SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ
ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA
MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION DOCENTE PARA EL APRENDIZAJE AUTONOMO
¿CÓMO APRENDEMOS?
PUEBLA, PUE., SEPTIEMBRE DE 2015.
¿CÓMO
APRENDEMOS?
El aprendizaje
implica recibir y
obtener
información que
percibimos a
través de los
sentidos:
Gusto
Vista
OídoOlfato
Tacto
L
A
P
E
R
C
E
C
I
Ó
N
Algunas mediante
sensaciones
Otras a través de
la intuición
Algunas ven las
partes de un todo
Otras ven el todo
y no los detalles
Operacion
es
cognitivas
(García
Huidobro, C.
Gutiérrez, M. C.
y Condemarín
E. 2007)
1.
Percibir
2.
Observar
3.
Interpretar
4.
Analizar
5.
Asociar
Operacion
es
cognitivas
(García
Huidobro, C.
Gutiérrez, M. C.
y Condemarín
E. 2007)
6.
Clasificar
7.
Comparar
8.
Relacionar
9.
Expresar
10.
Retener
Operacion
es
cognitivas
(García
Huidobro, C.
Gutiérrez, M. C.
y Condemarín
E. 2007)
11.
Sintetizar
12. Deducir
13.
Generalizar
14.
Evaluar
15.
Crear
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Aprendiza
je
autónomo
Proceso donde
el estudiante
autorregula su
aprendizaje y
toma
conciencia de
sus propios
procesos
cognitivos y
socio afectivos.
Autorregulació
n
Es el conocimiento de cómo se aprende. Lerner(1993). Es
la habilidad que facilita el aprendizaje tomando el control
y dirigiendo los propios procesos de pensamiento. Para
apoyar el niño en los procesos de autorregulación, es
necesario que los alumnos aprendan a:
Planificar
Monitorear
Valorar
La
Autorregulació
n
Complejo
Multicausal
Multidimensional
Es un proceso
Los constructivistas en un proceso por comprender la
autorregulación, consideran los siguientes procesos:
Procesos
propios de las
tareas:
Definición de metas para
orientar al sujeto en la
cantidad y calidad del
esfuerzo necesario.
Estructura de las tareas para
identificar y precisar lo que
debe ser aprendido.
Procesos
propios de los
sujetos:
Autoconocimiento, definido
como la comprensión que
poseen los sujetos de sus
propias capacidades.
Auto eficacia, o creencia en
que las conductas correctas,
mediante un esfuerzo
razonable, pueden conducir
al éxito de la tarea
Procesos
propios de las
estrategias de
aprendizaje:
Desarrollar el uso de
diferentes estrategias, que
dependerán de las tareas y
metas específicas.
La estrategia conduce a saber
cómo, cuándo y por qué
utilizarlas
Estrategias Metacognitivas
• Representación mental de
las metas
• Diseño de un plan de acción
• Monitorear el proceso
• Evaluar los resultados
Estrategias Metamotivacionales
• Representación mental de la
intención de la conducta
• Unir la intención conductual al plan
de acción
• Mantener el plan a pesar de todos los
obstáculos
Estrategias Cognitivas
• Atención selectiva
• Memorización
• Elaboración
• Organización
• Aplicar principios y reglas
Estrategias Motivacionales
• Generar deseos para aprender
• Controlar emociones
• Atribuciones internas o externas
• Evitar esfuerzo
• Pedir ayuda
Dominio de Contenidos
• Conocimiento declarativo y
procedimental generales y
específicos.
Creencias Motivacionales
• Creencias, actitudes y valores
relacionados con las tareas de una
materia
• Autoeficacia, es decir, confianza en las
propias capacidades
COMPETENCIA
S
Capacidad de
movilizar varios
recursos
cognitivos para
hacer frente a
un tipo de
situaciones.
Contempla 4
aspectos:
COMPETENCIA: Las competencias no son en sí
mismas conocimientos,
habilidades o actitudes, aunque
movilizan, integran, orquestan
tales recursos.
Esta movilización sólo resulta
pertinente en situación, y cada
situación es única, aunque se la
pueda tratar por analogía con
otras, ya conocidas.El ejercicio de la competencia
pasa por operaciones mentales
complejas, sostenidas por
esquemas de pensamiento, los
cuales permiten determinar y
realizar una acción
relativamente adaptada a la
situación.Las competencias profesionales
se crean, en formación, pero
también a merced de la
navegación cotidiana del
practicante, de una situación de
trabajo a otra.
Perrenoud (1986). Menciona diez
competencias que el profesorado de
primaria debe desarrollar.
1. Organizar y
animar situaciones
de aprendizaje
2. Gestionar la
progresión de los
aprendizajes
3. Elaborar y hacer
evolucionar
dispositivos de
diferenciación
4. Implicar a los
alumnos en su
aprendizaje y en su
trabajo
5. Trabajar en
equipo
6. Participar en la
gestión de la
escuela
7. Informar e
implicar a los
padres
8. Utilizar las
nuevas tecnologías
9. Afrontar los
deberes y los
dilemas éticos de
la profesión
10. Organizar la
propia formación
continua
BIBLIOGRAFÍA
Arriola, A. (2001). “Relación entre estrategias de aprendizaje y
autorregulación”. Tesis de grado. Universidad Iberoamericana, Ciudad
de México.
Crispín Bernardo Ma. Luisa, et al. (2011). Aprendizaje Autónomo.
Orientaciones para la docencia. Universidad Iberoamericana. Primera
edición electrónica.
García Huidobro B, C. et al. (2007). A estudiar se aprende.
Metodología de estudio sesión por sesión. Santiago de Chile:
Ediciones Universidad Católica de Chile.
Hervás Avilés, R.M. (2003). Estilos de enseñanza y aprendizaje en
escenarios educativos. España: Grupo Editorial Universitario.
Philippe Perrenoud(1986). Diez Nuevas Competencias para enseñar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Categorias del aprendizaje
Categorias del aprendizajeCategorias del aprendizaje
Categorias del aprendizaje
Rene Diaz Montejo
 
