SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 15 - El suelo
Suelo
Es la parte más superficial de la corteza
continental que resulta de la meteorización,
colonización y evolución de las rocas de la
superficie.
Es una interfase en donde participan las cuatro
fases de la tierra
Edafogénesis
Proceso de formación del suelo a partir de roca (también es una sucesión
ecológica -> va aumentando biodiversidad y biomasa)
1.Meteorización: Por agentes climáticos o químicos. Las rocas se disgregan.
2.Colonización: El regolito es colonizado por los primeros seres vivos
(cianobacterias -> líquenes -> musgos) que intensifican la alteración de los
suelos
3. Progresión de la alteración y aumento de espesor: El suelo se hace
propicio para la germinación de plantas con raíces.
4. Estructuración: Se aumenta más el espesor y se forma un perfil edáfico
con horizontes.
Perfil edáfico
Horizonte O: Materia orgánica en
descomposición, restos vegetales
Horizonte A: Material mineral con
presencia de humus. Se llama de
lixiviación o de lavado porque el agua
disuelve y arrastra minerales. Es el más
importante para la fertilidad.
Horizonte B: Compuesto por materia
mineral. Se llama de precipitación o
acumulación.
Horizonte C: De transición hacia la roca
madre no meteorizada.
Composición
Inorgánicos
-Sólidos: Componente mayoritario (hasta un
95% en peso) Pueden ser heredados o alterados.
- Líquidos: El agua y los iones que lleva
disueltos
- Gaseosos: El aire, similar al de la atmosfera
Orgánicos
- Organismos vivos
- Bacterias Muy diversas, intervienen en la
“humificación” de la materia orgánica, fijación N2…
- Hongos Descomponedores. Muchos forman
micorrizas (favorecen absorción nutrientes)
- Animales Sobretodo invertebrados
- Vegetales Sobretodo sus raíces
Propiedades del suelo
Textura: Proporción de los distintos tipos de
partículas inorgánicas o fracciones texturales
(arenas, limos o arcillas)
La proporción en la que se encuentre cada una de las
fracciones determina las características del suelo.
Suelo franco: Aquel que tiene las proporciones de
cada fracción equilibradas -> óptimo para cultivo
Arena - 45% - Aireación, textura suelta.
Limos - 40% - Fertilidad, nutrientes.
Arcillas - 15% - Retención de humedad
Material Tamaño
Arena gruesa 2-0.2mm
Arena fina 0.2-0.02mm
Limo 0.02-0.002mm
Arcilla < 0.002mm
Características Arenoso Limoso Arcilloso
Permeabilidad Alta Baja Muy baja
Retención agua Baja Media Alta
Aireación Abundante Media-baja Muy baja
Nutrientes Escasos Escasos Abundantes
Propiedades del suelo
Químicas
.pH: Concentración de iones H+. (Los suelos pueden ser ácidos, neutros
o básicos) Determina el tipo de vegetación.
-Capacidad intercambio catiónico (CIC): Medida de las cargas negativas
presentes en los minerales (sobretodo arcillas) o materia orgánica. Aumenta su
capacidad para retener nutrientes para las plantas (Ca, Mg, NH4, K…)
Tipos de suelo
-Según textura: Francos, franco-arenosos,
arcillosos…
-Según material de roca madre: Calcáreos,
graníticos, areniscosos…
-Suelos zonales -> asociados a zonas climáticas
-Polares y podsoles (latitudes altas)
-Pardos, chernozem, rojos, mediterráneos
(latitudes medias)
-Lateríticos, desérticos (latitudes tropicales o
ecuatoriales)
El suelo como recurso
-Usos del suelo
-Agricultura
-Ganadería (obtención pasto,
forraje)
-Forestal
-Extracción recursos mineros
- Urbano (asentamiento,
infraestructuras, industrias…)
-Protegido (uso cultural, de
esparcimiento, científico)
-Zonas naturales no
productivas (alta montaña, desiertos…)
Gestión del suelo -> Ordenación
territorial
-Maximizar capacidad de
acogida (adecuación del suelo para
cada actividad)
-Evaluación impacto ambiental
(EIA)
Se generan mapas de distribución de
usos
Impactos sobre el suelo
-Contaminación
-Químicos industriales:
Fertilizantes (eutrofización, contaminación
acuíferos), herbicidas y pesticidas (daños
fauna)
-Metales: Producto de industria o
minería. Hg, Pb, Cu, Cd. Se bioacumulan.
-Lluvia ácida
-Salinización: El exceso de agua de
regadío se evapora y las sales precipitan.
-Anegamiento: El nivel freático sube. Lo
causael riego y las lluvias excesivas.
-Lavado de nutrientes: Empobrecimiento
del suelo. Los nutrientes son lixiviados a
capas inferiores.
Impacto erosivo
Erosión: Desgaste, desmoronamiento de rocas previamente meteorizadas.
-Proceso natural que suele verse intensificado por actividades antróicas
-Reduce la fertilidad y disminuye la capacidad de retención de agua
Agentes: Agua y viento
Factores naturales: Clima, pendiente, propiedades del suelo, tipo de vegetación
Factores antrópicos -> Deforestación (por sobreexplotación, incendios,
sobrepastoreo, actividades mineras, urbanización…)
Impactos -> Desertización
Desertización: Proceso degradativo del
suelo hacia características propias del
desierto (sin agua ni cubierta vegetal)
Por causas antrópicas ->
desertificación.
Causada por los impactos que
propician erosión o salinización.
Influido por el régimen hídrico
(depende del tipo de clima) -> épocas
de sequía
-Ríos vertiente
Mediterránea
Utilización sostenible del suelo
-Educativas: Educación ambiental (reglada,
medios de comunicación)
-Administrativas: Ordenación territorial con
criterios de impaco ambiental.
-Estructurales:
-Forestales: Reforestación,
medidas contra incendios
-Agrícolas: Aterrrazamiento,
abonos verdes, uso racional del riego,
siembra directa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
juanrl
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
SamiGaibor
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
irenebyg
 
