SlideShare una empresa de Scribd logo
Clusters de Alta Disponibilidad (HA)

Clusters y HA

Para conseguir redundancia y protección contra fallos de un sistema, la primera de las
medidas que se suelen tomar es replicar sus componentes hardware más crítico. Por
ejemplo en el caso de un servidor se emplean configuraciones de discos en RAID, fuentes
de alimentación redundantes, varias interfaces de red en bonding, etc. Y el mismo
concepto de redundancia se aplica también para el resto de componentes como la
electrónica de red o el sistema eléctrico.

 Estas medidas indudablemente aumentan el nivel de disponibilidad de un sistema, pero
para conseguir un nivel aun más alto, se suelen utilizar configuraciones avanzadas de
hardware y software como son los clusters de Alta Disponibilidad.

 Un Clúster de Alta Disponibilidad es un conjunto de dos o más servidores, que se
caracteriza por compartir el sistema de almacenamiento, y por que están constantemente
monitorizándose entre sí. Si se produce un fallo del hardware o de los servicios de alguno
de las maquinas que forman el clúster, el software de alta disponibilidad es capaz de
rearrancar automáticamente los servicios que han fallado en cualquiera de los otros
equipos del clúster. Y cuando el servidor que ha fallado se recupera, los servicios se
migran de nuevo a la máquina original.

 Esta capacidad de los clusters de restablecer en pocos segundos un servicio,
manteniendo la integridad de los datos, permite que en muchos casos los usuarios no
tengan porque notar que se ha producido un problema. Cuando una avería de este tipo,
en un sistema sin clúster, podría dejarles sin servicio durante horas.

 La utilización de clusters no solo es beneficiosa para caídas de servicio no programadas,
sino que también es útil en paradas de sistema programadas como puede ser un
mantenimiento hardware o una actualización software.

En general las razones para implementar un clúster de alta disponibilidad son:

* Aumentar la disponibilidad

* Mejorar el rendimiento

* Escalabilidad

* Tolerancia a fallos

* Recuperación ante fallos en tiempo aceptable

* Reducir costes

* Consolidar servidores

* Consolidar el almacenamiento
1. Configuraciones de Alta Disponibilidad

Las configuraciones más comunes en entornos de clusters de alta disponibilidad son la
configuración activo/activo y la configuración activo/pasivo.

- Configuración Activo/Activo

 En una configuración activo/activo, todos los servidores del clúster pueden ejecutar los
mismos recursos simultáneamente. Es decir, los servidores poseen los mismos recursos y
pueden acceder a estos independientemente de los otros servidores del clúster. Si un
nodo del sistema falla y deja de estar disponible, sus recursos siguen estando accesibles
a través de los otros servidores del clúster.

 La ventaja principal de esta configuración es que los servidores en el clúster son más
eficientes ya que pueden trabajar todos a la vez. Sin embargo, cuando uno de los
servidores deja de estar accesible, su carga de trabajo pasa a los nodos restantes, lo que
produce una degradación del nivel global de servicio ofrecido a los usuarios.

 En la siguiente figura se muestra como ambos servidores están activos, proporcionando
un mismo servicio a los diferentes usuarios. Los clientes acceden al servicio o recursos de
forma transparente y no tienen conocimiento de la existencia de varios servidores
formando un clúster.




- Configuración Activo/Pasivo

 Un clúster de alta disponibilidad, en una configuración activo/pasivo, consiste en un
servidor que posee los recursos del clúster y otros servidores que son capaces de
acceder a esos recursos, pero no los activan hasta que el propietario de los recursos ya
no esté disponible.

 Las ventajas de la configuración activo/pasivo son que no hay degradación de servicio y
que los servicios solo se reinician cuando el servidor activo deja de responder. Sin
embargo, una desventaja de esta configuración es que los servidores pasivos no
proporcionan ningún tipo de recurso mientras están en espera, haciendo que la solución
sea menos eficiente que el clúster de tipo activo/activo. Otra desventaja es que los
sistemas tardan un tiempo en migrar los recursos (failover) al nodo en espera.




