SlideShare una empresa de Scribd logo
AMOXICILINA
ácido (2S,5R,6R)-6-[(R)-2-amino-2-(4-hidroxifenil) acetamido]-3,3-
dimetil-7-oxo-4-tio-1-azabiciclo [3.2.0] heptano-2-carboxílico.
DESCRIPCION
La amoxicilina es una penicilina semi-sintética
similar a la ampicilina, con una mejor
biodisponibilidad por vía oral que esta última.
Debido a su mejor absorción gastrointestinal, la
amoxicilina ocasiona unos mayores niveles de
antibiótico en sangre y unos menores efectos
gastrointestinales (en particular, díarrea) que la
ampicilina. La amoxicilina tiene un espectro de
actividad antibacteriana superior al de la penicilina,
si bien no es estable frente a las beta-lactamasas.
MICROORGANISMOS SUSCEPTIBLES A LA
AMOXICILINA:
Actinomyces sp.; Bacillus anthracis; Prevotella
melaninogenica; Bifidobacterium sp.; Bordetella
pertussis; Borrelia burgdorferi; Brucella sp.;
Clostridium perfringens; Clostridium tetani;
Corynebacterium diphtheriae; Eikenella corrodens;
Enterococcus faecalis; Erysipelothrix rhusiopathiae;
Escherichia coli; Eubacterium sp.; Haemophilus
influenzae (beta-lactamasa negativa); Helicobacter
pylori; Lactobacillus sp.; Listeria monocytogenes;
Neisseria meningitidis; Peptococcus sp.;
Peptostreptococcus sp;
Propionibacterium sp.; Proteus mirabilis; Salmonella
enteritidis; Salmonella sp.; Salmonella typhi;
Shigella sp.; Staphylococcus sp. (beta-lactamasa
negativa y sensible a meticilina/oxacilina sólo);
Streptococcus agalactiae ( estreptococcos del grupo
B); Streptococcus dysgalactiae; Streptococcus
pneumoniae; Streptococcus pyogenes (grupo A
beta-hemolíticos); Treponema pallidum; Vibrio
cholerae; Viridans streptococci.
MECANISMO DE ACCIÓN
Los antibióticos beta-lactámicos como la
amoxicilina son bactericidas. Actúan inhibiendo la
última étapa de la síntesis de la pared celular
bacteriana uniéndose a unas proteínas específicas
llamadas PBPs (Penicillin-Binding Proteins)
localizadas en la pared celular. Al impedir que la
pared celular se construya correctamente, la
amoxicilina ocasiona, en último término, la lisis de
la bacteria y su muerte.
NO RESISTE LA ACCIÓN HIDROLÍTICA DE LAS
BETA-LACTAMASAS
FARMACOCINÉTICA
La amoxicilina es estable en medio ácido en
presencia de jugos gástricos y puede ser
administrada por vía oral sin tener en cuenta el
ritmo de las comidas. Se absorbe rápidamente
después de la administración oral, alcanzando los
niveles máximos en 1-2.5 horas. Difunde
adecuadamente en la mayor parte de los tejidos y
líquidos orgánicos. No difunde a través de tejido
cerebral ni líquido cefalorraquídeo, salvo cuando
están las meninges inflamadas. La vida medía de
amoxicilina es de 61,3 min
 El 75% se excreta por la orina.
 Aumenta su absorción con el uso de
probenecid.
 Una dosis de 500 mg alcanza 7,5 mcg/ml.
 Una pequeña cantidad de la amoxicilina se
excreta en la leche materna.
 No atraviesa la barrera placentaria.
INDICACIONES Y POSOLOGIA
La amoxicilina está indicada en el tratamiento de
infecciones sistémicas o localizadas causadas por
microorganismos gram-positivos y gram-negativos
sensibles, en el aparato respiratorio, tracto
gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos
blandos, neurológicas y odontoestomatológicas.
También está indicado en la enfermedad o
borreliosis de Lyme, en el tratamiento de la
infección precoz localizada (primer estadio o
eritema migratorio localizado) y en la infección
diseminada o segundo estadio. Tratamiento de
erradicación de H. pylori en asociación con un
inhibidor de la bomba de protones y en su caso a
otros antibióticos: úlcera péptica, linfoma gástrico
tipo MALT, de bajo grado. Prevención de
endocarditis bacterianas (producidas por
bacteriemias postmanipulación/ extracción dental).
ADMINISTRACIÓN ORAL
ADULTOS, ADOLESCENTES Y NIÑOS DE MÁS DE 40
KG: LAS DOSIS RECOMENDADAS SON DE 500 MG
