SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA CENTRO PEDAGOGICO DE DURANGO A.C. MODULO I Coordina: Saraí Ortega Díaz Nuevo Ideal, Dgo. a 9 de Septiembre de 2010
EL ROL DOCENTE Y LA NATURALEZA INTERPERSONAL RETOS DEL SIGLO XXI Desarrollar las capacidades: Aprender a aprender Comportarse de forma ética Responsable  Solidario Resolver problemas Pensar Recrear el conocimiento
DOCENTE: 	Agente mediador del proceso que conduce a los estudiantes a la construcción del conocimiento y adquisición de capacidades. Nuevas formas de enseñar… “la sociedad del conocimiento, las tecnologías de la información, los multimedia y las telecomunicaciones otorgaran nuevo significados y roles” (Latapí, 2003:15) EL ROL DOCENTE Y LA NATURALEZA INTERPERSONAL
El trabajo educativo trascenderá los limites del aula. Cambios en la visión de lo que es el aprendizaje. Aprender: un acto de participación social en una comunidad educativa. Apoya al alumno a construir el conocimiento, a crecer como persona y a ubicarse como actor critico de su entorno. De acuerdo a Cooper (1999)… AREAS COMPETENCIA DOCENTE.
Conocimiento teórico suficientemente profundo y pertinente a cerca del aprendizaje, el desarrollo y el comportamiento humano. Despliegue de valores y actitudes que fomenten el aprendizaje y las relaciones humanas genuinas. Dominio de los contenidos o materias que enseña. Control de estrategia de enseñanza que facilita el aprendizaje del alumno y lo hacen motivante. Conocimiento personal practico.
Gil, Carrascosa, Furió y Martínez- Torregrosa (1991)    PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS:
No es solo un cambio en la cantidad de ayuda, si no en su cualificación. Ayuda pedagógica eficaz: tomar en cuenta los conocimientos previos. Provoque desafíos y proponga retos.  	No hay homogeneidad en los alumnos la actividad pedagógica debe ser diversificada y flexible.
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
CARACTERISTICAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE (Rogoff, 1984) Proporciona al alumno un puente  Se ofrece una estructura de conjunto Se traspasa de forma progresiva el control y la responsabilidad del profesor hacia el alumno. Intervención activa de ambos Aparecen de manera explicita e implícita las formas de interacción habituales. No simétrica
	La formación del docente debe abarcar los siguientes planos: conceptual reflexivo y practico, para que pueda decirse a grandes rasgos que es un profesor constructivista.
REPRESENTACION Y PENSAMIENTO DIDACTICO DEL PROFESOR: SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE “La mayoría de los docentes no comienzan o guían su trabajo en función de unos objetivos específicos y rígidos, sino mas bien en función del contenido que enseñaran, las características de sus alumnos y el contexto donde la tarea docente se llevara a cabo. Así su unidad de planificación es la actividad y no el objetivo pragmático”
Los profesores tienen ideas, creencias, comportamientos y actitudes sobre las que hay que conectar cualquier actividad de formación. Muchas de esas enseñanzas y comportamientos son acríticos, y conforman una docencia de sentido común, lo que representa una resistencia fuerte al cambio y se convierte en un obstáculo para la innovación de la enseñanza. Dicha problemática solo es superable, si se realiza un trabajo docente colectivo, reflexivo e innovador.
Los docentes tienen una visión simplista de lo que es la ciencia y el trabajo científico. Reduce el aprendizaje de las ciencias a ciertos conocimientos y, a lo sumo, algunas destrezas, y olvidan aspectos históricos y sociales.  Se sienten obligados a cumplir el programa, pero no a profundizar en los temas. Consideran natural el fracaso de los estudiantes en las materias científicas, por una visión fija y prejuiciosa a cerca de la capacidades. Suelen atribuir las actitudes negativas de los estudiantes hacia el conocimiento científico a causas externas, sin prestar atención al papel que ellos mismos desempeñan.
Tienen la idea de que enseñar es fácil, que se relaciona con una cuestión de personalidad de sentido común o de encontrar la receta adecuada, y tienen poca conciencia de la necesidad de saber como se aprende. Principiantes & Expertos Efecto Pigmalión
FORMACION DEL DOCENTE COMO UN PROFESIONAL AUTONOMO Y REFLEXIVO. “DEJA DE SER NO SOLO EL CENTRO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA, SINO FUNDAMENTALMENTE, EL INTELECTUAL RESPONSABLE DE LA MISMA, PARA VISUALIZARLOS COMO UN OPERARIO EN LA LINEA DE PRODUCCION ESCOLAR” (A. Díaz Barriga, 1993:69)
Practico-Reflexivo Aprender haciendo y el arte de una buena acción tutorial. CONSTANTES EN LA PRACTICA REFLEXIVA (Shon, 1992) Los medios, lenguajes y repertorios que emplean los docentes para describir la realidad y ejecutar determinadas acciones. Los sistemas de apreciación que emplean para centrar los problemas, para evaluación y para la conversación reflexiva.
Las teorías generales que aplican a los fenómenos de interés. Los roles en los que sitúa sus tareas y a través de los cuales delimitan su medio institucional. 	GENERACION DE UN CONOCIMIENTO DIDACTICO INTEGRADOR Y DE UNA ACCION QUE TRASCIENDA EN EL ANALISIS CRITICO Y TEORICO. La imitación reflexiva del alumno.
MODELO PRACTICO REFLEXIVO: Sistematizar el conocimiento en la acción Desarrollar nuevas formas de comprensión (se formulan ??? Sobre su practica) Reconocen sus propios datos para darles respuesta.
EL DOCENTE ANTE EL DISCURSO DE LAS COMPETENCIAS COMPETENCIA---- reducida a un “saber hacer” Confusión: que son, como desarrollarlas y evaluarlas. “capacidad para movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” (Perrenoud, 2004:11)
CARACTERISTICAS BASICAS SOCIOCONSTRUCTIVISTAS (Jonnaert, 2002) Una competencia se construye (no se transmite) Está situada en contextos y situaciones pertinentes en relación con las practicas sociales establecidas. (no puede platearse “descontextualizada”) Requiere una practica reflexiva. Es temporalmente viable (no esta definida de una vez por todas)
“SABER EJECUTAR”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaLuis Ernesto Garay
 
