SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una experiencia de
aprendizaje?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
 Es una oportunidad que se ofrece a
  los alumnos para que tengan una
  vivencia compartida que los lleve a
  descubrir, conocer, crear, desarrollar
  destrezas y habilidades.
 Su principal característica es que el
  actor central es el alumno, ocupando
  un papel protagónico en el proceso de
  aprendizaje pensando, sintiendo y
  actuando para resolver problemas y
  enfrentando desafíos que la
  experiencia de aprendizaje plantea.
 En una experiencia de aprendizaje el
  o la docente guía los procesos, su
  principal misión es mediar los
  aprendizajes y crear ambientes
  enriquecidos, es decir, escenarios de
  aprendizaje que sean significativos.
 Una experiencia de aprendizaje intenciona
  procesos que se extienden en el tiempo, lo
  que permite profundizar y abordar de
  manera sistemática un aprendizaje esperado
  para el cual fue planificada, no fragmenta
  los tiempos pasando de una actividad a
  otra que no se vinculan entre sí, sino, por
  contrario, articula de manera continua y
  articulada el proceso de aprendizaje.
 Una experiencia de aprendizaje puede
  extenderse varias clases pues se
  desarrolla en sucesivas fases y
  desafíos que articulan entre sí el
  sentido y significado para los alumnos
  y alumnas.
Fases de una experiencia de
aprendizaje:
 Las fases de una experiencia de
  aprendizaje cumplen la misma
  función que tradicionalmente le
  hemos dado a los momentos de
  inicio, desarrollo y cierre de una
  clase, es decir, marcan el tiempo, dan
  estructura de ordenamiento lógico al
  quehacer educativo.
 Sin embargo, la experiencia de aprendizaje
  se extiende en el tiempo e integra diversas
  acciones de alumnas, alumnos y docente.
  Estos momentos adquieren un significado
  distinto al entenderse cada uno de ellos
  como parte constitutiva de la experiencia
  pedagógica que se sostiene en el rol
  mediador del o la docente y el protagónico
  de las o los alumnos.
1 Fase: Preparatoria
 Las experiencias de aprendizaje requieren que
  alumnos como docentes se tomen un tiempo para
  reunir información o materiales que eventualmente se
  vayan a requerir: conductas de entrada, información
  previa, materiales, etc. Estas acciones forman parte
  de la experiencia de aprendizaje y deben ser
  abordadas pedagógicamente, es decir, en el caso que
  corresponda los alumnos deben participar
  activamente de ellas colaborando, informándose, por
  ejemplo. Esta fase también incluye la preparación y
  disposición de contenidos o materiales para realizar la
  experiencia de aprendizaje.
 Este momento puede tener distintos
  modelos de participación de los
  alumnos de acuerdo al nivel
  educativo para el cual se desarrolla la
  experiencia.
 Para el trabajo de los alumnos es
  importante asegurar, tanto la mejor
  disposición y organización de información y
  materiales posibles como la intervención
  del o la docente orientada a crear un
  ambiente sugerente en el cual la
  información y los materiales estén
  organizados con sentido y dispuestos de
  manera tal que todos y todas puedan
  acceder a ellos.
 Siempre es responsabilidad del
  docente crear un escenario con
  intencionalidad pedagógica con el fin
  de y facilitar la experiencia de las
  alumnas y los alumnos.
2 Fase de Realización:
Consta de tres momentos:

 presentación de la experiencia.
 organización para el trabajo.
 El trabajo propiamente tal.
presentación de la experiencia de
aprendizaje:
 En esta fase los y las docentes
  asumiendo su rol de mediadores y
  promoviendo el rol protagónico de los
  alumnos, presenta y motiva la
  experiencia: qué harán, cómo lo
  harán, que información y materiales
  utilizarán y qué aprenderán.
 Es clave que para este momento, el
  ambiente creado por el o la docente
  en la fase anterior sirva de apoyo
  para la presentación de la
  experiencia.
 El o la docente podrá valerse de
  información de la que ha dispuesto o
  materiales, la disposición del aula, las
  preguntas previamente diseñadas y
  otros elementos para que en conjunto
  con los alumnos, poner en escena la
  experiencia de aprendizaje.
 Esto es relevante en el sentido que
  permite a los alumnos y alumnas
  prepararse, imaginar, proyectar en el
  tiempo lo que trabajará. Para el o la
  docente permite volver a hacer un
  recorrido de lo que hará, identificando
  y comprendiendo el aprendizaje que
  espera que logren los alumnos.
 Las formas de presentación de las
  experiencias de aprendizaje pueden
  ser múltiples y deben ocupar el
  tiempo que se requiera para que los
  alumnos logren anticipar lo que
  vendrá, entusiasmarse, hacer
  preguntas y saber que aprenderán.
Organización para el trabajo:


