SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGIA
Maura Dayana Rios Acuña Dr. Hugo Garcéz.
METAMIZOL
DIPIRONA
Antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado de la pirazolona. Como tal, inhibe la síntesis de
prostaglandinas. También llamado dipirona: agente antiinflamatorio, analgésico y antitérmico no
narcótico. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de metamizol sódico o
metamizol magnésico.
También se utiliza en los casos de fiebre alta que no
responda a otros antitérmicos.
Es un analgésico comparable al ácido acetilsalicílico
(menos gastrolesivo) y superior al paracetamol en dolores
agudos de tipo moderado o medio. Relaja ligeramente la
musculatura lisa, por lo que resulta especialmente útil en
dolores de tipo cólico. No sustituye a un opioide en
aquellos dolores postoperatorios que así lo requieran.
Valorar relación beneficio-riesgo.
En los Estados Unidos el Metamizol
está prohibido, pues puede causar
Agranulocytosis, Neutropenia o
Leukopenia, tres graves enfermedades
de la sangre con las que pierdes los
glóbulos blancos.
Los glóbulos blancos, o leucocitos
tienen por función eliminar los agentes
infecciones. Razón por la cual, al
contraer Agranulocytosis, Neutropenia o
Leukopenia y perder los glóbulos
blancos, el riesgo de contraer terribles
infecciones es enorme.
Metamizol –antiguo Dipirone- es un
desinflamante que se utiliza para tratar
fiebre y distintos tipos de dolor.
Metamizol es el nombre genérico de
varios medicamentos cuyos nombres
comerciales varían. Si lees las cajas o
envolturas podrás reconocer este nombre.
Los más conocidos son: Neo-Melubrina,
Nolotil, Novalgina, Dorflex, Novalcina.
Componentes de las presentaciones comerciales
 Comprimidos
El principio activo es metamizol sódico. Los demás
componentes (excipientes) son: almidón de maíz,
bicarbonato sódico, lactosa, talco, estearato de
magnesio.
 Cápsulas
El principio activo es metamizol magnésico. Los
demás componentes son estearato de magnesio,
indigotina (E 132), eritrosina (E 127), dióxido de titanio
(E 171) y gelatina.
 Sobres
Cada sobre contiene 1 ó 2 g de metamizol en forma
de metamizol magnésico. Los excipientes son:
Sacarina sódica, manitol (E-421), povidona K29/32,
aroma de naranja, amarillo anaranjado S (E-110).
 Ampollas
Metamizol magnésico y agua bidestilada apirógena.
La especialidad neomelubrina contiene metamizol
sódico.
 Supositorios
El principio activo es metamizol magnésico. Cada
supositorio contiene 500 mg o 1000 mg de metamizol
magnésico. El otro componente es triglicéridos de
ácidos grasos.
Algunas especialidades contienen:
- Glicerol: puede ser perjudicial a dosis elevadas. Puede provocar dolor de cabeza,
molestias de estómago y diarrea.
- Sorbitol: puede causar molestias de estómago y diarrea. No debe utilizarse en
pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa.
USO CLINICO
Neonatos y niños< 3 meses o <5 kg de peso:
(E:off-label)
Niños de los 3 a los 11 meses
Vía oral: autorizado (A) en su forma oral (metamizol
sódico o magnésico).
El uso oral de la forma parenteral se considera off-label
(E:offlabel).
Vía intramuscular: autorizada tanto en su forma
magnésica como sódica
(A).
Vía intravenosa: tanto en administración intravenosa
intermitente (bolo
lento) como en perfusión continua es un uso off-label.
Niños de 1-18 años:
Vía oral: autorizado (A) en su forma oral (metamizol
sódico o magnésico). El uso oral de la forma parenteral
se considera off-label (E: off-label).
Vía intramuscular: autorizada tanto en su forma
magnésica como sódica (A).
Vía intravenosa: el uso en perfusión intravenosa
intermitente (bolo lento) está autorizado (A), mientras
que la perfusión continua es off-label.
Indicaciones
Vía oral
 Tratamiento del dolor agudo post-operatorio o.post-traumático.
 Dolor de tipo cólico.
 Dolor de origen tumoral.