CADA 12 HORAS O 250 MG CADA 8 HORAS. EN EL
CASO DE INFECCIONES MUY SEVERAS O
CAUSADAS POR GÉRMENES MENOS
SUSCEPTIBLES, LAS DOSIS PUEDEN AUMENTARSE
A 500 MG CADA 8 HORAS.
Lactantes y niños de < 40 kg: para infecciones
moderadas, las dosis recomendadas es de 20
mg/kg/día divididos en dosis cada 8 horas o 25
mg/kg/día en dosis cada 12 horas. Estas dosis se
pueden aumentar hasta 40 mg/kg/día en tres
administraciones o a 45 mg/kg/día en dos
administraciones.
Neonatos y lactantes de < 3 meses de edad: la
máxima dosis recomendada es de 30 mg/kg/día en
dos dosis al día.
CONTRAINDICACIONES
La amoxicilina está contraindicada en pacientes con
alergias conocidas las penicilinas, cefalosporinas o al
imipenem. La incidencia de hipersensibilidad cruzada
es del 3 al 5%. Los pacientes con alergias, asma o
fiebre del heno son más susceptibles a reacciones
alérgicas a las penicilinas.
En los pacientes con insuficiencia renal (CrCl < 30
ml/min) se deben ajustar las dosis de amoxicilina.
CLASIFICACIÓN DE LA FDA DE RIESGO EN EL
EMBARAZO
La amoxicilina está clasificada en la categoría B de
riesgo para el embarazo. Los datos en animales
indican que el fármaco no es teratogénico y, en
general, las penicilinas son consideradas como
fármacos seguros durante el embarazo. La
amoxicilina se excreta en la leche materna en
pequeñas cantidades y puede producir rash,
diarrea o superinfecciones en los lactantes.
INTERACCIONES
• Administrar amiloride antes de la amoxicilina
reduce la biodisponibilidad del antibiótico en un
27% y la Cmax en un 25%.
• El probenecid inhibe la excreción tubular de la
amoxicilina, aumentando los niveles plasmáticos
del antibiótico.
• Sinergia con aminoglucósidos, pero son
incompatibles químicamente y no se mezclan ni
se administran al mismo tiempo.
• La neomicina inhibe parcialmente la absorción
oral de la amoxicilina.
El uso concomitante de la amoxicilina y el ácido
clavulánico mejora la acividad antibacteriana de la
amoxicilina frente a las bacterias que producen
beta-lactamasas como la H. influenzae.
En grandes dosis inhibe la excreción tubular renal
de metotrexato, aumentanto las concentraciones
plasmáticas de este último y, por consiguiente, su
potencial toxicidad.
Puede reducir la eficacia de los anticonceptivos
orales que contienen estrógenos.
La nifedipina parece aumentar las absorción de la
amoxicilina estimulando el transporte activo del
antibiótico a través del epitelio intestinal.
REACCIONES ADVERSAS
Los efectos secundarios más frecuentes son los
asociados a reacciones de hipersensibilidad y
pueden ir desde rash sin importancia a serias
reacciones anafilácticas. Se ha descrito eritema
multiforme, dermatitis exfoliativa, rash
maculopapular con eritema, necrolisis epidérmica
tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis y
urticaria.
• En alguna rara ocasión se observado nefritis
intersticial con necrosis tubular renal y síndrome
nefrótico.
• Gastrointestinales: Naúsea/vómitos, anorexia,
díarrea, gastritis, y dolor abdominal. En algún
caso puede producirse colitis pseudomembranosa
durante el tratamiento o después.
• Sistema nervioso: cefaleas, agitación, insomnio, y
confusión, aunque no son muy frecuentes.
• Hematológicos: eosinofilia y hemolisis anemia
(incluyendo anemia hemolítica) trombocitopenia,
púrpura trombocitopénica, neutropenia,
agranulocitosis, y leucopenia (muy raros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Anghel Quilca
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolesLISSETH8923
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Katherine Gonzalez
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
John Sisalima
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Andrea Pérez
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
Christian Ortiz
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mvFarmaFM
 

