SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
CLINDAMICINA
Antibiótico
 INDICACIONES: Infección bacteriana respiratoria graves,
abscesos, celulitis, heridas infectadas, peritonitis, osteomielitis,
artritis séptica, septicemia, infección genitourinaria femenina,
endometritis, posquirúrgica, absceso tubo-ovárico no gonocócico,
salpingitis, EPI aguda, encefalitis toxoplasmática y neumonía por
Pneumocystis. Carinii.
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, No utilizar en caso
de meningitis, Embarazo y lactancia.
 REACCIONES ADVERSAS: Diarrea, colitis pseudomembranosa,
náuseas, vómitos, abdominalgia, flatulencia, prurito,
 DOSIS: 300 – 600 mg 3-4 veces al día
 PRESENTACIÓN: Cápsulas por 300 mg. Ampollas 600 mg/4ml
LOGO
ZALDIAR
Analgésico, antipirético
 INDICACIONES: Tto. sintomático del dolor moderado a intenso
que no disminuye con la administración de analgésicos periféricos.
Antipirético.
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, Embarazo,
Intoxicación aguda por alcohol, No administrar en pacientes que
reciben medicamentos IMAO
 REACCIONES ADVERSAS: alteración del estado de ánimo,
trastornos del sueño, diarrea, abdominalgia, dispepsia, flatulencia,
enfermedad ácido péptica, insuficiencia hepática.
 DOSIS: Ajustar según intensidad de dolor y respuesta. Inicial,
75/650 mg; y dosis adicionales c/6 h hasta máx. 2500 mg al día.
LOGO
OXITOCINA
Oxitocioco, inducto conductor de parto
 INDICACIONES: inicio y el mejoramiento de las contracciones
uterinas y alumbramiento vaginal. Inducto-conducción en:
incompatibilidad Rh(-), diabetes
materna, preeclampsia, RPM, como adyuvante en el manejo de
aborto inevitable, en manejo de aborto incompleto, en la 3ra fase
de la labor
 CONTRAINDICACIONES: Desproporción céfalo-
pélvica, posiciones o presentaciones desfavorables, útero
hipotónico, placenta previa completa, presentación de cordón, o
prolapso de cordón, hipersensibilidad,
 REACCIONES ADVERSAS: episodios hipertensivos, ruptura
uterina, reacción anafiliodea, hemorragia post-parto, arritmia
cardiaca, náusea, vómito
 DOSIS: 1 amp de 10 UI, en solución IV, empezando con 4 gotas
LOGO
SULFATO DE MAGNESIO
Anticonvulsivante.
 INDICACIONES: Control inmediato de las convulsiones en las
toxemias severas (preclampsia y eclampsia) del embarazo y en la
nefritis aguda en niños.
 CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia renal aguda o
crónica, Enfermedades respiratorias. Síndrome de Cushing.
bloqueo cardíaco
 REACCIONES ADVERSAS Rubor. Disminución de los reflejos
oseo tendinosos, badipnea. Oliguria, anuria
 DOSIS: Tto preeclamsia: Impregnación (4g Iv en 20 min),
Mantenimiento (1g/hora Iv)
 PRESENTACIÓN: Solución inyectable 10 mL al 20% (2 g/10 mL).
LOGO
HIDRALAZINA
Vasodilatador periférico antihipertensivo
 INDICACIONES: Hipertensión, ICC, manejo de la preeclampsia,
eclampsia, síndrome de hellp, hipertensión inducida por el
embarazo.
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, lupus eritematoso
sistémico, taquicardia grave e insuficiencia cardiaca, insuficiencia
miocárdica.
 REACCIONES ADVERSAS Taquicardia, síntomas anginosos,
enrojecimiento, cefalea, obstrucción nasal y trastornos
gastrointestinales
 DOSIS: Crisis hipertensivas: 5 – 10 mg IV en bolo, repetir en 20
minutos si no cede la crisis. Dosis máxima 40 mg IV.
LOGO
PROGESTERONA
Gestágena, antiestrogénica.
 INDICACIONES: Coadyuvante en el tratamiento de las
hemorragias disfuncionales uterina. Mantención del embarazo en
caso de aborto habitual. Tratamiento de síndromes
premenstruales. En el tratamiento sustitutivo de la menopausia.
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, cáncer de mama o
