SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
CLUB TAREAS Y TALLERES DIDÁCTICOS COMUNITARIO
JULIETH ANDREA VEGA VEGA
YAIRA ISABEL RINCÓN RINCÓN
GLORIA YANETH JIMÉNEZ VALLE
SANDRA PAOLA SANABRIA PEÑA
BLANCA LUCIA RUIZ GARCIA
YIBER MILENA OLARTE CIPRIAN
PROYECCIÓN PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO
DE DIOS
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA PEDAGOGÍA INFANTIL
MADRID (CUNDINAMARCA)
2015
INTRODUCCION
El proyecto trabajado que se presenta a continuación es una ayuda comunitaria
lo que busca es un beneficio para la comunidad y en el ámbito educativo la
principal problemática es que en nuestra sociedad está envuelta en un
complicado proceso de educación en los niños en cuanto a la dedicación de
tiempo y atención de los padres de familia. Es un proyecto dinámico, teórico y
práctico en permanente construcción, que orienta el que hacer pedagógico
educativo hacia los niños y niñas que harán participe del club de tarea y talleres
lúdicos comunitario, este proyecto contiene una intencionalidad formativa para
fortalecer el desarrollo integral de los niños y las niñas. Queremos contribuir con
el desarrollo cognitivo ampliar las dimensiones y las potencialidades que tiene los
niños y las niñas, destacándose la ética, la estética los lenguajes expresivos; el
amor la compresión el respeto mutuo, la solidaridad, la libertad y la autonomía y a
la vez fomentar la educación en nuestra comunidad.
El club de tareas y talleres lúdicos comunitario es un espacio alternativo de la
comunidad en la que el aprendizaje formal y no formal puedan conjugarse para
orientar y estimular todos sus actores en el proceso educativo. Se propone como
una medida más que pueda contribuir a esta tarea. Está orientada a desarrollar la
autonomía de aprendizaje de los niños de la comunidad es decir, a hacerle
consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje para que sea capaz
de dar respuesta a su propia individualidad y de encontrar soluciones que le
faciliten la construcción significativa del conocimiento. Este objetivo se concreta en
una propuesta de trabajo de estrategias, habilidades y destrezas que debe permitir
a los niños el desarrollo de capacidades básicas.
PROBLEMÁTICA
En la actualidad vivimos en un mundo acelerado, tanto que el ser humano no se
da cuenta como está distribuyendo su tiempo. Familias donde papá y mamá
trabajan a diario para poder tener una estabilidad económica que les permita
brindarle la oportunidad a sus hijos de tener una calidad de vida mejor; pero en
ese ir y venir han dejado de lado la verdadera prioridad para con sus hijos “calidad
de tiempo” no es simplemente compartir con ellos un domingo, pagarles una
educación, sino ayudar en su formación.
Para ser más enfáticos vamos a hablar del apoyo de los padres con sus hijos en el
ámbito escolar; pues allí donde se hace más notoria la ausencia del
acompañamiento del núcleo familiar, entendido este como mama, papa y
hermanos; como ya sabemos en el aula de clases, los docentes transmiten
algunos de sus conocimientos a los alumnos y una de las formas de evaluar lo que
ellos están aprendiendo es mediante una serie de actividades o “ tareas” extra
clase o para hacerlas en la casa, esto esperando que el niño cumpla con estas y
de ser necesario la colaboración de los padres en su elaboración (no es hacer las
actividades sino que acompañen o guíen al niño en la elaboración de las mismas).
Sin embargo hemos notado que es allí donde se encuentran las falencias; como
dijimos antes el tiempo trascurre muy rápido y algunos papitos no tienen el
espacio para compartir un horario de tareas con sus hijos, pueden que estén con
ellos en su casa pero aun así no dedican el tiempo, otros llegan muy tarde del
trabajo; por lo que algunos niños hacen las actividades según lo que hayan
entendido dentro del aula y otros simplemente no las hacen. A la hora de hablar
del funcionamiento familiar encontramos que no existe un criterio de evaluación
en cuanto al proceso educativo y no tiene la capacidad de rigidez y las reglas
propuestas para un mejoramiento de nivel académico del estudiante ¿ cómo
ayudar a mejorar el desempeño en cuanto a la responsabilidad y a tomar
conciencia del rol de padre con el fin de mejorar el nivel académico de su hijo
(a) .?
Justificación
El diseño y ejecución del proyecto tiene como prioridad la búsqueda de tiempo
de los padres de familia como formador ,participe del proceso educativo de su
hijo que contribuya un mejoramiento en cuanto al nivel académico y sus principios
valores. Sin embargo esta situación es afectada gravemente por la ausencia de
sus padres Cuando ambos padres trabajan es difícil que tengan tiempo para