El suelo
El sueloEl suelo
Importancia de los suelos
Importancia de los suelosImportancia de los suelos
Importancia de los suelosDánae Romero
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usojab34
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
miguelbgil
 
Tema 12 CTM Recursos de la biosfera
Tema 12  CTM Recursos de la biosferaTema 12  CTM Recursos de la biosfera
Tema 12 CTM Recursos de la biosferamihayedo
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
Cesar Suarez
 
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediaciónContaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Marco Antonio Arribasplata Vargas
 
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejoProyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejobeneficiadosguamal
 
El suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidadesEl suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidadescarolgg24
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
bioaccesos
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiiMario Vicedo pellin
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Las necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticasLas necesidades minerales y energéticas
Las necesidades minerales y energéticas
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
CTMA Tema 4. Recursos de la biosfera.
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo ii
El suelo iiEl suelo ii
El suelo ii
 
Importancia de los suelos
Importancia de los suelosImportancia de los suelos
Importancia de los suelos
 
Contaminacion de suelo
Contaminacion de sueloContaminacion de suelo
Contaminacion de suelo
 
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su usoRecursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
Recursos de la biosfera e impactos derivados de su uso
 
Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Tema 12 CTM Recursos de la biosfera
Tema 12  CTM Recursos de la biosferaTema 12  CTM Recursos de la biosfera
Tema 12 CTM Recursos de la biosfera
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
 
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediaciónContaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
Contaminacion de suelos ... 2017.pptx y las tecnicas de remediación
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Exposuelo
 
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejoProyecto pedagogico los suelos martin ortiz  erm hatoviejo
Proyecto pedagogico los suelos martin ortiz erm hatoviejo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidadesEl suelo y sus irregularidades
El suelo y sus irregularidades
 
Ud 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univUd 7. la edafosfera univ
Ud 7. la edafosfera univ
 
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Iii
 

Destacado

Tema 14 paisaje y territorio
Tema 14   paisaje y territorioTema 14   paisaje y territorio
Tema 14 paisaje y territorio
David Sánchez Gómez
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
David Sánchez Gómez
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
David Sánchez Gómez
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
David Sánchez Gómez
 
clima y riesgos
clima y riesgosclima y riesgos
clima y riesgos
David Sánchez Gómez
 
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
David Sánchez Gómez
 
capas fluidas
capas fluidas capas fluidas
capas fluidas
David Sánchez Gómez
 
Preliminary task evaluation (question 3)
Preliminary task evaluation (question 3)Preliminary task evaluation (question 3)
Preliminary task evaluation (question 3)
Lorna Hacon
 
Elsueloformacionycomposicion
Elsueloformacionycomposicion Elsueloformacionycomposicion
Elsueloformacionycomposicion
Nicky Madroñero
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Club Proyecto
 
El suelo
El  sueloEl  suelo
El suelo
0985409589ro
 
El suelo
El sueloEl suelo
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
jose fierr
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
David Sánchez Gómez
 
3 clase de mecanica de suelos
3 clase de mecanica de suelos3 clase de mecanica de suelos
3 clase de mecanica de suelos
Angel Grabel Aliaga
 
La edificacion y_el _suelo
La edificacion y_el _sueloLa edificacion y_el _suelo
La edificacion y_el _suelo
Mauricio Dcsum
 

