SlideShare una empresa de Scribd logo
Muchos climatólogos han establecido sus propias clasificaciones climáticas, entre
las que cabe destacar la de Köppen, una clasificación empírica dada a conocer
por primera vez en 1918 y sometida posteriormente a varias revisiones. Köppen y
su colaborador Geiger definieron seis grandes grupos de climas, asociados a la
vegetación y a la temperatura, a los que designaron mediante letras mayúsculas:
A (tropical), B (subtropical), C (templado), D (frío), E (polar) y H (montaña). Estos
grupos se subdividían a su vez en función del régimen pluviométrico y de las
temperaturas, también señalados mediante letras, en este caso minúsculas, que
unidas a las anteriores especifican la variedad climática de un espacio
determinado dentro de cada categoría principal.
El clima de la República Mexicana, como de cualquier otra parte del planeta, es
producto de la conjugación de los elementos y factores anteriormente señalados.
Con esos antecedentes es posible determinar el tipo de clima que caracteriza las
diversas regiones del país, para el efecto se utiliza el sistema propuesto por W.
Koppen modificado por Enriqueta Garcia, para adaptarlo a las condiciones
de México. En dicha clasificación se utiliza una simbología apoyada en el empleo
de letras mayúsculas y minúsculas para definir las zonas de clima en función de la
temperatura, los regímenes de lluvia y los tipos de vegetación.
Tabla no.1 Simbología para Lluvia y Vegetación
SIMBOLO Lluvias SIMBOLO Vegetación
f Todo el año S Estepa
m Abundantes lluvias
Monzonicas en
verano
W Desierto
w En verano T Tundra
s En invierno F Hielos
x Escasas todo el
año
B Montaña
Tabla no.2 Simbología Para Zonas térmicas
Zona Mes mas caliente Mes más frío
A Superior a 18 °C Superior a 18°C
B Oscilación térmica Oscilación térmica
C Superior a 18 °C De 0 hasta 10°C
D De 10 a 18 °C De 0 hasta 10°C
E Inferior a 10 °C Inferior a 0°C
Tabla no. 3 principales climas de México (adaptación de Enriqueta García)
Zona
Térmica
Tipos de clima Vegetación Representativa Ejemplos de
localizacion
A
Tropical
Af
Tropical húmedo con lluvias
todo el año
Am Tropical con lluvias
monzonicas en verano
Aw Tropical sub – humedo
con lluvias en verano
Selva Tropical
Bosque Tropical
Vegetación Herbacea de
Sabana
SÉ de Veracruz,
Tabasco, Regiones
Bajas de Chiapas
Parte de la región
central de Tamps.
Declive Oriental de
la Sierra Madre
Oriental, Meseta
Central de Chiapas
Llanuras costeras
del sur del Trópico
de cáncer,
depresión del rió
balsas valle central
de Chiapas,
península de
Yucatán
B
Seca
BS Estepario
( Semiseco )
BW Desértico
( Muy Seco)
Herbácea escasa
Xerófilas
Parte norte del país
y porciones de baja
California
Porciones de baja
California Llanuras
de sonora y
Sinaloa
Llanuras Boreales
C
Templada
CF Templado con lluvias todo
el año ( subhumedo )
CW Templado con lluvias en
invierno ( subhumedo ).
CS Templado con lluvias en
invierno ( mediterráneo )
CX Templado con lluvias
escasas en todas las
estaciones.
Bosque Mixto
Herbecea de pradera
Matorral y Herbecea
Musgos y Líquenes
Declives de las
sierras montañosas
del país entre 3.4y
5mil metros de
altitud
Sur de la
Altiplanicie
Mexicanas, sierras
Madres orientales y
del sur declive
oeste de la
sierra Madre
occidental y la
oriental.
D
Fría
Ilustración 1 Mapa de la República Mexicana.
Bibliografía
http://cbtf5.mx.tripod.com/unidad4.htm
http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/geo_siglo21/
serie_lib/modific_al_sis.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacionalmauro fabre
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialAlejandro Peña
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
xoancar
 
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestalesIgnacio Torre Calvo
 
Ordenación de montes
Ordenación de montesOrdenación de montes
Ordenación de montes
José Miguel Martín Lucas
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}
Magbo
 
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso sueloLabranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Academia de Ingeniería de México
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
Dick Edert Vergara Giron
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Edgar Espiritu C
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizasAgroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
jusethl
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALESTRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS GENERALES
 
