SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO ES LA REALIDAD
DE MI CENTRO?
Trabajo realizado para el curso
Convivencia Escolar: prevención e intervención.
Edición Septiembre de 2017 (INTEF)
#EduConVive
Ò S C A R V . R A M Í R E Z S A L E S
¿CÚAL DE LOS MODELOS SE APLICA EN TU CENTRO?
Disciplinar
58%
Mediador
40%
Dialógico
2%
¿QUÉ ESTÁ APORTANDO EL MODELO (O LOS
MODELOS) PREDOMINANTES EN CUANTO A
MEJORA DE LA CONVIVENCIA?
Fundamentalmente, está aportando un inmenso trabajo
burocrático y muchas sanciones que sólo agravan el
problema, día a día.
¿CÚALES SON LOS PRINCIPALES
INCONVENIENTES QUE TIENE EL MODELO
PARA LA CONVIVENCIA DEL CENTRO?
Que el alumnado aprende y normaliza la disrupción, sin
ninguna reflexión ni propósito de enmienda.
¿CÓMO CREES QUE SE PODRÍA AVANZAR
HACIA UN MODELO DIALÓGICO EN TU
CENTRO?
Formando al equipo directivo y el profesorado, y empezar
a implicar a las familias.
CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
decisoria
1%
informativa
75%
educativa
1%
evaluativa
1%
consultiva
21%
¿CÓMO SE LLEVAN A CABO?
Fundamentalmente siguiendo estrictamente la ley
educativa en relación a la convocatoria de consejos
escolares y reuniones con las familias.
¿CUÁLES CREES QUE SON LAS PRINCIPALES
BARRERAS A LA PARTICIPACIÓN EN TU
CENTRO?
El equipo directivo, que no ejerce un liderazgo ni
educativo ni en la convivencia, ya que está más pendiente
de equilibrios internos y cuestiones personales. Más
pendientes en proyectar una imagen externa que
potenciar las posibilidades de las familias, el alumnado y
el profesorado.
¿QUÉ OPORTUNIDADES EXISTEN PARA
AMPLIARLA?
Posibilidad de cambiar el equipo directivo, profesorado
dispuesto a cambiar las dinámicas existentes y familias,
mediante el AMPA, con muchas posibilidades de
participación.
APRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
Mixture
67%
streaming
21%
inclusión
12%
¿CÓMO SE JUSTIFICA ESA FORMA DE
TRABAJO?
En mi centro, anteriormente funcionaba mendiante grupos
homogéneos, que fueron desapareciendo, los desdobles
por diferencia de capacidad, por desdobles aleatorios.
Actualmente estamos en los Mixture, focalizando en los
de inclusión. Fundamentalmente, se justificaba la
separación por capacidades, razonando que facilitaba el
trabajo del profesorado. El cambio lo estamos realizando
en base a que persiste el elevado fracaso escolar en el
centro.
¿SE REALIZAN ACTIVIDADES RELACIONADAS
CON LA CONVIVENCIA? ¿CUÁLES?
En mi centro, se realiza el programa TEI, Tutoría entre
iguales. consiste en que los/as alumnos/as de 3º de la
ESO tutorizan a los/as de 1º ESO.
¿SE VINCULAN CON LOS APRENDIZAJES
INSTRUMENTALES? ¿DE QUÉ MANERA?
No existe ninguna vinculación preestablecida entre las
acciones dedicadas a la convivencia y los aprendizajes
instrumentales.
DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN
Entre profesores
85%
Con alumnado
13%
Con las familias
2%
¿QUÉ ESPACIOS DE DELIBERACIÓN Y
DIÁLOGO EXISTEN?
Con las familias y alumnado los estrictamente marcados
por la legislación en general, los formales. Entre el
profesorado los formales e informales.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Cómo es la realidad de mi centro

Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
alpinistaderevista
 
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaelloEstrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Milena Olarte
 
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan VaelloEstrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
David Romero Martín
 
Estrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aulaEstrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aula
mirelesrafael8490
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Maria Ernestina Cabello García
 
