SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2-Interaccion Humanidad-MA
-El “Sistema humano” se relaciona con el
“Sistema Tierra
-El hombre modifica su entorno, establece
relaciones que intercambian materia y energía.
- Los flujos de entrada en el sistema humano se
denominan recursos. s.natural → s.humano
-Los flujos de salida al sistema natural se
denominan residuos s.humano → s.natural
Interaccion Humanidad-MA
● Las interacciones a su vez producen impactos y riesgos
● Impacto ambiental: Efecto que tiene sobre el medio
ambiente la realización de una actividad por parte del
sistema socioeconómico humano.
s.humano → s.natural
● Riesgo ambiental: Efectos negativos posibles que pueden
tener los procesos naturales sobre los bienes o intereses
de los sistemas socio económicos humanos
s.natural → s.humano
Ejercicio
1 -Extracción de carbón
2 -Urbanización de una playa
3 -Gases de un tubo de escape
4 -Actuación de un panel solar
5 -Talar un bosque para
hacer una carretera
6 -Desbordamiento de un río
7 - Erupción volcánica
8 -Vertido fecal a un río
Flujo de entrada: Recurso
Flujo de salida: Residuo
Efecto sobre el medio natural: Impacto
Efecto sobre el medio humano: Riesgo
Ejercicio
1 -Extracción de carbón
2 -Urbanización de una playa
3 -Gases de un tubo de escape
4 -Actuación de un panel solar
5 -Talar un bosque para
hacer una carretera
6 -Desbordamiento de un río
7 - Erupción volcánica
8 -Vertido fecal a un río
Flujo de entrada: Recurso 1,4
Flujo de salida: Residuo 3,8
Efecto sobre el medio natural: Impacto 1,2,3,5,8
Efecto sobre el medio humano: Riesgo 6,7
Evolucion interacción humano-ma
● Sociedades cazadoras-recolectoras
– Nómadas, oportunistas
– Impactos ambientales leves
– Usan energía endosomática
● Sociedades agrícolas y ganaderas (preindustriales)
– Sedentarismo, aumenta tecnología y cultura.
– Mayor impacto
– Mayor uso de energía exosomática
Evolucion interacción humano-ma
● Sociedades industriales
– Máquina de vapor →
Rev. Industrial
– Gran impacto ambiental
– Aumento dramático de
los residuos
Recursos según finalidad
● Recursos energéticos: Su finalidad o interés esta en producir
energía.
– Pueden estar constituidos por materia o no.
– Forman flujos disipativos
● Recursos materiales: Constituidos por materia y su finalidad es
emplearla como tal.
– Generan residuos materiales
– Forman ciclos
● Otros recursos: paisaje, espacio utilizable, culturales…
*alimentarios*
Recursos según tasa de renovación
● Recursos (potencialmente) renovables: Se explotan a
menos velocidad que la de su formacion.
– Tasa de renovación alta
– Recursos de flujo constante o perennes
● Recursos no renovables: Su tasa de renovación es muy
lenta y se explotan a mayor velocidad.
● Ejemplos
● Usos consuntivos vs no consuntivos
Stock y reserva
● Stock o almacén: Cantidad total de un recurso
● Reserva: Parte del stock que es extraíble o explotable con
los medios tecnológicos y económicos actuales.
Ejercicio
Residuos
● Residuos materiales, según su estado son:
– Gases (Emisiones)
– Líquidos (Vertidos)
– Sólidos (Vertidos sólidos)
