SlideShare una empresa de Scribd logo
Por que todos
somos escuela.Proyecto de Aula
Luz Bernice Franco
Sustentante
Luz Bernice Franco
Maestra de Nivel Básico en la Escuela Sor Leonor Gibb
Del Municipio Consuelo
En la Provincia de San Pedro de Macorís
En la República Dominicana
Marco Teórico-Conceptual
La palabra Educación posee varias conceptualizaciones, pero en general se
define como: “Un proceso multidireccional mediante el cual un
individuo adquiere conocimientos, valores, costumbres y formas de
actuar que le ayudaran en su proceso de concientización cultural,
moral y social dentro de una sociedad determinada.”
A partir de esta concepción podemos observar, entonces que, la educación no
es un proceso aislado o aislante, sino que se desarrolla como un proceso social
que transforma “individuos” en entes capaces de desenvolverse en un
conglomerado sociocultural, y, por lo tanto, necesita de la ayuda de un
conjunto de instituciones que puedan aportar sus saberes y habilidades para
que este proceso sea exitoso, siendo la primera y mas importante de todas La
Familia.
Numerosos estudios han demostrado que la Familia es el primer gran agente
de cambio dentro de una sociedad, y que es en ella donde se sentaran las
bases para el buen desarrollo, físico, intelectual, emocional, social, espiritual
y ético de cada individuo. La escuela por sí sola no puede lograr verdaderos
resultados, ella es solo una ayuda “idónea para la familia”, pues es en la familia
donde realmente se educan los niños. Muchas personas que nunca asistieron
a clases de manera formal tuvieron grandes resultados tanto a nivel
intelectual como psicosocial, tan solo porque su familia sentó las bases
adecuadas para que esto fuera así.
La familia y la escuela poseen los requerimientos necesarios para ayudarse
mutuamente y así, ayudar a nuestros niños y niñas a desarrollarse en un
ambiente libre y verdaderamente significativo, que le permita despertar las
habilidades y destrezas que les permitirán convertirse en hombres íntegros
capaces de transformar su realidad social para el beneficio de todos, de una
manera justa.
Justificación
Numerosos estudios han indicado que los niños cuyos padres y/o tutores se
involucran de manera directa en sus actividades escolares han demostrado
tener una mejor disposición para la escuela y en consecuencia mejores
resultados académicos. Sin embargo aquellos en donde nadie tiene una
preocupación real por sus estudios han tenido resultados muy diferentes, es en
estos casos donde los problemas de repitencia, deserción, agresividad
reiterativa, tardanzas y ausencias injustificadas, conducta inadecuada, baja
escolaridad, entre otros tantos, se vuelve una constante.
En vista de que en la Sor Leonor Gibb del Municipio Consuelo en San Pedro de
Macorís provincia de la República Dominicana, estamos atravesando por todos
estos síntomas, se nos ha hecho necesario propiciar un acercamiento hacia las
familias de nuestros estudiantes, con la finalidad de motivar y despertar un
interés genuino y duradero por las actividades curriculares que se ejecutan con
los niños.
Desde hace ya algunos años la participación de las familias en nuestra escuela
es mínima, y en muchos casos, nula. Con una población estudiantil de más 650
niños y niñas, la cantidad de padres y madres que se acercan a la escuela de
manera permanente y espontanea se reduce a un 2%. Cifra que resulta
alarmante dado el tamaño del recinto y la población que maneja.
Esta realidad se hace cada vez más evidente y significativa, pues repercute de
manera negativa en nuestros estudiantes, por lo que ha sido necesario un
replanteamiento de estrategias de captación y motivación de las familias. Es
así como nos surge la idea de crear “Las Escuelas de Padres, Madres y Tutores”,
mismas que se encargaran de motivar e incentivar a todas las familias para que
se involucren de manera activa y espontanea en las actividades escolares para
trabajar en armonía y sincronización con los maestros y maestras, y lograr