ayudar a sus hijos hacer las tareas escolares Por la falta de tiempo o
conocimiento, la ausencia de los valores, padres desinteresados por la
educación de sus hijos, desintegración familiar etc. son la mayoría de los
problemas que ocasionan el mal rendimiento académico de los estudiantes. Los
papas a no participar en las actividades que se les dejan a los niños en las
escuelas y por ello muchos de esos niños llegan a las escuelas sin sus tareas. Por
esta razón decidimos crear un club de tareas donde los niños profundicen más sus
conocimientos adquiridos en el salón de clases. Contar con un espacio adecuado
y una persona eficiente para cumplir el objetivo de unas tareas adicionales en el
desarrollo escolar de los niños así obtendremos los resultados que buscamos para
fomentar la disciplina de trabajo, pues el permanente seguimiento y control de
tareas les permiten a los padres conocer las dificultades del niño en el proceso de
aprendizaje.
El club de tareas es un espacio que brinda apoyo a los niños y niñas de un nivel
primario y secundario particularmente en la realización de sus tareas y talleres
lúdicos escolares mediante la implementación de herramientas creativas así
garantizar el cumplimiento preciso y requerido al nivel educativo que le
corresponda.
Además le garantizamos a los padres de familia que la constancia y dedicación se
verá reflejada en la constitución de un hábito educativo para sus hijos.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un mecanismo de ayuda para cada uno de los niños que pertenecen a la
comunidad, logrando el mejoramiento tanto del comportamiento como el
rendimiento académico en cada una de las asignaturas dadas en la escuela.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Generar espacios de conocimientos en donde los niños y las niñas exploren
las actividades propuestas haciendo énfasis en la responsabilidad y los
cumplimientos de los trabajos.
 Realizar tareas y talleres para desarrollar las capacidades de los niños y
las niñas, para mejorar su nivel académico.
 Promover el desarrollo cognitivo mediante las funciones genéricas que son
la planificación, desarrollo y control, con el fin de mejorar las competencias
en el centro escolar.
.
 Diseñar estrategias metodológicas para la participación de la comunidad
en cuanto a los padres de familia en los aportes escolares y colaboración
con el fin de mejora y reposición de los materiales para las actividades a
realizar.
ALCANCES Y LIMITACIONES
Alcance
El proyecto tiene como ALCANCE sistematizar el nivel académico de los niños
(as). Con la ejecución de este proyecto se beneficiaran los estudiantes y la
población de la urbanización 1 de mayo 2º etapa del municipio de Madrid
(Cundinamarca). El presente proyecto contempla todas las instalaciones
necesarias para la ejecución de todas las actividades programadas a realizar, se
esperar obtener los siguientes logros.
 Fortalecer el nivel académico de los niños y niñas mediante las tareas y
talleres realizadas en club.
 promover el desarrollo cognitivo y los valores mediante las funciones
genéricas con el fin de mejorar en el centro escolar.
 Generar ciertos espacios de conocimiento donde los niños y las niñas
puedan indagar, explorar, desarrollar sus habilidades y destrezas en su
proceso de aprendizaje y mejoramiento.
 Ampliar las dimensiones y potencialidades donde los niños y las niñas
donde sean capaz de dar respuesta a su propia individualidad y de
encontrar soluciones que le faciliten la construcción significativa del
conocimiento.
Los aspectos puntuales que comprende el proyecto club de tareas y talleres
didácticos comunitario están referidos al mejoramiento del nivel académico de los
niños y niñas de los cuales abarca el proceso de educación y desarrollar y
contribuir el desarrollo cognitivo e integral.
Limitaciones
 La falta de tiempo de las docentes.
 El horario de clases de los niños.
 La falta de cultura en cuanto al aprovechamiento de las oportunidades
que se presentan en la comunidad.
PROCEDIMIENTO
La forma en la que vamos a realizar las actividades son a manera de encuentro,
clase en la cual se realizan las respectivas actividades con el fin de que se vaya
realizando las tareas y talleres, se logren los objetivos y sus respectivas horas de
trabajo de acuerdo a las actividades; nuestro procedimiento está dividido en tres
fases que se manejaran en orden, de esta manera contribuir en el desarrollo
integral, cognitivo y desarrollar las diferentes potencialidades de los niños y las
niñas que hacen parte del club de tareas y talleres comunitario .
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES: se abren las puertas del club de tareas y