 Fiebre alta que no responde a otros antitérmicos.
Vía rectal y vía intramuscular o intravenosa lenta
 Dolores postoperatorios no intensos.
 Cólicos.
 Dolores neoplásicos.
 Crisis de migrañas.
DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN
Vía rectal
 Metamizol magnésico
 Niños de 3 a 11 años: 1 supositorio
infantil (500 mg), que puede
 repetirse hasta 4 veces en 24 horas
a intervalos regulares.
 Niños de 1 a 3 años: ½ supositorio
infantil (250 mg), que puede
repetirse
 3 o 4 veces al día
Vía oral
 Metamizol sódico, metamizol magnésico
 Lactantes > 4 meses y niños hasta 4 años: 50-150 mg
(2-6 gotas) hasta
 4 veces por día.
 Niños de 5 a 14 años: 250-375 mg (10-15 gotas) hasta
4 veces por día.
 A partir de 15 años: 500 mg (20 gotas) o un
comprimido de 575 mg, 3 o
 4 veces por día. Dolor oncológico: 1-2 g cada 6-8 h.
En general, dosis
 máx.de metamizol magnésico: 6000 mg/día.
 La dosificación del metamizol sódico por kilo de peso
equivale a una dosis
 recomendada de 12.5 mg/kg/dosis.
Vía IM o IV lenta (no más de 1 ml/ minuto)
Metamizol magnésico
Como analgésico:Metamizol 3 de 7
Niños de 3 a 11 meses: sólo vía IM- 6.4-17 mg/kg.
Niños a partir de 1 a 14 años: vía IM o IV, 6.4-17 mg/kg hasta cada 6 horas.
A partir de los 15 años: 2000 mg cada 8 horas, máximo 6000mg.
En perfusión continua, la dosis máxima es de 6.6 mg/kg/h.
Como antipirético:
Dosis de 11 mg/kg/dosis es suficiente.
Metamizol sódico
Niños de 3 a 11 meses:- sólo vía IM- 5-9 mg/kg. Máximo 100 mg/6 h en
lactantes 3-5 meses, y 150 mg/6h en lactantes 6-11 meses
Niños a partir de 1 a 14 años: vía IM o IV: 5-8 mg/kg hasta cada 6 horas
A partir de los 15 años: 1000 mg, hasta máximo 5 veces al día.
CONTRA INDICACIONES
 Neonatos y lactantes menores de 3 meses o de
menos de 5 kg de peso
 corporal.
 Lactantes menores de un año por vía intravenosa o
rectal.
 Hipersensibilidad conocida al metamizol o a otras
pirazolonas o
 pirazolidinas (isopropilaminofenazona,
propifenazona, fenazona y
 fenilbutazona). Pacientes que han reaccionado con
una agranulocitosis
 tras la administración de estas sustancias.
 Pacientes con síndrome conocido de asma o
intolerancia (urticariaangioedema)
 por analgésicos no narcóticos: paracetamol, ácido
 acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos.
 Pacientes con porfiria hepática intermitente aguda.
 Pacientes con deficiencia congénita de glucosa 6-
fosfatodeshidrogenasa.
 Pacientes con alteraciones de la función de la
médula ósea o
 enfermedades del sistema hematopoyético.
 Pacientes con hipotensión o hemodinámicamente
inestables (vía
 parenteral).
 Inyección intraarterial.
Uso de metamizol con alimentos y bebidas
 La toma conjunta de metamizol con alcohol, puede potenciar los
efectos tanto de éste, como del fármaco.
EFECTOS SECUNDARIOS
Digestivos:
La mayoría de las reacciones adversas registradas fueron náuseas, sequedad de
boca y vómitos. Se han observado erosiones gástricas con 3 g diarios de metamizol,
pudiendo marcar esta dosis el límite de tolerancia gástrica en uso crónico. Muchos
pacientes habían recibido de forma concomitante otros tratamientos (p.ej. AINE)
asociados con la hemorragia gastrointestinal o habían sufrido una sobredosis de
metamizol.
Hematológicos:
Leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia. La incidencia real de agranulocitosis es
muy baja: del orden de 5-8 casos/millón de habitantes/año y la de anemia aplásica, de
2-3 casos millón de habitantes/ año.
Las reacciones de agranulocitosis no dependen de la dosis y pueden ocurrir en
cualquier momento durante el tratamiento.
En uso crónico no está exento de producir alteraciones renales:
empeoramiento agudo de la función renal, proteinuria, oliguria o anuria, insuficiencia
renal aguda, nefritis. A altas dosis potencia el efecto de fármacos depresores del
sistema nervioso central.