mejores resultados en el cuerpo estudiantil.
Objetivos:
Generales y Específicos
Motivar, promover y mantener la intervención espontánea y permanente de los
padres, madres y tutores, con una actitud crítica, democrática y realista en las
distintas actividades de la escuela y del proceso intelectual de sus niños y niñas,
con la finalidad de lograr un empoderamiento de transformación socio-
familiar, continua e integral que afecte de manera positiva tanto a la escuela
como a las familias y por ende a todos los estamentos de la comunidad.
 Crear una Escuela de Padres, madres y tutores.
 Desarrollar talleres mensuales con temas variados de interés para los
padres, madres y tutores.
 Involucrar a los padres, madres y tutores en las diferentes actividades de la
escuela.
 Promover la cooperación espontanea de los padres, madres y tutores en la
institución.
 Motivar a los padres y tutores para que aporten sus ideas con relación a la
educación y metodologías para trabajar con los niños.
 Desarrollar actividades lúdicas con los padres, madres y tutores y los niños,
dentro y fuera de la escuela.
 Crear mini campamentos para padres y niños donde puedan interactuar
libremente.
 Desarrollar temas propuestos por los padres y tutores, además de algunos
mini cursos de trabajos manuales y de otra índole.
 Compartir con los tutores y padres los objetivos y metas del grado que
cursan los niños y de lo que deben lograr para promover al final del año
escolar.
 Organizar todas las actividades del curso en unión con las familias.
Beneficiarios
Aun cuando la problemática planteada en la justificación está presente en todo
el centro, en un inicio este proyecto va dirigido a los estudiantes de quinto
grado del primer ciclo (que tiene una población aproximada de 120
estudiantes), y funcionara como un plan piloto, en función de los resultados se
hará extensiva a otros grados de manera gradual hasta que sea extensiva a todo
el plantel.
Duración
Debido a la dimensión del proyecto y lo que se pretende lograr a traves de los
objetivos propuestos, nos proponemos utilizar todo el período del año lectivo,
esto es, agosto-junio, para optimizar resultados y lograr el alcance que deseado.
Los períodos de desarrollo estarán divididos en talleres, con una duración de
una hora cada uno aproximadamente. Los talleres especiales, esto es, aquellos
en donde se ha de realizar una actividad más larga o específica (manualidades,
trabajos creativos, cursos, campamentos, retiros), tendrán una duración de
acuerdo a su naturaleza y será determinada por los asistentes y el moderador
en el momento adecuado.
Estrategias de Ejecución
Debido a la naturaleza del proyecto, y al grado cultural y profesional de los padres,
madres y tutores al que va dirigido al programa, las estrategias a utilizar tendrán una
cierta similitud con las que utilizamos dentro del salón de clases con los niños y niñas:
 Potencialización de las inteligencias múltiples (porque cada persona tiene un talento
especial y la idea es utilizarlos todos.)
 Motivaciones audiovisuales (videos, sociodramas, etc.)
 Lecturas complementarias y motivacionales
 Dinámicas de grupo
 Talleres de desarrollo de la creatividad
Además de la implementación de técnicas interactivas:
 Conversación enfocada
 Uso de cuadro FODA
 Tabla SPA
Actividades
Las actividades estarán determinadas por cada taller. En cada uno se
desarrollaran actividades específicas que se irán plasmando y proyectando en la
medida en que se interactúa con los padres y tutores. Muchas serán propuestas
por ellos mimos, otras serán dadas por el taller o los moderadores.
Talleres y Temas
 Taller # 1:“Sensibilización, ¿Por qué y para que una Escuela de Padres?
 Taller # 2: “La Familia como Primer Ente Educativo”
 Taller#3: “Tema Propuesto por los Padres y Tutores”
 Taller # 4: “Conociendo a mi Hijo”
 Taller #5: “Como Lograr el Éxito Escolar en mi Hijo/a”
 Taller #6: “Tema Propuesto por los Padres y Tutores”