talleres comunitario para dar la bienvenida a los niños y niñas que asisten a él.
Segunda medida se organizan los diferentes grupos de trabajos establecidos de
acuerdo a las edades:
 4 -5 años
 6-9 años
 10-12 años
Las actividades se inicia partiendo de las prioridades, es decir las tareas extra
clase .haciendo refuerzo en los temas que tengan dificultan.
Cronograma
 Están fueron algunas de las actividades realizadas con los niños que hacen
participe del club de tareas y talleres comunitario. además de estas realizamos
actividades lúdicas recreativas para el libre esparcimiento de los niños.
Grupos de trabajo
FECHAS
ACTIVIDADESINICIO CIERRE
4 – 5 años marzo- abril 14 de mayo
Cl: trazos, picado, rasgado,
coloreado, relleno desarrollo
motricidad gruesa y fina.
Ma: números, conteo, grande,
pequeño, colorear según el
número.
Ing: colors, animals, numbers,
greeting.
6-9 años Marzo -Abril 14 de mayo
Cl: talleres de lectura, escritos,
dictados.
Ma: operaciones básicas : suma,
resta, multiplicación ,conjuntos,
figuras geométricas
ING: colors, numbers, animals,
school supplies and greeting.
10-12 años Marzo - Abril 14 de mayo
CL: talleres de lecturas con grado
de dificultad.
Ma: problemas, cantidades de
números, números fraccionarios.
ING: Word search, animals in
the zoo, alphabet, verbs,
vocabulary.
PRESUPUESTO
 El club de tareas y talleres cuentas con infraestructuras propia. Los
muebles es decir: mesas, sillas, escritorio, mini biblioteca y demás fueron
donados por la comunidad y las docentes a cargo.
 Los materiales fueron donados por los padres de familia, en lo posible el
papel es reutilizado.
GEOGRAFÍA UBICACIÓN
El club de tareas y talleres didácticos comunitario se encuentra en el municipio
Madrid departamento Cundinamarca situado en el barrio primera de mayo
segunda etapa. Es un lugar de bajos recursos donde los niños no tienen las
herramientas necesarias para su estudio ni el apoyo de los padres.
ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLUB DE TAREAS Y TALLERES
DIDACTICOS COMUNITARIO
RESPONSABLES: JIMENEZ VALLES GLORIA YANETH
RINCON RINCON YAIRA ISABEL
RUIZ GARCIA BLANCA LUCIA
SANABRIA PEÑA SANDRA PAOLA
VEGA VEGA JULIETH ANDREA
1. ¿Los niños terminaron todas las tareas puestas en clase?
Si [ ]
No [ ]
2. ¿Crees que el niño mejoro con las actividades dejadas en el colegio?
Si [ ]
No [ ]
3. ¿Crees que por medio de este proyecto el niño si aprendió y se le facilito mejor
las actividades?
Si [ ]
No [ ]
4. ¿Los alumnos mostraron interés en actividades realizadas?
Si [ ]
No [ ]
5. ¿Cómo califican ustedes nuestro trabajo o proyecto?
Exente [ ]
Bueno [ ]
Regular [ ]
Malo [ ]
6. ¿Le gustaría que el club de tareas continúe?
Si [ ]
No [ ]
ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLUB DE TAREAS Y TALLERES
DIDACTICOS COMUNITARIO
RESPONSABLES: JIMENEZ VALLES GLORIA YANETH
RINCON RINCON YAIRA ISABEL
RUIZ GARCIA BLANCA LUCIA
SANABRIA PEÑA SANDRA PAOLA
VEGA VEGA JULIETH ANDREA
1°- ¿Le dedicas el tiempo suficiente a tus hijos con las tareas que les dejan en la
escuela?
SI [ ]
NO [ ]
2°- ¿Qué crees que afecta más el desempeño académico delos niños en la
escuela?
TAREAS [ ]
EVALUACIONES [ ]
3°- ¿Te gustaría que en tu comunidad exista un sitio que este apto para ayudar a
los niños a hacer las actividades extracurriculares?
SI [ ]
NO [ ]
4°- ¿Dejarías que tu hijo perteneciera a un club de tareas?
SI [ ]
NO [ ]
5°-¿Crees que perteneciendo a un club de tareas, el niño pueda mejorar su
rendimiento escolar?
SI [ ]
NO [ ]
Conclusiones
el siguiente proyecto se realizó con el fin de contribuir una gran ayuda a
los padres de familia para llevar acabo un procedimiento y
acompañamiento con cada uno de sus hijos para lograr el buen nivel académico.
Este proyecto nos dejó muchas enseñanzas y reflexiones a nosotras como futuras
docentes. El compartir y poder colaborarles con sus dificultades a nivel
académico nos permitió experimentar una vivencia única , donde los niños y
nosotras aprendimos mutuamente .nos estamos formando como futuras docente
y pensamos que esta labor que realizamos los hicimos pensando en las
necesidades de los niños con mucho amor y dedicación para lograr una mejor
educación y el desarrollo integral de los niños.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a todos los padres de familia quienes aportaron para que el club de
tareas y talleres didácticos comunitario fuera hecho realidad y a la docente
particularmente YIBER MILLENA por habernos guiado y acompañado en el
proyecto y proceso de aprendizaje.
EVIDENCIAS
Club todo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección. Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección.
juanjocoma
 