2. Funcionamiento de un clúster de alta disponibilidad

 En un clúster de alta disponibilidad, el software de clúster realiza dos funciones
fundamentales. Por un lado intercomunica entre sí todos los nodos, monitorizando
continuamente su estado y detectando fallos. Y por otro lado administra los servicios
ofrecidos por el clúster, teniendo la capacidad de migrar dichos servicios entre diferentes
servidores físicos como respuesta a un fallo.

A continuación se describen los elementos y conceptos básicos en el funcionamiento del
clúster.

- Recurso y Grupos de Recursos

 Tradicionalmente se entiende como servicio a un conjunto de procesos que se ejecutan
en un momento dado sobre un servidor y sistema operativo. Este último provee a los
procesos de los recursos necesarios para realizar su tarea: sistema de ficheros, interfaces
de red, tiempo de cpu, memoria, etc.

 En un clúster de alta disponibilidad, el software de clúster, abstrae e independiza a los
servicios de un host concreto. Posibilitando que estos se desplacen entre diferentes
servidores de forma trasparente para la aplicación o los usuarios.

 El software de clúster permite definir grupos de recursos, que son todos aquellos
recursos necesarios por el servicio. Estos recursos serán los scripts de arranque del
servicio, un sistema de ficheros, una dirección IP, etc.
- Intercomunicación

 El software de clúster gestiona servicios y recursos en los nodos. Pero además, tiene que
mantener continuamente entre estos una visión global de la configuración y estado del
clúster. De esta forma, ante el fallo de un nodo, el resto conoce que servicios se deben
restablecer.

 Ya que la comunicación entre los nodos del clúster es crucial para el funcionamiento de
este, es habitual utilizar un canal especifico como una red IP independiente o una
conexión serie, que no se pueda ver afectada por problemas de seguridad o rendimiento.

- Heartbeat

 El software de clúster conoce en todo momento la disponibilidad de los equipos físicos,
gracias a la técnica de Heartbeat. El funcionamiento es sencillo, cada nodo informa
periódicamente de su existencia enviando al resto una “señal de vida”.

- Escenario Split-Brain

 En un escenario split-brain, más de un servidor o aplicación pertenecientes a un mismo
clúster intentan acceder a los mismos recursos, lo que puede causar daños a dichos
recursos. Este escenario ocurre cuando cada servidor en el clúster cree que los otros
servidores han fallado e intenta activar y utilizar dichos recursos.
- Monitorización de Recursos (Resource Monitoring)

 Ciertas soluciones de clustering HA permiten no solo monitorizar si un host físico está
disponible, también pueden realizar seguimientos a nivel de recursos o servicios y
detectar el fallo de estos.

 El administrador puede configurar la periodicidad de estos monitores así como las
acciones a llevar a cabo en caso de fallo.

- Reiniciar Recursos

 Cuando un recurso falla, la primera medida que toman las soluciones de clúster es
intentar reiniciar dicho recurso en el mismo nodo. Lo que supone detener una aplicación o
liberar un recurso y posteriormente volverlo a activar.

 Algunas implementaciones no permiten reiniciar un único recurso, y lo que realizan es un
reinicio completo de todo un grupo de recursos (servicio). Esto puede llegar a demorar
bastante para servicios como las bases de datos.

- Migración de Recursos (Failover)

 Cuando un nodo ya no está disponible, o cuando un recurso fallido no se puede reiniciar
satisfactoriamente en un nodo, el software de clúster reacciona migrando el recurso o
grupo de recursos a otro nodo disponible en el clúster.

 De este modo el tiempo de inactividad por el posible fallo es mínimo, y el clúster seguirá
proporcionando el correspondiente servicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMintCluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMintSergio Ivan
 
Motores bases de datos jd
Motores bases de datos jdMotores bases de datos jd
Motores bases de datos jdparkour21
 
Alta disponibilidad con Pacemaker
Alta disponibilidad con PacemakerAlta disponibilidad con Pacemaker
Alta disponibilidad con PacemakerNelson Calero
 