Reacciones anafilácticas o anafilactoides:
Picor, urticaria, hinchazón, angioedema, broncoespasmo, arritmias, choque. Debe
tenerse en cuenta, al escoger la vía de administración, que el riesgo de
experimentar reacciones anafilácticas o anafilactoides es mayor cuando se utiliza la
vía parenteral. Choque anafiláctico: estas reacciones se producen principalmente en
pacientes sensibles. Por lo tanto, en pacientes asmáticos o atópicos se deberá
prescribir metamizol con precaución.
Dermatológicos: Erupciones, Sd. Stevens- Johnson o Sd. de Lyell.
Otros: La reacción adversa más frecuente es dolor en el lugar de la inyección,
seguida de sensación de calor y sudoración. Reacciones de hipotensión, cuyo riesgo
se incrementa en los casos de administración intravenosa rápida. Color rojo en
orina.
Sobredosis
La intoxicación aguda puede llegar a provocar convulsiones, coma, paro respiratorio
y cuadros de insuficiencia hepática y renal. Tras la sobredosis por administración
oral, limitar la absorción sistémica: lavado gástrico, carbón activado. El metabolito
principal de metamizol (4-N-metilaminoantipirina) puede eliminarse mediante
hemodiálisis, hemofiltración, hemoperfusión o filtración del plasma.
Interacciones farmacologicas
Con los barbitúricos y la fenilbutazona se aprecia una reducción mutua de sus acciones.
Metamizol es potenciado por otros derivados pirazolónicos y por el PAS. Metamizol a dosis
altas potencia la acción de algunos depresores del SNC, como pueden ser algunos fármacos
tricíclicos, diversos hipnóticos y clorpromazina. Metamizol potencia la acción de los
anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina), con riesgo de hemorragia. Por ello, es
aconsejable aumentar el control de los pacientes bajo tratamiento con este tipo de fármacos.
Ciclosporina, tacrolimus: se potencia el riesgo de nefrotoxicidad. Junto con alcohol pueden
potenciarse los efectos de ambos.
Farmacocinetica
De 30 a 60 minutos después de la administración oral puede
esperarse un claro efecto terapéutico. La vida media de eliminación
del metamizol radiomarcado es de aprox. 10 horas. La absorción de
metamizol por vía intramuscular es rápida (menor de 30 minutos) y
alcanza una concentración máxima en 1 a 1,5 horas. Los principales
parámetros cinéticos no varían marcadamente si la administración
es intramuscular o si es oral. Tras la administración intravenosa, la
vida media plasmática es de aprox. 14 minutos para el metamizol.
Los niños eliminan metamizol más rápidamente que los adultos.
Incompatibilidades
No deberá añadirse el contenido de la ampolla
de metamizol a soluciones intravenosas de gran
volumen correctoras del pH, PAS o para
nutrición parenteral (aminoácidos, lípidos).
Debido a la posibilidad de incompatibilidades no
debe mezclarse con otros fármacos en la misma
jeringa.
Otras reacciones adversas
 Como muchos otros fármacos el tratamiento con metamizol
conlleva también un riesgo aumentado de
reacciones anafilácticas. También pueden aparecer
reacciones de hipersensibilidad en la piel y en las membranas
mucosas que muy raramente pueden ser muy graves
(síndromes de Stevens-Johnson y de Lyell).
 En raras ocasiones se ha observado trombocitopenia.
 En pacientes con fiebre alta puede haber una caída de la
tensión dependiente de la dosis.
 Se han descrito ocasionalmente problemas renales
principalmente en pacientes con historia previa de
insuficiencia renal o en casos de sobredosis.
Medicamentos metamizol
ALNEX 250 mg /10 ml, 5 ampollas
ANAPROL 500 mg, 10 tabletas
ANAPROL 1000 mg /2 ml, 3 ampollas
AVAFONTAN 500 mg, 10 y 20 tabletas
CONMEL PLUS 500 mg, 10 y 20 tabletas
CONMEL PEDIATRICO 50 mg/ml, 120 ml jarabe
DALMASIN 500 mg, 10 tabletas
DALMASIN 50 mg/ml, 150 ml jarabe
DALMASIN 1000 mg /2 ml, 3 ampollas
DALSIN 500 mg, 12 tabletas DALSIN 500 mg, 12 tabletas
DALSIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
DEFIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
DIMETIROL 500 mg, 12 tabletas
DIMETIROL 2 g/5ml, 5 ampollas
DOLIZOL 1000 mg/2 ml, 3, 5 y 10 ampollas
DOLIZOL 2500 mg/5 ml, 5 ampollas
DIPYDOL 500 mg, 10 tabletas
DOFISAN 500 mg, 10 y 20 tabletas
DOLGAN 500 mg, 10 tabletas
DOLOFUR 500 mg, 10 tabletas
DOLOFUR 1000 mg /2 ml, 3 ampollas
DOMENAL 500 mg, 20 tabletas
EXODALINA 2150 mg/5 ml, 3 ampollas
FANDALL 500 mg, 10 tabletas
FANDALL 500 mg/ml, 30 ml de solución oral en gotas
FARDOLPIN 500 mg, 10 tabletas
FARDOLPIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
FARDOLPIN 50 mg/ml, 120 ml jarabe
FARLIN 500 mg, 10 tabletas
FARLIN 500 mg/ml, 20 ml de solución oral en gotas
FARLIN 50 mg/ml, 120 ml jarabe
INDIGON 500 mg, 10 tabletas
INFATEM 50 mg/ml, 120 ml jarabe
LOZIMA 500 mg, 10 tabletas
MACH-2 500 mg, 10 tabletas
MACH-2 2500 mg/5 ml, 5 ampollas
MACODIN 500 mg, 10 y 20 tabletas
MACODIN Inyectable 3 ml, 3 ampollas
MAGNIL 50 mg/ml, 100 ml jarabe
MAGNOL 500 mg, 10 y 20 tabletas
MAGNOL ATLANTIS 2.000 mg/ 5 ml, 5 ampollas
MAGNOL 250 mg, 5 supositorios pediátricos
MAGNOLONA-S 500 mg, 10 tabletas
MAGSON'S 500 mg, 10 tabletas
MAYOPRINA 500 mg, 12 tabletas
MESSELFENIL 500 mg, 10 comprimidos
METAMIZOL SODICO LOEFFLER 50 mg/ml, 120 ml jarabe
METAMIZOL SODICO PISA 1000 mg /2 ml, 3 ampollas
METAMIZOL SODICO PRECIMEX 1000 mg / 2 ml, 3 ampollas
METAMIZOL SODICO TECNOFARMA 1000 mg /2 ml, 3 y 5 ampollas
METAMIZOL SODICO TEVA 1000 mg / 2 ml, 3 ampollas
MIZOLTEC-I 1000mg / 2 ml, 3, 5 y 10 ampollas
METAPIRONA 500 mg, 10 tabletas
MIDELIN 500 mg, 10 comprimidos
MINORAL 500 mg, 20 tabletas
NEOMELIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
NEOMELUBRINA 500 mg, 10 tabletas
NEOMELUBRINA 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
NEOMELUBRINA 50 mg/ml, 100 ml jarabe
NEOMELUBRINA 1000 mg / 2 ml, 3, 5 y 10 ampollas
NEOMELUBRINA 2500 mg/ 5 ml, 5 ampollas
NEOMELUBRINA 1000 mg, 5 supositorios adultos
NEOMELUBRINA 300 mg, 5 supositorio infantiles
NEOSEDAL 50 mg/ml, 120 ml jarabe
PIRANDALL 50 mg/ml, 100 ml jarabe
PIRASOD 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
PIRASOD 50 mg/ml, 120 ml jarabe
PIRINOVAG 500 mg, 10 tabletas
PIROMEBRINA 500 mg, 10 y 20 tabletas
PIROMEBRINA 50 mg/ml, 120 ml jarabe
PRECIDONA 1000 mg / 2 ml, 3 ampollas
PRODOLINA 500 mg, 10 tabletas
PRODOLINA 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
PRODOLINA 2000 mg/ 4 ml, 5 ampollas
PROLUBRIN 500 mg, 20 tabletas
PROLUBRIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
PROLUBRIN 50 mg/ml, 120 ml jarabe
PYRANOL 500 mg, 20 comprimidos
PYRANOL 2500 mg/ 5 ml, 5 ampollas
PYRON 500 mg, 10 y 20 tabletas
PYRON Sobres, 25 uds
PYRON Inyectable, 1 ampolla
SERRALMIN 1000 mg /2 ml, 3, 5 y 10 ampollas
SUPRIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas
UTIDOL 500 mg, 10 y 20 tabletas
UTIDOL 1000 mg /2 ml, 3, y 5 ampollas
UTIDOL 2500 mg/5 ml, 5 ampollas
VEGAL 500 mg, 10 tabletas
VEGAL 2000 mg/ 1 amp, 5 ampollas
PRESENTACIONES
metamizol Dipironas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
Edyxavi Negrete
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
Leslie Olivares
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Tamara Chávez
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
Christian Supe
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
Jose Luis Quezada
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
Luis Valenzuela
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Ivonne Francesca Palomino
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Su Man
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
6A2N7TO7NE9LA
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
Beluu G.
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.evidenciaterapeutica.com
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 

