRANTERIOR
LUZ
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
Actividad
Semillas
TEMPERATURATEMPERATURA
VOLVER
Poiquilotermos
Homeotermos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las adaptaciones al medio terrestre
SALIRANTERIOR
LUZ
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
TEMPERATURA
HUMEDAD
ATMOSFÉRICA
Plantas hidrófilas
Plantas xerófilas
Pelo
Escamas
Exoesqueleto
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Factores determinantes del medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
• Luz
• Temperatura
• Salinidad
• Oxigeno
• Presión hidrostática
• Viscosidad
• Densidad
• Movimientos del agua
Tipos de organismos
acuáticos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Tipos de organismos
acuáticos
Factores determinantes del medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Tipos de organismos
acuáticos
Plancton
Necton
Bentos
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Distribución
Adaptaciones a
la luz
Bioluminiscencia
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Adaptaciones a la
presión hidrostática
Vejiga
natatoria
Formas aplanadas
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Adaptaciones
a la salinidad
Regulación
interna
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTÁTICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Adaptaciones a la densidad y viscosidad
Superficie
corporal
Vejigas
llenas de airePropulsión
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
LUZ
SALINIDAD
PRESIÓN
HIDROSTATICA
VISCOSIDAD
CORRIENTES
Las adaptaciones al medio acuático
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Adaptaciones a las
corrientes
Tallos
flexibles
Sujeción al fondo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Biotopo: parte
inorgánica
Biocenosis: conjunto de
seres vivos
Ecosfera
Biotopo:
Atmósfera, geosfera, hidrosfera
Biocenosis:
Biotopo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Biomas
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Niveles tróficos
SALIRANTERIOR
Descomponedores
Productores
Consumidores
primarios
Consumidores
secundarios
Consumidores
terciarios
Consumidores
terciarios
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Relaciones tróficas
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Pirámide de energía
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las pirámides tróficas
SALIRANTERIOR
Pirámide de números
Pirámide de biomasa
Número
de individuos
Biomasa
Energía
almacenada
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El hábitat
SALIRANTERIOR
Área física donde
podemos encontrar
un organismo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El nicho ecológico
SALIRANTERIOR
Comparten el hábitat
pero se alimentan de
tipos de hierba
diferentes
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Ríos
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los lagos
SALIRANTERIOR
Ecosistema condicionado por
la luz y la temperatura
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los humedales
SALIRANTERIOR
Zonas con el suelo
saturado de agua
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Las zonas marinas
SALIRANTERIOR
Litoral cantábrico y atlántico Litoral mediterráneo
Posidonia
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El bosque atlántico
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El bosque mediterráneo
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
Componentes
orgánicos
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Composición del suelo
SALIRANTERIOR
Componentes
inorgánicos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Biocenosis del suelo
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Biotopo del suelo
SALIRANTERIOR
Las características del suelo
dependen de:
• El clima
• La topografía o relieve
• La temperatura
• La luz
• La composición gaseosa
• La concentración de sales
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Formación y desarrollo del suelo
SALIRANTERIOR
Ver etapas de
formación de un suelo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Formación y desarrollo del suelo
SALIRANTERIOR
1. Meteorización física
de la roca madre
2. Se instalan seres vivos
que colaboran en la
formación del suelo
3. Aumenta la comunidad
biológica del suelo
4. Suelo maduro con
distintos horizontes
Principales etapas de la
formación de un suelo
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Degradación y perdida del suelo
SALIRANTERIOR
1 2
Tala de bosques
o incendios
Practicas
agrícolas no
sostenibles
Sobrepastoreo o
consumo excesivo
de pastos
Erosión hídrica
y eólica
3 4
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO
Estructura y dinámica de ecosistemas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Enlaces de interés
INICIO
SALIRANTERIOR
Ecosistemas terrestre
IR A ESTA WEB
Organización de la biosfera
IR A ESTA WEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica
Rosa Berros Canuria
 
Estudio de los ecosistemas
Estudio de los ecosistemasEstudio de los ecosistemas
Estudio de los ecosistemas
KARINACALIS2
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
M Edith Fernandez
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.
Ferna StambuK
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
Gemita165
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomíaGiuliana Tinoco
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
motago84
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSUTPL UTPL
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
yoannyc12
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitalesVIRGINIALG
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
Ojos de los invertebrados
Ojos de los invertebradosOjos de los invertebrados
Ojos de los invertebradosbea1997
 