● Residuos energéticos: Radiaciones (radioactivas o de calor)
● Ruído: Contaminación acústica
● Luz: Contaminación lumínica
● Asimilación: tipo, cantidad, salud ecosistema
Residuo->Contaminación
● Contaminación: Consecuencia de verter o emitir residuos
por encima de las capacidades de asimilación locales o
globales.
● Asimilación → Tipo, cantidad, salud del ecosistema
● Tipos
– Ajenos o propios del medio
– Biodegradables o no biodegradables
Gestión de residuos
● Reducción: Reducir la cantidad de residuos generados y
liberados al medio
● Reutilización: Volver a usar algo sin modificarlo mediante
un proceso activo
● Reciclar: Transformar un residuo para convertirlo en algo
utilizable
Impactos: tipos
● Impacto ambiental
– Atmosféricos
– Edáficos
– Hidrológicos
– Visuales
– Acústicos
– Biológicos
● Suma de impactos → Problema ambiental
Valoración de Impactos
● E.I.A = Evaluación de Impacto Ambiental:
– Es el conjunto de estudios que permiten estimar los
efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra
o actividad humana causa sobre el medio ambiente.
● Factores a tener en cuenta
– Persistencia (temporal o permanente)
– Reversibilidad
– Extensión
– Singularidad
– Sinergia
Riesgos: Tipos
● Riesgos naturales: Procesos naturales sin intervención
humana
– Extraterrestres, geoclimáticos, biológicos
● Riesgos inducidos y mixtos: Procesos naturales cuyo
funcionamiento se ha visto alterado,modificado o
condicionado por actuaciones humanas
● Riesgos artificiales o tecnológicos: Consecuencias
directas de actuaciones , obras o tecnologías humanas
Valoración de riesgos
● Factores
– Posibilidad
– Magnitud
– Vulnerabilidad
– Exposición
– Riesgo=probabilidad x (magnitud x vulnerabilidad x exposición)
coste o daño del suceso
Defensa de riesgos
– Riesgo=probabilidad x (magnitud x vulnerabilidad x exposición)
– Riesgo=probabilidad x “coste o daño”
– Riesgo=peligrosidad x vulnerabilidad x exposición
- Predicción: Calcular probabilidades, lugares y formas de ocurrencia
- Prevención: Medidas para evitar el daño o minimizarlo
-Control: Medidas que inciden en el suceso mientras ocurre
-Reparación y compensación
Ejemplos
● Evalúa de forma cualitativa el riesgo de caída de un
asteroide de gran tamaño y el de una granizada en
España valorando la probabilidad y el daño. ¿Qué
conclusiones sacas?
●
Ejemplos
Un terremoto de magnitud 7,1 en la escala de
Ritcher causa 50 muertos y 300 heridos. Otro, de
igual magnitud, ocasiona 3 muertos y 25 heridos
en otro lugar. Razona qué diferencias en los
componentes del concepto de riesgo pueden
haber variado entre los dos casos.
Ejemplos
● Según el ultimo parte meteorológico, la tormenta tropical
Frank se dirige a la isla filipina de Samar, para depués
virar hacia el océano Pacífico, donde pasará muy cerca de
Okinawa (Japón)
● -¿En qué país supone un riesgo de mayor importancia?
¿Qué factor del riesgo justifica la diferencia?
●
● -Cuando la tormenta esta en el medio del océano,
representa un riesgo potencial ¿Que factores del riesgo
cambian hasta que llega a la costa?
tema 2 ctma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
lupitocristo
 
