SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
METACOGNICIÓN
AUTORREGULACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE I
FASE I
2016
CONCEPTOS DE APRENDIZAJE
• Feldman, 2005. Señala que es un proceso de cambio relativamente
permanente en el comportamiento de una persona generado por la
experiencia.
• Ernest Hilgard: El proceso mediante el cual se origina o se modifica una
actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan
ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo (como la
fatiga o bajo el efecto de las drogas).
• Gagné (1965) define aprendizaje como “un cambio en la disposición o
capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible
simplemente al proceso de crecimiento”
CONCEPTOS DE APRENDIZAJE
•Margarita Mendez : Es todo aquel conocimiento que se va adquiriendo a través de
las experiencias de la vida cotidiana, en la cual el alumno se apropia de los
conocimientos que cree convenientes para su aprendizaje.
•Patricia Duce: Las experiencias, modifican a las personas. Los intercambios con el
medio, modifican las conductas. Por lo tanto, las conductas se darán en función de
las experiencias del individuo con el medio. Dichos aprendizajes, permite cambios
en la forma de pensar, de sentir, de percibir las cosas, producto de los cambios que
se producen en el SN. Por lo tanto los aprendizajes nos permitirán adaptarnos al
entorno, responder a los cambios y responder a las acciones que dichos cambios
producen.
CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE:
• Se observa un cambio de conducta
• Es un proceso mediador y encubierto
• Se origina en la experiencia práctica
• Es relativamente estable
LOS TIPOS DE APRENDIZAJE:
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita
comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de
forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para
adaptarlos a su esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza
contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos
previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto
relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así
de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al
observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo
comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún
incentivo para manifestarlo.
TRABAJO GRUPAL 5:
• Elabore un esquema de los factores que influyen en
el aprendizaje.
• Señale un ejemplo por cada tipo de aprendizaje
relacionado con su formación universitaria.
METACOGNICIÓN
Reflexión sobre lo que uno sabe y sobre la
forma de manejar el propio proceso de
aprendizaje.
Intuitivamente, empleamos recursos
metacognitivos cuando nos planteamos a
nosotros mismos algunas reflexiones de
autorregulación.
METACOGNICIÓN
De autorregulación: “¿Cómo debo empezar ahora?”
De autorrefuerzo: “Bueno hasta ahora me va
saliendo bien”.
De autocrítica: “Cometí un error, pero creo que
puedo corregirlo”.
METACOGNICIÓN
Tipos de variables o categorías que se relacionan entre sí: (Flavell)
Variable de persona
El alumno no solo conoce sus propios conocimientos, creencias,
capacidades y limitaciones, sino los que poseen otras personas. Esto
le permite establecer relaciones comparativas consigo mismo y con
los demás.
METACOGNICIÓN
Variable tarea
Por medio de esto, el estudiante se entera de las
características intrínsecas de la tarea y las relaciona con sus
propios conocimientos.
METACOGNICIÓN
Variable de estrategia
Conocimientos que el estudiante tiene sobre las
diferentes estrategias y técnicas que posee y cómo
aplicarlas.
FASES DEL PROCESO DE METACOGNICIÓN
1. El conocimiento del propio proceso de estudio.
2. Conocimiento de las estrategias de aprendizaje más
adecuadas a determinada tarea.
3. Conocimiento de las estrategias de monitoreo y control
del aprendizaje para determinar cómo está funcionando.
PROCEDIMIENTO METACOGNITIVO PARA
ABORDAR UNA TAREA
1.Determinación de objetivos
2.Análisis de la tarea
3. Autoanálisis
4. Selección de micro estrategias
5. Regulación del tiempo
6. Evaluación-corrección del proceso
7. Evaluación- análisis del producto
8. Subsanación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
balumi75
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
Nancy Martinez
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajearypan
 
Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social
luiscarlos0888
 
Condiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizajeCondiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizaje
Evelyn Smith-Stahle
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajestefhany89
 
Conexiones con el aula
Conexiones con el aulaConexiones con el aula
Conexiones con el aula
juanquirumbay1
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
angy tapia
 
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTOHABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
IED Eduardo Umaña Mendoza
 
