SlideShare una empresa de Scribd logo
Escribirpara la Web Pistas para seducir a  la nueva audiencia Programa de Especialización en PERIODISMO DIGITAL CUP 2011
¿Dónde estamos hoy? Un cambio de paradigma radical: sólo comparable con la creación de la imprenta: mercado gente tecnología periodistas medios
Superabundancia Desintermediación Tiempo real No lineal Multimedia Llegó la era digital ,[object Object]
Intermediación
Periodicidad
Lineal
Monomedia,[object Object]
contexto  Crisis radical de la prensa Superabundancia de información Escasez de atención Fragmentación de la audiencia Recambio generacional Sustitución tecnológica Disolución de la influencia Pérdida de la hegemonía editorial
Efectos en la industria
Nuevo perfil Gestionar comunidades online Seleccionar y jerarquizar Narrativa multimedia Liderar sitios hiperlocales Interpretar estadísticas Entender la tecnología Agnósticos en la plataforma Entender el cambio Adaptarse rápido
FIN DEL PERIODISMO(como lo conocemos) Jean Francoise Fogel (Le Monde)
Las treS ETAPAs PRENSA - INTERNET
Internet, año XVII
Navegar Por primera vez es posible ir de una página a otra Hasta entonces, nadie podía encontrar las páginas
Buscar Modifica la forma de desplazarse por Internet Palabras claves, algoritmos, relevancia, links
Redes sociales Friendster MySpace Facebook Filtro social de la información Reproducen nuestra red de relaciones sociales en Internet “Lo que a mis amigos les gusta, a mí me interesa”
Tráfico [ARG] Facebook Google Googler Ar YouTube Windows Live Blogger Yahoo Taringa Mercado Libre Wikipedia MSN Clarín.com Twitter La Nación Olé Infobae.com LinkedIn Google Español Megaupload Wordpress
Romper La home page no es el único modo de llegar a la información Hay múltiples canales Seguimos formateados en las estructuras tradicionales Sitio: una suma de fragmentos noticiosos
Narrativa digital
www.tenbyten.org
www.netvibes.com
Marcadores sociales
www.oskope.com
ESCRIBIR PARA INTERNET
La revolución de la información
“¡ES EL USUARIO, ESTÚPIDO!”
Estudio EyeTrack IIIPoynterInstituteUniversidad de Standford
Leer “luz” Primero se fijan en la parte superior izquierda de la página Luego de izquierda a derecha.     Después de leer con atención la porción superior, los ojos exploran más abajo.
Patrón de lectura
El ojo yla pantalla
Heatmaps
Títulos Titulares: atraen la atención cuando están en la parte superior izquierda Con más frecuencia (pero no siempre) cuando están en la parte superior derecha.
Navegación superior atrae mucha atención
Las fotografías no son el punto de entrada a la página de inicio.  El texto domina las pantallas Tanto en el orden en que es visto como en el tiempo gastado en él.
Titulares subrayados y rupturas visuales desaniman a la gente a mirar más allá. Tipografías más pequeñas motivan una visión enfocada Tipografías más grandes promueven el escaneo.
Contenido Si las primeras dos palabras los animan, tienen la tendencia a continuar.  En promedio, un titular tiene menos de un segundo de la atención. Para los titulares, las primeras dos palabras cautivan de la atención.
TEASER DE IMPACTO TEASER INFORMATIVO TEASER POR OMISIÓN TEASER DE PREGUNTA
Contenido Los “teasers” deben ser cortos El primer par de palabras necesita capturar la atención del visitante. Longitud promedio del “teaser”:  Mínimo 10 palabras  Máximo de 25
Atribuir y citar
Párrafos Los párrafos más cortos se desempeñaron mejor que los más largos:  Reciben el doble de atención visual El formato de párrafos largos desestimula su observación.
BBCespañol
TN
BBC
“Scroll”vertical La gente típicamente mira más allá de la primera pantalla: busca algo que capture su atención.  Sus ojos pueden fijarse en un titular interesante o palabra que se destaque.  Esto señala la necesidad de escribir titulares atractivos.
Textos  Gráficos Se recordaban los hechos, nombres y lugares cuando eran presentados en formato texto.  La información conceptual era más exactamente recordada cuando los participantes la recibían en un formato gráfico multimedia.
Síntesis El texto atrae más que los gráficos o fotos.  Los titulares directos y simples funcionan mejor. En una página promedio, los usuarios se fijaron más en fotos que en gráficos: 64% de fotos y 22% de gráficos.
