SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4.- Tratamientos de
germinación de las semillas forestales

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

Muchas especies de árboles o arbustos han desarrollado la capacidad de

controlar el inicio de la germinación, hasta coincidir con una época favorable.
El carácter durmiente de algunas semillas es un mecanismo de supervivencia

De esta forma se consigue un banco de semillas natural en el suelo para
garantizar la persistencia.

El carácter durmiente puede tener dos motivos:
Dormición impuesta (Quiescencia), las semillas no germinan porque
las condiciones ambientales no son favorables.

Dormición orgánica o innata (Letargo), las semillas no germinan
aunque estén en condiciones ambientales favorables.

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales
P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales
P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales
P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo
Causas fisiológicas

El letargo de las semillas se produce por diversas causas fisiológicas:
1. Semillas con letargo exógeno, producido en las cubiertas externas
de la semilla

 Físico: (Causa: la cubierta es impermeable a la humedad)
 Químico: (Causa: la cubierta o el pericarpio contiene inhibidores
químicos)

 Mecánica: (Causa: resistencia mecánica de las cubiertas)

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo
Causas fisiológicas

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo
Causas fisiológicas

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo
Causas fisiológicas

Semillas con cubierta impermeable.leguminosas (Gladitsia pseudoacacia)

Semillas con cubierta dura: Nueces, acebuches, árbol
del paraíso, etc.

Semillas que desarrollan en sus cubiertas inhibidores de la germinación cuando maduran:
Espino albar, tilo o serbal

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo
Causas fisiológicas
2. Semillas con letargo endógeno o del propio embrión, producido por
los tejidos internos de la semilla

 Morfológica: (Causa: Subdesarrollo del embrión)
 Fisiológica: (Causas: Inhibición fisiológica de los mecanismos
de germinación)

 Morfo-fisiológica: (Causas: Combinación de embrión
subdesarrollado con inhibición fisiológica)

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo
Causas fisiológicas
Semillas con letargo endógeno morfológico: Ejemplo Fraxinus sp.
Semillas con letargo endógeno Fisiológico: Ejemplo de menor a mayor grado; plantas
herbáceas, muchas coníferas (Enebros, sabinas, etc) y plantas leñosas.

Algunas especies
con semillas que
presentan dormición
embrionaria

3. Semillas con letargo doble o combinado (exógeno y endógeno)

Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.2.- Letargo
Letargo secundario

Existen otras semillas que son capaces de germinar tras su diseminación,

pero si en ese momento no encuentran las condiciones favorables, inician una
dormición secundaria. Algunos especies Taxus, Fraxinus,

La sobremaduración inducirá también a una dormición secundaria en las
especies con letargo exógeno químico: Crataegus, Tilia ó Sorbus

Este tipo de especies deberá recolectarse lo antes posible para evitar una
sobremaduración que inicie la dormición secundaria

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos

Se realizan para mejorar la germinación de las semillas y hacerla más
homogénea
Tratan de superar el letargo o dormición.

Los tipos de tratamientos son variables según el tipo de letargo de la
semilla:

A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:
Se supera mediante el escarificado: Proceso de
permeabilización de la cubierta exterior de semillas, puede ser:
1.-Tratamiento con ácidos
2.- Inmersión en agua caliente
3.- Inmersión en agua fría
4.- Escarificación mecánica

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:
1. Tratamiento con ácidos:
•

Consiste en escarificar las cubiertas mediante ataque con ácido,
normalmente sulfúrico de 10 a 60 minutos entre 15 y 25ºC. (Simula
el paso de la semilla por el tracto digestivo de un animal)
Sistema para tratar grandes lotes de semilla con ácido. (Servicio
Forestal, Dpto. Agric. EE.UU.)

Artesa para enjuagar
las semillas tratadas
con ácido. (Servicio
Forestal, Dpto. Agric.
EE.UU.)

Fuente http://www.fao.org/DOCREP/006/AD232S/ad232s10.htm

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:
2. Tratamiento por inmersión en agua caliente:
•

Infusión: Sumergir la semilla en agua entre 75 y 100ºC, después
dejarlo enfriar.

•

Escaldado: Hervir las semillas a temperatura próxima a 100ºC.