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.EtiCAGNU
 
Alternativas de alta disponiblidad en MySQL - MySQL Meetup - Montevideo - Mar...
Alternativas de alta disponiblidad en MySQL - MySQL Meetup - Montevideo - Mar...Alternativas de alta disponiblidad en MySQL - MySQL Meetup - Montevideo - Mar...
Alternativas de alta disponiblidad en MySQL - MySQL Meetup - Montevideo - Mar...Nelson Calero
 
Servidores web de altas prestaciones. Tema 2
Servidores web de altas prestaciones. Tema 2Servidores web de altas prestaciones. Tema 2
Servidores web de altas prestaciones. Tema 2pacvslideshare
 
Sql server cluster
Sql server clusterSql server cluster
Sql server clusterjo_unwell
 
Cluster sql server
Cluster sql serverCluster sql server
Cluster sql serverorellana_22
 
Alta Disponibilidad con SQL Server 2012
Alta Disponibilidad con SQL Server 2012Alta Disponibilidad con SQL Server 2012
Alta Disponibilidad con SQL Server 2012dbLearner
 
Servidores web de altas prestaciones. Tema 4
Servidores web de altas prestaciones. Tema 4Servidores web de altas prestaciones. Tema 4
Servidores web de altas prestaciones. Tema 4pacvslideshare
 
Guías y recomendaciones para instalar y configurar clusters de sql server
Guías y recomendaciones para instalar y configurar clusters de sql serverGuías y recomendaciones para instalar y configurar clusters de sql server
Guías y recomendaciones para instalar y configurar clusters de sql serverEnrique Catala Bañuls
 
Cluster en sql server 2008
Cluster en sql server 2008Cluster en sql server 2008
Cluster en sql server 2008orellana_22
 
Servidores web de altas prestaciones. Tema 5
Servidores web de altas prestaciones. Tema 5Servidores web de altas prestaciones. Tema 5
Servidores web de altas prestaciones. Tema 5pacvslideshare
 
Always On y grupos de disponibilidad SQL Server 2012
Always On y grupos de disponibilidad SQL Server 2012Always On y grupos de disponibilidad SQL Server 2012
Always On y grupos de disponibilidad SQL Server 2012SolidQ
 
Estableciendo escenarios de Alta Disponibilidad en las empresas de hoy con MS...
Estableciendo escenarios de Alta Disponibilidad en las empresas de hoy con MS...Estableciendo escenarios de Alta Disponibilidad en las empresas de hoy con MS...
Estableciendo escenarios de Alta Disponibilidad en las empresas de hoy con MS...Joseph Lopez
 
SQL Server Alta disponibilidad en ambientes empresariales
SQL Server Alta disponibilidad en ambientes empresarialesSQL Server Alta disponibilidad en ambientes empresariales
SQL Server Alta disponibilidad en ambientes empresarialesEduardo Castro
 
Alta Disponibilidad y Recuperación ante de desastres en SQL Server 2012, 2014...
Alta Disponibilidad y Recuperación ante de desastres en SQL Server 2012, 2014...Alta Disponibilidad y Recuperación ante de desastres en SQL Server 2012, 2014...
Alta Disponibilidad y Recuperación ante de desastres en SQL Server 2012, 2014...EAE
 
Servidores web de altas prestaciones. Tema 0. Presentación
Servidores web de altas prestaciones. Tema 0. PresentaciónServidores web de altas prestaciones. Tema 0. Presentación
Servidores web de altas prestaciones. Tema 0. Presentaciónpacvslideshare
 
Proyecto Servidor 1103 Martinez Rodriguez 1103 [Recuperado]
Proyecto Servidor 1103 Martinez Rodriguez 1103 [Recuperado]Proyecto Servidor 1103 Martinez Rodriguez 1103 [Recuperado]
Proyecto Servidor 1103 Martinez Rodriguez 1103 [Recuperado]GLORIA ALEJANDRA
 

La actualidad más candente (20)

Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMintCluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
Cluster de alta disponibilidad con Heartbeat en LinuxMint
 
Motores bases de datos jd
Motores bases de datos jdMotores bases de datos jd
Motores bases de datos jd
 
Alta disponibilidad con Pacemaker
Alta disponibilidad con PacemakerAlta disponibilidad con Pacemaker
Alta disponibilidad con Pacemaker
 
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
I Llampageek - Servidores de Alta Disponibilidad en Software Libre.
 