Evaluación módulo I prueba iplacex.
Evaluación módulo I prueba iplacex.Evaluación módulo I prueba iplacex.
Evaluación módulo I prueba iplacex.
Carmen Gloria
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeabubakrjibaja20
 
Paradigma Cognitivismo
Paradigma CognitivismoParadigma Cognitivismo
Paradigma Cognitivismo
sofia_galo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
saramena7
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
Jorge Palomino Way
 

La actualidad más candente (20)

VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámicoAprendizaje dinámico
Aprendizaje dinámico
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
 
Variables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizajeVariables que intervienen en el aprendizaje
Variables que intervienen en el aprendizaje
 
Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social Teorias Cognoscitiva Social
Teorias Cognoscitiva Social
 
Condiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizajeCondiciones del aprendizaje
Condiciones del aprendizaje
 
Sistema de aprendizaje
Sistema de aprendizajeSistema de aprendizaje
Sistema de aprendizaje
 
Conexiones con el aula
Conexiones con el aulaConexiones con el aula
Conexiones con el aula
 
La teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva socialLa teoría cognoscitiva social
La teoría cognoscitiva social
 
Sistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizajeSistemas de aprendizaje
Sistemas de aprendizaje
 
Variables profesor-a-s
Variables profesor-a-sVariables profesor-a-s
Variables profesor-a-s
 
Enfoques psicopedagógicos
Enfoques psicopedagógicosEnfoques psicopedagógicos
Enfoques psicopedagógicos
 
Construtivista
ConstrutivistaConstrutivista
Construtivista
 
Procesos Auxiliares
Procesos AuxiliaresProcesos Auxiliares
Procesos Auxiliares
 
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTOHABILIDADES DE PENSAMIENTO
HABILIDADES DE PENSAMIENTO
 
Evaluación módulo I prueba iplacex.
Evaluación módulo I prueba iplacex.Evaluación módulo I prueba iplacex.
Evaluación módulo I prueba iplacex.
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
Paradigma Cognitivismo
Paradigma CognitivismoParadigma Cognitivismo
Paradigma Cognitivismo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Demanda cognitiva
Demanda cognitivaDemanda cognitiva
Demanda cognitiva
 

Similar a Aprendizaje, metacognición y autorregulación

Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
elaprendizaje-140705173759-phpapp01.pdf
elaprendizaje-140705173759-phpapp01.pdfelaprendizaje-140705173759-phpapp01.pdf
elaprendizaje-140705173759-phpapp01.pdf
JuanCarlosBautista23
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Richard Galan Malca
 
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Sergio Dávila Espinosa
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativoskrequenesm
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
NorbertoLarreaGodoyB
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizajeWendy Cruz
 
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Victor Zapata
 
Conductismo
ConductismoConductismo
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión 5(1)
Sesión 5(1)Sesión 5(1)
Sesión 5(1)stv1214
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Estrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación DocenteEstrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación Docente
ovieli
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
Denise Montes
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdfDenise Montes
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo1
 

Similar a Aprendizaje, metacognición y autorregulación (20)

Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
elaprendizaje-140705173759-phpapp01.pdf
elaprendizaje-140705173759-phpapp01.pdfelaprendizaje-140705173759-phpapp01.pdf
elaprendizaje-140705173759-phpapp01.pdf
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
 
Teorias de aprendizaje
Teorias  de aprendizajeTeorias  de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
 
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje  Significativo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Significativo en la Escuela ccesa007
 
Sesión 5(1)
Sesión 5(1)Sesión 5(1)
Sesión 5(1)
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Estrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación DocenteEstrategias de Innovación Docente
Estrategias de Innovación Docente
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
El estilo de aprendizaje slishare pdf
El estilo de aprendizaje  slishare pdfEl estilo de aprendizaje  slishare pdf
El estilo de aprendizaje slishare pdf
 
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
 

Más de Gianfranco Albarracin Copaja

Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Normatividad académico administrativa
Normatividad académico administrativaNormatividad académico administrativa
Normatividad académico administrativa
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Recensión
RecensiónRecensión
Metodo cientifico para_exponer[1]
Metodo cientifico para_exponer[1]Metodo cientifico para_exponer[1]
Metodo cientifico para_exponer[1]
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Introducción metodología
Introducción metodologíaIntroducción metodología
Introducción metodología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Copia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelosCopia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelos
Gianfranco Albarracin Copaja
 