 Taller#7: “Las Redes Sociales en el Mundo de mi Hijo”
 Taller#8: “Criando Hijos Triunfadores”
 Taler#9: “Tema Propuesto por los Padres y Tutores”
 Taller#10: “Preparando el Final del Año Escolar”
 Taller#11: “Reflexiones Finales/Graduacion”
Metas y Producto
 Crear una comunidad educativa donde se integren de manera armoniosa,
activa, democrática y espontanea el círculo familiar de los estudiantes, en por lo
menos y el circulo escolar en al menos 90%, resaltando los valores éticos,
morales, espirituales y académicos bajo una filosofía de amor, paz y
responsabilidad por parte de cada uno de los actores de este proceso.
 Mejorar progresivamente el panorama escolar a traves del incremento de la
calidad en el proceso de las actividades dirigidas a la superación intelectual y
socioemocional de los estudiantes.
Recursos
Humanos
Materiales –
Reusables/gast
ables
Tecnológicos
Páginas
Web
Padres, madres Papel Computadoras Educastur.es
Psicologos Laminas Cámara fotográfica YouTube
Maestros y
maestras
Lecturas
fotocopiadas
Proyector Vimeo
Autoridades de la
comunidad
Tijeras, papel,
pegamento
Grabadoras Slideshare
Libros, otros Blogger /Facebook
Evaluación Final
La evaluación de este proyecto se realizara a traves de los mismos padres y
tutores, ellos comentaran, de la manera que más les agrade (por escrito, en
un video, con una creación literaria, según su creatividad), sus impresiones
sobre el curso. Además todos los participantes expondrán sus puntos de
vista sobre los detalles trabajados y los resultados obtenidos.
Se realizara un cuadro comparativo con los resultados del año anterior y
con otros salones para poder evidenciar los logros cualitativos y como parte
final se realizara un proceso de reflexión dando respuestas a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué se logró durante este proyecto?
 ¿Cómo lo logramos?
 Da dos ejemplos de los cambios que has evidenciado con relación al año escolar pasado:
 ¿Se cumplieron tus expectativas iniciales, se superaron o quedaron sin respuestas?
 ¿Cuáles aspectos del programa cambiarias, porque?
 ¿Cuáles crees que se podrían seguir trabajando?
 ¿Puedes proponer dos actividades que te gustaría realizar en este programa?
 ¿Cuáles aspectos de tu vida se vieron afectados positivamente?
 Si tuvieras que describir el programa con una palabra ¿Cuál sería?
 ¿Te inscribirías en una segunda etapa del programa?
 ¿Estarías dispuesto a motivar a otros padres a inscribirse en el programa?
 En general, ¿Te gusto el programa?
 Evalúa el programa con una palabra
Bibliografías de Apoyo
 http://www.Propuestas Practicas en torno a la identidad digital de los
adolescentes y su formacion en el contexto de las redes sociales.
 http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/escuela-de-padres.pdf
 http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdf
Derechos de Autor
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ o envía una carta a Creative
Commons, 444 Castro Street, Suite 900, Mountain View, California, 94041, USA.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de escuela de padres
Plan anual  de escuela de padresPlan anual  de escuela de padres
Plan anual de escuela de padresirismori
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3natytolo1
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Daniel Ramos
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
Nidiyare Zarate
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hilda Aimituma
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu2526
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012dianazuluaga1
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Sara García
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de escuela de padres
Plan anual  de escuela de padresPlan anual  de escuela de padres
Plan anual de escuela de padres
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe Psicopedagógico Modelo 3
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
 