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
catholicnet
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 
2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres yAdalberto
 
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Rosy Díaz
 
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar para padres de familia
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar  para padres de familiaPrimer reunión técnico pedagógica en preescolar  para padres de familia
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar para padres de familia
Tere HR
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasmaria nelly
 
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace NormalistaF@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
Normal superior Santiago de Cali
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”Alma Malagon
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaadelecentesysociedad1
 
Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015
Corporación CreArte
 
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Deiver Clemente
 
Valoracion del Proyecto
Valoracion del ProyectoValoracion del Proyecto
Valoracion del Proyecto
Gaby OM
 
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014instituciones educativas
 
Plan accion centro padres
Plan accion centro padresPlan accion centro padres
Plan accion centro padres
José Espinoza M
 

La actualidad más candente (20)

Mi club de tareas
Mi club de tareasMi club de tareas
Mi club de tareas
 
Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección. Proyecto de dirección.
Proyecto de dirección.
 
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres2. Cómo funciona una Escuela para Padres
2. Cómo funciona una Escuela para Padres
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 
2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y2011 guia para implementar el programa de padres y
2011 guia para implementar el programa de padres y
 
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0Escuela para padres trabajo para la web 2.0
Escuela para padres trabajo para la web 2.0
 
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar para padres de familia
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar  para padres de familiaPrimer reunión técnico pedagógica en preescolar  para padres de familia
Primer reunión técnico pedagógica en preescolar para padres de familia
 
Diapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listasDiapositivas administracion listas
Diapositivas administracion listas
 
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace NormalistaF@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
F@ViEN. Familia Virtual Enlace Normalista
 
Escuela Padres
Escuela PadresEscuela Padres
Escuela Padres
 
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
“La importancia de la participación de los padres de familia en la escuela”
 
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogotaLineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
Lineamiento pedagogico curricular_educacion_inicial bogota
 
La escuela de padres
La escuela de padresLa escuela de padres
La escuela de padres
 
Diapositas ix
Diapositas ixDiapositas ix
Diapositas ix
 
Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015Memoria FECU Social CreArte 2015
Memoria FECU Social CreArte 2015
 
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
Plan desarrollo y plan de accion escuela de padres centro educativo indigena ...
 