Marco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Marco conceptual de Evaluacion PsicopedagogicaMarco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Marco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Geidys Valdez Liriano
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educaciónElaine de Vargas
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistasjaac_91020
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioRey Martinez Patricio
 
Exposición modelos constructivismo copia
Exposición modelos constructivismo   copiaExposición modelos constructivismo   copia
Exposición modelos constructivismo copiaDarío Ojeda Muñoz
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
andreee87
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel66
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
estephaniepulido
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosJOHN ALEXANDER
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaLulu Montañez
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistamayrasantos0505
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 
Currículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductistaCurrículo modelo pedagógico conductista
Currículo modelo pedagógico conductista
 
Marco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Marco conceptual de Evaluacion PsicopedagogicaMarco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
Marco conceptual de Evaluacion Psicopedagogica
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Autores Constructivistas
Autores ConstructivistasAutores Constructivistas
Autores Constructivistas
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Exposición modelos constructivismo copia
Exposición modelos constructivismo   copiaExposición modelos constructivismo   copia
Exposición modelos constructivismo copia
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
El paradigma humanista
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
 
Aprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicionalAprendizaje tradicional
Aprendizaje tradicional
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicoslínea de tiempo de lo modelos pedagógicos
línea de tiempo de lo modelos pedagógicos
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicosTeorias, enfoques y modelos pedagogicos
Teorias, enfoques y modelos pedagogicos
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 

Similar a La Función Mediadora del Docente

Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
Santiagolugo
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Adalberto
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
veronica sejas
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularnelidadelgado
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularnelidadelgado
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
k4rol1n4
 
Didáctica de la Comunicación
Didáctica de la ComunicaciónDidáctica de la Comunicación
Didáctica de la Comunicación
lauines
 
