SlideShare una empresa de Scribd logo
MEJORANDO UNA
CLASE A LA VEZ;
JULIO 2019
D I S E Ñ A D O R E S A P O Y A N D O
A F O R M A D O R E S
S C H O O L E D I T I O N
©2019EMINENTETRAINING|
2
P R O B L E M A
0 1
Un estudio realizado por GradNation.org encuestó algunas de las razones
principales para dejar la universidad. Algunos de ellos muestran una
tendencia significativa en el entorno del aula:
• "A nadie le importaba si asistía".
• "Ambiente escolar."
• “Problema docente y escolar”.
• El ambiente de aprendizaje no era "motivación innata".
Algunos expresan las razones para dejar la universidad muy claramente:
"aburrimiento". Sin embargo, hay un problema subyacente detrás de esa
falta de participación estudiantil.
Pedro A. Willging y Scott D. Johnson, del Departamento de Educación de
Recursos Humanos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign,
estudiaron las tasas de deserción en la educación y explicaron que las
razones específicas para dejarlas incluyen la insatisfacción y la sensación
de un "entorno de aprendizaje despersonalizado”.
*FUENTE:©2019U-PLANNER.COM
R E T E N C I Ó N E S T U D I A N T I L
LEARNING EXPERIENCE
DESIGN (LXD)
S O L U C I Ó N
Es una síntesis de diseño instruccional, huetagogía educativa,
neurociencia, ciencias sociales, design thinking y diseño de
experiencia de usuario (UX).
©2019EMINENTETRAINING|
4
M E T O D O L O G I A
Liderazgo
AmbienteMotivación
Relación de
Confianza
Centrado en
el Alumno
Resultados
Medibles
Plan de
Lección
0 2
La experiencia de aprendizaje del alumno es
una síntesis de la capacidad de liderazgo del
docente, el ambiente entorno del aula y la
motivación del alumno.
Realizamos entrevistas, encuestas y
observaciones para identificar donde, dentro la
experiencia del alumno, se necesita apoyo
adicional. Diseñamos workshops enfocados en
fortalecer esas áreas,
Nos reunimos con Docentes para rediseñar sus
planes de lección y de esa manera logramos
mejorar la experiencia de aprendizaje del
alumno, una clase a la vez.
E X P E R I E N C I A D E
A P R E N D I Z A J E A U T É N T I C A
Fomentar el intercambio, establecer
una buena relación con los estudiantes
y apoyar la colaboración.
Sentir el disfrute, la
realización personal y el
deseo de lograr el dominio
de un tema.
Donde puedan reflexionar,
construir y discutir sus
propias soluciones y
conceptos
©2019EMINENTETRAINING|
5
A R T E Y C I E N C I A
0 3
Creemos que todo alumno tiene el potencial de
adquirir la habilidad de aprender cualquier habilidad.
Implementamos prácticas de andragogía y
heutagogía en nuestros planes de lección, con el fin
de enseñar a aprender.
La motivación intrínseca proviene del deseo de
aprender un tema debido a que es intrínsecamente
interesante. La motivación intrínseca trae el disfrute,
la realización personal, y el deseo de lograr el
dominio de un tema.
E N S E Ñ A R A A P R E N D E R
El arte de enseñar a adultos
El arte de enseñar a niños
Heutagogía
Andragogía
Pedagogía
Motivación
Intrínseca
Motivación
Extrínseca
La dependencia de
los docentes en el
aprendizaje
-
+
El Arte de
aprender por si
mismo
En contraste, la motivación extrínseca
categoriza la motivación para realizar y tener
éxito por el logro de un resultado específico,
o para obtener un resultado o recompensa
particular.
©2019EMINENTETRAINING|
Diseño
Estructura de cursos y
capacitaciones
6
P R O P U E S T A 0 4
Análisis
Observaciones, Encuestas
Entrevistas, reuniones de
enfoque.
T R A B A J E M O S J U N T O S
Definir
Definir el problema y
necesidades del alumno
Edificar
Capacitar a docentes, por
workshops, sesiones 1 a 1
Desarrollo
Rediseñar cursos, currículo,
objetivos, planes de lección
Implementar
Probar nuevos cursos o
planes de lección en
clase
Evaluar
Recolectar feedback
Hacer mejoras
Seguimiento
Observaciones, Encuestas
Entrevistas etc.
Innovar
Llegar a nuevos
mercados, atraer a más
estudiantes y aumentar
la empleabilidad de los
graduados
©2019EMINENTETRAINING|
7
E L E Q U I P O
M A R I O V E L A S Q U E Z
C O - F O U N D E R
m.velasquez@eminente.agency
3179 7511
J A R E D C A S T R O
F O U N D E R
j.castro@eminente.agency
9742 4885