Un colectivo que rinde cuentas
Un colectivo que rinde cuentasUn colectivo que rinde cuentas
Un colectivo que rinde cuentas
t_picazo
 
FormacióN Inicial De Directores 2009
FormacióN Inicial De Directores 2009FormacióN Inicial De Directores 2009
FormacióN Inicial De Directores 2009
José Manuel
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 28
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 28Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 28
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 28
Compartir Palabra Maestra
 
Gestión Educativa en la Sociedad de la Información
Gestión Educativa en la Sociedad de la InformaciónGestión Educativa en la Sociedad de la Información
Gestión Educativa en la Sociedad de la Información
Jorge González Alonso
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
Beatriz Rugerio Polvo
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO  SOCIALPROYECTO  SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
Nelson Astegher
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
elizabeth guanuco
 
EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
Instituto Juan Pablo Segundo
 
1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento 1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento
Amaiirani Garzaa
 
Dia e informe 2015
Dia  e informe 2015Dia  e informe 2015
Dia e informe 2015
colegiocazuca
 
Entre todos
Entre todosEntre todos
Entre todos
amparoj
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
BrillithUrea
 
Informe conviencia ultimo
Informe conviencia ultimoInforme conviencia ultimo
Informe conviencia ultimo
Mario Villanueva Rodriguez
 
Informe conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo soleInforme conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo sole
Ropita Linda Baratita
 
La gestion educativa
La gestion educativaLa gestion educativa
La gestion educativa
SALINAS
 

Similar a ¿Cómo es la realidad de mi centro (20)

Cómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centroCómo es la realidad de mi centro
Cómo es la realidad de mi centro
 
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaelloEstrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
 
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan VaelloEstrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
 
Estrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aulaEstrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aula
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
 
Un colectivo que rinde cuentas
Un colectivo que rinde cuentasUn colectivo que rinde cuentas
Un colectivo que rinde cuentas
 
FormacióN Inicial De Directores 2009
FormacióN Inicial De Directores 2009FormacióN Inicial De Directores 2009
FormacióN Inicial De Directores 2009
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 28
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 28Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 28
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 28
 
Gestión Educativa en la Sociedad de la Información
Gestión Educativa en la Sociedad de la InformaciónGestión Educativa en la Sociedad de la Información
Gestión Educativa en la Sociedad de la Información
 
Proyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativaProyecto innovación educativa
Proyecto innovación educativa
 
PROYECTO SOCIAL
PROYECTO  SOCIALPROYECTO  SOCIAL
PROYECTO SOCIAL
 
Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016Circular n 4_ 2016
Circular n 4_ 2016
 
EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE EL TRABAJO DE DOCENTE
EL TRABAJO DE DOCENTE
 
1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento 1 manual de asesoramiento
1 manual de asesoramiento
 
Dia e informe 2015
Dia  e informe 2015Dia  e informe 2015
Dia e informe 2015
 
Entre todos
Entre todosEntre todos
Entre todos
 
Presentación12.pptx
Presentación12.pptxPresentación12.pptx
Presentación12.pptx
 
Informe conviencia ultimo
Informe conviencia ultimoInforme conviencia ultimo
Informe conviencia ultimo
 
Informe conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo soleInforme conviencia ultimo sole
Informe conviencia ultimo sole
 
La gestion educativa
La gestion educativaLa gestion educativa
La gestion educativa
 

Más de Òscar V. Ramírez Sales

psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
Òscar V. Ramírez Sales
 
psicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachilleratopsicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachillerato
Òscar V. Ramírez Sales
 
psicología 2 bachillerato. bloque 1. español
psicología 2 bachillerato. bloque 1. españolpsicología 2 bachillerato. bloque 1. español
psicología 2 bachillerato. bloque 1. español
Òscar V. Ramírez Sales
 
Filosofía violencia de género
Filosofía violencia de géneroFilosofía violencia de género
Filosofía violencia de género
Òscar V. Ramírez Sales
 