 Es el momento, de acuerdo a la
  experiencia en que se organizan los
  grupos de trabajo, se asignan tareas,
  se selecciona el material, escogen
  alternativas guiados por el o la
  docente.
El trabajo propiamente tal


 Durante el transcurso de la
  experiencia (que puede durar varias
  clases), los alumnos asumen el rol
  protagónico. Tienen la oportunidad de
  desarrollo de habilidades y destrezas.
  El alumno es el constructor de su
  propio aprendizaje.
 Los docentes debemos ser capaces de
  tener presente siempre cual es la
  intencionalidad pedagógica de la
  experiencia de aprendizaje y el o los
  aprendizajes esperados propuestos,
  así como los indicadores.
3 Fase de reconstrucción de lo
vivido o evaluación.
 Una vez culminado el trabajo se recuerda lo vivido
  (bitácora de aprendizajes).
 La labor mediadora de los docentes en este punto
  esta orientada a que los alumnos recuerden lo que
  hicieron, como lo hicieron, que problemas tuvieron, el
  grado de satisfacción que sintieron con lo realizado.
 Los alumnos y alumnas juegan un rol protagónico
  también en esta fase, contestan preguntas, muestran
  material concreto realizado en la experiencia,
  exponen, dibujan, explican u otras acciones que
  demuestren lo aprendido y cómo se aprendió.
 Es el momento en que el o la
  docente, en función de preguntas y
  comentarios de los alumnos logre
  demostrar la intencionalidad
  pedagógica y su contribución al logro
  de aprendizajes esperados.
¿Cómo comienza y finaliza
diariamente una experiencia de
aprendizaje que dura varias
clases?
Para comenzar:
 El momento de inicio se resuelve con la presentación
  de la experiencia descrita anteriormente.
 En los días siguientes se puede dar inicio recordando
  lo realizado en la clase anterior, conversando con los
  alumnos, observando los trabajos realizados,
  organizando turnos para que los alumnos clase a
  clase vayan recordando y relatando a los demás lo
  realizado a través de múltiples iniciativas que se
  encaminan a marcar el punto en que se retoma,
  otorgando continuidad al trabajo que se realiza esa
  clase.
Para finalizar:
 Es necesario estimar con precisión las distintas fases
  para así poder identificar los hitos o momentos más
  favorables para el cierre del trabajo del día.
 Es importante anticipar en que momento se cerrará el
  trabajo del día.
 A diferencia de los momentos de presentación y de
  reconstrucción de una experiencia de aprendizaje que
  se desarrolla en una sola clase, cuando esta dura
  varios clases, los momentos de inicio y cierre diario
  deben ser cortos y ágiles, marcando puntos
  importantes de la etapa vivida de la experiencia y,
  sobretodo, que los alumnos y alumnas experimenten
  la experiencia como un continuo a aprender en el
  curso de las clases en que esta se desarrolla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Felix Quincho Lorenzo
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didacticoUTPL UTPL
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
karen2591
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
Roxi Yan
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
Dennisse Bejarano
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelCarlos Yampufé
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
carlyaldaz
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Recursos Docentes
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosVALDERRAM's SAC
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
Dennisse Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión AprendizajeEnsayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
Ensayo: Los procesos pedagógicos en una Sesión Aprendizaje
 
Proceso didactico
Proceso didacticoProceso didactico
Proceso didactico
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolarEstrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
Estrategias didacticas-de-lectoescritura-para-el-grado-preescolar
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
 
PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS PCI Y SUS ELEMENTOS
PCI Y SUS ELEMENTOS
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
Principales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivelPrincipales caracteristicas de los niños por nivel
Principales caracteristicas de los niños por nivel
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Experiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizajeExperiencias de aprendizaje
Experiencias de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Materiales y recursos educativos
Materiales y recursos educativosMateriales y recursos educativos
Materiales y recursos educativos
 
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
DIAPOSITIVAS SOBRE EL PCI
 

Similar a Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje

La Experiencia de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Experiencia de Aprendizaje en la Escuela  ccesa007La Experiencia de Aprendizaje en la Escuela  ccesa007
La Experiencia de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
quesunaexperienciadeaprendizaje-100303170316-phpapp02.pdf
quesunaexperienciadeaprendizaje-100303170316-phpapp02.pdfquesunaexperienciadeaprendizaje-100303170316-phpapp02.pdf
quesunaexperienciadeaprendizaje-100303170316-phpapp02.pdf
JoelJanampaTrujillo
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
jorge eduardo zavala stuart
 