Síntesis Las historias cortas fueron tres veces más vistas que las largas. Cuando los usuarios encontraron una historia con un párrafo de introducción en negrita, el 95 de ellos lo miraron todo o parte. En general, la lectura es superficial. Sin embargo, cuando se encuentra algo de interés es más profunda (más del 75% del texto elegido).
REDACCIÓN
Lenguaje en la Web Los cibermedios han comenzado a diseñar un lenguaje propio Aspira a aprovechar las posibilidades propiciadas por la nueva plataforma digital.
Tres ejes Multimedialidad Hipertextualidad Interactividad
Hipertextual Estructuras discursivas lineales y no lineales Unidades de contenido multimedia enlazadas entre sí Deben articular un discurso coherente, completo y múltiple.
Economía del enlace
Forma Extensión. Un texto en Internet no debe ser extenso. Reducirlo a la mitad. Datación. Indica lugar y fecha de origen de una información. Ej: Córdoba, mayor de 2011. Titulares. Lo más informativos y descriptivos posible.
CÉLULA INFORMATIVA
Pirámide invertida Sumario Datos, explicaciones y citas Orden de interés decreciente TRUCTURA DISCURSIVA
Recuperar modalidades básicas de enunciación Narración Descripción Exposición Argumentación Célulasinformativas
MODELO DIAMANTE
Modelo diamante Modelo de dos dimensiones: velocidad y profundidad
Alerta Desde teléfono móvil, Blackberry, o laptop con WiFi. Los suscriptores de alertas de texto, E-mail, feeds de Twitter o Facebook serán inmediatamente notificados.
Borrador Muy rústico para imprimir o salir al aire, pero perfecto para los blogs.  Similar a un cable, da los nombres, lugares, detalles iniciales, y fuentes.  Se actualiza a medida que llegan nuevos detalles.   Posiciona en Google News.
ArtículoPaquete En medio de los dos extremos de velocidad y profundidad.  Artículo de 300 palabras o el paquete de 3 minutos.  Valores de producción mayores: puede ser on line, impreso o salir al aire, o todos los anteriores.
Contexto Contexto: online, espacio infinito para proveer contexto instantáneo y extensivo.  El hipertexto es central aquí.
Análisis Análisis y Reflexión: Reacción en la blogósfera en general, blogs y foros, y de forma proactiva desde los informados y afectados.
Interactividad Interactividad (Interactivity): Flash interactivo combinando hipertexto, audio, video, animación y bases de datos Un foro Wiki Chats en vivo
Persona lización Automática.  Suscribirse por e-mail, textos o RSS a esa historia en particular. Recomendación social. Periodismo de base de datos. La historia que nunca acaba: noticia como proceso antes que como un producto acabado.
PIRÁMIDE TUMBADA
Básico Arquitectura que se inicia con un nivel de información menos exigente   Y evoluciona hacia niveles  de mayor cantidad y complejidad de la información
Básico Nodos: piezas informativas multimedia que desarrollan el contenido de la información Enlaces: conexiones que cumplen funciones documentales y narrativas. Estructuran la información en capas
Tipos de enlaces
Pirámide tumbada
Los 4 niveles de la pirámide Unidad Base: responde a lo esencial (qué, cuándo, quién y dónde). Una idea general del contenido (enlaces de ampliación) Explicación: responde al por qué y al cómo, completando la información esencial sobre el acontecimiento (enlaces narrativos).  Contextualización: más información sobre cada una de las cuestiones fundamentales, con enlaces documentales y de definición. Enlaces internos al archivo o a fuentes externas. Exploración: nivel en que los “enlaces de definición”, ahondan más determinados temas, haciendo la conexión con archivos externos.
Nuevo > La pirámide invertida ya no tiene sentido.  Es el usuario el que decide su recorrido de lectura. La información se organiza horizontalmente de menos a más información.
Reglas Cada nodo debe tener unidad autónoma de sentido Destacar enlaces mediante palabras que tengan una relación semántica fuerte con el contenido. No aglutinar demasiados enlaces en un párrafo.
Reglas Hacer una distribución de enlaces a lo largo de toda la noticia  Deben funcionar como ancla para los ojos.
Reglas Quién: fotografía Dónde: mapa Cómo: video (contexto) Por qué: audio para entrevistas extensas
Modelocebolla Inmediatez Profundidad
Los usos de la pirámide
Nivel básico
Mayor profundidad
USABILIDAD
Premisa Los navegantes escanean en busca de informaciones útiles y creíbles. No leen más de mil palabras. La lectura en pantalla implica una incomodidad y un esfuerzo mayor.