Viendo la televión
Viendo la televiónViendo la televión
Viendo la televión
Òscar V. Ramírez Sales
 
Plan de dinamización
Plan de dinamizaciónPlan de dinamización
Plan de dinamización
Òscar V. Ramírez Sales
 
Plan de dinamización
Plan de dinamizaciónPlan de dinamización
Plan de dinamización
Òscar V. Ramírez Sales
 
Comentari filosòfic
Comentari filosòficComentari filosòfic
Comentari filosòfic
Òscar V. Ramírez Sales
 
Dissertació
DissertacióDissertació
Esquema
EsquemaEsquema
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Rúbrica radio
Rúbrica radioRúbrica radio
Rúbrica radio
Òscar V. Ramírez Sales
 
Rubrica voki
Rubrica vokiRubrica voki
Si no hay cambio metodológico, la tecnología puede reprodocir lo mismo 1
Si no hay cambio metodológico, la tecnología puede reprodocir lo mismo 1Si no hay cambio metodológico, la tecnología puede reprodocir lo mismo 1
Si no hay cambio metodológico, la tecnología puede reprodocir lo mismo 1
Òscar V. Ramírez Sales
 
Hacer un cambio metodológico, es abrir el reino de las posibilidades, que no ...
Hacer un cambio metodológico, es abrir el reino de las posibilidades, que no ...Hacer un cambio metodológico, es abrir el reino de las posibilidades, que no ...
Hacer un cambio metodológico, es abrir el reino de las posibilidades, que no ...
Òscar V. Ramírez Sales
 
Perfect
PerfectPerfect
Proyecto de comunicación interna
Proyecto de comunicación internaProyecto de comunicación interna
Proyecto de comunicación interna
Òscar V. Ramírez Sales
 
Plan comunicación interna
Plan comunicación internaPlan comunicación interna
Plan comunicación interna
Òscar V. Ramírez Sales
 
DAFO
DAFODAFO
En Paz con el Planeta
En Paz con el PlanetaEn Paz con el Planeta
En Paz con el Planeta
Òscar V. Ramírez Sales
 

Más de Òscar V. Ramírez Sales (20)

psicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato españolpsicología segundo de bachillerato español
psicología segundo de bachillerato español
 
psicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachilleratopsicología 2 bachillerato español bachillerato
psicología 2 bachillerato español bachillerato
 
psicología 2 bachillerato. bloque 1. español
psicología 2 bachillerato. bloque 1. españolpsicología 2 bachillerato. bloque 1. español
psicología 2 bachillerato. bloque 1. español
 
Filosofía violencia de género
Filosofía violencia de géneroFilosofía violencia de género
Filosofía violencia de género
 
Viendo la televión
Viendo la televiónViendo la televión
Viendo la televión
 
Plan de dinamización
Plan de dinamizaciónPlan de dinamización
Plan de dinamización
 
Plan de dinamización
Plan de dinamizaciónPlan de dinamización
Plan de dinamización
 
Comentari filosòfic
Comentari filosòficComentari filosòfic
Comentari filosòfic
 
Dissertació
DissertacióDissertació
Dissertació
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Rúbrica radio
Rúbrica radioRúbrica radio
Rúbrica radio
 
Rubrica voki
Rubrica vokiRubrica voki
Rubrica voki
 
Si no hay cambio metodológico, la tecnología puede reprodocir lo mismo 1
Si no hay cambio metodológico, la tecnología puede reprodocir lo mismo 1Si no hay cambio metodológico, la tecnología puede reprodocir lo mismo 1
Si no hay cambio metodológico, la tecnología puede reprodocir lo mismo 1
 
Hacer un cambio metodológico, es abrir el reino de las posibilidades, que no ...
Hacer un cambio metodológico, es abrir el reino de las posibilidades, que no ...Hacer un cambio metodológico, es abrir el reino de las posibilidades, que no ...
Hacer un cambio metodológico, es abrir el reino de las posibilidades, que no ...
 