La actualidad más candente (20)

Clindamicina
ClindamicinaClindamicina
Clindamicina
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 
Elis fichas farmacologicas autonomo
Elis   fichas farmacologicas autonomoElis   fichas farmacologicas autonomo
Elis fichas farmacologicas autonomo
 
Tramadol en parto
Tramadol en partoTramadol en parto
Tramadol en parto
 
Oxacilina
OxacilinaOxacilina
Oxacilina
 
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocineticaMetamizol farmacodinamia y farmacocinetica
Metamizol farmacodinamia y farmacocinetica
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
 
Aines.
Aines. Aines.
Aines.
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 

Destacado

Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Sonia Muñoz
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
Isai Arellano
 

Destacado (6)

Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Metimazol
MetimazolMetimazol
Metimazol
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Metamizol sódico
Metamizol sódicoMetamizol sódico
Metamizol sódico
 
Metoclopramida
MetoclopramidaMetoclopramida
Metoclopramida
 
Ceftriaxona
CeftriaxonaCeftriaxona
Ceftriaxona
 

Similar a metamizol Dipironas

Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
JuanCarlosCondori25
 
metamizol.pptx
metamizol.pptxmetamizol.pptx
metamizol.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Juan Mtz
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
NayelyBenavides
 
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
angelicalilianhallas1
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
JeanPierre565220
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
RicardoErnestoProano
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
GLetySis
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
mbeosatzen
 
hormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonistshormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonists
Enfermera Clinica de Dolor
 

Similar a metamizol Dipironas (20)

Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
 
Metamizol.pdf
Metamizol.pdfMetamizol.pdf
Metamizol.pdf
 
metamizol.pptx
metamizol.pptxmetamizol.pptx
metamizol.pptx
 
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptxfarmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
farmacologiametamizoldayana-160120001038 (1).pptx
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
vademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdfvademecum verdadero.pdf
vademecum verdadero.pdf
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
6. TRATAMIENTO EN REUMATOLOGIA2024yy.pdf
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
El kerotolaco
El kerotolacoEl kerotolaco
El kerotolaco
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PACManejo de la medicación pediátrica en el PAC
Manejo de la medicación pediátrica en el PAC
 
hormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonistshormones and hormone antagonists
hormones and hormone antagonists
 

Más de Dayana Rios Acuña

PERIODONTITIS
PERIODONTITIS PERIODONTITIS
PERIODONTITIS
Dayana Rios Acuña
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
Dayana Rios Acuña
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
Dayana Rios Acuña
 
Nervio dentario anterior
Nervio dentario anteriorNervio dentario anterior
Nervio dentario anterior
Dayana Rios Acuña
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
Dayana Rios Acuña
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Dayana Rios Acuña
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
SOP
SOPSOP

Más de Dayana Rios Acuña (8)

PERIODONTITIS
PERIODONTITIS PERIODONTITIS
PERIODONTITIS
 
Musculos de la masticacion
Musculos de la masticacionMusculos de la masticacion
Musculos de la masticacion
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
 
Nervio dentario anterior
Nervio dentario anteriorNervio dentario anterior
Nervio dentario anterior
 
Pulpa Dental
Pulpa DentalPulpa Dental
Pulpa Dental
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
SOP
SOPSOP
SOP
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