Premisa 1 La lectura en la pantalla resulta un 25% más lenta que sobre el papel.
Premisa 2 El tiempo medio que los lectores dedican al diario en papel es de 20 minutos En la web: siete minutos. Los usuarios leen noticias en promedio en un 75 % de cada artículo Los lectores de diarios y revistas leen menos del 30% de cada artículo.
Lenguaje objetivo, sin exceso de adjetivos o palabras redundantes No usar lenguaje promocional. Colores de texto y fondo con suficiente contraste. Lenguaje simple e informal es más adecuado que el elegante o formal
Un estudio de Nielsen y Morkes (1997) muestra que el lenguaje conciso y objetivo, así como una estructura escaneable, aumenta la usabilidad de un sitio web en un 124%.
Evitar repeticiones
MANUAL DE ESTILO
Manual En el papel la gente ojea y lee. En internet escanea y lee poco y rápido.  Cambia completamente el pacto entre el lector y el escritor. La actitud del usuario es completamente distinta.  En la web se busca, no se lee.
Claves Oralidad Inmediatez Vivacidad Claridad Brevedad Concisión Énfasis Hipertexto
Estilo > Oralidad: Se aproxima más a la conversación que a la escritura.  El estilo conversacional y personal crea empatía e intimidad con los lectores
Estilo > Inmediatez: texto apegado a la información El estilo de la escritura debe reflejar la sensación de proceso, de información en marcha y actualización.
Estilo > Vivacidad:cuanto más vivas y animadas sean las informaciones, mejor.  El lector quiere ver la información en la web, sentirla, acercarse a ella, más que leerla.  Construcciones dinámicas sobre las estáticas.
Estilo >  Claridad: en la web se escribe para todos los públicos Muchos lectores no están familiarizados con la información y su contexto.  Llegan de buscadores y de enlaces sin tener idea  Las informaciones deben ser muy claras y completas.
Estilo > Brevedad: Los usuarios pasan poco tiempo en la web.  Las frases y los párrafos deben ser cortos y directos.
Estilo Concisión: cuanto antes llegue el usuario a lo esencial de la información, más satisfecho estará.  La tesis y lo más importante debe estar en el título, en las bajadas y en las primeras frases de la información.
Estilo > Énfasis: verbal, gramatical y tipográfico.  Cambiar los ritmos de las frases, utilizar subidas de tensión  Emplear negritas para sostener la lectura de los usuarios.
Estilo > Hipertexto: elemento propio y diferencial del lenguaje y la estructura de la web.  Enlaces internos (a otros contenidos del sitio)  Y externos  Cada párrafo debe ser inteligible en sí mismo
¿CÓMO FUNCIONA GOOGLE?
1 LINK = 1 VOTO
Principios generales Para los medios, Google es el equivalente a la gerencia de Circulación: distribuye casi el 50% de las visitas y tiene un rol muy importante en la vida de los usuarios.
Principios generales Los periodistas podemos contribuir al posicionamiento en las búsquedas:  Creando volumen de contenido relevante para los usuarios y visible para el robot del buscador. Elposicionamiento ayuda a aumentar y ampliar la audiencia.  El estar bien posicionados ayuda a que otras personas, encuentren nuestra información.
“Do what you do best and link the rest” Jeff Jarvis
LINKSTAGSPALABRAS CLAVESTÍTULOBAJADATEXTO
DecálogoPor @Mancini Si no vas a ponerlinks, no publiques la nota Añadir links es tan parte de la noticiacomo el titular Enlaces internosparacomplementar y ofrecer background sin extender mucho el texto Enlaces externosparainformaciónrelacionada No enlaces dos o treslíneas de textoseguidas
Deben serprecisos: abarcarsólo el textoquehacereferencia a la páginavinculada Priorizar enlaces a tussitios y blogs Verificarque los links funcionen y quellevenbien Enlazá a la competenciasiesnecesario (previoconsenso) Los enlaces mejorar el posicionamiento en buscadores
LINKS ENTRANTES La misión es atraer links relevantes desde otros sitios.  Tarea indispensable para blogs.  Tratar de lograr que nos citen con links hacia el sitio o hacia notas.  Solicitar la cita.
LINKS INTERNOS Ayudan a los usuarios y a los robots de Google a establecer conexiones entre contenidos de nuestro sitio y transmitir relevancia entre documentos. Hacia artículos relacionados  Hacia portadillas automáticas de temas, nombres, organizaciones, empresas o lugares.  El objetivo es aumentar la relevancia de las páginas automáticas.