Proceso galeras enid
Proceso galeras enidProceso galeras enid
Proceso galeras enid
omesiasr
 
Gabriel R. Macchiavello
Gabriel R. MacchiavelloGabriel R. Macchiavello
Gabriel R. Macchiavello
Carlos Felpeto Calviño
 
Riesgos del progreso
Riesgos del progresoRiesgos del progreso
Riesgos del progreso
esperanza1313
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
irenebyg
 
Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01
riquelme11
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
Angèlica vega
 
Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004
zuceth anaya
 
Sostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eiaSostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eia
joseantoniomvillar
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
Francis Riatiga Rodriguez
 
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
DANIELAFRANCISCAMURI
 
Wiki 4 momento colaborativo
Wiki 4   momento colaborativoWiki 4   momento colaborativo
Wiki 4 momento colaborativo
denanelm
 
Impacto ambiental-oswaldo
Impacto ambiental-oswaldoImpacto ambiental-oswaldo
Impacto ambiental-oswaldo
Oswaldo Torrealba
 
Lamina final final jeca
Lamina final final jecaLamina final final jeca
Lamina final final jeca
Jessica Villarroel Macias
 
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivasLamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Renée Rodo
 
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costeroLa sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
rocio880689
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Belén Ruiz González
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
xcrc
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
laura CASTRO
 
Aspecto e impacto
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
chaguito0713
 

La actualidad más candente (20)

Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Proceso galeras enid
Proceso galeras enidProceso galeras enid
Proceso galeras enid
 
Gabriel R. Macchiavello
Gabriel R. MacchiavelloGabriel R. Macchiavello
Gabriel R. Macchiavello
 
Riesgos del progreso
Riesgos del progresoRiesgos del progreso
Riesgos del progreso
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
 
Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01
 
Plantilla final
Plantilla finalPlantilla final
Plantilla final
 
Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004Gaceta no 28131a_20161004
Gaceta no 28131a_20161004
 
Sostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eiaSostenibilidad y eia
Sostenibilidad y eia
 
Tipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientalesTipologias de impactos ambientales
Tipologias de impactos ambientales
 
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
 
Wiki 4 momento colaborativo
Wiki 4   momento colaborativoWiki 4   momento colaborativo
Wiki 4 momento colaborativo
 
Impacto ambiental-oswaldo
Impacto ambiental-oswaldoImpacto ambiental-oswaldo
Impacto ambiental-oswaldo
 
Lamina final final jeca
Lamina final final jecaLamina final final jeca
Lamina final final jeca
 
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivasLamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
 
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costeroLa sabiduría del bosque esclerófilo costero
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
 
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
Unidad2 lahumanidadymedioambiente 2017
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Aspecto e impacto
Aspecto e impactoAspecto e impacto
Aspecto e impacto
 

Destacado

Tema 14 paisaje y territorio
Tema 14   paisaje y territorioTema 14   paisaje y territorio
Tema 14 paisaje y territorio
David Sánchez Gómez
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
David Sánchez Gómez
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
David Sánchez Gómez
 
Exercicios t3 CCTMA
Exercicios t3 CCTMAExercicios t3 CCTMA
Exercicios t3 CCTMA
jmsantaeufemia
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
David Sánchez Gómez
 
clima y riesgos
clima y riesgosclima y riesgos
clima y riesgos
David Sánchez Gómez
 
la biosfera
la biosferala biosfera
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
David Sánchez Gómez
 
Tema 15 el suelo
Tema 15   el sueloTema 15   el suelo
Tema 15 el suelo
David Sánchez Gómez
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Unidad 4  la biosfera fuente de recursosUnidad 4  la biosfera fuente de recursos
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Belén Ruiz González
 
capas fluidas
capas fluidas capas fluidas
capas fluidas
David Sánchez Gómez
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
David Sánchez Gómez
 
Ctma t3 biosfera
Ctma t3 biosferaCtma t3 biosfera
Ctma t3 biosfera
mihayedo
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
mihayedo
 
Procesos gravitacionales
Procesos gravitacionalesProcesos gravitacionales
Procesos gravitacionales
Klaus Wiese
 
Recursos de la biosfera 2013
Recursos de la biosfera 2013Recursos de la biosfera 2013
Recursos de la biosfera 2013
Alberto Hernandez
 

Destacado (16)

Tema 14 paisaje y territorio
Tema 14   paisaje y territorioTema 14   paisaje y territorio
Tema 14 paisaje y territorio
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
 
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidadcrisis ambiental. principios de sostenibilidad
crisis ambiental. principios de sostenibilidad
 