Deber de frella maricela
Deber de frella maricelaDeber de frella maricela
Deber de frella maricelaLuis Torres
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMane Lasbent
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Victor Manuel Pichardo
 
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aulaConsideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Guido B. Silva Ericksen
 
Activación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdfActivación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdf
JakneliClaudioCaldas
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
Jorge Marin Schmerzen
 
Practica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botelloPractica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botello
LUIS JESUS BOTELLO
 
Fase i ensayo
Fase i ensayoFase i ensayo
Fase i ensayo
JoglyGranados
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Cristina De Puy Tejeira
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
NEL RAUL LOPEZ PEREZ
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
Rafael Baldeón Dávila
 

Similar a Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje (20)

La Experiencia de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
La Experiencia de Aprendizaje en la Escuela  ccesa007La Experiencia de Aprendizaje en la Escuela  ccesa007
La Experiencia de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
quesunaexperienciadeaprendizaje-100303170316-phpapp02.pdf
quesunaexperienciadeaprendizaje-100303170316-phpapp02.pdfquesunaexperienciadeaprendizaje-100303170316-phpapp02.pdf
quesunaexperienciadeaprendizaje-100303170316-phpapp02.pdf
 
Experiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajesExperiencias de aprendizajes
Experiencias de aprendizajes
 
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptxTarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptx
 
Deber de frella maricela
Deber de frella maricelaDeber de frella maricela
Deber de frella maricela
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdfTA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
TA_S_07_Sesión de aprendizaje (1).pdf
 
Mo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabebMo sesión 04 sabeb
Mo sesión 04 sabeb
 
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizajeEvaluación Proceso enseñanza aprendizaje
Evaluación Proceso enseñanza aprendizaje
 
Consideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aulaConsideraciónes sobre la planificación de aula
Consideraciónes sobre la planificación de aula
 
Activación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdfActivación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdf
 
Reporte supervision entre pares
Reporte  supervision  entre  paresReporte  supervision  entre  pares
Reporte supervision entre pares
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
 
Practica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botelloPractica educativa luis jesus botello
Practica educativa luis jesus botello
 
Fase i ensayo
Fase i ensayoFase i ensayo
Fase i ensayo
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
 
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perezMomentos de mi clase nel raul lopez perez
Momentos de mi clase nel raul lopez perez
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
 
Deber
DeberDeber
Deber
 

Más de Miguel Vargas

La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
Miguel Vargas
 
Pobreza en Chile
Pobreza en ChilePobreza en Chile
Pobreza en Chile
Miguel Vargas
 
Propaganda regímenes totalitarios
Propaganda regímenes totalitariosPropaganda regímenes totalitarios
Propaganda regímenes totalitarios
Miguel Vargas
 
U5nm12011
U5nm12011U5nm12011
U5nm12011
Miguel Vargas
 
U5nm12011
U5nm12011U5nm12011
U5nm12011
Miguel Vargas
 
Unidad 5 la población mundial
Unidad 5 la población mundialUnidad 5 la población mundial
Unidad 5 la población mundial
Miguel Vargas
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialMiguel Vargas
 
Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]Miguel Vargas
 
La reforma religiosa
La reforma religiosaLa reforma religiosa
La reforma religiosaMiguel Vargas
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionalesMiguel Vargas
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Miguel Vargas
 
Las bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo modernoLas bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo moderno
Miguel Vargas
 
Proceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaProceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaMiguel Vargas
 
Creacion entrada blogger
Creacion entrada bloggerCreacion entrada blogger
Creacion entrada bloggerMiguel Vargas
 
Presentacion Curso
Presentacion CursoPresentacion Curso
Presentacion Curso
Miguel Vargas
 
Destrezas Del Siglo Xxi’
Destrezas Del Siglo Xxi’Destrezas Del Siglo Xxi’
Destrezas Del Siglo Xxi’
Miguel Vargas
 
proyecto 1° trimestre: creación de una presentación multimedia
proyecto 1° trimestre: creación de una presentación multimediaproyecto 1° trimestre: creación de una presentación multimedia
proyecto 1° trimestre: creación de una presentación multimedia
Miguel Vargas
 
Utilidad De La Prensa En El Aula
Utilidad De La Prensa  En El AulaUtilidad De La Prensa  En El Aula
Utilidad De La Prensa En El AulaMiguel Vargas
 

Más de Miguel Vargas (20)