Perfect
PerfectPerfect
Perfect
 
Proyecto de comunicación interna
Proyecto de comunicación internaProyecto de comunicación interna
Proyecto de comunicación interna
 
Plan comunicación interna
Plan comunicación internaPlan comunicación interna
Plan comunicación interna
 
DAFO
DAFODAFO
DAFO
 
En Paz con el Planeta
En Paz con el PlanetaEn Paz con el Planeta
En Paz con el Planeta
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

¿Cómo es la realidad de mi centro

  • 1. ¿CÓMO ES LA REALIDAD DE MI CENTRO? Trabajo realizado para el curso Convivencia Escolar: prevención e intervención. Edición Septiembre de 2017 (INTEF) #EduConVive Ò S C A R V . R A M Í R E Z S A L E S
  • 2. ¿CÚAL DE LOS MODELOS SE APLICA EN TU CENTRO? Disciplinar 58% Mediador 40% Dialógico 2%
  • 3. ¿QUÉ ESTÁ APORTANDO EL MODELO (O LOS MODELOS) PREDOMINANTES EN CUANTO A MEJORA DE LA CONVIVENCIA? Fundamentalmente, está aportando un inmenso trabajo burocrático y muchas sanciones que sólo agravan el problema, día a día.
  • 4. ¿CÚALES SON LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES QUE TIENE EL MODELO PARA LA CONVIVENCIA DEL CENTRO? Que el alumnado aprende y normaliza la disrupción, sin ninguna reflexión ni propósito de enmienda.
  • 5. ¿CÓMO CREES QUE SE PODRÍA AVANZAR HACIA UN MODELO DIALÓGICO EN TU CENTRO? Formando al equipo directivo y el profesorado, y empezar a implicar a las familias.
  • 7. ¿CÓMO SE LLEVAN A CABO? Fundamentalmente siguiendo estrictamente la ley educativa en relación a la convocatoria de consejos escolares y reuniones con las familias.
  • 8. ¿CUÁLES CREES QUE SON LAS PRINCIPALES BARRERAS A LA PARTICIPACIÓN EN TU CENTRO? El equipo directivo, que no ejerce un liderazgo ni educativo ni en la convivencia, ya que está más pendiente de equilibrios internos y cuestiones personales. Más pendientes en proyectar una imagen externa que potenciar las posibilidades de las familias, el alumnado y el profesorado.
  • 9. ¿QUÉ OPORTUNIDADES EXISTEN PARA AMPLIARLA? Posibilidad de cambiar el equipo directivo, profesorado dispuesto a cambiar las dinámicas existentes y familias, mediante el AMPA, con muchas posibilidades de participación.
  • 11. ¿CÓMO SE JUSTIFICA ESA FORMA DE TRABAJO? En mi centro, anteriormente funcionaba mendiante grupos homogéneos, que fueron desapareciendo, los desdobles por diferencia de capacidad, por desdobles aleatorios. Actualmente estamos en los Mixture, focalizando en los de inclusión. Fundamentalmente, se justificaba la separación por capacidades, razonando que facilitaba el trabajo del profesorado. El cambio lo estamos realizando en base a que persiste el elevado fracaso escolar en el centro.
  • 12. ¿SE REALIZAN ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONVIVENCIA? ¿CUÁLES? En mi centro, se realiza el programa TEI, Tutoría entre iguales. consiste en que los/as alumnos/as de 3º de la ESO tutorizan a los/as de 1º ESO.
  • 13. ¿SE VINCULAN CON LOS APRENDIZAJES INSTRUMENTALES? ¿DE QUÉ MANERA? No existe ninguna vinculación preestablecida entre las acciones dedicadas a la convivencia y los aprendizajes instrumentales.
  • 14. DIÁLOGO Y DELIBERACIÓN Entre profesores 85% Con alumnado 13% Con las familias 2%
  • 15. ¿QUÉ ESPACIOS DE DELIBERACIÓN Y DIÁLOGO EXISTEN? Con las familias y alumnado los estrictamente marcados por la legislación en general, los formales. Entre el profesorado los formales e informales.