Conozco a mis hijos
Conozco a mis hijosConozco a mis hijos
Conozco a mis hijos
 
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Taller Para Padres
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012Proyecto Escuela para Padres 2012
Proyecto Escuela para Padres 2012
 
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la EscuelaPropuestas para la participación de los padres en la Escuela
Propuestas para la participación de los padres en la Escuela
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 

Destacado

Modulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyectoModulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyecto17212117
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Jorge Isaac Herrera Encinas
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"LupisBG
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 

Destacado (6)

Modulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyectoModulo iv escuela para padres proyecto
Modulo iv escuela para padres proyecto
 
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
Actividades para motivar a los padres a participar en el proceso educativo de...
 
Estrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padresEstrategias para-involucrar-padres
Estrategias para-involucrar-padres
 
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en  la casa y la escuela"
Proyecto "Vivir con valores para evitar la violencia en la casa y la escuela"
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 

Similar a Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.

Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaproyectosdecorazon
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Monserrat Soto
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Adalberto Eberth Llave Fernandez
 
Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016proyectosdecorazon
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
proyectosdecorazon
 
Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016
proyectosdecorazon
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
cumaisabel
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Osi Menvar
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
Karenkamejia13
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Kelanyela Márquez
 
Proyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadroProyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadro
Asbleidis Hernàndez Gòmez
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Alex Castillo
 
Club todo
Club todoClub todo
Club todo
Julieth Vega
 
Club
Club Club

Similar a Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores. (20)

Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativaProyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
Proyecto escuela familiar dentro de la propuesta experiencia significativa
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 
Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016Proyecto escuela familiar 2012 2016
Proyecto escuela familiar 2012 2016
 
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016Proyecto escuela familiar 2012- 2016
Proyecto escuela familiar 2012- 2016
 
Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016Proyecto escuela familiar 2012-2016
Proyecto escuela familiar 2012-2016
 
LOS VALORES
LOS VALORES LOS VALORES
LOS VALORES
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
458 b
458 b458 b
458 b
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
Escuelaparapadresymadres 120402190930-phpapp01
 
Proyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadroProyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadro
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Club todo
Club todoClub todo
Club todo
 
Club
Club Club
Club
 

Más de coromitas franco

Presentation Normas de cortesia
Presentation Normas de cortesiaPresentation Normas de cortesia
Presentation Normas de cortesia
coromitas franco
 
Alfabeto para imprimir
Alfabeto para imprimirAlfabeto para imprimir
Alfabeto para imprimir
coromitas franco
 
Escuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y TutoresEscuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y Tutores
coromitas franco
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
coromitas franco
 
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
coromitas franco
 
Leer y escribir es vivir
Leer y escribir es vivirLeer y escribir es vivir
Leer y escribir es vivir
coromitas franco
 
Lo mio 2
Lo mio 2Lo mio 2

Más de coromitas franco (7)

Presentation Normas de cortesia
Presentation Normas de cortesiaPresentation Normas de cortesia
Presentation Normas de cortesia
 
Alfabeto para imprimir
Alfabeto para imprimirAlfabeto para imprimir
Alfabeto para imprimir
 
Escuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y TutoresEscuela de Padres, Madres y Tutores
Escuela de Padres, Madres y Tutores
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
 
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
Una Aventura Maravillosa de Historica Lectura: Proyecto de Lectura"
 
Leer y escribir es vivir
Leer y escribir es vivirLeer y escribir es vivir
Leer y escribir es vivir
 
Lo mio 2
Lo mio 2Lo mio 2
Lo mio 2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.