Exercicios t3 CCTMA
Exercicios t3 CCTMAExercicios t3 CCTMA
Exercicios t3 CCTMA
 
autorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistemaautorregulacion en el ecosistema
autorregulacion en el ecosistema
 
clima y riesgos
clima y riesgosclima y riesgos
clima y riesgos
 
la biosfera
la biosferala biosfera
la biosfera
 
dinamica de la geosfera
dinamica de la geosferadinamica de la geosfera
dinamica de la geosfera
 
Tema 15 el suelo
Tema 15   el sueloTema 15   el suelo
Tema 15 el suelo
 
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
Unidad 4  la biosfera fuente de recursosUnidad 4  la biosfera fuente de recursos
Unidad 4 la biosfera fuente de recursos
 
capas fluidas
capas fluidas capas fluidas
capas fluidas
 
riesgos geologicos
riesgos geologicosriesgos geologicos
riesgos geologicos
 
Ctma t3 biosfera
Ctma t3 biosferaCtma t3 biosfera
Ctma t3 biosfera
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
 
Procesos gravitacionales
Procesos gravitacionalesProcesos gravitacionales
Procesos gravitacionales
 
Recursos de la biosfera 2013
Recursos de la biosfera 2013Recursos de la biosfera 2013
Recursos de la biosfera 2013
 

Similar a tema 2 ctma

Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
irenebyg
 
Tema 1 introducción CTMA
Tema 1 introducción CTMATema 1 introducción CTMA
Tema 1 introducción CTMA
fatimaslideshare
 
Importancia del Medio ambiente
Importancia del Medio ambienteImportancia del Medio ambiente
Importancia del Medio ambiente
walter hugo cubas clavo
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
kurosaki2000
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
XapoX
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
XapoX
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
kurosaki2000
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
irenebyg
 
Humanidad y medioambiente
Humanidad y medioambienteHumanidad y medioambiente
Humanidad y medioambiente
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
Powerpoint trabajo de tecnologia
Powerpoint trabajo de tecnologiaPowerpoint trabajo de tecnologia
Powerpoint trabajo de tecnologia
Feer Gonzalez
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
pacozamora1
 
Semana 3 - PDF - Los recursos naturales.pdf
Semana 3 - PDF - Los recursos naturales.pdfSemana 3 - PDF - Los recursos naturales.pdf
Semana 3 - PDF - Los recursos naturales.pdf
AridniDelavega
 
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfTALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
irenioreyesespinoza1
 
Formato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorgeFormato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorge
Jorge-eliecer
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_05_AL_09__DE_JUNIO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_05_AL_09__DE_JUNIO.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_05_AL_09__DE_JUNIO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_05_AL_09__DE_JUNIO.doc
mayra27051
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
Gemita165
 
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Beny Beas
 
Tema2 (1)ctma 2014-15
Tema2 (1)ctma 2014-15Tema2 (1)ctma 2014-15
Tema2 (1)ctma 2014-15
colegio sansueña
 
La humanidad y el medio ambiente.ppt
La humanidad y el medio ambiente.pptLa humanidad y el medio ambiente.ppt
La humanidad y el medio ambiente.ppt
juancarlosbiogeo
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Elena
 

Similar a tema 2 ctma (20)

Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
Concepto de Medio ambiente y teoría de sistemas.
 
Tema 1 introducción CTMA
Tema 1 introducción CTMATema 1 introducción CTMA
Tema 1 introducción CTMA
 
Importancia del Medio ambiente
Importancia del Medio ambienteImportancia del Medio ambiente
Importancia del Medio ambiente
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
 
Humanidad y medioambiente
Humanidad y medioambienteHumanidad y medioambiente
Humanidad y medioambiente
 
Powerpoint trabajo de tecnologia
Powerpoint trabajo de tecnologiaPowerpoint trabajo de tecnologia
Powerpoint trabajo de tecnologia
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Semana 3 - PDF - Los recursos naturales.pdf
Semana 3 - PDF - Los recursos naturales.pdfSemana 3 - PDF - Los recursos naturales.pdf
Semana 3 - PDF - Los recursos naturales.pdf
 