Más de Gianfranco Albarracin Copaja (12)

Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
Plan de estudios salud y seguridad en el trabajo 2016
 
Normatividad académico administrativa
Normatividad académico administrativaNormatividad académico administrativa
Normatividad académico administrativa
 
Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
 
Metodo cientifico para_exponer[1]
Metodo cientifico para_exponer[1]Metodo cientifico para_exponer[1]
Metodo cientifico para_exponer[1]
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Introducción metodología
Introducción metodologíaIntroducción metodología
Introducción metodología
 
Copia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelosCopia de la celula y organelos
Copia de la celula y organelos
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Aprendizaje, metacognición y autorregulación

  • 2. CONCEPTOS DE APRENDIZAJE • Feldman, 2005. Señala que es un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. • Ernest Hilgard: El proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo (como la fatiga o bajo el efecto de las drogas). • Gagné (1965) define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento”
  • 3. CONCEPTOS DE APRENDIZAJE •Margarita Mendez : Es todo aquel conocimiento que se va adquiriendo a través de las experiencias de la vida cotidiana, en la cual el alumno se apropia de los conocimientos que cree convenientes para su aprendizaje. •Patricia Duce: Las experiencias, modifican a las personas. Los intercambios con el medio, modifican las conductas. Por lo tanto, las conductas se darán en función de las experiencias del individuo con el medio. Dichos aprendizajes, permite cambios en la forma de pensar, de sentir, de percibir las cosas, producto de los cambios que se producen en el SN. Por lo tanto los aprendizajes nos permitirán adaptarnos al entorno, responder a los cambios y responder a las acciones que dichos cambios producen.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE: • Se observa un cambio de conducta • Es un proceso mediador y encubierto • Se origina en la experiencia práctica • Es relativamente estable
  • 5. LOS TIPOS DE APRENDIZAJE: Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.
  • 6. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
  • 7. TRABAJO GRUPAL 5: • Elabore un esquema de los factores que influyen en el aprendizaje. • Señale un ejemplo por cada tipo de aprendizaje relacionado con su formación universitaria.
  • 8. METACOGNICIÓN Reflexión sobre lo que uno sabe y sobre la forma de manejar el propio proceso de aprendizaje. Intuitivamente, empleamos recursos metacognitivos cuando nos planteamos a nosotros mismos algunas reflexiones de autorregulación.
  • 9. METACOGNICIÓN De autorregulación: “¿Cómo debo empezar ahora?” De autorrefuerzo: “Bueno hasta ahora me va saliendo bien”. De autocrítica: “Cometí un error, pero creo que puedo corregirlo”.
  • 10. METACOGNICIÓN Tipos de variables o categorías que se relacionan entre sí: (Flavell) Variable de persona El alumno no solo conoce sus propios conocimientos, creencias, capacidades y limitaciones, sino los que poseen otras personas. Esto le permite establecer relaciones comparativas consigo mismo y con los demás.
  • 11. METACOGNICIÓN Variable tarea Por medio de esto, el estudiante se entera de las características intrínsecas de la tarea y las relaciona con sus propios conocimientos.
  • 12. METACOGNICIÓN Variable de estrategia Conocimientos que el estudiante tiene sobre las diferentes estrategias y técnicas que posee y cómo aplicarlas.
  • 13. FASES DEL PROCESO DE METACOGNICIÓN 1. El conocimiento del propio proceso de estudio. 2. Conocimiento de las estrategias de aprendizaje más adecuadas a determinada tarea. 3. Conocimiento de las estrategias de monitoreo y control del aprendizaje para determinar cómo está funcionando.
  • 14. PROCEDIMIENTO METACOGNITIVO PARA ABORDAR UNA TAREA 1.Determinación de objetivos 2.Análisis de la tarea 3. Autoanálisis 4. Selección de micro estrategias 5. Regulación del tiempo 6. Evaluación-corrección del proceso 7. Evaluación- análisis del producto 8. Subsanación