Importancia de la escuela para el niño.
Importancia de la escuela para el niño.Importancia de la escuela para el niño.
Importancia de la escuela para el niño.
maricarmenllempen
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
bessienino
 
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus DimensionesEl Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
Francisco Zárate Gutiérrez
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
Hacia una pedagogía dialogante
Hacia una pedagogía dialoganteHacia una pedagogía dialogante
Hacia una pedagogía dialogante
Jessica Alejandra Garcia Zuluaga
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
Luisrivadeneira1970
 
Evaluación módulo I prueba iplacex.
Evaluación módulo I prueba iplacex.Evaluación módulo I prueba iplacex.
Evaluación módulo I prueba iplacex.
Carmen Gloria
 
Tema 2 paradigmas
Tema 2 paradigmasTema 2 paradigmas
Aspecto basicos
Aspecto basicosAspecto basicos
Aspecto basicos
jesusmoralesh
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
349juan
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
educacion_2014
 
Planificar el aprender (LGO 2015)
Planificar el aprender (LGO 2015)Planificar el aprender (LGO 2015)
Planificar el aprender (LGO 2015)
Luis Guerrero Ortiz
 
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Hren Rojas
 
Metodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneMetodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagne
yoyis16
 
Los valores como herramientas afectivas
Los valores como herramientas afectivasLos valores como herramientas afectivas
Los valores como herramientas afectivas
Eduardo Chávez
 
Competencias Básicas por César Coll
Competencias Básicas por César CollCompetencias Básicas por César Coll
Competencias Básicas por César Coll
srecio
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulaciónAprendizaje, metacognición y autorregulación
Aprendizaje, metacognición y autorregulación
 
Categorias del aprendizaje
Categorias del aprendizajeCategorias del aprendizaje
Categorias del aprendizaje
 
Importancia de la escuela para el niño.
Importancia de la escuela para el niño.Importancia de la escuela para el niño.
Importancia de la escuela para el niño.
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus DimensionesEl Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
El Cerebro, El Aprendizaje Y Sus Dimensiones
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Hacia una pedagogía dialogante
Hacia una pedagogía dialoganteHacia una pedagogía dialogante
Hacia una pedagogía dialogante
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Evaluación módulo I prueba iplacex.
Evaluación módulo I prueba iplacex.Evaluación módulo I prueba iplacex.
Evaluación módulo I prueba iplacex.
 