A nota relacionada
A portadilla
LINKS SALIENTES Links salientes: incluir enlaces desde nuestros artículos hacia sitios creíbles y bien posicionados en la Web es fundamental.  Sólo se limita a sitios de la competencia local cuando no sea contenido exclusivo.
Link externo
Estilo de links Respetar siempre los criterios de atractivo editorial y no redundancia Debe coincidir la etiqueta (palabra linkeada) con la página hacia la que dirige Talleres / Schiaretti Título de nota relacionada Sitio externo: Gobierno de Córdoba
LINKSTAGSPALABRAS CLAVESTÍTULOBAJADATEXTO
Palabras clave: contribuyen a dar visibilidad a las notas en buscadores (Córdoba, niño, peronista, cuarteto). Incluir en títulos, bajadas y textos. Tags: etiquetas para la noticia. Descriptores concretos que estructuran y ordenan la información de la web. DIFERENCIA
Tags Organizan el contenido en nuestros sitios: son fundamentales. La clasificación de palabras claves debe ser sistemática, relevante y coherente.
Breve manual de estilo Breves. Ejemplo: en vez de Fondo Monetario Internacional será FMI .  Conocidos. Tendrá prioridad la taxonomía “más conocida”. Ejemplo: Duhalde, Luis Duhalde. Máximo. Tres tags por noticia: persona, lugar, tema
Breve manual de estilo Criterio homogéneo. Una mayúscula o un acento modifican el tag. Relevantes.  De nada sirven personajes, lugares o instituciones poco conocidas. Temas. Evitar sustantivos o adjetivos (espectacular, auto, playa) o términos que no hagan referencia a temas de cobertura periodística. Pertinentes. Si los tags no son pertinentes, distorsionará los resultados de búsqueda.
DecálogoFundeuPor @Mancini Másesmejor Usámayúculas, tildes y ñ Separar con comas Palabrasquedescriban el tema: muyespecíficas Pensá en palabrasqueusaríasparabuscartu nota en Google Taggearpermitesegmentarmejor el contenido Los tags son múltiplespuertas de entrada al contenido Los buscadoresaman los tags
LINKSTAGSPALABRAS CLAVESTÍTULOBAJADATEXTO
TITULARES Saturación: Los usuarios ven más titulares en un pantallazo de la web de los que ven en papel. Descontextualización: acceso a las noticias a través de otras páginas y servicios ajenos Multititular: uno para la información y otro para las portadas.
/ papel
/ web
/ titulares
/ RSS
/ Móvil
/ vía pública
Titulares Portadas: deben ser más cortos y pueden tener más gancho y ser más apelativos Artículo: con ellos se forma la dirección URL de cada página Se ven en el título del navegador Aparecen en buscadores, internos y externos, en los resultados de las búsquedas. Cortos: máximo de dos líneas en portada y 1 en artículo.
Título home
Titulares Informativos y descriptivos Completos: comprensible y completo en sí mismo, sin apoyarse en el resto de recursos de titulación posibles. La medida del título no debería superar nunca los 65 caracteres que admite Google en los titulares. Palabras clave: incluir siempre palabras clave del contenido, que los usuarios utilizarían en un buscador.
Titulares Con la mayor información de referencia posible (tiempo y espacio). Para frases entrecomilladas, con identificación del enunciador. Referencia completa a hechos, lugares y personas.
Prueba de la blancura Hacer una búsqueda en Google, testeando las palabras clave  Evaluar la relevancia, calidad y cantidad de los resultados. Ver si el titular se colocaría en una buena posición Una buena señal: los anuncios contextuales de Google.  Esto indicará que se entiende bien por el buscador y que es capaz de relacionarlo con otros términos de búsqueda.
LINKSTAGSPALABRAS CLAVESTÍTULOBAJADATEXTO
BAJADAS Google muestra sólo alrededor de 160 caracteres, unas 25 palabras, y corta la frase.
Bajadas Google News muestra 250 espacios, unas 20/30 palabras. Y se corta.  Esos primeros 160 caracteres son claves para el entendimiento y relevancia de una información.
TEXTOS Párrafos cortos: los párrafos deben ser muy cortos en la pantalla.   Oraciones simples: la gramática, cuanto más simple y concisa, mejor. Sintaxis sencilla Puntos o listados: guían la lectura y animan a seguir. Negritas: facilitan la lectura, pero no hay que abusar.  Itálicas: no se recomiendan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción Periodística Para Internet
Redacción Periodística Para InternetRedacción Periodística Para Internet
Redacción Periodística Para Internet
María Pastora Sandoval Campos
 