La actualidad más candente (20)

Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
Fármacos Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 

Similar a Amoxicilina

Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
universidad
 
Amoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyAmoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_iny
Daniel zxcv
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
FreddyGuedez4
 
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
miguelangelnizmabust
 
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptxANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
JuleisyFulcar
 
antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
RafaelHerrera865009
 
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Paola Ramirez
 
Amikacina iny
Amikacina inyAmikacina iny
Amikacina iny
Daniel zxcv
 
Amoxicilina ruiz elizabeth - www.instituto taladriz.com.ar
Amoxicilina   ruiz elizabeth - www.instituto taladriz.com.arAmoxicilina   ruiz elizabeth - www.instituto taladriz.com.ar
Amoxicilina ruiz elizabeth - www.instituto taladriz.com.arwww.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
michellemartinezt96
 
Antiparasitarios exp
Antiparasitarios expAntiparasitarios exp
Antiparasitarios exp
vanesa villavicencio
 
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
quesitolove
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Jesus Arroyo
 

Similar a Amoxicilina (20)

Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
 
Amoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_inyAmoxicilina con sulbactam_iny
Amoxicilina con sulbactam_iny
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
 
Amoxicilina
Amoxicilina Amoxicilina
Amoxicilina
 
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptxANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
 
Los aminoglucósidos
Los aminoglucósidosLos aminoglucósidos
Los aminoglucósidos
 
Otitis presentaciín
Otitis presentaciínOtitis presentaciín
Otitis presentaciín
 
antibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptxantibioticos parte 2.pptx
antibioticos parte 2.pptx
 
Los aminoglucósidos
Los aminoglucósidosLos aminoglucósidos
Los aminoglucósidos
 
Los aminoglucósidos
Los aminoglucósidosLos aminoglucósidos
Los aminoglucósidos
 
Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2Antiparasitorios 2
Antiparasitorios 2
 
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdfMANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
MANUAL MEDICAMENTOS RATONCITO PEREZ 2023.pdf
 
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Amikacina iny
Amikacina inyAmikacina iny
Amikacina iny
 
Amoxicilina ruiz elizabeth - www.instituto taladriz.com.ar
Amoxicilina   ruiz elizabeth - www.instituto taladriz.com.arAmoxicilina   ruiz elizabeth - www.instituto taladriz.com.ar
Amoxicilina ruiz elizabeth - www.instituto taladriz.com.ar
 
Resumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitariosResumen de Fármacos parasitarios
Resumen de Fármacos parasitarios
 
Antibioticos Pediatria
Antibioticos PediatriaAntibioticos Pediatria
Antibioticos Pediatria
 
Antiparasitarios exp
Antiparasitarios expAntiparasitarios exp
Antiparasitarios exp
 
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
algunos antibioticos en odontoTarea farmaco-pract (5)
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Amoxicilina