  • 1. Por que todos somos escuela.Proyecto de Aula Luz Bernice Franco
  • 2. Sustentante Luz Bernice Franco Maestra de Nivel Básico en la Escuela Sor Leonor Gibb Del Municipio Consuelo En la Provincia de San Pedro de Macorís En la República Dominicana
  • 3. Marco Teórico-Conceptual La palabra Educación posee varias conceptualizaciones, pero en general se define como: “Un proceso multidireccional mediante el cual un individuo adquiere conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar que le ayudaran en su proceso de concientización cultural, moral y social dentro de una sociedad determinada.” A partir de esta concepción podemos observar, entonces que, la educación no es un proceso aislado o aislante, sino que se desarrolla como un proceso social que transforma “individuos” en entes capaces de desenvolverse en un conglomerado sociocultural, y, por lo tanto, necesita de la ayuda de un conjunto de instituciones que puedan aportar sus saberes y habilidades para que este proceso sea exitoso, siendo la primera y mas importante de todas La Familia.
  • 4. Numerosos estudios han demostrado que la Familia es el primer gran agente de cambio dentro de una sociedad, y que es en ella donde se sentaran las bases para el buen desarrollo, físico, intelectual, emocional, social, espiritual y ético de cada individuo. La escuela por sí sola no puede lograr verdaderos resultados, ella es solo una ayuda “idónea para la familia”, pues es en la familia donde realmente se educan los niños. Muchas personas que nunca asistieron a clases de manera formal tuvieron grandes resultados tanto a nivel intelectual como psicosocial, tan solo porque su familia sentó las bases adecuadas para que esto fuera así. La familia y la escuela poseen los requerimientos necesarios para ayudarse mutuamente y así, ayudar a nuestros niños y niñas a desarrollarse en un ambiente libre y verdaderamente significativo, que le permita despertar las habilidades y destrezas que les permitirán convertirse en hombres íntegros capaces de transformar su realidad social para el beneficio de todos, de una manera justa.
  • 5. Justificación Numerosos estudios han indicado que los niños cuyos padres y/o tutores se involucran de manera directa en sus actividades escolares han demostrado tener una mejor disposición para la escuela y en consecuencia mejores resultados académicos. Sin embargo aquellos en donde nadie tiene una preocupación real por sus estudios han tenido resultados muy diferentes, es en estos casos donde los problemas de repitencia, deserción, agresividad reiterativa, tardanzas y ausencias injustificadas, conducta inadecuada, baja escolaridad, entre otros tantos, se vuelve una constante. En vista de que en la Sor Leonor Gibb del Municipio Consuelo en San Pedro de Macorís provincia de la República Dominicana, estamos atravesando por todos estos síntomas, se nos ha hecho necesario propiciar un acercamiento hacia las familias de nuestros estudiantes, con la finalidad de motivar y despertar un interés genuino y duradero por las actividades curriculares que se ejecutan con los niños.
  • 6. Desde hace ya algunos años la participación de las familias en nuestra escuela es mínima, y en muchos casos, nula. Con una población estudiantil de más 650 niños y niñas, la cantidad de padres y madres que se acercan a la escuela de manera permanente y espontanea se reduce a un 2%. Cifra que resulta alarmante dado el tamaño del recinto y la población que maneja. Esta realidad se hace cada vez más evidente y significativa, pues repercute de manera negativa en nuestros estudiantes, por lo que ha sido necesario un replanteamiento de estrategias de captación y motivación de las familias. Es así como nos surge la idea de crear “Las Escuelas de Padres, Madres y Tutores”, mismas que se encargaran de motivar e incentivar a todas las familias para que se involucren de manera activa y espontanea en las actividades escolares para trabajar en armonía y sincronización con los maestros y maestras, y lograr mejores resultados en el cuerpo estudiantil.
  • 7. Objetivos: Generales y Específicos Motivar, promover y mantener la intervención espontánea y permanente de los padres, madres y tutores, con una actitud crítica, democrática y realista en las distintas actividades de la escuela y del proceso intelectual de sus niños y niñas, con la finalidad de lograr un empoderamiento de transformación socio- familiar, continua e integral que afecte de manera positiva tanto a la escuela como a las familias y por ende a todos los estamentos de la comunidad.  Crear una Escuela de Padres, madres y tutores.  Desarrollar talleres mensuales con temas variados de interés para los padres, madres y tutores.  Involucrar a los padres, madres y tutores en las diferentes actividades de la escuela.
  • 8.  Promover la cooperación espontanea de los padres, madres y tutores en la institución.  Motivar a los padres y tutores para que aporten sus ideas con relación a la educación y metodologías para trabajar con los niños.  Desarrollar actividades lúdicas con los padres, madres y tutores y los niños, dentro y fuera de la escuela.  Crear mini campamentos para padres y niños donde puedan interactuar libremente.  Desarrollar temas propuestos por los padres y tutores, además de algunos mini cursos de trabajos manuales y de otra índole.  Compartir con los tutores y padres los objetivos y metas del grado que cursan los niños y de lo que deben lograr para promover al final del año escolar.  Organizar todas las actividades del curso en unión con las familias.