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestalesTema 4.  tratamientos de germinación de las semillas forestales
Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales
 
Ordenación de montes
Ordenación de montesOrdenación de montes
Ordenación de montes
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Labores culturales
Labores culturalesLabores culturales
Labores culturales
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}Mediciones forestales clase 1}
Mediciones forestales clase 1}
 
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso sueloLabranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
Labranza de conservación: Una estrategia de manejo sostenible del recurso suelo
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
Cultivo de la higuerilla ( Resinus Cumunis)
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizasAgroecosistemas leguminosas hortalizas
Agroecosistemas leguminosas hortalizas
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 

Similar a CLIMAS SEGUN KOOPEN

Modelo Bioclimatico Global
Modelo Bioclimatico GlobalModelo Bioclimatico Global
Modelo Bioclimatico Global
guest7a7a16
 
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptxClasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
ssuser6566b1
 
Complemento a tema 4
Complemento a tema 4Complemento a tema 4
Complemento a tema 4
mangustiasbg
 
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptxclasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
ssuser2b8a18
 
Clasificacion koppen
Clasificacion koppenClasificacion koppen
Clasificacion koppenKrloz Vela
 
Clasificación del clima
Clasificación del climaClasificación del clima
Clasificación del clima
JuanCorreaLyma
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
antonio
 
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 24 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
Uniambiental
 
Clima Colombia
Clima ColombiaClima Colombia
Clima Colombia
Uniambiental
 
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...franco palomeque
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
Rafael Zafra Fernández
 
BATERIACLIMOGRAMAS.ppt
BATERIACLIMOGRAMAS.pptBATERIACLIMOGRAMAS.ppt
BATERIACLIMOGRAMAS.ppt
Teresa28716
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa ricaProfesandi
 
La clasificación del clima
La clasificación del climaLa clasificación del clima
La clasificación del clima
LymaCorrea
 
Los climas de América
Los climas de AméricaLos climas de América
Los climas de América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Unidad 9 El Clima
Unidad 9 El ClimaUnidad 9 El Clima
Unidad 9 El Clima
Eskijadron
 

Similar a CLIMAS SEGUN KOOPEN (20)

Modelo Bioclimatico Global
Modelo Bioclimatico GlobalModelo Bioclimatico Global
Modelo Bioclimatico Global
 
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptxClasificación climática mundial según Köppen.pptx
Clasificación climática mundial según Köppen.pptx
 
Complemento a tema 4
Complemento a tema 4Complemento a tema 4
Complemento a tema 4
 
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptxclasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
clasificacion-climatica-de-kppen-modificada-por-enriqueta-garcia (1).pptx
 
Geofisica
GeofisicaGeofisica
Geofisica
 
Clasificacion koppen
Clasificacion koppenClasificacion koppen
Clasificacion koppen
 
Clasificación del clima
Clasificación del climaClasificación del clima
Clasificación del clima
 
Comentario climograma
Comentario climogramaComentario climograma
Comentario climograma
 
Tema 5. ecosistemasbiomas
Tema 5. ecosistemasbiomasTema 5. ecosistemasbiomas
Tema 5. ecosistemasbiomas
 
Clasificación climatica
Clasificación climaticaClasificación climatica
Clasificación climatica
 
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 24 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
4 atmosfera, tiempo y clima, Colombia 2
 
Clima Colombia
Clima ColombiaClima Colombia
Clima Colombia
 
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmos...
 
BATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMASBATERIA CLIMOGRAMAS
BATERIA CLIMOGRAMAS
 
BATERIACLIMOGRAMAS.ppt
BATERIACLIMOGRAMAS.pptBATERIACLIMOGRAMAS.ppt
BATERIACLIMOGRAMAS.ppt
 
Los climas de costa rica
Los climas de costa ricaLos climas de costa rica
Los climas de costa rica
 
La clasificación del clima
La clasificación del climaLa clasificación del clima
La clasificación del clima
 
Los climas de América
Los climas de AméricaLos climas de América
Los climas de América
 
Unidad 9 El Clima
Unidad 9 El ClimaUnidad 9 El Clima
Unidad 9 El Clima
 
Climas de méxico
Climas de méxicoClimas de méxico
Climas de méxico
 

Más de Jorge Elohin Mex Meneses

mecanica de rocas
mecanica de rocasmecanica de rocas
mecanica de rocas
Jorge Elohin Mex Meneses
 