genitales, aborto incompleto, alteración hepática, trastornos
tromboembólicos, ACV.
 REACCIONES ADVERSAS: Cefalea; somnolencia; dolor en las
mamas, aumento o disminución de peso.
Depresión, insomnio, somnolencia e ictericia.
náuseas, vómitos, cefaleas, mareos y edema.
 DOSIS: 200 a 300 mg de progesterona por día
LOGO
AMLODIPINO
Antihipertensivo. Antiangin
 INDICACIONES: Hipertensión arterial. Angina crónica estable.
Angina vasospástica, Hipertensión inducida en el
embarazo, preeclampsia, eclampsia
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, hipotensión
grave, shock, insuf. cardiaca, angina de pecho inestable.
 REACCIONES ADVERSAS:
cefalea, fatiga, náuseas, rubor, vértigo o edema.
 DOSIS: Inicial 5 mg/día; si tras 2-4 semanas no se alcanza
efecto, aumentar hasta un máx. 10 mg/día (como única dosis).
 PRESENTACIÓN: Tab. 5 y 10 mg
LOGO
NIFEDIPINO
Antihipertensivo, antianginoso, tocolítico
 INDICACIONES: Angina de pecho crónica estable en tto.
combinado, angina de pecho vasoespástica, HTA. Eclampsia,
preeclampsia, inhibición de contracciones uterinas.
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad; shock
cardiovascular; primeras 20 semanas de embarazo y lactancia.
 REACCIONES ADVERSAS: Cefalea, mareo; edema,
vasodilatación; estreñimiento; sensación de malestar.
 DOSIS: Tto crisis hipertensivas del embarazo: 10 mg VO, cada 20
minutos por 3 dosis, luego 10 mg c/6h. Dosis máxima 60 mg
 PRESENTACIÓN: Cap. 10mg.
LOGO
FUROSEMIDA
Diurético.
 INDICACIONES: terapia en el edema pulmonar agudo, trastornos
en la absorción gastrointestinal, edema asociado con ICC, cirrosis
hepática y enfermedad renal, síndrome nefrótico, Hipertensión.
 CONTRAINDICACIONES: anuria, hipersensibilidad, oliguria,
embarazo, lactancia.
 REACCIONES ADVERSAS: Pancreatitis, ictericia, anorexia,
Diarrea, constipación, náusea, vómito, parestesias, hipotensión,
Hiperglucemia, fiebre.
 DOSIS: Adultos 80 mg, usualmente dividida en 40 mg dos veces al
día.
 PRESENTACIÓN Tab: 40mg; amp 20mg / 2ml
LOGO
CLONIDINA
Antihipertensivo
 INDICACIONES: Hipertensión moderada o grave. Profilaxis de la
migraña.
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, enfermedad del
nódulo sinusal.
 REACCIONES ADVERSAS: Somnolencia, sedación, sequedad de
boca, vértigo, náuseas, anorexia, bradicardia, prurito.
 DOSIS: 0,150 mg/12 h. Si es necesario puede aumentarse hasta
1,2 mg repartidos uniformemente a lo largo del día.
 PRESENTACIÓN: Tab: 0,1- 0.15mg
LOGO
UNASYN
Antibiótico betalactámico de amplio espectro.
 INDICACIONES: infecciones del tracto
respiratorio, sinusitis, otitis media y amigdalitis, neumonías
bacterianas y bronquitis; infecciones del tracto urinario y
pielonefritis; infecciones de la piel y del tejido blando e
infecciones gonocócicas.
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, colitis
pseudomembranosa.
 REACCIONES ADVERSAS: Reacción alérgica, choque anafiláctico
Mareo, diarrea, nauseas, vomito, disnea, prurito, rash,
 DOSIS: 1.5gr c/6-8 horas o según prescripción médica
 PRESENTACIONES: fco de 1.5gr en polvo para diluir, Tab 375 y
LOGO
PIPERACILINA + TAZIBACTAN (
PIPTAZ)
Antibiótico beta lactámico.
 INDICACIONES: tto. infección urinaria complicada (incluida
pielonefritis) y no complicada, intraabdominal, ginecológica, de piel
y partes blandas, polimicrobianas causadas por microorganismos
aerobios y anaerobios, septicemia bacteriana y neumonía
nosocomial.
 CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a piperacilina u otro
antibiótico ß-lactámico
 REACCIONES ADVERSAS: Diarrea, náuseas, vómitos, exantema
(incluyendo el maculopapular).
 POSOLOGÍA: 4.5 g IV c/8 horas
 PRESENTACIÓN: Polvo diluyente 4,5 g