Didactica 1221778340435841-9
Didactica 1221778340435841-9Didactica 1221778340435841-9
Didactica 1221778340435841-9
santi2890
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Revista
RevistaRevista
Revista
dym2016
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
mediadora
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
Mireya Vargas
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendenciasEdgar Pineda
 

Similar a La Función Mediadora del Docente (20)

Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Tics2
Tics2Tics2
Tics2
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
 
Didáctica de la Comunicación
Didáctica de la ComunicaciónDidáctica de la Comunicación
Didáctica de la Comunicación
 
Didactica 1221778340435841-9
Didactica 1221778340435841-9Didactica 1221778340435841-9
Didactica 1221778340435841-9
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula Enseñanza problémica y el pensamiento  creador en el aula
Enseñanza problémica y el pensamiento creador en el aula
 
Apr.problémico
Apr.problémicoApr.problémico
Apr.problémico
 
S4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacamS4 tarea4 vacam
S4 tarea4 vacam
 
España.tendencias
España.tendenciasEspaña.tendencias
España.tendencias
 

Más de Jorge Serrano

Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónJorge Serrano
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...Jorge Serrano
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yJorge Serrano
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje Jorge Serrano
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaJorge Serrano
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeJorge Serrano
 

Más de Jorge Serrano (6)

Enfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA INTEGRACIÓN CONSTRUCTIVA ENTRE LOS CONOCIMIENTOS ...
 
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo yLeer y escribir para un aprendizaje significativo y
Leer y escribir para un aprendizaje significativo y
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La Función Mediadora del Docente