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:
3. Tratamiento por inmersión en agua fría:
•

Sumergir semillas en agua a temperatura ambiente entre 24 y 48
horas.

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:
4. Tratamiento de escarificación mecánica:
•

Lijado con abrasivos, en máquinas (escarificadores) o de forma
manual

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:
4. Tratamiento de escarificación mecánica:

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:
4. Tratamiento de escarificación mecánica:

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: The step-by step guide to Plant Propagation
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico:
4. Tratamiento de escarificación mecánica:

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: El Semillero (http://www.revista-mm.com/ediciones/rev67/forestal_latencia.pdf)
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
B. Tratamientos para vencer el letargo exógeno químico:
1.- Eliminación del pericarpio
2.- Lavado intenso o lixiviación
1. Eliminación del pericarpio:
•

Se trata de eliminar el pericarpio mediante maceración (proceso de
extracción de la semilla visto en el tema 3)

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
B. Tratamientos para vencer el letargo exógeno químico:
2. Lavado intenso o lixiviación:
•

Se trata de eliminar los inhibidores de la germinación que algunas
semillas tienen en su cubierta, lavando las semillas mediante
remojo en agua

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:
Se supera mediante una estratificación: proceso de rehidratación lenta
para conseguir una germinación homogénea.
1. Estratificación en frío:
•

Consiste en mezclar la semilla con un material inerte (arena o
turba) humedecido y conservarla en cámaras frigoríficas a
temperatura entre 2 y 4 ºC durante 60 o 90 días.

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:
1. Estratificación en frío:

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:
1. Estratificación en frío:

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Estratificación a la intemperie, en arena, de Juglans nigra en los
Estados Unidos. (Servicio Forestal, Dpto. Agric. EE.UU.)
Fuente: FAO
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:
Normas para la estratificación:
•

Mezclar las semillas con el medio lo más uniformemente posible.

•

La humedad será la adecuada y uniforme, evitar una humedad alta que
impida germinación.

•

Revisar los envases periódicamente, manteniendo la humedad

•

Una vez terminada la estratificación separar las semillas, si no es
posible se sembrarán junto con el medio

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno:
2. Estratificación caliente seguida de estratificación en frío:
•

Consiste en una conservación de 1 a 3 meses con temperatura de
20-30ºC, y posteriormente, durante un tiempo similar, permanecer
a 2-4ºC (Fraxinus excelsior).

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
D. Tratamientos para vencer el doble letargo:
•

Someter a las semillas previamente a un tratamiento para romper la
impermeabilidad de la semilla o letargo exógeno

•

A continuación se realiza una estratificación para vencer el letargo
endógeno.

Juniperus phoenica

Prunus avium

Pyracanta
coccinea
Taxus baccata

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos

S= bajo arena o tierra;
TP = sobre papel;
JA = Jacobsen;
PSA = sobre arena.
1= día para el primer conteo;
U= días para el último conteo.

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s
Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales

4.3.- Tratamientos pregerminativos
Tratamientos germinativos de algunas especies

P
r
o
d
u
c
c
i
ó
n
d
e
P
l
a
n
t
a
s

Fuente: El buen sembrados WWF
BIBLIOGRAFÍA
• SEMILLAS MONTARAZ
http://www.montaraz.com/Venta_Semillas/
euroseeds.asp?
IdSeccion=4&IdContenido=16
• Bibliografía PRODUCCIÓN DE PLANTAS
Prof.: Juan Carlos Pérez López
• Apuntes Rafael Serrada
• Manual de identificación de semillas
autótonas de Andalucía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
Gabriela Vargas
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
nayibeth02
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
Carlos Barrientos
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalescjancko
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Jorge Enrique Trejo
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoInveracero Sac
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
Facultad de Ciencias Agropecuarias UNER
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCristian Perez
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1SINAVEF_LAB
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
Kleyber Castellano
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 

La actualidad más candente (20)

Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Manejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
 
Presentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de plantaPresentacion de propagacion de planta
Presentacion de propagacion de planta
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Fenología del café
Fenología del caféFenología del café
Fenología del café
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Unidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutalesUnidad v métodos de propagación frutales
Unidad v métodos de propagación frutales
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de PaltoManejo Nutricional en el Cultivo de Palto
Manejo Nutricional en el Cultivo de Palto
 
Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)Enfermedades maiz.pptm (1)
Enfermedades maiz.pptm (1)
 
Cultivo de la granadilla
Cultivo de la granadillaCultivo de la granadilla
Cultivo de la granadilla
 
Asociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de CultivosAsociación y Rotación de Cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Cultivo de café
Cultivo de caféCultivo de café
Cultivo de café
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 

Destacado

Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
shamikito moron rojas
 
Propagación vegetal
Propagación vegetalPropagación vegetal
Propagación vegetalcamargo86
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
cesarparravelastegui
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉINSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
tursgamboa
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Felipe Torres
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
Rie Neko
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
LizzieRodriguez
 
Las semillas
Las semillasLas semillas
Las semillasAna
 
Propagacion de planta
Propagacion de plantaPropagacion de planta
Propagacion de planta
Veronica Herrera
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
profgisela1
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
Gonzanama Gonzanama
 
Propagación de plantas
Propagación de plantasPropagación de plantas
Propagación de plantas
JOHN J
 
Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)
Romer Perozo
 
Etapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónEtapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónGerardo Torres
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
mtmontero
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertospiruca1
 

Destacado (20)

Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
 
Labores culturales
Labores culturalesLabores culturales
Labores culturales
 
Propagación vegetal
Propagación vegetalPropagación vegetal
Propagación vegetal
 
Tratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldalTratamiento semillas daldal
Tratamiento semillas daldal
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉINSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
Viveros
ViverosViveros
Viveros
 
Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
 
Las semillas
Las semillasLas semillas
Las semillas
 
Propagacion de planta
Propagacion de plantaPropagacion de planta
Propagacion de planta
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
 
Plantas madre
Plantas madrePlantas madre
Plantas madre
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetalesHormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Propagación de plantas
Propagación de plantasPropagación de plantas
Propagación de plantas
 
Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)Propagación de plantas (semillas)
Propagación de plantas (semillas)
 
Etapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagaciónEtapas de la micropropagación
Etapas de la micropropagación
 
Vivero forestal
Vivero forestalVivero forestal
Vivero forestal
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 

Similar a Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales

PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptxPP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
IvanSotomayor5
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
Guilmer Yanqui
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingje94tou
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
Nelly Pallasco
 
Curso Propagación Germinación Basica 2022
Curso Propagación Germinación  Basica 2022Curso Propagación Germinación  Basica 2022
Curso Propagación Germinación Basica 2022
krishna970472
 
Semillasartificiales
Semillasartificiales Semillasartificiales
Semillasartificiales
jusethl
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
lesterperez9
 
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...PortalAgrario.com.pe
 
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
miguelandreu1
 
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)miguelandreu1
 
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliaceaTratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
228702984
 
GERMOPLASMA: LA SEMILLA FORESTAL..................
GERMOPLASMA: LA SEMILLA FORESTAL..................GERMOPLASMA: LA SEMILLA FORESTAL..................
GERMOPLASMA: LA SEMILLA FORESTAL..................
GabrielSalazarArteag
 
Semillasartificiales
SemillasartificialesSemillasartificiales
Semillasartificialesroberteello
 
Curso especialista en olivicultura
Curso especialista en oliviculturaCurso especialista en olivicultura
Curso especialista en olivicultura
Mary Diaz
 

Similar a Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales (20)

Organología vegetal
Organología  vegetalOrganología  vegetal
Organología vegetal
 
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptxPP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
 
Fisiologia Vegetal
Fisiologia VegetalFisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
 
Q.3. resumen govf t.4
Q.3. resumen govf t.4Q.3. resumen govf t.4
Q.3. resumen govf t.4
 
La semilla proyecto
La semilla proyectoLa semilla proyecto
La semilla proyecto
 
La semilla proyecto ing
La semilla proyecto ingLa semilla proyecto ing
La semilla proyecto ing
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
 
Curso Propagación Germinación Basica 2022
Curso Propagación Germinación  Basica 2022Curso Propagación Germinación  Basica 2022
Curso Propagación Germinación Basica 2022
 
Tema 1. la semilla
Tema 1.  la semillaTema 1.  la semilla
Tema 1. la semilla
 
Semillasartificiales
Semillasartificiales Semillasartificiales
Semillasartificiales
 
Hdnfgftplante1
Hdnfgftplante1Hdnfgftplante1
Hdnfgftplante1
 
arbicultura
arbiculturaarbicultura
arbicultura
 
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
Obtenciondecallosembriogenicosen sachainchi plukenetiavolubilisl._enellaborat...
 