Gestion educacional en curacavi
Gestion educacional en curacaviGestion educacional en curacavi
Gestion educacional en curacavi
 
Valoracion del Proyecto
Valoracion del ProyectoValoracion del Proyecto
Valoracion del Proyecto
 
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014Palabras de bienvenida al año escolar 2014
Palabras de bienvenida al año escolar 2014
 
Plan accion centro padres
Plan accion centro padresPlan accion centro padres
Plan accion centro padres
 

Similar a Club todo

Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
esclasdelicias
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
coromitas franco
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
chriler
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
Martin Cardenas
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carreterobeneficiadosguamal
 
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado   erm carreteroProyecto pedagogico las vocales nibia mercado   erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado erm carreterobeneficiadosguamal
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...Adarely Diaz
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
Proyectos Educativos
Proyectos EducativosProyectos Educativos
Proyectos Educativos
Brian Bastidas
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
nidiasimar
 
Problematica o necesidades
Problematica o necesidadesProblematica o necesidades
Problematica o necesidadesDepartamento
 
Evaluación educativa producto integrador
Evaluación educativa producto integradorEvaluación educativa producto integrador
Evaluación educativa producto integrador
Miguel Manzano
 
Propuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completoPropuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completovmartinez
 

Similar a Club todo (20)

Proyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolarProyecto pedagógico mi granjita escolar
Proyecto pedagógico mi granjita escolar
 
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
 
Diapositas ix
Diapositas ixDiapositas ix
Diapositas ix
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Diana salas
Diana salasDiana salas
Diana salas
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
 
Programa de adaptación al medio escolar padres
Programa de adaptación  al medio escolar padresPrograma de adaptación  al medio escolar padres
Programa de adaptación al medio escolar padres
 
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carreteroProyecto pedagogico las vocales isidro perez  erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales isidro perez erm carretero
 
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado   erm carreteroProyecto pedagogico las vocales nibia mercado   erm carretero
Proyecto pedagogico las vocales nibia mercado erm carretero
 
La escuela infantil de calidad
La escuela infantil de calidadLa escuela infantil de calidad
La escuela infantil de calidad
 
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...proyecto.  El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
proyecto. El uso de las Tics, como estrategia para favorecer la construcción...
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
Proyectos Educativos
Proyectos EducativosProyectos Educativos
Proyectos Educativos
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
Las tecnologías y la vinculación familia escuela para la formación integral d...
 
Problematica o necesidades
Problematica o necesidadesProblematica o necesidades
Problematica o necesidades
 
Evaluación educativa producto integrador
Evaluación educativa producto integradorEvaluación educativa producto integrador
Evaluación educativa producto integrador
 
p
pp
p
 
Propuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completoPropuestas didacticas tiempo completo
Propuestas didacticas tiempo completo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Club todo