Tema 2 paradigmas
Tema 2 paradigmasTema 2 paradigmas
Tema 2 paradigmas
 
Aspecto basicos
Aspecto basicosAspecto basicos
Aspecto basicos
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Planificar el aprender (LGO 2015)
Planificar el aprender (LGO 2015)Planificar el aprender (LGO 2015)
Planificar el aprender (LGO 2015)
 
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
 
Metodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagneMetodo de aprendizaje robert gagne
Metodo de aprendizaje robert gagne
 
Los valores como herramientas afectivas
Los valores como herramientas afectivasLos valores como herramientas afectivas
Los valores como herramientas afectivas
 
Competencias Básicas por César Coll
Competencias Básicas por César CollCompetencias Básicas por César Coll
Competencias Básicas por César Coll
 

Similar a Cómo aprendemos

Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
CaroConss
 
Expo solucion de problemas
Expo solucion de problemasExpo solucion de problemas
Expo solucion de problemas
Relm19
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Irene Gonzalez
 
Competencias.docx
Competencias.docxCompetencias.docx
Competencias.docx
Elcarmen22340SJB
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
mfhernan
 
Aprender a aprender. Elena Martín
Aprender a aprender. Elena MartínAprender a aprender. Elena Martín
Aprender a aprender. Elena Martín
Ieduca Illes Balears
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
guadalupe garcia
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
angiesalgado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
Garigalli
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
Garigalli
 
Las competencias
Las competencias Las competencias
Las competencias
Garigalli
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
Garigalli
 
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroEnfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Roque Gonzales
 
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
churrumina1978
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 

Similar a Cómo aprendemos (20)

Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
 
Expo solucion de problemas
Expo solucion de problemasExpo solucion de problemas
Expo solucion de problemas
 
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011Aprender a aprender bilbao octubre 2011
Aprender a aprender bilbao octubre 2011
 
Competencias.docx
Competencias.docxCompetencias.docx
Competencias.docx
 
Induccion competencias
Induccion competenciasInduccion competencias
Induccion competencias
 
Aprender a aprender. Elena Martín
Aprender a aprender. Elena MartínAprender a aprender. Elena Martín
Aprender a aprender. Elena Martín
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competenciasEnsayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
Ensayo no 1 el aprendizaje basado en competencias
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
 
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007Enfoque por competencias l.guerrero  ccesa007
Enfoque por competencias l.guerrero ccesa007
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Las competencias
Las competencias Las competencias
Las competencias
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroEnfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
 
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
5 HABILIDADES DOCENTES ZARZAR CH.pptx
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Cómo aprendemos