La actualidad más candente (20)

06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica06 ecosistemas dinámica
06 ecosistemas dinámica
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Estudio de los ecosistemas
Estudio de los ecosistemasEstudio de los ecosistemas
Estudio de los ecosistemas
 
Ecosistema
Ecosistema Ecosistema
Ecosistema
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Componentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemasComponentes de los ecosistemas
Componentes de los ecosistemas
 
Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.Tramas Tróficas.
Tramas Tróficas.
 
Ciclo del oxigeno y agua
Ciclo del oxigeno y aguaCiclo del oxigeno y agua
Ciclo del oxigeno y agua
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Evolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino móneraEvolución, taxonomía y reino mónera
Evolución, taxonomía y reino mónera
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Ud07
Ud07Ud07
Ud07
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Las funciones vitales
Las funciones vitalesLas funciones vitales
Las funciones vitales
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
Ojos de los invertebrados
Ojos de los invertebradosOjos de los invertebrados
Ojos de los invertebrados
 

Destacado

autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
David Sánchez Gómez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011Alberto Hernandez
 
atmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosferaatmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosfera
David Sánchez Gómez
 
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
David Sánchez Gómez
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
David Sánchez Gómez
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
David Sánchez Gómez
 
clima y riesgos
clima y riesgosclima y riesgos
clima y riesgos
David Sánchez Gómez
 
ELS ECOSISTEMES
ELS ECOSISTEMES ELS ECOSISTEMES
ELS ECOSISTEMES
oriol bárány
 
La biodiversidad y el medio
La biodiversidad y el medioLa biodiversidad y el medio
La biodiversidad y el medio
Lydia Diaz
 
Po4esopdf t8 10_11
Po4esopdf t8 10_11Po4esopdf t8 10_11
Po4esopdf t8 10_11
nuriamarti
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
Maruja Ruiz
 
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º  EsoDiversidad Del Reino De Las Plantas 1º  Eso
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
amparo ledesma
 
Los seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medioLos seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medio
Juan Carlos Bofill
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOviva1balgaidas
 

Destacado (20)

autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
 
la biosfera
la biosferala biosfera
la biosfera
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011La estructura de los ecosistemas 2011
La estructura de los ecosistemas 2011
 
atmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosferaatmosfera e hidrosfera
atmosfera e hidrosfera
 
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
 
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
4 eso tema 05_jsj_los ecosistemas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
 
clima y riesgos
clima y riesgosclima y riesgos
clima y riesgos
 
ELS ECOSISTEMES
ELS ECOSISTEMES ELS ECOSISTEMES
ELS ECOSISTEMES
 
La biodiversidad y el medio
La biodiversidad y el medioLa biodiversidad y el medio
La biodiversidad y el medio
 
Po4esopdf t8 10_11
Po4esopdf t8 10_11Po4esopdf t8 10_11
Po4esopdf t8 10_11
 
Tema 5.4º de eso
Tema 5.4º de esoTema 5.4º de eso
Tema 5.4º de eso
 
Tema5
Tema5 Tema5
Tema5
 
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º  EsoDiversidad Del Reino De Las Plantas 1º  Eso
Diversidad Del Reino De Las Plantas 1º Eso
 
Los seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medioLos seres vivos en su medio
Los seres vivos en su medio
 
El reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESOEl reino plantas 1º ESO
El reino plantas 1º ESO
 

Similar a 05 ecosistemas estructura

Colomna de winogradsky cd
Colomna de winogradsky cdColomna de winogradsky cd
Colomna de winogradsky cd
sebastian gonzalez garcia
 
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdfEstructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
edibethgomez
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticomlcediel
 
las ecorregiones del peru
las ecorregiones del perulas ecorregiones del peru
las ecorregiones del peru
juan f gabriel ochoa
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Diana Carolina Guzmán Ortiz
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
edibethgomez
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
yazzi05003
 