Alternativas de alta disponiblidad en MySQL - MySQL Meetup - Montevideo - Mar...
Alternativas de alta disponiblidad en MySQL - MySQL Meetup - Montevideo - Mar...Alternativas de alta disponiblidad en MySQL - MySQL Meetup - Montevideo - Mar...
Alternativas de alta disponiblidad en MySQL - MySQL Meetup - Montevideo - Mar...
 
Servidores web de altas prestaciones. Tema 2
Servidores web de altas prestaciones. Tema 2Servidores web de altas prestaciones. Tema 2
Servidores web de altas prestaciones. Tema 2
 
Clusters
ClustersClusters
Clusters
 
Sql server cluster
Sql server clusterSql server cluster
Sql server cluster
 
Cluster sql server
Cluster sql serverCluster sql server
Cluster sql server
 
Alta Disponibilidad con SQL Server 2012
Alta Disponibilidad con SQL Server 2012Alta Disponibilidad con SQL Server 2012
Alta Disponibilidad con SQL Server 2012
 
Servidores web de altas prestaciones. Tema 4
Servidores web de altas prestaciones. Tema 4Servidores web de altas prestaciones. Tema 4
Servidores web de altas prestaciones. Tema 4
 
Guías y recomendaciones para instalar y configurar clusters de sql server
Guías y recomendaciones para instalar y configurar clusters de sql serverGuías y recomendaciones para instalar y configurar clusters de sql server
Guías y recomendaciones para instalar y configurar clusters de sql server
 
Cluster en sql server 2008
Cluster en sql server 2008Cluster en sql server 2008
Cluster en sql server 2008
 
Servidores web de altas prestaciones. Tema 5
Servidores web de altas prestaciones. Tema 5Servidores web de altas prestaciones. Tema 5
Servidores web de altas prestaciones. Tema 5
 
Always On y grupos de disponibilidad SQL Server 2012
Always On y grupos de disponibilidad SQL Server 2012Always On y grupos de disponibilidad SQL Server 2012
Always On y grupos de disponibilidad SQL Server 2012
 
Estableciendo escenarios de Alta Disponibilidad en las empresas de hoy con MS...
Estableciendo escenarios de Alta Disponibilidad en las empresas de hoy con MS...Estableciendo escenarios de Alta Disponibilidad en las empresas de hoy con MS...
Estableciendo escenarios de Alta Disponibilidad en las empresas de hoy con MS...
 
SQL Server Alta disponibilidad en ambientes empresariales
SQL Server Alta disponibilidad en ambientes empresarialesSQL Server Alta disponibilidad en ambientes empresariales
SQL Server Alta disponibilidad en ambientes empresariales
 
Alta Disponibilidad y Recuperación ante de desastres en SQL Server 2012, 2014...
Alta Disponibilidad y Recuperación ante de desastres en SQL Server 2012, 2014...Alta Disponibilidad y Recuperación ante de desastres en SQL Server 2012, 2014...
Alta Disponibilidad y Recuperación ante de desastres en SQL Server 2012, 2014...
 
Servidores web de altas prestaciones. Tema 0. Presentación
Servidores web de altas prestaciones. Tema 0. PresentaciónServidores web de altas prestaciones. Tema 0. Presentación
Servidores web de altas prestaciones. Tema 0. Presentación
 
Proyecto Servidor 1103 Martinez Rodriguez 1103 [Recuperado]
Proyecto Servidor 1103 Martinez Rodriguez 1103 [Recuperado]Proyecto Servidor 1103 Martinez Rodriguez 1103 [Recuperado]
Proyecto Servidor 1103 Martinez Rodriguez 1103 [Recuperado]
 

Similar a Clusters de alta disponibilidad lvs

Cluster con postgresql
Cluster con postgresqlCluster con postgresql
Cluster con postgresqlesmeraldaq2011
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosFenix Sven
 
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADAMONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADARafa Garrido
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptxSERTECIN
 