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
 
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)02.  reproducción sexual plantas (espermatofitas)
02. reproducción sexual plantas (espermatofitas)
 
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliaceaTratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
 
GERMOPLASMA: LA SEMILLA FORESTAL..................
GERMOPLASMA: LA SEMILLA FORESTAL..................GERMOPLASMA: LA SEMILLA FORESTAL..................
GERMOPLASMA: LA SEMILLA FORESTAL..................
 
Semillasartificiales
SemillasartificialesSemillasartificiales
Semillasartificiales
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
Curso especialista en olivicultura
Curso especialista en oliviculturaCurso especialista en olivicultura
Curso especialista en olivicultura
 

Más de Ignacio Torre Calvo

05 Ganadería Lechera en Aragón.ppt
05 Ganadería Lechera en Aragón.ppt05 Ganadería Lechera en Aragón.ppt
05 Ganadería Lechera en Aragón.ppt
Ignacio Torre Calvo
 
Tema 5. siembras
Tema 5.  siembrasTema 5.  siembras
Tema 5. siembras
Ignacio Torre Calvo
 
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)Ignacio Torre Calvo
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Ignacio Torre Calvo
 
Claves de Reconocimiento Botánico
Claves de Reconocimiento BotánicoClaves de Reconocimiento Botánico
Claves de Reconocimiento BotánicoIgnacio Torre Calvo
 
Lo colectivo frente a lo individual
Lo colectivo frente a lo individualLo colectivo frente a lo individual
Lo colectivo frente a lo individualIgnacio Torre Calvo
 

Más de Ignacio Torre Calvo (20)

05 Ganadería Lechera en Aragón.ppt
05 Ganadería Lechera en Aragón.ppt05 Ganadería Lechera en Aragón.ppt
05 Ganadería Lechera en Aragón.ppt
 
Tema 6. sustratos
Tema 6.  sustratosTema 6.  sustratos
Tema 6. sustratos
 
Tema 5. siembras
Tema 5.  siembrasTema 5.  siembras
Tema 5. siembras
 
Reproducción en mamíferos
Reproducción en mamíferosReproducción en mamíferos
Reproducción en mamíferos
 
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
Sincronizacion de celo ovino (esponjas vaginales)
 
Mfr ministerio
Mfr ministerioMfr ministerio
Mfr ministerio
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Claves de Reconocimiento Botánico
Claves de Reconocimiento BotánicoClaves de Reconocimiento Botánico
Claves de Reconocimiento Botánico
 
Lo colectivo frente a lo individual
Lo colectivo frente a lo individualLo colectivo frente a lo individual
Lo colectivo frente a lo individual
 
Herbicidas ballueca
Herbicidas balluecaHerbicidas ballueca
Herbicidas ballueca
 
Clasificación de los vegetales
Clasificación de los vegetalesClasificación de los vegetales
Clasificación de los vegetales
 
Salicáceas
SalicáceasSalicáceas
Salicáceas
 
Fagáceas; quercus 2ª parte
Fagáceas; quercus 2ª parteFagáceas; quercus 2ª parte
Fagáceas; quercus 2ª parte
 
Fagáceas; castanea y fagus
Fagáceas; castanea y fagusFagáceas; castanea y fagus
Fagáceas; castanea y fagus
 
Fagáceas; quercus 1ª parte
Fagáceas; quercus 1ª parteFagáceas; quercus 1ª parte
Fagáceas; quercus 1ª parte
 
Compuestas
CompuestasCompuestas
Compuestas
 
Labiadas
LabiadasLabiadas
Labiadas
 
Plaguicidas 3
Plaguicidas 3Plaguicidas 3
Plaguicidas 3
 
Plaguicidas 2
Plaguicidas 2Plaguicidas 2
Plaguicidas 2
 
Plaguicidas 1
Plaguicidas 1Plaguicidas 1
Plaguicidas 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tema 4. tratamientos de germinación de las semillas forestales