metamizol Dipironas

  • 1. FARMACOLOGIA Maura Dayana Rios Acuña Dr. Hugo Garcéz.
  • 3. Antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado de la pirazolona. Como tal, inhibe la síntesis de prostaglandinas. También llamado dipirona: agente antiinflamatorio, analgésico y antitérmico no narcótico. El principio activo metamizol puede presentarse en forma de metamizol sódico o metamizol magnésico. También se utiliza en los casos de fiebre alta que no responda a otros antitérmicos. Es un analgésico comparable al ácido acetilsalicílico (menos gastrolesivo) y superior al paracetamol en dolores agudos de tipo moderado o medio. Relaja ligeramente la musculatura lisa, por lo que resulta especialmente útil en dolores de tipo cólico. No sustituye a un opioide en aquellos dolores postoperatorios que así lo requieran. Valorar relación beneficio-riesgo.
  • 4. En los Estados Unidos el Metamizol está prohibido, pues puede causar Agranulocytosis, Neutropenia o Leukopenia, tres graves enfermedades de la sangre con las que pierdes los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos, o leucocitos tienen por función eliminar los agentes infecciones. Razón por la cual, al contraer Agranulocytosis, Neutropenia o Leukopenia y perder los glóbulos blancos, el riesgo de contraer terribles infecciones es enorme. Metamizol –antiguo Dipirone- es un desinflamante que se utiliza para tratar fiebre y distintos tipos de dolor. Metamizol es el nombre genérico de varios medicamentos cuyos nombres comerciales varían. Si lees las cajas o envolturas podrás reconocer este nombre. Los más conocidos son: Neo-Melubrina, Nolotil, Novalgina, Dorflex, Novalcina.
  • 5. Componentes de las presentaciones comerciales  Comprimidos El principio activo es metamizol sódico. Los demás componentes (excipientes) son: almidón de maíz, bicarbonato sódico, lactosa, talco, estearato de magnesio.  Cápsulas El principio activo es metamizol magnésico. Los demás componentes son estearato de magnesio, indigotina (E 132), eritrosina (E 127), dióxido de titanio (E 171) y gelatina.  Sobres Cada sobre contiene 1 ó 2 g de metamizol en forma de metamizol magnésico. Los excipientes son: Sacarina sódica, manitol (E-421), povidona K29/32, aroma de naranja, amarillo anaranjado S (E-110).  Ampollas Metamizol magnésico y agua bidestilada apirógena. La especialidad neomelubrina contiene metamizol sódico.  Supositorios El principio activo es metamizol magnésico. Cada supositorio contiene 500 mg o 1000 mg de metamizol magnésico. El otro componente es triglicéridos de ácidos grasos.
  • 6. Algunas especialidades contienen: - Glicerol: puede ser perjudicial a dosis elevadas. Puede provocar dolor de cabeza, molestias de estómago y diarrea. - Sorbitol: puede causar molestias de estómago y diarrea. No debe utilizarse en pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa.
  • 7. USO CLINICO Neonatos y niños< 3 meses o <5 kg de peso: (E:off-label) Niños de los 3 a los 11 meses Vía oral: autorizado (A) en su forma oral (metamizol sódico o magnésico). El uso oral de la forma parenteral se considera off-label (E:offlabel). Vía intramuscular: autorizada tanto en su forma magnésica como sódica (A). Vía intravenosa: tanto en administración intravenosa intermitente (bolo lento) como en perfusión continua es un uso off-label. Niños de 1-18 años: Vía oral: autorizado (A) en su forma oral (metamizol sódico o magnésico). El uso oral de la forma parenteral se considera off-label (E: off-label). Vía intramuscular: autorizada tanto en su forma magnésica como sódica (A). Vía intravenosa: el uso en perfusión intravenosa intermitente (bolo lento) está autorizado (A), mientras que la perfusión continua es off-label.
  • 8. Indicaciones Vía oral  Tratamiento del dolor agudo post-operatorio o.post-traumático.  Dolor de tipo cólico.  Dolor de origen tumoral.  Fiebre alta que no responde a otros antitérmicos. Vía rectal y vía intramuscular o intravenosa lenta  Dolores postoperatorios no intensos.  Cólicos.  Dolores neoplásicos.  Crisis de migrañas.
  • 9. DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN Vía rectal  Metamizol magnésico  Niños de 3 a 11 años: 1 supositorio infantil (500 mg), que puede  repetirse hasta 4 veces en 24 horas a intervalos regulares.  Niños de 1 a 3 años: ½ supositorio infantil (250 mg), que puede repetirse  3 o 4 veces al día Vía oral  Metamizol sódico, metamizol magnésico  Lactantes > 4 meses y niños hasta 4 años: 50-150 mg (2-6 gotas) hasta  4 veces por día.  Niños de 5 a 14 años: 250-375 mg (10-15 gotas) hasta 4 veces por día.  A partir de 15 años: 500 mg (20 gotas) o un comprimido de 575 mg, 3 o  4 veces por día. Dolor oncológico: 1-2 g cada 6-8 h. En general, dosis  máx.de metamizol magnésico: 6000 mg/día.  La dosificación del metamizol sódico por kilo de peso equivale a una dosis  recomendada de 12.5 mg/kg/dosis.