Destacado (20)

Tema 14 paisaje y territorio
Tema 14   paisaje y territorioTema 14   paisaje y territorio
Tema 14 paisaje y territorio
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
 
tema 2 ctma
tema 2 ctmatema 2 ctma
tema 2 ctma
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
 
clima y riesgos
clima y riesgosclima y riesgos
clima y riesgos
 
la biosfera
la biosferala biosfera
la biosfera
 
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
 
capas fluidas
capas fluidas capas fluidas
capas fluidas
 
Preliminary task evaluation (question 3)
Preliminary task evaluation (question 3)Preliminary task evaluation (question 3)
Preliminary task evaluation (question 3)
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Elsueloformacionycomposicion
Elsueloformacionycomposicion Elsueloformacionycomposicion
Elsueloformacionycomposicion
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El  sueloEl  suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Edafologia
EdafologiaEdafologia
Edafologia
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
 
3 clase de mecanica de suelos
3 clase de mecanica de suelos3 clase de mecanica de suelos
3 clase de mecanica de suelos
 
La edificacion y_el _suelo
La edificacion y_el _sueloLa edificacion y_el _suelo
La edificacion y_el _suelo
 

Similar a Tema 15 el suelo

Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelosprofesoraudp
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
earaher
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
karla gimenez vargas
 
Un ecosistema frágil
Un ecosistema frágilUn ecosistema frágil
Un ecosistema frágilisa_lanchares
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El SueloV.G.Z
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El SueloCDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
Academia de Permacultura Integral
 
El suelo, medio físico y sustrato
El suelo, medio físico y sustratoEl suelo, medio físico y sustrato
El suelo, medio físico y sustrato
Luisa Valdez
 
Contaminacion del suelo 2013
Contaminacion del suelo 2013Contaminacion del suelo 2013
Contaminacion del suelo 2013
John Edison
 
Tema 12 el suelo
Tema 12 el sueloTema 12 el suelo
Tema 12 el suelo
DavidTCVE
 
importancia de los suelos en la vida y el planeta
importancia de los suelos en la vida y el planetaimportancia de los suelos en la vida y el planeta
importancia de los suelos en la vida y el planeta
ItzayanaCardonaZalet
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaAlejandroTabal
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Javier
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelosucab2012
 

Similar a Tema 15 el suelo (20)

Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
Clase sobre suelos
Clase sobre suelosClase sobre suelos
Clase sobre suelos
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
BLOQUE 2
BLOQUE 2BLOQUE 2
BLOQUE 2
 
Un ecosistema frágil
Un ecosistema frágilUn ecosistema frágil
Un ecosistema frágil
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El SueloCDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
 
El suelo, medio físico y sustrato
El suelo, medio físico y sustratoEl suelo, medio físico y sustrato
El suelo, medio físico y sustrato
 
Contaminacion del suelo 2013
Contaminacion del suelo 2013Contaminacion del suelo 2013
Contaminacion del suelo 2013
 
Tema 12 el suelo
Tema 12 el sueloTema 12 el suelo
Tema 12 el suelo
 
importancia de los suelos en la vida y el planeta
importancia de los suelos en la vida y el planetaimportancia de los suelos en la vida y el planeta
importancia de los suelos en la vida y el planeta
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
Equipo 6 - El suelo como ecosistema (Rocío, Esperanza, María)
 
tipos de suelo
tipos de suelotipos de suelo
tipos de suelo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Tema 15 el suelo