Manual De Instalacion Del Cluster Knoppix
Manual De Instalacion Del Cluster KnoppixManual De Instalacion Del Cluster Knoppix
Manual De Instalacion Del Cluster Knoppixandres
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de redmaruchiz
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de redmaruchiz
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidossaul_ramos
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEmily_Fdez
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.scorpion_esab
 

Similar a Clusters de alta disponibilidad lvs (20)

Cluster
ClusterCluster
Cluster
 
Cluster con postgresql
Cluster con postgresqlCluster con postgresql
Cluster con postgresql
 
sistemas distribuidos 4
sistemas distribuidos 4sistemas distribuidos 4
sistemas distribuidos 4
 
Arquitectura centralizada
Arquitectura centralizadaArquitectura centralizada
Arquitectura centralizada
 
Unidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativosUnidad 1 sistemas operativos
Unidad 1 sistemas operativos
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADAMONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
MONTAJE DE INFRAESTRUCTURA DE MÁQUINAS EN ALTA DISPONIBILIDAD VIRTUALIZADA
 
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
1 UND - Generalidades de los S.O de Red.pptx
 
Manual De Instalacion Del Cluster Knoppix
Manual De Instalacion Del Cluster KnoppixManual De Instalacion Del Cluster Knoppix
Manual De Instalacion Del Cluster Knoppix
 
4 Sistemas Operativos De Red
4 Sistemas Operativos De Red4 Sistemas Operativos De Red
4 Sistemas Operativos De Red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos  de redSistemas operativos  de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redesSistemas operativos de redes
Sistemas operativos de redes
 
Conceptos de clustering
Conceptos de clusteringConceptos de clustering
Conceptos de clustering
 
Trabajo Clusters
Trabajo ClustersTrabajo Clusters
Trabajo Clusters
 
Arquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidosArquitectura de sistemas distribuidos
Arquitectura de sistemas distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
Red Hat Cluster
Red Hat ClusterRed Hat Cluster
Red Hat Cluster
 
Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.Sistemas operativos distribuidos.
Sistemas operativos distribuidos.
 

Más de Stewart Coronado

Modelo Sostenibilidad buho.media 2023.pptx
Modelo Sostenibilidad buho.media 2023.pptxModelo Sostenibilidad buho.media 2023.pptx
Modelo Sostenibilidad buho.media 2023.pptxStewart Coronado
 
Eficacia, Eficiencia, Efectividad, Productividad.pptx
Eficacia, Eficiencia, Efectividad, Productividad.pptxEficacia, Eficiencia, Efectividad, Productividad.pptx
Eficacia, Eficiencia, Efectividad, Productividad.pptxStewart Coronado
 
Manual metodologico inspectores retie uso final
Manual metodologico inspectores retie uso finalManual metodologico inspectores retie uso final
Manual metodologico inspectores retie uso finalStewart Coronado
 
Colombia reglamentacion para la generacion distribuida
Colombia reglamentacion para la generacion distribuidaColombia reglamentacion para la generacion distribuida
Colombia reglamentacion para la generacion distribuidaStewart Coronado
 
Excelencia integral en la empresa y en la vida
Excelencia integral en la empresa y en la vidaExcelencia integral en la empresa y en la vida
Excelencia integral en la empresa y en la vidaStewart Coronado
 
Excelencia integral en la empresa y en la vida
Excelencia integral en la empresa y en la vidaExcelencia integral en la empresa y en la vida
Excelencia integral en la empresa y en la vidaStewart Coronado
 

Más de Stewart Coronado (9)

Modelo Sostenibilidad buho.media 2023.pptx
Modelo Sostenibilidad buho.media 2023.pptxModelo Sostenibilidad buho.media 2023.pptx
Modelo Sostenibilidad buho.media 2023.pptx
 
Eficacia, Eficiencia, Efectividad, Productividad.pptx
Eficacia, Eficiencia, Efectividad, Productividad.pptxEficacia, Eficiencia, Efectividad, Productividad.pptx
Eficacia, Eficiencia, Efectividad, Productividad.pptx
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
8.30 desarrollo
8.30 desarrollo8.30 desarrollo
8.30 desarrollo
 