  • 10. Vía IM o IV lenta (no más de 1 ml/ minuto) Metamizol magnésico Como analgésico:Metamizol 3 de 7 Niños de 3 a 11 meses: sólo vía IM- 6.4-17 mg/kg. Niños a partir de 1 a 14 años: vía IM o IV, 6.4-17 mg/kg hasta cada 6 horas. A partir de los 15 años: 2000 mg cada 8 horas, máximo 6000mg. En perfusión continua, la dosis máxima es de 6.6 mg/kg/h. Como antipirético: Dosis de 11 mg/kg/dosis es suficiente. Metamizol sódico Niños de 3 a 11 meses:- sólo vía IM- 5-9 mg/kg. Máximo 100 mg/6 h en lactantes 3-5 meses, y 150 mg/6h en lactantes 6-11 meses Niños a partir de 1 a 14 años: vía IM o IV: 5-8 mg/kg hasta cada 6 horas A partir de los 15 años: 1000 mg, hasta máximo 5 veces al día.
  • 11. CONTRA INDICACIONES  Neonatos y lactantes menores de 3 meses o de menos de 5 kg de peso  corporal.  Lactantes menores de un año por vía intravenosa o rectal.  Hipersensibilidad conocida al metamizol o a otras pirazolonas o  pirazolidinas (isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona y  fenilbutazona). Pacientes que han reaccionado con una agranulocitosis  tras la administración de estas sustancias.  Pacientes con síndrome conocido de asma o intolerancia (urticariaangioedema)  por analgésicos no narcóticos: paracetamol, ácido  acetilsalicílico o antiinflamatorios no esteroideos.  Pacientes con porfiria hepática intermitente aguda.  Pacientes con deficiencia congénita de glucosa 6- fosfatodeshidrogenasa.  Pacientes con alteraciones de la función de la médula ósea o  enfermedades del sistema hematopoyético.  Pacientes con hipotensión o hemodinámicamente inestables (vía  parenteral).  Inyección intraarterial.
  • 12. Uso de metamizol con alimentos y bebidas  La toma conjunta de metamizol con alcohol, puede potenciar los efectos tanto de éste, como del fármaco.
  • 13. EFECTOS SECUNDARIOS Digestivos: La mayoría de las reacciones adversas registradas fueron náuseas, sequedad de boca y vómitos. Se han observado erosiones gástricas con 3 g diarios de metamizol, pudiendo marcar esta dosis el límite de tolerancia gástrica en uso crónico. Muchos pacientes habían recibido de forma concomitante otros tratamientos (p.ej. AINE) asociados con la hemorragia gastrointestinal o habían sufrido una sobredosis de metamizol. Hematológicos: Leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia. La incidencia real de agranulocitosis es muy baja: del orden de 5-8 casos/millón de habitantes/año y la de anemia aplásica, de 2-3 casos millón de habitantes/ año. Las reacciones de agranulocitosis no dependen de la dosis y pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento. En uso crónico no está exento de producir alteraciones renales: empeoramiento agudo de la función renal, proteinuria, oliguria o anuria, insuficiencia renal aguda, nefritis. A altas dosis potencia el efecto de fármacos depresores del sistema nervioso central. Reacciones anafilácticas o anafilactoides: Picor, urticaria, hinchazón, angioedema, broncoespasmo, arritmias, choque. Debe tenerse en cuenta, al escoger la vía de administración, que el riesgo de experimentar reacciones anafilácticas o anafilactoides es mayor cuando se utiliza la vía parenteral. Choque anafiláctico: estas reacciones se producen principalmente en pacientes sensibles. Por lo tanto, en pacientes asmáticos o atópicos se deberá prescribir metamizol con precaución. Dermatológicos: Erupciones, Sd. Stevens- Johnson o Sd. de Lyell. Otros: La reacción adversa más frecuente es dolor en el lugar de la inyección, seguida de sensación de calor y sudoración. Reacciones de hipotensión, cuyo riesgo se incrementa en los casos de administración intravenosa rápida. Color rojo en orina.
  • 14. Sobredosis La intoxicación aguda puede llegar a provocar convulsiones, coma, paro respiratorio y cuadros de insuficiencia hepática y renal. Tras la sobredosis por administración oral, limitar la absorción sistémica: lavado gástrico, carbón activado. El metabolito principal de metamizol (4-N-metilaminoantipirina) puede eliminarse mediante hemodiálisis, hemofiltración, hemoperfusión o filtración del plasma.
  • 15. Interacciones farmacologicas Con los barbitúricos y la fenilbutazona se aprecia una reducción mutua de sus acciones. Metamizol es potenciado por otros derivados pirazolónicos y por el PAS. Metamizol a dosis altas potencia la acción de algunos depresores del SNC, como pueden ser algunos fármacos tricíclicos, diversos hipnóticos y clorpromazina. Metamizol potencia la acción de los anticoagulantes orales (acenocumarol, warfarina), con riesgo de hemorragia. Por ello, es aconsejable aumentar el control de los pacientes bajo tratamiento con este tipo de fármacos. Ciclosporina, tacrolimus: se potencia el riesgo de nefrotoxicidad. Junto con alcohol pueden potenciarse los efectos de ambos.