  • 1. Tema 15 - El suelo
  • 2. Suelo Es la parte más superficial de la corteza continental que resulta de la meteorización, colonización y evolución de las rocas de la superficie. Es una interfase en donde participan las cuatro fases de la tierra
  • 3. Edafogénesis Proceso de formación del suelo a partir de roca (también es una sucesión ecológica -> va aumentando biodiversidad y biomasa) 1.Meteorización: Por agentes climáticos o químicos. Las rocas se disgregan. 2.Colonización: El regolito es colonizado por los primeros seres vivos (cianobacterias -> líquenes -> musgos) que intensifican la alteración de los suelos 3. Progresión de la alteración y aumento de espesor: El suelo se hace propicio para la germinación de plantas con raíces. 4. Estructuración: Se aumenta más el espesor y se forma un perfil edáfico con horizontes.
  • 4.
  • 5. Perfil edáfico Horizonte O: Materia orgánica en descomposición, restos vegetales Horizonte A: Material mineral con presencia de humus. Se llama de lixiviación o de lavado porque el agua disuelve y arrastra minerales. Es el más importante para la fertilidad. Horizonte B: Compuesto por materia mineral. Se llama de precipitación o acumulación. Horizonte C: De transición hacia la roca madre no meteorizada.
  • 6. Composición Inorgánicos -Sólidos: Componente mayoritario (hasta un 95% en peso) Pueden ser heredados o alterados. - Líquidos: El agua y los iones que lleva disueltos - Gaseosos: El aire, similar al de la atmosfera Orgánicos - Organismos vivos - Bacterias Muy diversas, intervienen en la “humificación” de la materia orgánica, fijación N2… - Hongos Descomponedores. Muchos forman micorrizas (favorecen absorción nutrientes) - Animales Sobretodo invertebrados - Vegetales Sobretodo sus raíces
  • 7. Propiedades del suelo Textura: Proporción de los distintos tipos de partículas inorgánicas o fracciones texturales (arenas, limos o arcillas) La proporción en la que se encuentre cada una de las fracciones determina las características del suelo. Suelo franco: Aquel que tiene las proporciones de cada fracción equilibradas -> óptimo para cultivo Arena - 45% - Aireación, textura suelta. Limos - 40% - Fertilidad, nutrientes. Arcillas - 15% - Retención de humedad Material Tamaño Arena gruesa 2-0.2mm Arena fina 0.2-0.02mm Limo 0.02-0.002mm Arcilla < 0.002mm Características Arenoso Limoso Arcilloso Permeabilidad Alta Baja Muy baja Retención agua Baja Media Alta Aireación Abundante Media-baja Muy baja Nutrientes Escasos Escasos Abundantes
  • 8. Propiedades del suelo Químicas .pH: Concentración de iones H+. (Los suelos pueden ser ácidos, neutros o básicos) Determina el tipo de vegetación. -Capacidad intercambio catiónico (CIC): Medida de las cargas negativas presentes en los minerales (sobretodo arcillas) o materia orgánica. Aumenta su capacidad para retener nutrientes para las plantas (Ca, Mg, NH4, K…)
  • 9. Tipos de suelo -Según textura: Francos, franco-arenosos, arcillosos… -Según material de roca madre: Calcáreos, graníticos, areniscosos… -Suelos zonales -> asociados a zonas climáticas -Polares y podsoles (latitudes altas) -Pardos, chernozem, rojos, mediterráneos (latitudes medias) -Lateríticos, desérticos (latitudes tropicales o ecuatoriales)
  • 10. El suelo como recurso -Usos del suelo -Agricultura -Ganadería (obtención pasto, forraje) -Forestal -Extracción recursos mineros - Urbano (asentamiento, infraestructuras, industrias…) -Protegido (uso cultural, de esparcimiento, científico) -Zonas naturales no productivas (alta montaña, desiertos…) Gestión del suelo -> Ordenación territorial -Maximizar capacidad de acogida (adecuación del suelo para cada actividad) -Evaluación impacto ambiental (EIA) Se generan mapas de distribución de usos
  • 11.
  • 12. Impactos sobre el suelo -Contaminación -Químicos industriales: Fertilizantes (eutrofización, contaminación acuíferos), herbicidas y pesticidas (daños fauna) -Metales: Producto de industria o minería. Hg, Pb, Cu, Cd. Se bioacumulan. -Lluvia ácida -Salinización: El exceso de agua de regadío se evapora y las sales precipitan. -Anegamiento: El nivel freático sube. Lo causael riego y las lluvias excesivas. -Lavado de nutrientes: Empobrecimiento del suelo. Los nutrientes son lixiviados a capas inferiores.
  • 13. Impacto erosivo Erosión: Desgaste, desmoronamiento de rocas previamente meteorizadas. -Proceso natural que suele verse intensificado por actividades antróicas -Reduce la fertilidad y disminuye la capacidad de retención de agua Agentes: Agua y viento Factores naturales: Clima, pendiente, propiedades del suelo, tipo de vegetación Factores antrópicos -> Deforestación (por sobreexplotación, incendios, sobrepastoreo, actividades mineras, urbanización…)
  • 14. Impactos -> Desertización Desertización: Proceso degradativo del suelo hacia características propias del desierto (sin agua ni cubierta vegetal) Por causas antrópicas -> desertificación. Causada por los impactos que propician erosión o salinización. Influido por el régimen hídrico (depende del tipo de clima) -> épocas de sequía
  • 15.
  • 17. Utilización sostenible del suelo -Educativas: Educación ambiental (reglada, medios de comunicación) -Administrativas: Ordenación territorial con criterios de impaco ambiental. -Estructurales: -Forestales: Reforestación, medidas contra incendios -Agrícolas: Aterrrazamiento, abonos verdes, uso racional del riego, siembra directa