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Movb Glez
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campoArleth Avila
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinosjuanjofuro
 
TESIS 2022.docx
TESIS 2022.docxTESIS 2022.docx
TESIS 2022.docx
MIGUEL INTI
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
Roberto Cordova Coral
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
lizette89
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
Jehann Favio Muñoz Quijano
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 

Similar a 05 ecosistemas estructura (20)

4biogeo05
4biogeo054biogeo05
4biogeo05
 
Colomna de winogradsky cd
Colomna de winogradsky cdColomna de winogradsky cd
Colomna de winogradsky cd
 
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdfEstructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
Estructura y funcionamiento de los Ecosistemas Acuáticos.pdf
 
Martha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climáticoMartha cediel evidencias de cambio climático
Martha cediel evidencias de cambio climático
 
las ecorregiones del peru
las ecorregiones del perulas ecorregiones del peru
las ecorregiones del peru
 
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolinaAporte individual guzmán ortiz diana_carolina
Aporte individual guzmán ortiz diana_carolina
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
 
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01Tema9citicen 110102035451-phpapp01
Tema9citicen 110102035451-phpapp01
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Informe de práctica de campo
Informe de práctica de campoInforme de práctica de campo
Informe de práctica de campo
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
TESIS 2022.docx
TESIS 2022.docxTESIS 2022.docx
TESIS 2022.docx
 
Ecología general
Ecología generalEcología general
Ecología general
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Actividad individual ecologia
Actividad individual ecologiaActividad individual ecologia
Actividad individual ecologia
 
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
Caracterización de algunos aspectos eco-ambientales de la ciénaga de las quin...
 

Más de Rosa Berros Canuria

Tema 15-Inmunología
Tema 15-InmunologíaTema 15-Inmunología
Tema 15-Inmunología
Rosa Berros Canuria
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
Rosa Berros Canuria
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
Rosa Berros Canuria
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
Rosa Berros Canuria
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humanoPráctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Rosa Berros Canuria
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.
Rosa Berros Canuria
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
Rosa Berros Canuria
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
Rosa Berros Canuria
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Rosa Berros Canuria
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
Rosa Berros Canuria
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
Rosa Berros Canuria
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Rosa Berros Canuria
 

Más de Rosa Berros Canuria (20)

Tema 15-Inmunología
Tema 15-InmunologíaTema 15-Inmunología
Tema 15-Inmunología
 
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
Tema 14 beneficio y perjuicio de los microorganismos.
 
Tema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virusTema 13 microorganismos y virus
Tema 13 microorganismos y virus
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Tema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecularTema 11-Genética molecular
Tema 11-Genética molecular
 
Tema 10 herencia
Tema 10 herenciaTema 10 herencia
Tema 10 herencia
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 
Tema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismoTema 8 el catabolismo
Tema 8 el catabolismo
 
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humanoPráctica-Elaboración de un idiograma humano
Práctica-Elaboración de un idiograma humano
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 
Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.Actividad enzimática: catalasa.
Actividad enzimática: catalasa.
 
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
La célula II Orgánulos y citoesqueleto.
 
Tema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismoTema 3 El catabolismo
Tema 3 El catabolismo
 
Tema 3 Anabolismo
Tema 3 AnabolismoTema 3 Anabolismo
Tema 3 Anabolismo
 
La Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celularesLa Célula 1: Cubiertas celulares
La Célula 1: Cubiertas celulares
 
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y VitaminasTema 4- Enzimas y Vitaminas
Tema 4- Enzimas y Vitaminas
 
tema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicostema 3 Ácidos nucleicos
tema 3 Ácidos nucleicos
 
Tema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celularTema 2 Origen y evolución celular
Tema 2 Origen y evolución celular
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celularesCélula 1 teoría celular y envolturas celulares
Célula 1 teoría celular y envolturas celulares
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