Productividad en México
Productividad en MéxicoProductividad en México
Productividad en México
Jorge Elohin Mex Meneses
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
Jorge Elohin Mex Meneses
 
FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS
FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOSFUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS
FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS
Jorge Elohin Mex Meneses
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
Jorge Elohin Mex Meneses
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1

Más de Jorge Elohin Mex Meneses (7)

mecanica de rocas
mecanica de rocasmecanica de rocas
mecanica de rocas
 
Productividad en México
Productividad en MéxicoProductividad en México
Productividad en México
 
SECTOR HIDRAULICO
SECTOR HIDRAULICOSECTOR HIDRAULICO
SECTOR HIDRAULICO
 
Esfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformacionesEsfuerzos y deformaciones
Esfuerzos y deformaciones
 
FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS
FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOSFUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS
FUNCIONES DE LOS RECURSOS HUMANOS
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (15)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

CLIMAS SEGUN KOOPEN

  • 1. Muchos climatólogos han establecido sus propias clasificaciones climáticas, entre las que cabe destacar la de Köppen, una clasificación empírica dada a conocer por primera vez en 1918 y sometida posteriormente a varias revisiones. Köppen y su colaborador Geiger definieron seis grandes grupos de climas, asociados a la vegetación y a la temperatura, a los que designaron mediante letras mayúsculas: A (tropical), B (subtropical), C (templado), D (frío), E (polar) y H (montaña). Estos grupos se subdividían a su vez en función del régimen pluviométrico y de las temperaturas, también señalados mediante letras, en este caso minúsculas, que unidas a las anteriores especifican la variedad climática de un espacio determinado dentro de cada categoría principal. El clima de la República Mexicana, como de cualquier otra parte del planeta, es producto de la conjugación de los elementos y factores anteriormente señalados. Con esos antecedentes es posible determinar el tipo de clima que caracteriza las diversas regiones del país, para el efecto se utiliza el sistema propuesto por W. Koppen modificado por Enriqueta Garcia, para adaptarlo a las condiciones de México. En dicha clasificación se utiliza una simbología apoyada en el empleo de letras mayúsculas y minúsculas para definir las zonas de clima en función de la temperatura, los regímenes de lluvia y los tipos de vegetación. Tabla no.1 Simbología para Lluvia y Vegetación SIMBOLO Lluvias SIMBOLO Vegetación f Todo el año S Estepa m Abundantes lluvias Monzonicas en verano W Desierto w En verano T Tundra s En invierno F Hielos x Escasas todo el año B Montaña Tabla no.2 Simbología Para Zonas térmicas Zona Mes mas caliente Mes más frío A Superior a 18 °C Superior a 18°C B Oscilación térmica Oscilación térmica C Superior a 18 °C De 0 hasta 10°C D De 10 a 18 °C De 0 hasta 10°C E Inferior a 10 °C Inferior a 0°C
  • 2. Tabla no. 3 principales climas de México (adaptación de Enriqueta García) Zona Térmica Tipos de clima Vegetación Representativa Ejemplos de localizacion A Tropical Af Tropical húmedo con lluvias todo el año Am Tropical con lluvias monzonicas en verano Aw Tropical sub – humedo con lluvias en verano Selva Tropical Bosque Tropical Vegetación Herbacea de Sabana SÉ de Veracruz, Tabasco, Regiones Bajas de Chiapas Parte de la región central de Tamps. Declive Oriental de la Sierra Madre Oriental, Meseta Central de Chiapas Llanuras costeras del sur del Trópico de cáncer, depresión del rió balsas valle central de Chiapas, península de Yucatán B Seca BS Estepario ( Semiseco ) BW Desértico ( Muy Seco) Herbácea escasa Xerófilas Parte norte del país y porciones de baja California Porciones de baja California Llanuras de sonora y Sinaloa Llanuras Boreales
  • 3. C Templada CF Templado con lluvias todo el año ( subhumedo ) CW Templado con lluvias en invierno ( subhumedo ). CS Templado con lluvias en invierno ( mediterráneo ) CX Templado con lluvias escasas en todas las estaciones. Bosque Mixto Herbecea de pradera Matorral y Herbecea Musgos y Líquenes Declives de las sierras montañosas del país entre 3.4y 5mil metros de altitud Sur de la Altiplanicie Mexicanas, sierras Madres orientales y del sur declive oeste de la sierra Madre occidental y la oriental. D Fría Ilustración 1 Mapa de la República Mexicana.