  • 1. LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA CENTRO PEDAGOGICO DE DURANGO A.C. MODULO I Coordina: Saraí Ortega Díaz Nuevo Ideal, Dgo. a 9 de Septiembre de 2010
  • 2. EL ROL DOCENTE Y LA NATURALEZA INTERPERSONAL RETOS DEL SIGLO XXI Desarrollar las capacidades: Aprender a aprender Comportarse de forma ética Responsable Solidario Resolver problemas Pensar Recrear el conocimiento
  • 3. DOCENTE: Agente mediador del proceso que conduce a los estudiantes a la construcción del conocimiento y adquisición de capacidades. Nuevas formas de enseñar… “la sociedad del conocimiento, las tecnologías de la información, los multimedia y las telecomunicaciones otorgaran nuevo significados y roles” (Latapí, 2003:15) EL ROL DOCENTE Y LA NATURALEZA INTERPERSONAL
  • 4. El trabajo educativo trascenderá los limites del aula. Cambios en la visión de lo que es el aprendizaje. Aprender: un acto de participación social en una comunidad educativa. Apoya al alumno a construir el conocimiento, a crecer como persona y a ubicarse como actor critico de su entorno. De acuerdo a Cooper (1999)… AREAS COMPETENCIA DOCENTE.
  • 5. Conocimiento teórico suficientemente profundo y pertinente a cerca del aprendizaje, el desarrollo y el comportamiento humano. Despliegue de valores y actitudes que fomenten el aprendizaje y las relaciones humanas genuinas. Dominio de los contenidos o materias que enseña. Control de estrategia de enseñanza que facilita el aprendizaje del alumno y lo hacen motivante. Conocimiento personal practico.
  • 6. Gil, Carrascosa, Furió y Martínez- Torregrosa (1991) PLANTEAMIENTOS DIDÁCTICOS:
  • 7. No es solo un cambio en la cantidad de ayuda, si no en su cualificación. Ayuda pedagógica eficaz: tomar en cuenta los conocimientos previos. Provoque desafíos y proponga retos. No hay homogeneidad en los alumnos la actividad pedagógica debe ser diversificada y flexible.
  • 9. CARACTERISTICAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE (Rogoff, 1984) Proporciona al alumno un puente Se ofrece una estructura de conjunto Se traspasa de forma progresiva el control y la responsabilidad del profesor hacia el alumno. Intervención activa de ambos Aparecen de manera explicita e implícita las formas de interacción habituales. No simétrica
  • 10. La formación del docente debe abarcar los siguientes planos: conceptual reflexivo y practico, para que pueda decirse a grandes rasgos que es un profesor constructivista.
  • 11. REPRESENTACION Y PENSAMIENTO DIDACTICO DEL PROFESOR: SU INFLUENCIA EN EL APRENDIZAJE “La mayoría de los docentes no comienzan o guían su trabajo en función de unos objetivos específicos y rígidos, sino mas bien en función del contenido que enseñaran, las características de sus alumnos y el contexto donde la tarea docente se llevara a cabo. Así su unidad de planificación es la actividad y no el objetivo pragmático”
  • 12. Los profesores tienen ideas, creencias, comportamientos y actitudes sobre las que hay que conectar cualquier actividad de formación. Muchas de esas enseñanzas y comportamientos son acríticos, y conforman una docencia de sentido común, lo que representa una resistencia fuerte al cambio y se convierte en un obstáculo para la innovación de la enseñanza. Dicha problemática solo es superable, si se realiza un trabajo docente colectivo, reflexivo e innovador.
  • 13. Los docentes tienen una visión simplista de lo que es la ciencia y el trabajo científico. Reduce el aprendizaje de las ciencias a ciertos conocimientos y, a lo sumo, algunas destrezas, y olvidan aspectos históricos y sociales. Se sienten obligados a cumplir el programa, pero no a profundizar en los temas. Consideran natural el fracaso de los estudiantes en las materias científicas, por una visión fija y prejuiciosa a cerca de la capacidades. Suelen atribuir las actitudes negativas de los estudiantes hacia el conocimiento científico a causas externas, sin prestar atención al papel que ellos mismos desempeñan.
  • 14. Tienen la idea de que enseñar es fácil, que se relaciona con una cuestión de personalidad de sentido común o de encontrar la receta adecuada, y tienen poca conciencia de la necesidad de saber como se aprende. Principiantes & Expertos Efecto Pigmalión
  • 15. FORMACION DEL DOCENTE COMO UN PROFESIONAL AUTONOMO Y REFLEXIVO. “DEJA DE SER NO SOLO EL CENTRO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA, SINO FUNDAMENTALMENTE, EL INTELECTUAL RESPONSABLE DE LA MISMA, PARA VISUALIZARLOS COMO UN OPERARIO EN LA LINEA DE PRODUCCION ESCOLAR” (A. Díaz Barriga, 1993:69)
  • 16. Practico-Reflexivo Aprender haciendo y el arte de una buena acción tutorial. CONSTANTES EN LA PRACTICA REFLEXIVA (Shon, 1992) Los medios, lenguajes y repertorios que emplean los docentes para describir la realidad y ejecutar determinadas acciones. Los sistemas de apreciación que emplean para centrar los problemas, para evaluación y para la conversación reflexiva.
  • 17. Las teorías generales que aplican a los fenómenos de interés. Los roles en los que sitúa sus tareas y a través de los cuales delimitan su medio institucional. GENERACION DE UN CONOCIMIENTO DIDACTICO INTEGRADOR Y DE UNA ACCION QUE TRASCIENDA EN EL ANALISIS CRITICO Y TEORICO. La imitación reflexiva del alumno.
  • 18. MODELO PRACTICO REFLEXIVO: Sistematizar el conocimiento en la acción Desarrollar nuevas formas de comprensión (se formulan ??? Sobre su practica) Reconocen sus propios datos para darles respuesta.
  • 19. EL DOCENTE ANTE EL DISCURSO DE LAS COMPETENCIAS COMPETENCIA---- reducida a un “saber hacer” Confusión: que son, como desarrollarlas y evaluarlas. “capacidad para movilizar varios recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones” (Perrenoud, 2004:11)
  • 20. CARACTERISTICAS BASICAS SOCIOCONSTRUCTIVISTAS (Jonnaert, 2002) Una competencia se construye (no se transmite) Está situada en contextos y situaciones pertinentes en relación con las practicas sociales establecidas. (no puede platearse “descontextualizada”) Requiere una practica reflexiva. Es temporalmente viable (no esta definida de una vez por todas)