8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
 
Manual metodologico inspectores retie uso final
Manual metodologico inspectores retie uso finalManual metodologico inspectores retie uso final
Manual metodologico inspectores retie uso final
 
Colombia reglamentacion para la generacion distribuida
Colombia reglamentacion para la generacion distribuidaColombia reglamentacion para la generacion distribuida
Colombia reglamentacion para la generacion distribuida
 
Excelencia integral en la empresa y en la vida
Excelencia integral en la empresa y en la vidaExcelencia integral en la empresa y en la vida
Excelencia integral en la empresa y en la vida
 
Excelencia integral en la empresa y en la vida
Excelencia integral en la empresa y en la vidaExcelencia integral en la empresa y en la vida
Excelencia integral en la empresa y en la vida
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Clusters de alta disponibilidad lvs

  • 1. Clusters de Alta Disponibilidad (HA) Clusters y HA Para conseguir redundancia y protección contra fallos de un sistema, la primera de las medidas que se suelen tomar es replicar sus componentes hardware más crítico. Por ejemplo en el caso de un servidor se emplean configuraciones de discos en RAID, fuentes de alimentación redundantes, varias interfaces de red en bonding, etc. Y el mismo concepto de redundancia se aplica también para el resto de componentes como la electrónica de red o el sistema eléctrico. Estas medidas indudablemente aumentan el nivel de disponibilidad de un sistema, pero para conseguir un nivel aun más alto, se suelen utilizar configuraciones avanzadas de hardware y software como son los clusters de Alta Disponibilidad. Un Clúster de Alta Disponibilidad es un conjunto de dos o más servidores, que se caracteriza por compartir el sistema de almacenamiento, y por que están constantemente monitorizándose entre sí. Si se produce un fallo del hardware o de los servicios de alguno de las maquinas que forman el clúster, el software de alta disponibilidad es capaz de rearrancar automáticamente los servicios que han fallado en cualquiera de los otros equipos del clúster. Y cuando el servidor que ha fallado se recupera, los servicios se migran de nuevo a la máquina original. Esta capacidad de los clusters de restablecer en pocos segundos un servicio, manteniendo la integridad de los datos, permite que en muchos casos los usuarios no tengan porque notar que se ha producido un problema. Cuando una avería de este tipo, en un sistema sin clúster, podría dejarles sin servicio durante horas. La utilización de clusters no solo es beneficiosa para caídas de servicio no programadas, sino que también es útil en paradas de sistema programadas como puede ser un mantenimiento hardware o una actualización software. En general las razones para implementar un clúster de alta disponibilidad son: * Aumentar la disponibilidad * Mejorar el rendimiento * Escalabilidad * Tolerancia a fallos * Recuperación ante fallos en tiempo aceptable * Reducir costes * Consolidar servidores * Consolidar el almacenamiento
  • 2. 1. Configuraciones de Alta Disponibilidad Las configuraciones más comunes en entornos de clusters de alta disponibilidad son la configuración activo/activo y la configuración activo/pasivo. - Configuración Activo/Activo En una configuración activo/activo, todos los servidores del clúster pueden ejecutar los mismos recursos simultáneamente. Es decir, los servidores poseen los mismos recursos y pueden acceder a estos independientemente de los otros servidores del clúster. Si un nodo del sistema falla y deja de estar disponible, sus recursos siguen estando accesibles a través de los otros servidores del clúster. La ventaja principal de esta configuración es que los servidores en el clúster son más eficientes ya que pueden trabajar todos a la vez. Sin embargo, cuando uno de los servidores deja de estar accesible, su carga de trabajo pasa a los nodos restantes, lo que produce una degradación del nivel global de servicio ofrecido a los usuarios. En la siguiente figura se muestra como ambos servidores están activos, proporcionando un mismo servicio a los diferentes usuarios. Los clientes acceden al servicio o recursos de forma transparente y no tienen conocimiento de la existencia de varios servidores formando un clúster. - Configuración Activo/Pasivo Un clúster de alta disponibilidad, en una configuración activo/pasivo, consiste en un servidor que posee los recursos del clúster y otros servidores que son capaces de acceder a esos recursos, pero no los activan hasta que el propietario de los recursos ya no esté disponible. Las ventajas de la configuración activo/pasivo son que no hay degradación de servicio y que los servicios solo se reinician cuando el servidor activo deja de responder. Sin embargo, una desventaja de esta configuración es que los servidores pasivos no