  • 9. Beneficiarios Aun cuando la problemática planteada en la justificación está presente en todo el centro, en un inicio este proyecto va dirigido a los estudiantes de quinto grado del primer ciclo (que tiene una población aproximada de 120 estudiantes), y funcionara como un plan piloto, en función de los resultados se hará extensiva a otros grados de manera gradual hasta que sea extensiva a todo el plantel.
  • 10. Duración Debido a la dimensión del proyecto y lo que se pretende lograr a traves de los objetivos propuestos, nos proponemos utilizar todo el período del año lectivo, esto es, agosto-junio, para optimizar resultados y lograr el alcance que deseado. Los períodos de desarrollo estarán divididos en talleres, con una duración de una hora cada uno aproximadamente. Los talleres especiales, esto es, aquellos en donde se ha de realizar una actividad más larga o específica (manualidades, trabajos creativos, cursos, campamentos, retiros), tendrán una duración de acuerdo a su naturaleza y será determinada por los asistentes y el moderador en el momento adecuado.
  • 11. Estrategias de Ejecución Debido a la naturaleza del proyecto, y al grado cultural y profesional de los padres, madres y tutores al que va dirigido al programa, las estrategias a utilizar tendrán una cierta similitud con las que utilizamos dentro del salón de clases con los niños y niñas:  Potencialización de las inteligencias múltiples (porque cada persona tiene un talento especial y la idea es utilizarlos todos.)  Motivaciones audiovisuales (videos, sociodramas, etc.)  Lecturas complementarias y motivacionales  Dinámicas de grupo  Talleres de desarrollo de la creatividad Además de la implementación de técnicas interactivas:  Conversación enfocada  Uso de cuadro FODA  Tabla SPA
  • 12. Actividades Las actividades estarán determinadas por cada taller. En cada uno se desarrollaran actividades específicas que se irán plasmando y proyectando en la medida en que se interactúa con los padres y tutores. Muchas serán propuestas por ellos mimos, otras serán dadas por el taller o los moderadores.
  • 13. Talleres y Temas  Taller # 1:“Sensibilización, ¿Por qué y para que una Escuela de Padres?  Taller # 2: “La Familia como Primer Ente Educativo”  Taller#3: “Tema Propuesto por los Padres y Tutores”  Taller # 4: “Conociendo a mi Hijo”  Taller #5: “Como Lograr el Éxito Escolar en mi Hijo/a”  Taller #6: “Tema Propuesto por los Padres y Tutores”  Taller#7: “Las Redes Sociales en el Mundo de mi Hijo”  Taller#8: “Criando Hijos Triunfadores”  Taler#9: “Tema Propuesto por los Padres y Tutores”  Taller#10: “Preparando el Final del Año Escolar”  Taller#11: “Reflexiones Finales/Graduacion”
  • 14. Metas y Producto  Crear una comunidad educativa donde se integren de manera armoniosa, activa, democrática y espontanea el círculo familiar de los estudiantes, en por lo menos y el circulo escolar en al menos 90%, resaltando los valores éticos, morales, espirituales y académicos bajo una filosofía de amor, paz y responsabilidad por parte de cada uno de los actores de este proceso.  Mejorar progresivamente el panorama escolar a traves del incremento de la calidad en el proceso de las actividades dirigidas a la superación intelectual y socioemocional de los estudiantes.
  • 15. Recursos Humanos Materiales – Reusables/gast ables Tecnológicos Páginas Web Padres, madres Papel Computadoras Educastur.es Psicologos Laminas Cámara fotográfica YouTube Maestros y maestras Lecturas fotocopiadas Proyector Vimeo Autoridades de la comunidad Tijeras, papel, pegamento Grabadoras Slideshare Libros, otros Blogger /Facebook
  • 16. Evaluación Final La evaluación de este proyecto se realizara a traves de los mismos padres y tutores, ellos comentaran, de la manera que más les agrade (por escrito, en un video, con una creación literaria, según su creatividad), sus impresiones sobre el curso. Además todos los participantes expondrán sus puntos de vista sobre los detalles trabajados y los resultados obtenidos. Se realizara un cuadro comparativo con los resultados del año anterior y con otros salones para poder evidenciar los logros cualitativos y como parte final se realizara un proceso de reflexión dando respuestas a las siguientes preguntas:
  • 17.  ¿Qué se logró durante este proyecto?  ¿Cómo lo logramos?  Da dos ejemplos de los cambios que has evidenciado con relación al año escolar pasado:  ¿Se cumplieron tus expectativas iniciales, se superaron o quedaron sin respuestas?  ¿Cuáles aspectos del programa cambiarias, porque?  ¿Cuáles crees que se podrían seguir trabajando?  ¿Puedes proponer dos actividades que te gustaría realizar en este programa?  ¿Cuáles aspectos de tu vida se vieron afectados positivamente?  Si tuvieras que describir el programa con una palabra ¿Cuál sería?  ¿Te inscribirías en una segunda etapa del programa?  ¿Estarías dispuesto a motivar a otros padres a inscribirse en el programa?  En general, ¿Te gusto el programa?  Evalúa el programa con una palabra
  • 18. Bibliografías de Apoyo  http://www.Propuestas Practicas en torno a la identidad digital de los adolescentes y su formacion en el contexto de las redes sociales.  http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/escuela-de-padres.pdf  http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/EscuelaPadres.pdf
  • 19. Derechos de Autor Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución- CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ o envía una carta a Creative Commons, 444 Castro Street, Suite 900, Mountain View, California, 94041, USA.