La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891La guerra civil de 1891
La guerra civil de 1891
 
Pobreza en Chile
Pobreza en ChilePobreza en Chile
Pobreza en Chile
 
Propaganda regímenes totalitarios
Propaganda regímenes totalitariosPropaganda regímenes totalitarios
Propaganda regímenes totalitarios
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
U5nm12011
U5nm12011U5nm12011
U5nm12011
 
U5nm12011
U5nm12011U5nm12011
U5nm12011
 
Unidad 5 la población mundial
Unidad 5 la población mundialUnidad 5 la población mundial
Unidad 5 la población mundial
 
Revolucionfrancesa
RevolucionfrancesaRevolucionfrancesa
Revolucionfrancesa
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]Reforma religiosa[1]
Reforma religiosa[1]
 
La reforma religiosa
La reforma religiosaLa reforma religiosa
La reforma religiosa
 
Monarquías nacionales
Monarquías nacionalesMonarquías nacionales
Monarquías nacionales
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Las bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo modernoLas bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo moderno
 
Proceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad modernaProceso de cambio edad media edad moderna
Proceso de cambio edad media edad moderna
 
Creacion entrada blogger
Creacion entrada bloggerCreacion entrada blogger
Creacion entrada blogger
 
Presentacion Curso
Presentacion CursoPresentacion Curso
Presentacion Curso
 
Destrezas Del Siglo Xxi’
Destrezas Del Siglo Xxi’Destrezas Del Siglo Xxi’
Destrezas Del Siglo Xxi’
 
proyecto 1° trimestre: creación de una presentación multimedia
proyecto 1° trimestre: creación de una presentación multimediaproyecto 1° trimestre: creación de una presentación multimedia
proyecto 1° trimestre: creación de una presentación multimedia
 
Utilidad De La Prensa En El Aula
Utilidad De La Prensa  En El AulaUtilidad De La Prensa  En El Aula
Utilidad De La Prensa En El Aula
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje

  • 1. ¿Qué es una experiencia de aprendizaje?
  • 2. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE  Es una oportunidad que se ofrece a los alumnos para que tengan una vivencia compartida que los lleve a descubrir, conocer, crear, desarrollar destrezas y habilidades.
  • 3.  Su principal característica es que el actor central es el alumno, ocupando un papel protagónico en el proceso de aprendizaje pensando, sintiendo y actuando para resolver problemas y enfrentando desafíos que la experiencia de aprendizaje plantea.
  • 4.  En una experiencia de aprendizaje el o la docente guía los procesos, su principal misión es mediar los aprendizajes y crear ambientes enriquecidos, es decir, escenarios de aprendizaje que sean significativos.
  • 5.  Una experiencia de aprendizaje intenciona procesos que se extienden en el tiempo, lo que permite profundizar y abordar de manera sistemática un aprendizaje esperado para el cual fue planificada, no fragmenta los tiempos pasando de una actividad a otra que no se vinculan entre sí, sino, por contrario, articula de manera continua y articulada el proceso de aprendizaje.
  • 6.  Una experiencia de aprendizaje puede extenderse varias clases pues se desarrolla en sucesivas fases y desafíos que articulan entre sí el sentido y significado para los alumnos y alumnas.
  • 7. Fases de una experiencia de aprendizaje:
  • 8.  Las fases de una experiencia de aprendizaje cumplen la misma función que tradicionalmente le hemos dado a los momentos de inicio, desarrollo y cierre de una clase, es decir, marcan el tiempo, dan estructura de ordenamiento lógico al quehacer educativo.
  • 9.  Sin embargo, la experiencia de aprendizaje se extiende en el tiempo e integra diversas acciones de alumnas, alumnos y docente. Estos momentos adquieren un significado distinto al entenderse cada uno de ellos como parte constitutiva de la experiencia pedagógica que se sostiene en el rol mediador del o la docente y el protagónico de las o los alumnos.
  • 10. 1 Fase: Preparatoria  Las experiencias de aprendizaje requieren que alumnos como docentes se tomen un tiempo para reunir información o materiales que eventualmente se vayan a requerir: conductas de entrada, información previa, materiales, etc. Estas acciones forman parte de la experiencia de aprendizaje y deben ser abordadas pedagógicamente, es decir, en el caso que corresponda los alumnos deben participar activamente de ellas colaborando, informándose, por ejemplo. Esta fase también incluye la preparación y disposición de contenidos o materiales para realizar la experiencia de aprendizaje.
  • 11.  Este momento puede tener distintos modelos de participación de los alumnos de acuerdo al nivel educativo para el cual se desarrolla la experiencia.
  • 12.  Para el trabajo de los alumnos es importante asegurar, tanto la mejor disposición y organización de información y materiales posibles como la intervención del o la docente orientada a crear un ambiente sugerente en el cual la información y los materiales estén organizados con sentido y dispuestos de manera tal que todos y todas puedan acceder a ellos.
  • 13.  Siempre es responsabilidad del docente crear un escenario con intencionalidad pedagógica con el fin de y facilitar la experiencia de las alumnas y los alumnos.
  • 14. 2 Fase de Realización: Consta de tres momentos:  presentación de la experiencia.  organización para el trabajo.  El trabajo propiamente tal.
  • 15. presentación de la experiencia de aprendizaje:  En esta fase los y las docentes asumiendo su rol de mediadores y promoviendo el rol protagónico de los alumnos, presenta y motiva la experiencia: qué harán, cómo lo harán, que información y materiales utilizarán y qué aprenderán.
  • 16.  Es clave que para este momento, el ambiente creado por el o la docente en la fase anterior sirva de apoyo para la presentación de la experiencia.
  • 17.  El o la docente podrá valerse de información de la que ha dispuesto o materiales, la disposición del aula, las preguntas previamente diseñadas y otros elementos para que en conjunto con los alumnos, poner en escena la experiencia de aprendizaje.
  • 18.  Esto es relevante en el sentido que permite a los alumnos y alumnas prepararse, imaginar, proyectar en el tiempo lo que trabajará. Para el o la docente permite volver a hacer un recorrido de lo que hará, identificando y comprendiendo el aprendizaje que espera que logren los alumnos.
  • 19.  Las formas de presentación de las experiencias de aprendizaje pueden ser múltiples y deben ocupar el tiempo que se requiera para que los alumnos logren anticipar lo que vendrá, entusiasmarse, hacer preguntas y saber que aprenderán.
  • 20. Organización para el trabajo:  Es el momento, de acuerdo a la experiencia en que se organizan los grupos de trabajo, se asignan tareas, se selecciona el material, escogen alternativas guiados por el o la docente.
  • 21. El trabajo propiamente tal  Durante el transcurso de la experiencia (que puede durar varias clases), los alumnos asumen el rol protagónico. Tienen la oportunidad de desarrollo de habilidades y destrezas. El alumno es el constructor de su propio aprendizaje.
  • 22.  Los docentes debemos ser capaces de tener presente siempre cual es la intencionalidad pedagógica de la experiencia de aprendizaje y el o los aprendizajes esperados propuestos, así como los indicadores.
  • 23. 3 Fase de reconstrucción de lo vivido o evaluación.  Una vez culminado el trabajo se recuerda lo vivido (bitácora de aprendizajes).  La labor mediadora de los docentes en este punto esta orientada a que los alumnos recuerden lo que hicieron, como lo hicieron, que problemas tuvieron, el grado de satisfacción que sintieron con lo realizado.  Los alumnos y alumnas juegan un rol protagónico también en esta fase, contestan preguntas, muestran material concreto realizado en la experiencia, exponen, dibujan, explican u otras acciones que demuestren lo aprendido y cómo se aprendió.
  • 24.  Es el momento en que el o la docente, en función de preguntas y comentarios de los alumnos logre demostrar la intencionalidad pedagógica y su contribución al logro de aprendizajes esperados.
  • 25. ¿Cómo comienza y finaliza diariamente una experiencia de aprendizaje que dura varias clases?
  • 26. Para comenzar:  El momento de inicio se resuelve con la presentación de la experiencia descrita anteriormente.  En los días siguientes se puede dar inicio recordando lo realizado en la clase anterior, conversando con los alumnos, observando los trabajos realizados, organizando turnos para que los alumnos clase a clase vayan recordando y relatando a los demás lo realizado a través de múltiples iniciativas que se encaminan a marcar el punto en que se retoma, otorgando continuidad al trabajo que se realiza esa clase.
  • 27. Para finalizar:  Es necesario estimar con precisión las distintas fases para así poder identificar los hitos o momentos más favorables para el cierre del trabajo del día.  Es importante anticipar en que momento se cerrará el trabajo del día.  A diferencia de los momentos de presentación y de reconstrucción de una experiencia de aprendizaje que se desarrolla en una sola clase, cuando esta dura varios clases, los momentos de inicio y cierre diario deben ser cortos y ágiles, marcando puntos importantes de la etapa vivida de la experiencia y, sobretodo, que los alumnos y alumnas experimenten la experiencia como un continuo a aprender en el curso de las clases en que esta se desarrolla.