  • 1. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 2. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas Muchas especies de árboles o arbustos han desarrollado la capacidad de controlar el inicio de la germinación, hasta coincidir con una época favorable. El carácter durmiente de algunas semillas es un mecanismo de supervivencia De esta forma se consigue un banco de semillas natural en el suelo para garantizar la persistencia. El carácter durmiente puede tener dos motivos: Dormición impuesta (Quiescencia), las semillas no germinan porque las condiciones ambientales no son favorables. Dormición orgánica o innata (Letargo), las semillas no germinan aunque estén en condiciones ambientales favorables. P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 3. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
  • 4. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
  • 5. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 6. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 7. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
  • 8. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 9. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.1.- Significado ecológico de la dormición de semillas P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
  • 10. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.2.- Letargo Causas fisiológicas El letargo de las semillas se produce por diversas causas fisiológicas: 1. Semillas con letargo exógeno, producido en las cubiertas externas de la semilla  Físico: (Causa: la cubierta es impermeable a la humedad)  Químico: (Causa: la cubierta o el pericarpio contiene inhibidores químicos)  Mecánica: (Causa: resistencia mecánica de las cubiertas) P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 11. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.2.- Letargo Causas fisiológicas P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
  • 12. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.2.- Letargo Causas fisiológicas P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación
  • 13. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.2.- Letargo Causas fisiológicas Semillas con cubierta impermeable.leguminosas (Gladitsia pseudoacacia) Semillas con cubierta dura: Nueces, acebuches, árbol del paraíso, etc. Semillas que desarrollan en sus cubiertas inhibidores de la germinación cuando maduran: Espino albar, tilo o serbal P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 14. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.2.- Letargo Causas fisiológicas 2. Semillas con letargo endógeno o del propio embrión, producido por los tejidos internos de la semilla  Morfológica: (Causa: Subdesarrollo del embrión)  Fisiológica: (Causas: Inhibición fisiológica de los mecanismos de germinación)  Morfo-fisiológica: (Causas: Combinación de embrión subdesarrollado con inhibición fisiológica) P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 15. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.2.- Letargo Causas fisiológicas Semillas con letargo endógeno morfológico: Ejemplo Fraxinus sp. Semillas con letargo endógeno Fisiológico: Ejemplo de menor a mayor grado; plantas herbáceas, muchas coníferas (Enebros, sabinas, etc) y plantas leñosas. Algunas especies con semillas que presentan dormición embrionaria 3. Semillas con letargo doble o combinado (exógeno y endógeno) Fuente: Hojas divulgativas Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 16. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.2.- Letargo Letargo secundario Existen otras semillas que son capaces de germinar tras su diseminación, pero si en ese momento no encuentran las condiciones favorables, inician una dormición secundaria. Algunos especies Taxus, Fraxinus, La sobremaduración inducirá también a una dormición secundaria en las especies con letargo exógeno químico: Crataegus, Tilia ó Sorbus Este tipo de especies deberá recolectarse lo antes posible para evitar una sobremaduración que inicie la dormición secundaria P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 17. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos Se realizan para mejorar la germinación de las semillas y hacerla más homogénea Tratan de superar el letargo o dormición. Los tipos de tratamientos son variables según el tipo de letargo de la semilla: A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico: Se supera mediante el escarificado: Proceso de permeabilización de la cubierta exterior de semillas, puede ser: 1.-Tratamiento con ácidos 2.- Inmersión en agua caliente 3.- Inmersión en agua fría 4.- Escarificación mecánica P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 18. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico: 1. Tratamiento con ácidos: • Consiste en escarificar las cubiertas mediante ataque con ácido, normalmente sulfúrico de 10 a 60 minutos entre 15 y 25ºC. (Simula el paso de la semilla por el tracto digestivo de un animal) Sistema para tratar grandes lotes de semilla con ácido. (Servicio Forestal, Dpto. Agric. EE.UU.) Artesa para enjuagar las semillas tratadas con ácido. (Servicio Forestal, Dpto. Agric. EE.UU.) Fuente http://www.fao.org/DOCREP/006/AD232S/ad232s10.htm P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 19. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico: 2. Tratamiento por inmersión en agua caliente: • Infusión: Sumergir la semilla en agua entre 75 y 100ºC, después dejarlo enfriar. • Escaldado: Hervir las semillas a temperatura próxima a 100ºC. P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 20. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico: 3. Tratamiento por inmersión en agua fría: • Sumergir semillas en agua a temperatura ambiente entre 24 y 48 horas. P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 21. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico: 4. Tratamiento de escarificación mecánica: • Lijado con abrasivos, en máquinas (escarificadores) o de forma manual P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 22. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico: 4. Tratamiento de escarificación mecánica: P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 23. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico: 4. Tratamiento de escarificación mecánica: P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: The step-by step guide to Plant Propagation
  • 24. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos A. Tratamientos para vencer el letargo exógeno físico: 4. Tratamiento de escarificación mecánica: P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: El Semillero (http://www.revista-mm.com/ediciones/rev67/forestal_latencia.pdf)
  • 25. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos B. Tratamientos para vencer el letargo exógeno químico: 1.- Eliminación del pericarpio 2.- Lavado intenso o lixiviación 1. Eliminación del pericarpio: • Se trata de eliminar el pericarpio mediante maceración (proceso de extracción de la semilla visto en el tema 3) P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 26. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos B. Tratamientos para vencer el letargo exógeno químico: 2. Lavado intenso o lixiviación: • Se trata de eliminar los inhibidores de la germinación que algunas semillas tienen en su cubierta, lavando las semillas mediante remojo en agua P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 27. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno: Se supera mediante una estratificación: proceso de rehidratación lenta para conseguir una germinación homogénea. 1. Estratificación en frío: • Consiste en mezclar la semilla con un material inerte (arena o turba) humedecido y conservarla en cámaras frigoríficas a temperatura entre 2 y 4 ºC durante 60 o 90 días. P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 28. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno: 1. Estratificación en frío: P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 29. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 30. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno: 1. Estratificación en frío: P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 31. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Estratificación a la intemperie, en arena, de Juglans nigra en los Estados Unidos. (Servicio Forestal, Dpto. Agric. EE.UU.) Fuente: FAO
  • 32. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno: Normas para la estratificación: • Mezclar las semillas con el medio lo más uniformemente posible. • La humedad será la adecuada y uniforme, evitar una humedad alta que impida germinación. • Revisar los envases periódicamente, manteniendo la humedad • Una vez terminada la estratificación separar las semillas, si no es posible se sembrarán junto con el medio P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 33. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos C. Tratamientos para vencer el letargo endógeno: 2. Estratificación caliente seguida de estratificación en frío: • Consiste en una conservación de 1 a 3 meses con temperatura de 20-30ºC, y posteriormente, durante un tiempo similar, permanecer a 2-4ºC (Fraxinus excelsior). P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 34. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos D. Tratamientos para vencer el doble letargo: • Someter a las semillas previamente a un tratamiento para romper la impermeabilidad de la semilla o letargo exógeno • A continuación se realiza una estratificación para vencer el letargo endógeno. Juniperus phoenica Prunus avium Pyracanta coccinea Taxus baccata P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 35. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos S= bajo arena o tierra; TP = sobre papel; JA = Jacobsen; PSA = sobre arena. 1= día para el primer conteo; U= días para el último conteo. P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s
  • 36. Tema 4.- Tratamientos de germinación de las semillas forestales 4.3.- Tratamientos pregerminativos Tratamientos germinativos de algunas especies P r o d u c c i ó n d e P l a n t a s Fuente: El buen sembrados WWF
  • 37. BIBLIOGRAFÍA • SEMILLAS MONTARAZ http://www.montaraz.com/Venta_Semillas/ euroseeds.asp? IdSeccion=4&IdContenido=16 • Bibliografía PRODUCCIÓN DE PLANTAS Prof.: Juan Carlos Pérez López • Apuntes Rafael Serrada • Manual de identificación de semillas autótonas de Andalucía

Notas del editor

  1. {}