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
ALDEENFERMERIA
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaevidenciaterapeutica.com
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Jimemoralest
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
Luis Valenzuela
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
gloria soria
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
Dayana Rios Acuña
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
Ely Zabeth
 

La actualidad más candente (20)

Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
 
Lista de medicamento
Lista de medicamentoLista de medicamento
Lista de medicamento
 
Piroxicam
PiroxicamPiroxicam
Piroxicam
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
metamizol Dipironas
metamizol Dipironasmetamizol Dipironas
metamizol Dipironas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 

Destacado

tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...Nora Carriquiry
 
Rifamicinas
RifamicinasRifamicinas
Rifamicinas
Johana Cárdenas
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Monserrat Vega
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicolakilo
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Lorena Martínez
 

Destacado (10)

tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
 
Rifamicinas
RifamicinasRifamicinas
Rifamicinas
 
Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Ceftriaxona
CeftriaxonaCeftriaxona
Ceftriaxona
 
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonasGlucopéptidos, macrólidos y quinolonas
Glucopéptidos, macrólidos y quinolonas
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 

Similar a Clindamicina

Farmacos que actuan sobre la hemostasia
Farmacos que actuan sobre la hemostasiaFarmacos que actuan sobre la hemostasia
Farmacos que actuan sobre la hemostasia
Israel T
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Laura Avendaño
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Janny Melo
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchijessitarosero
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchijessitarosero
 
antimicoticos.docx
antimicoticos.docxantimicoticos.docx
antimicoticos.docx
anyflores25
 
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaMaaJo Parra
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
ArianaGarcia340331
 
Medicamentos medicina
Medicamentos medicinaMedicamentos medicina
Medicamentos medicina
carlospat
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
Eliseo Delgado
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesJenii Moreno
 
farmacos.pdf
farmacos.pdffarmacos.pdf
farmacos.pdf
NataliaMendoza99
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
nombre.docx
nombre.docxnombre.docx
nombre.docx
alexisacevedo21
 
Hipertensión durante el embarazo
Hipertensión durante el embarazoHipertensión durante el embarazo
Hipertensión durante el embarazo
Zarnoff
 
curso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptxcurso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptx
LadySofaGarcaMolina
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
xb8kfrjfvj
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Jose Rosales
 

Similar a Clindamicina (20)

Farmacos que actuan sobre la hemostasia
Farmacos que actuan sobre la hemostasiaFarmacos que actuan sobre la hemostasia
Farmacos que actuan sobre la hemostasia
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
 
Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)Antihelmintos (2)
Antihelmintos (2)
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
Universidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchiUniversidad politécnica estatal del carchi
Universidad politécnica estatal del carchi
 
antimicoticos.docx
antimicoticos.docxantimicoticos.docx
antimicoticos.docx
 
Antiarritmias
AntiarritmiasAntiarritmias
Antiarritmias
 
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilina
 
Aines
AinesAines
Aines
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
 
Medicamentos medicina
Medicamentos medicinaMedicamentos medicina
Medicamentos medicina
 
Farmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetriciaFarmacología en ginecología y obstetricia
Farmacología en ginecología y obstetricia
 
Medicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovascularesMedicamentos cardiovasculares
Medicamentos cardiovasculares
 
farmacos.pdf
farmacos.pdffarmacos.pdf
farmacos.pdf
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
Apendicectomia
 
nombre.docx
nombre.docxnombre.docx
nombre.docx
 
Hipertensión durante el embarazo
Hipertensión durante el embarazoHipertensión durante el embarazo
Hipertensión durante el embarazo
 
curso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptxcurso de farmacología 2..pptx
curso de farmacología 2..pptx
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Clindamicina