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdfTALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS_General.pdf
 
Formato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorgeFormato proyectos de aula jorge
Formato proyectos de aula jorge
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_05_AL_09__DE_JUNIO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_05_AL_09__DE_JUNIO.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_05_AL_09__DE_JUNIO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_05_AL_09__DE_JUNIO.doc
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
Recurosnaturales 121214211357-phpapp02
 
Tema2 (1)ctma 2014-15
Tema2 (1)ctma 2014-15Tema2 (1)ctma 2014-15
Tema2 (1)ctma 2014-15
 
La humanidad y el medio ambiente.ppt
La humanidad y el medio ambiente.pptLa humanidad y el medio ambiente.ppt
La humanidad y el medio ambiente.ppt
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 

tema 2 ctma

  • 1. Tema 2-Interaccion Humanidad-MA -El “Sistema humano” se relaciona con el “Sistema Tierra -El hombre modifica su entorno, establece relaciones que intercambian materia y energía. - Los flujos de entrada en el sistema humano se denominan recursos. s.natural → s.humano -Los flujos de salida al sistema natural se denominan residuos s.humano → s.natural
  • 2. Interaccion Humanidad-MA ● Las interacciones a su vez producen impactos y riesgos ● Impacto ambiental: Efecto que tiene sobre el medio ambiente la realización de una actividad por parte del sistema socioeconómico humano. s.humano → s.natural ● Riesgo ambiental: Efectos negativos posibles que pueden tener los procesos naturales sobre los bienes o intereses de los sistemas socio económicos humanos s.natural → s.humano
  • 3. Ejercicio 1 -Extracción de carbón 2 -Urbanización de una playa 3 -Gases de un tubo de escape 4 -Actuación de un panel solar 5 -Talar un bosque para hacer una carretera 6 -Desbordamiento de un río 7 - Erupción volcánica 8 -Vertido fecal a un río Flujo de entrada: Recurso Flujo de salida: Residuo Efecto sobre el medio natural: Impacto Efecto sobre el medio humano: Riesgo
  • 4. Ejercicio 1 -Extracción de carbón 2 -Urbanización de una playa 3 -Gases de un tubo de escape 4 -Actuación de un panel solar 5 -Talar un bosque para hacer una carretera 6 -Desbordamiento de un río 7 - Erupción volcánica 8 -Vertido fecal a un río Flujo de entrada: Recurso 1,4 Flujo de salida: Residuo 3,8 Efecto sobre el medio natural: Impacto 1,2,3,5,8 Efecto sobre el medio humano: Riesgo 6,7
  • 5. Evolucion interacción humano-ma ● Sociedades cazadoras-recolectoras – Nómadas, oportunistas – Impactos ambientales leves – Usan energía endosomática ● Sociedades agrícolas y ganaderas (preindustriales) – Sedentarismo, aumenta tecnología y cultura. – Mayor impacto – Mayor uso de energía exosomática
  • 6. Evolucion interacción humano-ma ● Sociedades industriales – Máquina de vapor → Rev. Industrial – Gran impacto ambiental – Aumento dramático de los residuos
  • 7. Recursos según finalidad ● Recursos energéticos: Su finalidad o interés esta en producir energía. – Pueden estar constituidos por materia o no. – Forman flujos disipativos ● Recursos materiales: Constituidos por materia y su finalidad es emplearla como tal. – Generan residuos materiales – Forman ciclos ● Otros recursos: paisaje, espacio utilizable, culturales… *alimentarios*
  • 8. Recursos según tasa de renovación ● Recursos (potencialmente) renovables: Se explotan a menos velocidad que la de su formacion. – Tasa de renovación alta – Recursos de flujo constante o perennes ● Recursos no renovables: Su tasa de renovación es muy lenta y se explotan a mayor velocidad. ● Ejemplos ● Usos consuntivos vs no consuntivos