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
MARIA ISABEL BRIONES SAUCEDA
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Tumbes tarde secuencia didáctica
Tumbes tarde   secuencia didácticaTumbes tarde   secuencia didáctica
Tumbes tarde secuencia didáctica
Isela Guerrero Pacheco
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Javier Sanchez
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Isela Guerrero Pacheco
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMane Lasbent
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteJorge Serrano
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
Mauricio Martinez Urgell
 
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
Planeación didactica, un itinerario de viaje.  emsPlaneación didactica, un itinerario de viaje.  ems
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
mirelesrafael8490
 
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
IselaGuerreroPacheco1
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Jose Luis Coaquira Flores
 
Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9sisicha3
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeCarlos Yampufé
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Carlos Antonio Pérez Castro
 
Nt 7
Nt 7Nt 7
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONESEL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULARLINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
Diseño de experiencias de aprendizaje (1)
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
Tumbes tarde secuencia didáctica
Tumbes tarde   secuencia didácticaTumbes tarde   secuencia didáctica
Tumbes tarde secuencia didáctica
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
 
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugelTemario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
Temario resuelto concurso directivos y especialistas ugel
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabeb
 
Los momentos didácticos
Los momentos didácticosLos momentos didácticos
Los momentos didácticos
 
La Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del DocenteLa Función Mediadora del Docente
La Función Mediadora del Docente
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
 
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
Planeación didactica, un itinerario de viaje.  emsPlaneación didactica, un itinerario de viaje.  ems
Planeación didactica, un itinerario de viaje. ems
 
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
Ficha monitoreo docente estrategia aprendo en casa ie 20334 2020
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9Anuncio771fd8788adf9
Anuncio771fd8788adf9
 
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizajeProceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
Proceso de elaboración del plan de sesión de aprendizaje
 
Secuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajasSecuencias didácticas Usos y ventajas
Secuencias didácticas Usos y ventajas
 
Nt 7
Nt 7Nt 7
Nt 7
 
Gestión del aprendizaje
Gestión del aprendizajeGestión del aprendizaje
Gestión del aprendizaje
 
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONESEL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
 

Similar a Cómo el diseño de la experiencia de aprendizaje ayuda a mejorar la retención de estudiantes universitarios.

INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
diseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docxdiseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docx
ErickValiente1
 
ABP - Aprendizaje Basado en Problemas
ABP  - Aprendizaje Basado en ProblemasABP  - Aprendizaje Basado en Problemas
ABP - Aprendizaje Basado en Problemascperegion2
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
DavidYannick
 
Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoDina Ruiz
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
2. tarea. sintesis creativa
2. tarea. sintesis creativa2. tarea. sintesis creativa
2. tarea. sintesis creativa
elva Marroquin
 
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de AprendizajeDins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Yeimi Alejandro Avelino Acosta
 
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBCEnt1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Rosy Gro
 
Guillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastraGuillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastra
Guillermo Tascon
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
santiago9800
 
Presentacion ambiente de aprendizaje final
Presentacion ambiente de aprendizaje finalPresentacion ambiente de aprendizaje final
Presentacion ambiente de aprendizaje final
Liz Bocanegra Castañeda
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docenteselyunidep
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
LORENA PATIÑO GORDILLO
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxTEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
jesusflorezcruz
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
FranciscoPrezVillabl
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 

Similar a Cómo el diseño de la experiencia de aprendizaje ayuda a mejorar la retención de estudiantes universitarios. (20)

INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
 
diseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docxdiseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docx
 
ABP - Aprendizaje Basado en Problemas
ABP  - Aprendizaje Basado en ProblemasABP  - Aprendizaje Basado en Problemas
ABP - Aprendizaje Basado en Problemas
 
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptxTALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
TALLER HERRAMIENTAS CLAVES PARA LA DOCENCIA UDD.pptx
 
Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de curso
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE INICIAL
 
2. tarea. sintesis creativa
2. tarea. sintesis creativa2. tarea. sintesis creativa
2. tarea. sintesis creativa
 
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de AprendizajeDins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
 
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBCEnt1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
Ent1_RosaElenaGuerreroMárquez_EBC
 
Guillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastraGuillermo león tascon lastra
Guillermo león tascon lastra
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10Actividad final g_502006_10
Actividad final g_502006_10
 
Presentacion ambiente de aprendizaje final
Presentacion ambiente de aprendizaje finalPresentacion ambiente de aprendizaje final
Presentacion ambiente de aprendizaje final
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxTEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
 
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 2
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Cómo el diseño de la experiencia de aprendizaje ayuda a mejorar la retención de estudiantes universitarios.