  • 1. LOGO CLINDAMICINA Antibiótico  INDICACIONES: Infección bacteriana respiratoria graves, abscesos, celulitis, heridas infectadas, peritonitis, osteomielitis, artritis séptica, septicemia, infección genitourinaria femenina, endometritis, posquirúrgica, absceso tubo-ovárico no gonocócico, salpingitis, EPI aguda, encefalitis toxoplasmática y neumonía por Pneumocystis. Carinii.  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, No utilizar en caso de meningitis, Embarazo y lactancia.  REACCIONES ADVERSAS: Diarrea, colitis pseudomembranosa, náuseas, vómitos, abdominalgia, flatulencia, prurito,  DOSIS: 300 – 600 mg 3-4 veces al día  PRESENTACIÓN: Cápsulas por 300 mg. Ampollas 600 mg/4ml
  • 2. LOGO ZALDIAR Analgésico, antipirético  INDICACIONES: Tto. sintomático del dolor moderado a intenso que no disminuye con la administración de analgésicos periféricos. Antipirético.  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, Embarazo, Intoxicación aguda por alcohol, No administrar en pacientes que reciben medicamentos IMAO  REACCIONES ADVERSAS: alteración del estado de ánimo, trastornos del sueño, diarrea, abdominalgia, dispepsia, flatulencia, enfermedad ácido péptica, insuficiencia hepática.  DOSIS: Ajustar según intensidad de dolor y respuesta. Inicial, 75/650 mg; y dosis adicionales c/6 h hasta máx. 2500 mg al día.
  • 3. LOGO OXITOCINA Oxitocioco, inducto conductor de parto  INDICACIONES: inicio y el mejoramiento de las contracciones uterinas y alumbramiento vaginal. Inducto-conducción en: incompatibilidad Rh(-), diabetes materna, preeclampsia, RPM, como adyuvante en el manejo de aborto inevitable, en manejo de aborto incompleto, en la 3ra fase de la labor  CONTRAINDICACIONES: Desproporción céfalo- pélvica, posiciones o presentaciones desfavorables, útero hipotónico, placenta previa completa, presentación de cordón, o prolapso de cordón, hipersensibilidad,  REACCIONES ADVERSAS: episodios hipertensivos, ruptura uterina, reacción anafiliodea, hemorragia post-parto, arritmia cardiaca, náusea, vómito  DOSIS: 1 amp de 10 UI, en solución IV, empezando con 4 gotas
  • 4. LOGO SULFATO DE MAGNESIO Anticonvulsivante.  INDICACIONES: Control inmediato de las convulsiones en las toxemias severas (preclampsia y eclampsia) del embarazo y en la nefritis aguda en niños.  CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia renal aguda o crónica, Enfermedades respiratorias. Síndrome de Cushing. bloqueo cardíaco  REACCIONES ADVERSAS Rubor. Disminución de los reflejos oseo tendinosos, badipnea. Oliguria, anuria  DOSIS: Tto preeclamsia: Impregnación (4g Iv en 20 min), Mantenimiento (1g/hora Iv)  PRESENTACIÓN: Solución inyectable 10 mL al 20% (2 g/10 mL).
  • 5. LOGO HIDRALAZINA Vasodilatador periférico antihipertensivo  INDICACIONES: Hipertensión, ICC, manejo de la preeclampsia, eclampsia, síndrome de hellp, hipertensión inducida por el embarazo.  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, lupus eritematoso sistémico, taquicardia grave e insuficiencia cardiaca, insuficiencia miocárdica.  REACCIONES ADVERSAS Taquicardia, síntomas anginosos, enrojecimiento, cefalea, obstrucción nasal y trastornos gastrointestinales  DOSIS: Crisis hipertensivas: 5 – 10 mg IV en bolo, repetir en 20 minutos si no cede la crisis. Dosis máxima 40 mg IV.
  • 6. LOGO PROGESTERONA Gestágena, antiestrogénica.  INDICACIONES: Coadyuvante en el tratamiento de las hemorragias disfuncionales uterina. Mantención del embarazo en caso de aborto habitual. Tratamiento de síndromes premenstruales. En el tratamiento sustitutivo de la menopausia.  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, cáncer de mama o genitales, aborto incompleto, alteración hepática, trastornos tromboembólicos, ACV.  REACCIONES ADVERSAS: Cefalea; somnolencia; dolor en las mamas, aumento o disminución de peso. Depresión, insomnio, somnolencia e ictericia. náuseas, vómitos, cefaleas, mareos y edema.  DOSIS: 200 a 300 mg de progesterona por día