  • 1. PROYECTO CLUB TAREAS Y TALLERES DIDÁCTICOS COMUNITARIO JULIETH ANDREA VEGA VEGA YAIRA ISABEL RINCÓN RINCÓN GLORIA YANETH JIMÉNEZ VALLE SANDRA PAOLA SANABRIA PEÑA BLANCA LUCIA RUIZ GARCIA YIBER MILENA OLARTE CIPRIAN PROYECCIÓN PARTICIPACIÓN COMUNITARIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA PEDAGOGÍA INFANTIL MADRID (CUNDINAMARCA) 2015
  • 2. INTRODUCCION El proyecto trabajado que se presenta a continuación es una ayuda comunitaria lo que busca es un beneficio para la comunidad y en el ámbito educativo la principal problemática es que en nuestra sociedad está envuelta en un complicado proceso de educación en los niños en cuanto a la dedicación de tiempo y atención de los padres de familia. Es un proyecto dinámico, teórico y práctico en permanente construcción, que orienta el que hacer pedagógico educativo hacia los niños y niñas que harán participe del club de tarea y talleres lúdicos comunitario, este proyecto contiene una intencionalidad formativa para fortalecer el desarrollo integral de los niños y las niñas. Queremos contribuir con el desarrollo cognitivo ampliar las dimensiones y las potencialidades que tiene los niños y las niñas, destacándose la ética, la estética los lenguajes expresivos; el amor la compresión el respeto mutuo, la solidaridad, la libertad y la autonomía y a la vez fomentar la educación en nuestra comunidad. El club de tareas y talleres lúdicos comunitario es un espacio alternativo de la comunidad en la que el aprendizaje formal y no formal puedan conjugarse para orientar y estimular todos sus actores en el proceso educativo. Se propone como una medida más que pueda contribuir a esta tarea. Está orientada a desarrollar la autonomía de aprendizaje de los niños de la comunidad es decir, a hacerle consciente y responsable de su propio proceso de aprendizaje para que sea capaz de dar respuesta a su propia individualidad y de encontrar soluciones que le faciliten la construcción significativa del conocimiento. Este objetivo se concreta en una propuesta de trabajo de estrategias, habilidades y destrezas que debe permitir a los niños el desarrollo de capacidades básicas.
  • 3. PROBLEMÁTICA En la actualidad vivimos en un mundo acelerado, tanto que el ser humano no se da cuenta como está distribuyendo su tiempo. Familias donde papá y mamá trabajan a diario para poder tener una estabilidad económica que les permita brindarle la oportunidad a sus hijos de tener una calidad de vida mejor; pero en ese ir y venir han dejado de lado la verdadera prioridad para con sus hijos “calidad de tiempo” no es simplemente compartir con ellos un domingo, pagarles una educación, sino ayudar en su formación. Para ser más enfáticos vamos a hablar del apoyo de los padres con sus hijos en el ámbito escolar; pues allí donde se hace más notoria la ausencia del acompañamiento del núcleo familiar, entendido este como mama, papa y hermanos; como ya sabemos en el aula de clases, los docentes transmiten algunos de sus conocimientos a los alumnos y una de las formas de evaluar lo que ellos están aprendiendo es mediante una serie de actividades o “ tareas” extra clase o para hacerlas en la casa, esto esperando que el niño cumpla con estas y de ser necesario la colaboración de los padres en su elaboración (no es hacer las actividades sino que acompañen o guíen al niño en la elaboración de las mismas). Sin embargo hemos notado que es allí donde se encuentran las falencias; como dijimos antes el tiempo trascurre muy rápido y algunos papitos no tienen el espacio para compartir un horario de tareas con sus hijos, pueden que estén con ellos en su casa pero aun así no dedican el tiempo, otros llegan muy tarde del trabajo; por lo que algunos niños hacen las actividades según lo que hayan entendido dentro del aula y otros simplemente no las hacen. A la hora de hablar del funcionamiento familiar encontramos que no existe un criterio de evaluación en cuanto al proceso educativo y no tiene la capacidad de rigidez y las reglas propuestas para un mejoramiento de nivel académico del estudiante ¿ cómo ayudar a mejorar el desempeño en cuanto a la responsabilidad y a tomar conciencia del rol de padre con el fin de mejorar el nivel académico de su hijo (a) .?