  • 2. DESCRIPCION La amoxicilina es una penicilina semi-sintética similar a la ampicilina, con una mejor biodisponibilidad por vía oral que esta última. Debido a su mejor absorción gastrointestinal, la amoxicilina ocasiona unos mayores niveles de antibiótico en sangre y unos menores efectos gastrointestinales (en particular, díarrea) que la ampicilina. La amoxicilina tiene un espectro de actividad antibacteriana superior al de la penicilina, si bien no es estable frente a las beta-lactamasas.
  • 3. MICROORGANISMOS SUSCEPTIBLES A LA AMOXICILINA: Actinomyces sp.; Bacillus anthracis; Prevotella melaninogenica; Bifidobacterium sp.; Bordetella pertussis; Borrelia burgdorferi; Brucella sp.; Clostridium perfringens; Clostridium tetani; Corynebacterium diphtheriae; Eikenella corrodens; Enterococcus faecalis; Erysipelothrix rhusiopathiae; Escherichia coli; Eubacterium sp.; Haemophilus influenzae (beta-lactamasa negativa); Helicobacter pylori; Lactobacillus sp.; Listeria monocytogenes; Neisseria meningitidis; Peptococcus sp.; Peptostreptococcus sp;
  • 4. Propionibacterium sp.; Proteus mirabilis; Salmonella enteritidis; Salmonella sp.; Salmonella typhi; Shigella sp.; Staphylococcus sp. (beta-lactamasa negativa y sensible a meticilina/oxacilina sólo); Streptococcus agalactiae ( estreptococcos del grupo B); Streptococcus dysgalactiae; Streptococcus pneumoniae; Streptococcus pyogenes (grupo A beta-hemolíticos); Treponema pallidum; Vibrio cholerae; Viridans streptococci.
  • 5. MECANISMO DE ACCIÓN Los antibióticos beta-lactámicos como la amoxicilina son bactericidas. Actúan inhibiendo la última étapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose a unas proteínas específicas llamadas PBPs (Penicillin-Binding Proteins) localizadas en la pared celular. Al impedir que la pared celular se construya correctamente, la amoxicilina ocasiona, en último término, la lisis de la bacteria y su muerte. NO RESISTE LA ACCIÓN HIDROLÍTICA DE LAS BETA-LACTAMASAS
  • 6. FARMACOCINÉTICA La amoxicilina es estable en medio ácido en presencia de jugos gástricos y puede ser administrada por vía oral sin tener en cuenta el ritmo de las comidas. Se absorbe rápidamente después de la administración oral, alcanzando los niveles máximos en 1-2.5 horas. Difunde adecuadamente en la mayor parte de los tejidos y líquidos orgánicos. No difunde a través de tejido cerebral ni líquido cefalorraquídeo, salvo cuando están las meninges inflamadas. La vida medía de amoxicilina es de 61,3 min
  • 7.  El 75% se excreta por la orina.  Aumenta su absorción con el uso de probenecid.  Una dosis de 500 mg alcanza 7,5 mcg/ml.  Una pequeña cantidad de la amoxicilina se excreta en la leche materna.  No atraviesa la barrera placentaria.
  • 8. INDICACIONES Y POSOLOGIA La amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizadas causadas por microorganismos gram-positivos y gram-negativos sensibles, en el aparato respiratorio, tracto gastrointestinal o genitourinario, de piel y tejidos blandos, neurológicas y odontoestomatológicas.
  • 9. También está indicado en la enfermedad o borreliosis de Lyme, en el tratamiento de la infección precoz localizada (primer estadio o eritema migratorio localizado) y en la infección diseminada o segundo estadio. Tratamiento de erradicación de H. pylori en asociación con un inhibidor de la bomba de protones y en su caso a otros antibióticos: úlcera péptica, linfoma gástrico tipo MALT, de bajo grado. Prevención de endocarditis bacterianas (producidas por bacteriemias postmanipulación/ extracción dental).
  • 10. ADMINISTRACIÓN ORAL ADULTOS, ADOLESCENTES Y NIÑOS DE MÁS DE 40 KG: LAS DOSIS RECOMENDADAS SON DE 500 MG CADA 12 HORAS O 250 MG CADA 8 HORAS. EN EL CASO DE INFECCIONES MUY SEVERAS O CAUSADAS POR GÉRMENES MENOS SUSCEPTIBLES, LAS DOSIS PUEDEN AUMENTARSE A 500 MG CADA 8 HORAS.
  • 11. Lactantes y niños de < 40 kg: para infecciones moderadas, las dosis recomendadas es de 20 mg/kg/día divididos en dosis cada 8 horas o 25 mg/kg/día en dosis cada 12 horas. Estas dosis se pueden aumentar hasta 40 mg/kg/día en tres administraciones o a 45 mg/kg/día en dos administraciones. Neonatos y lactantes de < 3 meses de edad: la máxima dosis recomendada es de 30 mg/kg/día en dos dosis al día.
  • 12. CONTRAINDICACIONES La amoxicilina está contraindicada en pacientes con alergias conocidas las penicilinas, cefalosporinas o al imipenem. La incidencia de hipersensibilidad cruzada es del 3 al 5%. Los pacientes con alergias, asma o fiebre del heno son más susceptibles a reacciones alérgicas a las penicilinas. En los pacientes con insuficiencia renal (CrCl < 30 ml/min) se deben ajustar las dosis de amoxicilina.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LA FDA DE RIESGO EN EL EMBARAZO La amoxicilina está clasificada en la categoría B de riesgo para el embarazo. Los datos en animales indican que el fármaco no es teratogénico y, en general, las penicilinas son consideradas como fármacos seguros durante el embarazo. La amoxicilina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades y puede producir rash, diarrea o superinfecciones en los lactantes.
  • 14. INTERACCIONES • Administrar amiloride antes de la amoxicilina reduce la biodisponibilidad del antibiótico en un 27% y la Cmax en un 25%. • El probenecid inhibe la excreción tubular de la amoxicilina, aumentando los niveles plasmáticos del antibiótico. • Sinergia con aminoglucósidos, pero son incompatibles químicamente y no se mezclan ni se administran al mismo tiempo. • La neomicina inhibe parcialmente la absorción oral de la amoxicilina.
  • 15. El uso concomitante de la amoxicilina y el ácido clavulánico mejora la acividad antibacteriana de la amoxicilina frente a las bacterias que producen beta-lactamasas como la H. influenzae. En grandes dosis inhibe la excreción tubular renal de metotrexato, aumentanto las concentraciones plasmáticas de este último y, por consiguiente, su potencial toxicidad. Puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales que contienen estrógenos. La nifedipina parece aumentar las absorción de la amoxicilina estimulando el transporte activo del antibiótico a través del epitelio intestinal.
  • 16. REACCIONES ADVERSAS Los efectos secundarios más frecuentes son los asociados a reacciones de hipersensibilidad y pueden ir desde rash sin importancia a serias reacciones anafilácticas. Se ha descrito eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, rash maculopapular con eritema, necrolisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis y urticaria.
  • 17. • En alguna rara ocasión se observado nefritis intersticial con necrosis tubular renal y síndrome nefrótico. • Gastrointestinales: Naúsea/vómitos, anorexia, díarrea, gastritis, y dolor abdominal. En algún caso puede producirse colitis pseudomembranosa durante el tratamiento o después. • Sistema nervioso: cefaleas, agitación, insomnio, y confusión, aunque no son muy frecuentes. • Hematológicos: eosinofilia y hemolisis anemia (incluyendo anemia hemolítica) trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, neutropenia, agranulocitosis, y leucopenia (muy raros)