  • 1. MEJORANDO UNA CLASE A LA VEZ; JULIO 2019 D I S E Ñ A D O R E S A P O Y A N D O A F O R M A D O R E S S C H O O L E D I T I O N
  • 2. ©2019EMINENTETRAINING| 2 P R O B L E M A 0 1 Un estudio realizado por GradNation.org encuestó algunas de las razones principales para dejar la universidad. Algunos de ellos muestran una tendencia significativa en el entorno del aula: • "A nadie le importaba si asistía". • "Ambiente escolar." • “Problema docente y escolar”. • El ambiente de aprendizaje no era "motivación innata". Algunos expresan las razones para dejar la universidad muy claramente: "aburrimiento". Sin embargo, hay un problema subyacente detrás de esa falta de participación estudiantil. Pedro A. Willging y Scott D. Johnson, del Departamento de Educación de Recursos Humanos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, estudiaron las tasas de deserción en la educación y explicaron que las razones específicas para dejarlas incluyen la insatisfacción y la sensación de un "entorno de aprendizaje despersonalizado”. *FUENTE:©2019U-PLANNER.COM R E T E N C I Ó N E S T U D I A N T I L
  • 3. LEARNING EXPERIENCE DESIGN (LXD) S O L U C I Ó N Es una síntesis de diseño instruccional, huetagogía educativa, neurociencia, ciencias sociales, design thinking y diseño de experiencia de usuario (UX).
  • 4. ©2019EMINENTETRAINING| 4 M E T O D O L O G I A Liderazgo AmbienteMotivación Relación de Confianza Centrado en el Alumno Resultados Medibles Plan de Lección 0 2 La experiencia de aprendizaje del alumno es una síntesis de la capacidad de liderazgo del docente, el ambiente entorno del aula y la motivación del alumno. Realizamos entrevistas, encuestas y observaciones para identificar donde, dentro la experiencia del alumno, se necesita apoyo adicional. Diseñamos workshops enfocados en fortalecer esas áreas, Nos reunimos con Docentes para rediseñar sus planes de lección y de esa manera logramos mejorar la experiencia de aprendizaje del alumno, una clase a la vez. E X P E R I E N C I A D E A P R E N D I Z A J E A U T É N T I C A Fomentar el intercambio, establecer una buena relación con los estudiantes y apoyar la colaboración. Sentir el disfrute, la realización personal y el deseo de lograr el dominio de un tema. Donde puedan reflexionar, construir y discutir sus propias soluciones y conceptos
  • 5. ©2019EMINENTETRAINING| 5 A R T E Y C I E N C I A 0 3 Creemos que todo alumno tiene el potencial de adquirir la habilidad de aprender cualquier habilidad. Implementamos prácticas de andragogía y heutagogía en nuestros planes de lección, con el fin de enseñar a aprender. La motivación intrínseca proviene del deseo de aprender un tema debido a que es intrínsecamente interesante. La motivación intrínseca trae el disfrute, la realización personal, y el deseo de lograr el dominio de un tema. E N S E Ñ A R A A P R E N D E R El arte de enseñar a adultos El arte de enseñar a niños Heutagogía Andragogía Pedagogía Motivación Intrínseca Motivación Extrínseca La dependencia de los docentes en el aprendizaje - + El Arte de aprender por si mismo En contraste, la motivación extrínseca categoriza la motivación para realizar y tener éxito por el logro de un resultado específico, o para obtener un resultado o recompensa particular.
  • 6. ©2019EMINENTETRAINING| Diseño Estructura de cursos y capacitaciones 6 P R O P U E S T A 0 4 Análisis Observaciones, Encuestas Entrevistas, reuniones de enfoque. T R A B A J E M O S J U N T O S Definir Definir el problema y necesidades del alumno Edificar Capacitar a docentes, por workshops, sesiones 1 a 1 Desarrollo Rediseñar cursos, currículo, objetivos, planes de lección Implementar Probar nuevos cursos o planes de lección en clase Evaluar Recolectar feedback Hacer mejoras Seguimiento Observaciones, Encuestas Entrevistas etc. Innovar Llegar a nuevos mercados, atraer a más estudiantes y aumentar la empleabilidad de los graduados
  • 7. ©2019EMINENTETRAINING| 7 E L E Q U I P O M A R I O V E L A S Q U E Z C O - F O U N D E R m.velasquez@eminente.agency 3179 7511 J A R E D C A S T R O F O U N D E R j.castro@eminente.agency 9742 4885