  • 4. Justificación El diseño y ejecución del proyecto tiene como prioridad la búsqueda de tiempo de los padres de familia como formador ,participe del proceso educativo de su hijo que contribuya un mejoramiento en cuanto al nivel académico y sus principios valores. Sin embargo esta situación es afectada gravemente por la ausencia de sus padres Cuando ambos padres trabajan es difícil que tengan tiempo para ayudar a sus hijos hacer las tareas escolares Por la falta de tiempo o conocimiento, la ausencia de los valores, padres desinteresados por la educación de sus hijos, desintegración familiar etc. son la mayoría de los problemas que ocasionan el mal rendimiento académico de los estudiantes. Los papas a no participar en las actividades que se les dejan a los niños en las escuelas y por ello muchos de esos niños llegan a las escuelas sin sus tareas. Por esta razón decidimos crear un club de tareas donde los niños profundicen más sus conocimientos adquiridos en el salón de clases. Contar con un espacio adecuado y una persona eficiente para cumplir el objetivo de unas tareas adicionales en el desarrollo escolar de los niños así obtendremos los resultados que buscamos para fomentar la disciplina de trabajo, pues el permanente seguimiento y control de tareas les permiten a los padres conocer las dificultades del niño en el proceso de aprendizaje. El club de tareas es un espacio que brinda apoyo a los niños y niñas de un nivel primario y secundario particularmente en la realización de sus tareas y talleres lúdicos escolares mediante la implementación de herramientas creativas así garantizar el cumplimiento preciso y requerido al nivel educativo que le corresponda. Además le garantizamos a los padres de familia que la constancia y dedicación se verá reflejada en la constitución de un hábito educativo para sus hijos.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Diseñar un mecanismo de ayuda para cada uno de los niños que pertenecen a la comunidad, logrando el mejoramiento tanto del comportamiento como el rendimiento académico en cada una de las asignaturas dadas en la escuela. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Generar espacios de conocimientos en donde los niños y las niñas exploren las actividades propuestas haciendo énfasis en la responsabilidad y los cumplimientos de los trabajos.  Realizar tareas y talleres para desarrollar las capacidades de los niños y las niñas, para mejorar su nivel académico.  Promover el desarrollo cognitivo mediante las funciones genéricas que son la planificación, desarrollo y control, con el fin de mejorar las competencias en el centro escolar. .  Diseñar estrategias metodológicas para la participación de la comunidad en cuanto a los padres de familia en los aportes escolares y colaboración con el fin de mejora y reposición de los materiales para las actividades a realizar.
  • 6. ALCANCES Y LIMITACIONES Alcance El proyecto tiene como ALCANCE sistematizar el nivel académico de los niños (as). Con la ejecución de este proyecto se beneficiaran los estudiantes y la población de la urbanización 1 de mayo 2º etapa del municipio de Madrid (Cundinamarca). El presente proyecto contempla todas las instalaciones necesarias para la ejecución de todas las actividades programadas a realizar, se esperar obtener los siguientes logros.  Fortalecer el nivel académico de los niños y niñas mediante las tareas y talleres realizadas en club.  promover el desarrollo cognitivo y los valores mediante las funciones genéricas con el fin de mejorar en el centro escolar.  Generar ciertos espacios de conocimiento donde los niños y las niñas puedan indagar, explorar, desarrollar sus habilidades y destrezas en su proceso de aprendizaje y mejoramiento.  Ampliar las dimensiones y potencialidades donde los niños y las niñas donde sean capaz de dar respuesta a su propia individualidad y de encontrar soluciones que le faciliten la construcción significativa del conocimiento. Los aspectos puntuales que comprende el proyecto club de tareas y talleres didácticos comunitario están referidos al mejoramiento del nivel académico de los niños y niñas de los cuales abarca el proceso de educación y desarrollar y contribuir el desarrollo cognitivo e integral. Limitaciones  La falta de tiempo de las docentes.  El horario de clases de los niños.  La falta de cultura en cuanto al aprovechamiento de las oportunidades que se presentan en la comunidad.
  • 7. PROCEDIMIENTO La forma en la que vamos a realizar las actividades son a manera de encuentro, clase en la cual se realizan las respectivas actividades con el fin de que se vaya realizando las tareas y talleres, se logren los objetivos y sus respectivas horas de trabajo de acuerdo a las actividades; nuestro procedimiento está dividido en tres fases que se manejaran en orden, de esta manera contribuir en el desarrollo integral, cognitivo y desarrollar las diferentes potencialidades de los niños y las niñas que hacen parte del club de tareas y talleres comunitario . DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES: se abren las puertas del club de tareas y talleres comunitario para dar la bienvenida a los niños y niñas que asisten a él. Segunda medida se organizan los diferentes grupos de trabajos establecidos de acuerdo a las edades:  4 -5 años  6-9 años  10-12 años Las actividades se inicia partiendo de las prioridades, es decir las tareas extra clase .haciendo refuerzo en los temas que tengan dificultan.