05 ecosistemas estructura

  • 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET Estructura y dinámica de ecosistemas
  • 2. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial Las islas Columbretes son un archipiélago de origen volcánico, situado a unos 52 Km de la costa de Castellón. El nombre de Columbretes vienen de colubraria, palabra latina que significa culebra, ya que estas abundaban en las islas. Se trataba de un ecosistema único, cubierto de un exuberante matorral y con abundantes especies endémicas. A mediados del siglo XIX, en la mayor isla del archipiélago, la isla Grossa, se construyó un faro, y algunas familias se instalaron en ella encargadas de su mantenimiento. Las familias de fareros habitaron la isla Grossa durante más de un siglo, en unas condiciones muy precarias y prácticamente sin conexión con la península. Durante ese tiempo se produjo un rápido deterioro del archipiélago. Se incendió la isla Grossa, para acabar con las culebras, se eliminó totalmente la vegetación de arbustos para aprovechar su leña y plantar huertas y chumberas, y se introdujeron animales domésticos, como conejos, cabras y cerdos. En pocos años, la ausencia de competidores y depredadores hizo que ciertas especies introducidas, como el conejo, se convirtieran en una plaga. Estos animales se alimentaban de los brotes de los nuevos arbustos e impedían la regeneración de la cubierta vegetal. En 1975, se automatizó el faro y las familias de fareros abandonaron la isla. Desde ese momento, hasta el año 1982, las islas fueron utilizadas como blanco para maniobras militares de tiro, lo que provocó un mayor deterioro del archipiélago. A esto se unieron las visitas incontroladas y la pesca furtiva, que causó la desaparición en el lugar de especies como la foca monje. En el año 1988 se consideró urgente proteger este ecosistema, y el conjunto de islas fue declarado parque natural marítimo-terrestre. Desde entonces se han garantizado las medidas de protección del archipiélago y la recuperación de su medio natural tanto terrestre como marítimo. SALIRANTERIOR
  • 3. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Esquema de contenidos Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El medio ambiente Características Factores ambientales El medio terrestre Factores Adaptaciones Biosfera, ecosistemas y biomas Componentes Biomas Ecosistemas acuáticos Ríos Lagos Humedales Zonas marinas Alimentación en los ecosistemas Niveles tróficos Relaciones tróficas Las pirámides tróficas INICIO SALIRANTERIOR El medio acuático Factores Adaptaciones Hábitat y nicho El hábitat El nicho ecológico Ecosistemas terrestres Bosque atlántico Bosque mediterráneo El suelo como ecosistema Composición Biocenosis Biotopo Formación Degradación
  • 4. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Recursos para la explicación de la unidad SALIRANTERIOR INICIO Enlaces Factores ambientales Características del medio ambiente Factores del medio terrestre Adaptaciones al medio terrestre Factores de medio acuático Adaptaciones al medio acuático Componentes de los ecosistemas Biomas Niveles tróficos Relaciones tróficas Las pirámides tróficas El hábitat El nicho ecológico Los ríos Los lagos Los humedales Las zonas marinas El bosque atlántico El bosque mediterráneo Composición del suelo Biocenosis del suelo Biotopo del suelo Formación y desarrollo del suelo Degradación y perdida de suelo
  • 5. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Características del medio ambiente INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Factores limitantes Factores limitantes Zona de tolerancia Zona óptima
  • 6. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores ambientales SALIRANTERIOR Factores abióticos Factores bióticos
  • 7. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Factores ambientales. Factores abióticos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Factores químicos Factores físicos VOLVER
  • 8. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores ambientales SALIRANTERIOR Factores abióticos RELACIONES INTRAESPECÍFICAS RELACIONES INTERESPECÍFICAS Factores bióticos Factores bióticos
  • 9. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores bióticos: relaciones intraespecíficas SALIRANTERIOR VOLVER Asociación colonial Asociación social Asociación gregaria Asociación familiar
  • 10. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores bióticos: relaciones interespecíficas SALIRANTERIOR Comensalismo MutualismoInquilinismo ParasitismoCompetencia Depredación VOLVER
  • 11. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Factores determinantes del medio terrestre SALIRANTERIOR Luz Temperatura Humedad atmosférica
  • 12. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre SALIRANTERIOR LUZ HUMEDAD ATMOSFÉRICA TEMPERATURA
  • 13. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre SALIRANTERIOR HUMEDAD ATMOSFÉRICA TEMPERATURA LUZLUZ Estratificación Actividad VOLVER
  • 14. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre SALIRANTERIOR LUZ HUMEDAD ATMOSFÉRICA Actividad Semillas TEMPERATURATEMPERATURA VOLVER Poiquilotermos Homeotermos