  • 9. Stock y reserva ● Stock o almacén: Cantidad total de un recurso ● Reserva: Parte del stock que es extraíble o explotable con los medios tecnológicos y económicos actuales.
  • 11. Residuos ● Residuos materiales, según su estado son: – Gases (Emisiones) – Líquidos (Vertidos) – Sólidos (Vertidos sólidos) ● Residuos energéticos: Radiaciones (radioactivas o de calor) ● Ruído: Contaminación acústica ● Luz: Contaminación lumínica ● Asimilación: tipo, cantidad, salud ecosistema
  • 12. Residuo->Contaminación ● Contaminación: Consecuencia de verter o emitir residuos por encima de las capacidades de asimilación locales o globales. ● Asimilación → Tipo, cantidad, salud del ecosistema ● Tipos – Ajenos o propios del medio – Biodegradables o no biodegradables
  • 13. Gestión de residuos ● Reducción: Reducir la cantidad de residuos generados y liberados al medio ● Reutilización: Volver a usar algo sin modificarlo mediante un proceso activo ● Reciclar: Transformar un residuo para convertirlo en algo utilizable
  • 14. Impactos: tipos ● Impacto ambiental – Atmosféricos – Edáficos – Hidrológicos – Visuales – Acústicos – Biológicos ● Suma de impactos → Problema ambiental
  • 15. Valoración de Impactos ● E.I.A = Evaluación de Impacto Ambiental: – Es el conjunto de estudios que permiten estimar los efectos que la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad humana causa sobre el medio ambiente. ● Factores a tener en cuenta – Persistencia (temporal o permanente) – Reversibilidad – Extensión – Singularidad – Sinergia
  • 16. Riesgos: Tipos ● Riesgos naturales: Procesos naturales sin intervención humana – Extraterrestres, geoclimáticos, biológicos ● Riesgos inducidos y mixtos: Procesos naturales cuyo funcionamiento se ha visto alterado,modificado o condicionado por actuaciones humanas ● Riesgos artificiales o tecnológicos: Consecuencias directas de actuaciones , obras o tecnologías humanas
  • 17. Valoración de riesgos ● Factores – Posibilidad – Magnitud – Vulnerabilidad – Exposición – Riesgo=probabilidad x (magnitud x vulnerabilidad x exposición) coste o daño del suceso
  • 18. Defensa de riesgos – Riesgo=probabilidad x (magnitud x vulnerabilidad x exposición) – Riesgo=probabilidad x “coste o daño” – Riesgo=peligrosidad x vulnerabilidad x exposición - Predicción: Calcular probabilidades, lugares y formas de ocurrencia - Prevención: Medidas para evitar el daño o minimizarlo -Control: Medidas que inciden en el suceso mientras ocurre -Reparación y compensación
  • 19. Ejemplos ● Evalúa de forma cualitativa el riesgo de caída de un asteroide de gran tamaño y el de una granizada en España valorando la probabilidad y el daño. ¿Qué conclusiones sacas? ●
  • 20. Ejemplos Un terremoto de magnitud 7,1 en la escala de Ritcher causa 50 muertos y 300 heridos. Otro, de igual magnitud, ocasiona 3 muertos y 25 heridos en otro lugar. Razona qué diferencias en los componentes del concepto de riesgo pueden haber variado entre los dos casos.
  • 21. Ejemplos ● Según el ultimo parte meteorológico, la tormenta tropical Frank se dirige a la isla filipina de Samar, para depués virar hacia el océano Pacífico, donde pasará muy cerca de Okinawa (Japón) ● -¿En qué país supone un riesgo de mayor importancia? ¿Qué factor del riesgo justifica la diferencia? ● ● -Cuando la tormenta esta en el medio del océano, representa un riesgo potencial ¿Que factores del riesgo cambian hasta que llega a la costa?