  • 8. Cronograma  Están fueron algunas de las actividades realizadas con los niños que hacen participe del club de tareas y talleres comunitario. además de estas realizamos actividades lúdicas recreativas para el libre esparcimiento de los niños. Grupos de trabajo FECHAS ACTIVIDADESINICIO CIERRE 4 – 5 años marzo- abril 14 de mayo Cl: trazos, picado, rasgado, coloreado, relleno desarrollo motricidad gruesa y fina. Ma: números, conteo, grande, pequeño, colorear según el número. Ing: colors, animals, numbers, greeting. 6-9 años Marzo -Abril 14 de mayo Cl: talleres de lectura, escritos, dictados. Ma: operaciones básicas : suma, resta, multiplicación ,conjuntos, figuras geométricas ING: colors, numbers, animals, school supplies and greeting. 10-12 años Marzo - Abril 14 de mayo CL: talleres de lecturas con grado de dificultad. Ma: problemas, cantidades de números, números fraccionarios. ING: Word search, animals in the zoo, alphabet, verbs, vocabulary.
  • 9. PRESUPUESTO  El club de tareas y talleres cuentas con infraestructuras propia. Los muebles es decir: mesas, sillas, escritorio, mini biblioteca y demás fueron donados por la comunidad y las docentes a cargo.  Los materiales fueron donados por los padres de familia, en lo posible el papel es reutilizado. GEOGRAFÍA UBICACIÓN El club de tareas y talleres didácticos comunitario se encuentra en el municipio Madrid departamento Cundinamarca situado en el barrio primera de mayo segunda etapa. Es un lugar de bajos recursos donde los niños no tienen las herramientas necesarias para su estudio ni el apoyo de los padres.
  • 10. ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLUB DE TAREAS Y TALLERES DIDACTICOS COMUNITARIO RESPONSABLES: JIMENEZ VALLES GLORIA YANETH RINCON RINCON YAIRA ISABEL RUIZ GARCIA BLANCA LUCIA SANABRIA PEÑA SANDRA PAOLA VEGA VEGA JULIETH ANDREA 1. ¿Los niños terminaron todas las tareas puestas en clase? Si [ ] No [ ] 2. ¿Crees que el niño mejoro con las actividades dejadas en el colegio? Si [ ] No [ ] 3. ¿Crees que por medio de este proyecto el niño si aprendió y se le facilito mejor las actividades? Si [ ] No [ ] 4. ¿Los alumnos mostraron interés en actividades realizadas? Si [ ] No [ ]
  • 11. 5. ¿Cómo califican ustedes nuestro trabajo o proyecto? Exente [ ] Bueno [ ] Regular [ ] Malo [ ] 6. ¿Le gustaría que el club de tareas continúe? Si [ ] No [ ]
  • 12. ENCUESTA DE SATISFACCION DEL CLUB DE TAREAS Y TALLERES DIDACTICOS COMUNITARIO RESPONSABLES: JIMENEZ VALLES GLORIA YANETH RINCON RINCON YAIRA ISABEL RUIZ GARCIA BLANCA LUCIA SANABRIA PEÑA SANDRA PAOLA VEGA VEGA JULIETH ANDREA 1°- ¿Le dedicas el tiempo suficiente a tus hijos con las tareas que les dejan en la escuela? SI [ ] NO [ ] 2°- ¿Qué crees que afecta más el desempeño académico delos niños en la escuela? TAREAS [ ] EVALUACIONES [ ] 3°- ¿Te gustaría que en tu comunidad exista un sitio que este apto para ayudar a los niños a hacer las actividades extracurriculares? SI [ ] NO [ ] 4°- ¿Dejarías que tu hijo perteneciera a un club de tareas? SI [ ] NO [ ] 5°-¿Crees que perteneciendo a un club de tareas, el niño pueda mejorar su rendimiento escolar? SI [ ] NO [ ]
  • 13. Conclusiones el siguiente proyecto se realizó con el fin de contribuir una gran ayuda a los padres de familia para llevar acabo un procedimiento y acompañamiento con cada uno de sus hijos para lograr el buen nivel académico. Este proyecto nos dejó muchas enseñanzas y reflexiones a nosotras como futuras docentes. El compartir y poder colaborarles con sus dificultades a nivel académico nos permitió experimentar una vivencia única , donde los niños y nosotras aprendimos mutuamente .nos estamos formando como futuras docente y pensamos que esta labor que realizamos los hicimos pensando en las necesidades de los niños con mucho amor y dedicación para lograr una mejor educación y el desarrollo integral de los niños. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a todos los padres de familia quienes aportaron para que el club de tareas y talleres didácticos comunitario fuera hecho realidad y a la docente particularmente YIBER MILLENA por habernos guiado y acompañado en el proyecto y proceso de aprendizaje.