  • 15. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las adaptaciones al medio terrestre SALIRANTERIOR LUZ HUMEDAD ATMOSFÉRICA TEMPERATURA HUMEDAD ATMOSFÉRICA Plantas hidrófilas Plantas xerófilas Pelo Escamas Exoesqueleto VOLVER
  • 16. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Factores determinantes del medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR • Luz • Temperatura • Salinidad • Oxigeno • Presión hidrostática • Viscosidad • Densidad • Movimientos del agua Tipos de organismos acuáticos
  • 17. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Tipos de organismos acuáticos Factores determinantes del medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Tipos de organismos acuáticos Plancton Necton Bentos VOLVER
  • 18. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES
  • 19. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Distribución Adaptaciones a la luz Bioluminiscencia LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES
  • 20. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Adaptaciones a la presión hidrostática Vejiga natatoria Formas aplanadas
  • 21. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Adaptaciones a la salinidad Regulación interna
  • 22. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTÁTICA VISCOSIDAD CORRIENTES Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Adaptaciones a la densidad y viscosidad Superficie corporal Vejigas llenas de airePropulsión
  • 23. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas LUZ SALINIDAD PRESIÓN HIDROSTATICA VISCOSIDAD CORRIENTES Las adaptaciones al medio acuático INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Adaptaciones a las corrientes Tallos flexibles Sujeción al fondo
  • 24. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Componentes de los ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Biotopo: parte inorgánica Biocenosis: conjunto de seres vivos Ecosfera Biotopo: Atmósfera, geosfera, hidrosfera Biocenosis: Biotopo
  • 25. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biomas SALIRANTERIOR
  • 26. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Niveles tróficos SALIRANTERIOR Descomponedores Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Consumidores terciarios
  • 27. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Relaciones tróficas SALIRANTERIOR
  • 28. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Pirámide de energía INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las pirámides tróficas SALIRANTERIOR Pirámide de números Pirámide de biomasa Número de individuos Biomasa Energía almacenada
  • 29. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El hábitat SALIRANTERIOR Área física donde podemos encontrar un organismo
  • 30. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El nicho ecológico SALIRANTERIOR Comparten el hábitat pero se alimentan de tipos de hierba diferentes
  • 31. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Ríos SALIRANTERIOR
  • 32. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los lagos SALIRANTERIOR Ecosistema condicionado por la luz y la temperatura
  • 33. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los humedales SALIRANTERIOR Zonas con el suelo saturado de agua
  • 34. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Las zonas marinas SALIRANTERIOR Litoral cantábrico y atlántico Litoral mediterráneo Posidonia
  • 35. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El bosque atlántico SALIRANTERIOR
  • 36. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El bosque mediterráneo SALIRANTERIOR
  • 37. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas Componentes orgánicos INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Composición del suelo SALIRANTERIOR Componentes inorgánicos
  • 38. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biocenosis del suelo SALIRANTERIOR
  • 39. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Biotopo del suelo SALIRANTERIOR Las características del suelo dependen de: • El clima • La topografía o relieve • La temperatura • La luz • La composición gaseosa • La concentración de sales
  • 40. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Formación y desarrollo del suelo SALIRANTERIOR Ver etapas de formación de un suelo
  • 41. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Formación y desarrollo del suelo SALIRANTERIOR 1. Meteorización física de la roca madre 2. Se instalan seres vivos que colaboran en la formación del suelo 3. Aumenta la comunidad biológica del suelo 4. Suelo maduro con distintos horizontes Principales etapas de la formación de un suelo VOLVER
  • 42. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Degradación y perdida del suelo SALIRANTERIOR 1 2 Tala de bosques o incendios Practicas agrícolas no sostenibles Sobrepastoreo o consumo excesivo de pastos Erosión hídrica y eólica 3 4
  • 43. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 2.º ESO Estructura y dinámica de ecosistemas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Enlaces de interés INICIO SALIRANTERIOR Ecosistemas terrestre IR A ESTA WEB Organización de la biosfera IR A ESTA WEB