  • 7. LOGO AMLODIPINO Antihipertensivo. Antiangin  INDICACIONES: Hipertensión arterial. Angina crónica estable. Angina vasospástica, Hipertensión inducida en el embarazo, preeclampsia, eclampsia  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, hipotensión grave, shock, insuf. cardiaca, angina de pecho inestable.  REACCIONES ADVERSAS: cefalea, fatiga, náuseas, rubor, vértigo o edema.  DOSIS: Inicial 5 mg/día; si tras 2-4 semanas no se alcanza efecto, aumentar hasta un máx. 10 mg/día (como única dosis).  PRESENTACIÓN: Tab. 5 y 10 mg
  • 8. LOGO NIFEDIPINO Antihipertensivo, antianginoso, tocolítico  INDICACIONES: Angina de pecho crónica estable en tto. combinado, angina de pecho vasoespástica, HTA. Eclampsia, preeclampsia, inhibición de contracciones uterinas.  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad; shock cardiovascular; primeras 20 semanas de embarazo y lactancia.  REACCIONES ADVERSAS: Cefalea, mareo; edema, vasodilatación; estreñimiento; sensación de malestar.  DOSIS: Tto crisis hipertensivas del embarazo: 10 mg VO, cada 20 minutos por 3 dosis, luego 10 mg c/6h. Dosis máxima 60 mg  PRESENTACIÓN: Cap. 10mg.
  • 9. LOGO FUROSEMIDA Diurético.  INDICACIONES: terapia en el edema pulmonar agudo, trastornos en la absorción gastrointestinal, edema asociado con ICC, cirrosis hepática y enfermedad renal, síndrome nefrótico, Hipertensión.  CONTRAINDICACIONES: anuria, hipersensibilidad, oliguria, embarazo, lactancia.  REACCIONES ADVERSAS: Pancreatitis, ictericia, anorexia, Diarrea, constipación, náusea, vómito, parestesias, hipotensión, Hiperglucemia, fiebre.  DOSIS: Adultos 80 mg, usualmente dividida en 40 mg dos veces al día.  PRESENTACIÓN Tab: 40mg; amp 20mg / 2ml
  • 10. LOGO CLONIDINA Antihipertensivo  INDICACIONES: Hipertensión moderada o grave. Profilaxis de la migraña.  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, enfermedad del nódulo sinusal.  REACCIONES ADVERSAS: Somnolencia, sedación, sequedad de boca, vértigo, náuseas, anorexia, bradicardia, prurito.  DOSIS: 0,150 mg/12 h. Si es necesario puede aumentarse hasta 1,2 mg repartidos uniformemente a lo largo del día.  PRESENTACIÓN: Tab: 0,1- 0.15mg
  • 11. LOGO UNASYN Antibiótico betalactámico de amplio espectro.  INDICACIONES: infecciones del tracto respiratorio, sinusitis, otitis media y amigdalitis, neumonías bacterianas y bronquitis; infecciones del tracto urinario y pielonefritis; infecciones de la piel y del tejido blando e infecciones gonocócicas.  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, colitis pseudomembranosa.  REACCIONES ADVERSAS: Reacción alérgica, choque anafiláctico Mareo, diarrea, nauseas, vomito, disnea, prurito, rash,  DOSIS: 1.5gr c/6-8 horas o según prescripción médica  PRESENTACIONES: fco de 1.5gr en polvo para diluir, Tab 375 y
  • 12. LOGO PIPERACILINA + TAZIBACTAN ( PIPTAZ) Antibiótico beta lactámico.  INDICACIONES: tto. infección urinaria complicada (incluida pielonefritis) y no complicada, intraabdominal, ginecológica, de piel y partes blandas, polimicrobianas causadas por microorganismos aerobios y anaerobios, septicemia bacteriana y neumonía nosocomial.  CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a piperacilina u otro antibiótico ß-lactámico  REACCIONES ADVERSAS: Diarrea, náuseas, vómitos, exantema (incluyendo el maculopapular).  POSOLOGÍA: 4.5 g IV c/8 horas  PRESENTACIÓN: Polvo diluyente 4,5 g