  • 3. proporcionan ningún tipo de recurso mientras están en espera, haciendo que la solución sea menos eficiente que el clúster de tipo activo/activo. Otra desventaja es que los sistemas tardan un tiempo en migrar los recursos (failover) al nodo en espera. 2. Funcionamiento de un clúster de alta disponibilidad En un clúster de alta disponibilidad, el software de clúster realiza dos funciones fundamentales. Por un lado intercomunica entre sí todos los nodos, monitorizando continuamente su estado y detectando fallos. Y por otro lado administra los servicios ofrecidos por el clúster, teniendo la capacidad de migrar dichos servicios entre diferentes servidores físicos como respuesta a un fallo. A continuación se describen los elementos y conceptos básicos en el funcionamiento del clúster. - Recurso y Grupos de Recursos Tradicionalmente se entiende como servicio a un conjunto de procesos que se ejecutan en un momento dado sobre un servidor y sistema operativo. Este último provee a los procesos de los recursos necesarios para realizar su tarea: sistema de ficheros, interfaces de red, tiempo de cpu, memoria, etc. En un clúster de alta disponibilidad, el software de clúster, abstrae e independiza a los servicios de un host concreto. Posibilitando que estos se desplacen entre diferentes servidores de forma trasparente para la aplicación o los usuarios. El software de clúster permite definir grupos de recursos, que son todos aquellos recursos necesarios por el servicio. Estos recursos serán los scripts de arranque del servicio, un sistema de ficheros, una dirección IP, etc.
  • 4. - Intercomunicación El software de clúster gestiona servicios y recursos en los nodos. Pero además, tiene que mantener continuamente entre estos una visión global de la configuración y estado del clúster. De esta forma, ante el fallo de un nodo, el resto conoce que servicios se deben restablecer. Ya que la comunicación entre los nodos del clúster es crucial para el funcionamiento de este, es habitual utilizar un canal especifico como una red IP independiente o una conexión serie, que no se pueda ver afectada por problemas de seguridad o rendimiento. - Heartbeat El software de clúster conoce en todo momento la disponibilidad de los equipos físicos, gracias a la técnica de Heartbeat. El funcionamiento es sencillo, cada nodo informa periódicamente de su existencia enviando al resto una “señal de vida”. - Escenario Split-Brain En un escenario split-brain, más de un servidor o aplicación pertenecientes a un mismo clúster intentan acceder a los mismos recursos, lo que puede causar daños a dichos recursos. Este escenario ocurre cuando cada servidor en el clúster cree que los otros servidores han fallado e intenta activar y utilizar dichos recursos.
  • 5. - Monitorización de Recursos (Resource Monitoring) Ciertas soluciones de clustering HA permiten no solo monitorizar si un host físico está disponible, también pueden realizar seguimientos a nivel de recursos o servicios y detectar el fallo de estos. El administrador puede configurar la periodicidad de estos monitores así como las acciones a llevar a cabo en caso de fallo. - Reiniciar Recursos Cuando un recurso falla, la primera medida que toman las soluciones de clúster es intentar reiniciar dicho recurso en el mismo nodo. Lo que supone detener una aplicación o liberar un recurso y posteriormente volverlo a activar. Algunas implementaciones no permiten reiniciar un único recurso, y lo que realizan es un reinicio completo de todo un grupo de recursos (servicio). Esto puede llegar a demorar bastante para servicios como las bases de datos. - Migración de Recursos (Failover) Cuando un nodo ya no está disponible, o cuando un recurso fallido no se puede reiniciar satisfactoriamente en un nodo, el software de clúster reacciona migrando el recurso o grupo de recursos a otro nodo disponible en el clúster. De este modo el tiempo de inactividad por el posible fallo es mínimo, y el clúster seguirá proporcionando el correspondiente servicio.