  • 1. ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION DOCENTE PARA EL APRENDIZAJE AUTONOMO ¿CÓMO APRENDEMOS? PUEBLA, PUE., SEPTIEMBRE DE 2015.
  • 3. El aprendizaje implica recibir y obtener información que percibimos a través de los sentidos: Gusto Vista OídoOlfato Tacto
  • 4. L A P E R C E C I Ó N Algunas mediante sensaciones Otras a través de la intuición Algunas ven las partes de un todo Otras ven el todo y no los detalles
  • 5. Operacion es cognitivas (García Huidobro, C. Gutiérrez, M. C. y Condemarín E. 2007) 1. Percibir 2. Observar 3. Interpretar 4. Analizar 5. Asociar
  • 6. Operacion es cognitivas (García Huidobro, C. Gutiérrez, M. C. y Condemarín E. 2007) 6. Clasificar 7. Comparar 8. Relacionar 9. Expresar 10. Retener
  • 7. Operacion es cognitivas (García Huidobro, C. Gutiérrez, M. C. y Condemarín E. 2007) 11. Sintetizar 12. Deducir 13. Generalizar 14. Evaluar 15. Crear
  • 9. Aprendiza je autónomo Proceso donde el estudiante autorregula su aprendizaje y toma conciencia de sus propios procesos cognitivos y socio afectivos.
  • 10. Autorregulació n Es el conocimiento de cómo se aprende. Lerner(1993). Es la habilidad que facilita el aprendizaje tomando el control y dirigiendo los propios procesos de pensamiento. Para apoyar el niño en los procesos de autorregulación, es necesario que los alumnos aprendan a: Planificar Monitorear Valorar
  • 12. Los constructivistas en un proceso por comprender la autorregulación, consideran los siguientes procesos: Procesos propios de las tareas: Definición de metas para orientar al sujeto en la cantidad y calidad del esfuerzo necesario. Estructura de las tareas para identificar y precisar lo que debe ser aprendido. Procesos propios de los sujetos: Autoconocimiento, definido como la comprensión que poseen los sujetos de sus propias capacidades. Auto eficacia, o creencia en que las conductas correctas, mediante un esfuerzo razonable, pueden conducir al éxito de la tarea Procesos propios de las estrategias de aprendizaje: Desarrollar el uso de diferentes estrategias, que dependerán de las tareas y metas específicas. La estrategia conduce a saber cómo, cuándo y por qué utilizarlas
  • 13. Estrategias Metacognitivas • Representación mental de las metas • Diseño de un plan de acción • Monitorear el proceso • Evaluar los resultados Estrategias Metamotivacionales • Representación mental de la intención de la conducta • Unir la intención conductual al plan de acción • Mantener el plan a pesar de todos los obstáculos Estrategias Cognitivas • Atención selectiva • Memorización • Elaboración • Organización • Aplicar principios y reglas Estrategias Motivacionales • Generar deseos para aprender • Controlar emociones • Atribuciones internas o externas • Evitar esfuerzo • Pedir ayuda Dominio de Contenidos • Conocimiento declarativo y procedimental generales y específicos. Creencias Motivacionales • Creencias, actitudes y valores relacionados con las tareas de una materia • Autoeficacia, es decir, confianza en las propias capacidades
  • 15. Capacidad de movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones. Contempla 4 aspectos: COMPETENCIA: Las competencias no son en sí mismas conocimientos, habilidades o actitudes, aunque movilizan, integran, orquestan tales recursos. Esta movilización sólo resulta pertinente en situación, y cada situación es única, aunque se la pueda tratar por analogía con otras, ya conocidas.El ejercicio de la competencia pasa por operaciones mentales complejas, sostenidas por esquemas de pensamiento, los cuales permiten determinar y realizar una acción relativamente adaptada a la situación.Las competencias profesionales se crean, en formación, pero también a merced de la navegación cotidiana del practicante, de una situación de trabajo a otra. Perrenoud (1986). Menciona diez competencias que el profesorado de primaria debe desarrollar.
  • 16. 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación 4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo 5. Trabajar en equipo
  • 17. 6. Participar en la gestión de la escuela 7. Informar e implicar a los padres 8. Utilizar las nuevas tecnologías 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión 10. Organizar la propia formación continua
  • 18. BIBLIOGRAFÍA Arriola, A. (2001). “Relación entre estrategias de aprendizaje y autorregulación”. Tesis de grado. Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Crispín Bernardo Ma. Luisa, et al. (2011). Aprendizaje Autónomo. Orientaciones para la docencia. Universidad Iberoamericana. Primera edición electrónica. García Huidobro B, C. et al. (2007). A estudiar se aprende. Metodología de estudio sesión por sesión. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Hervás Avilés, R.M. (2003). Estilos de enseñanza y aprendizaje en escenarios educativos. España: Grupo Editorial Universitario. Philippe Perrenoud(1986). Diez Nuevas Competencias para enseñar.