  • 16. Farmacocinetica De 30 a 60 minutos después de la administración oral puede esperarse un claro efecto terapéutico. La vida media de eliminación del metamizol radiomarcado es de aprox. 10 horas. La absorción de metamizol por vía intramuscular es rápida (menor de 30 minutos) y alcanza una concentración máxima en 1 a 1,5 horas. Los principales parámetros cinéticos no varían marcadamente si la administración es intramuscular o si es oral. Tras la administración intravenosa, la vida media plasmática es de aprox. 14 minutos para el metamizol. Los niños eliminan metamizol más rápidamente que los adultos. Incompatibilidades No deberá añadirse el contenido de la ampolla de metamizol a soluciones intravenosas de gran volumen correctoras del pH, PAS o para nutrición parenteral (aminoácidos, lípidos). Debido a la posibilidad de incompatibilidades no debe mezclarse con otros fármacos en la misma jeringa.
  • 17. Otras reacciones adversas  Como muchos otros fármacos el tratamiento con metamizol conlleva también un riesgo aumentado de reacciones anafilácticas. También pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad en la piel y en las membranas mucosas que muy raramente pueden ser muy graves (síndromes de Stevens-Johnson y de Lyell).  En raras ocasiones se ha observado trombocitopenia.  En pacientes con fiebre alta puede haber una caída de la tensión dependiente de la dosis.  Se han descrito ocasionalmente problemas renales principalmente en pacientes con historia previa de insuficiencia renal o en casos de sobredosis.
  • 18. Medicamentos metamizol ALNEX 250 mg /10 ml, 5 ampollas ANAPROL 500 mg, 10 tabletas ANAPROL 1000 mg /2 ml, 3 ampollas AVAFONTAN 500 mg, 10 y 20 tabletas CONMEL PLUS 500 mg, 10 y 20 tabletas CONMEL PEDIATRICO 50 mg/ml, 120 ml jarabe DALMASIN 500 mg, 10 tabletas DALMASIN 50 mg/ml, 150 ml jarabe DALMASIN 1000 mg /2 ml, 3 ampollas DALSIN 500 mg, 12 tabletas DALSIN 500 mg, 12 tabletas DALSIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas DEFIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas DIMETIROL 500 mg, 12 tabletas DIMETIROL 2 g/5ml, 5 ampollas DOLIZOL 1000 mg/2 ml, 3, 5 y 10 ampollas DOLIZOL 2500 mg/5 ml, 5 ampollas DIPYDOL 500 mg, 10 tabletas DOFISAN 500 mg, 10 y 20 tabletas DOLGAN 500 mg, 10 tabletas DOLOFUR 500 mg, 10 tabletas DOLOFUR 1000 mg /2 ml, 3 ampollas DOMENAL 500 mg, 20 tabletas EXODALINA 2150 mg/5 ml, 3 ampollas FANDALL 500 mg, 10 tabletas FANDALL 500 mg/ml, 30 ml de solución oral en gotas FARDOLPIN 500 mg, 10 tabletas FARDOLPIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas FARDOLPIN 50 mg/ml, 120 ml jarabe FARLIN 500 mg, 10 tabletas FARLIN 500 mg/ml, 20 ml de solución oral en gotas FARLIN 50 mg/ml, 120 ml jarabe INDIGON 500 mg, 10 tabletas INFATEM 50 mg/ml, 120 ml jarabe LOZIMA 500 mg, 10 tabletas MACH-2 500 mg, 10 tabletas MACH-2 2500 mg/5 ml, 5 ampollas MACODIN 500 mg, 10 y 20 tabletas
  • 19. MACODIN Inyectable 3 ml, 3 ampollas MAGNIL 50 mg/ml, 100 ml jarabe MAGNOL 500 mg, 10 y 20 tabletas MAGNOL ATLANTIS 2.000 mg/ 5 ml, 5 ampollas MAGNOL 250 mg, 5 supositorios pediátricos MAGNOLONA-S 500 mg, 10 tabletas MAGSON'S 500 mg, 10 tabletas MAYOPRINA 500 mg, 12 tabletas MESSELFENIL 500 mg, 10 comprimidos METAMIZOL SODICO LOEFFLER 50 mg/ml, 120 ml jarabe METAMIZOL SODICO PISA 1000 mg /2 ml, 3 ampollas METAMIZOL SODICO PRECIMEX 1000 mg / 2 ml, 3 ampollas METAMIZOL SODICO TECNOFARMA 1000 mg /2 ml, 3 y 5 ampollas METAMIZOL SODICO TEVA 1000 mg / 2 ml, 3 ampollas MIZOLTEC-I 1000mg / 2 ml, 3, 5 y 10 ampollas METAPIRONA 500 mg, 10 tabletas MIDELIN 500 mg, 10 comprimidos MINORAL 500 mg, 20 tabletas NEOMELIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas NEOMELUBRINA 500 mg, 10 tabletas NEOMELUBRINA 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas NEOMELUBRINA 50 mg/ml, 100 ml jarabe NEOMELUBRINA 1000 mg / 2 ml, 3, 5 y 10 ampollas NEOMELUBRINA 2500 mg/ 5 ml, 5 ampollas NEOMELUBRINA 1000 mg, 5 supositorios adultos NEOMELUBRINA 300 mg, 5 supositorio infantiles NEOSEDAL 50 mg/ml, 120 ml jarabe PIRANDALL 50 mg/ml, 100 ml jarabe PIRASOD 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas PIRASOD 50 mg/ml, 120 ml jarabe PIRINOVAG 500 mg, 10 tabletas PIROMEBRINA 500 mg, 10 y 20 tabletas PIROMEBRINA 50 mg/ml, 120 ml jarabe PRECIDONA 1000 mg / 2 ml, 3 ampollas PRODOLINA 500 mg, 10 tabletas
  • 20. PRODOLINA 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas PRODOLINA 2000 mg/ 4 ml, 5 ampollas PROLUBRIN 500 mg, 20 tabletas PROLUBRIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas PROLUBRIN 50 mg/ml, 120 ml jarabe PYRANOL 500 mg, 20 comprimidos PYRANOL 2500 mg/ 5 ml, 5 ampollas PYRON 500 mg, 10 y 20 tabletas PYRON Sobres, 25 uds PYRON Inyectable, 1 ampolla SERRALMIN 1000 mg /2 ml, 3, 5 y 10 ampollas SUPRIN 500 mg/ml, 15 ml de solución oral en gotas UTIDOL 500 mg, 10 y 20 tabletas UTIDOL 1000 mg /2 ml, 3, y 5 ampollas UTIDOL 2500 mg/5 ml, 5 ampollas VEGAL 500 mg, 10 tabletas VEGAL 2000 mg/ 1 amp, 5 ampollas