Redacción para medios electrónicos
Redacción para medios electrónicosRedacción para medios electrónicos
Redacción para medios electrónicos
Juanfer Mejía
 
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2Tania Lucía Cobos
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Mafaldus7
 
Como Escribir Para La Web
Como Escribir Para La WebComo Escribir Para La Web
Como Escribir Para La Web
Los Roblerinos
 
Uso correcto del internet 10 1
Uso correcto del internet 10 1Uso correcto del internet 10 1
Uso correcto del internet 10 1
jhonatanbermudez_
 
Pautas redacción web
Pautas redacción webPautas redacción web
Pautas redacción web
Medios digitales fusa
 
Términos de la comunicación interactiva.
Términos de la comunicación interactiva.Términos de la comunicación interactiva.
Términos de la comunicación interactiva.samanthaqa
 

La actualidad más candente (8)

Redacción Periodística Para Internet
Redacción Periodística Para InternetRedacción Periodística Para Internet
Redacción Periodística Para Internet
 
Redacción para medios electrónicos
Redacción para medios electrónicosRedacción para medios electrónicos
Redacción para medios electrónicos
 
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
Redacción Web: ¿cómo escribir para la Web? Parte 2
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Como Escribir Para La Web
Como Escribir Para La WebComo Escribir Para La Web
Como Escribir Para La Web
 
Uso correcto del internet 10 1
Uso correcto del internet 10 1Uso correcto del internet 10 1
Uso correcto del internet 10 1
 
Pautas redacción web
Pautas redacción webPautas redacción web
Pautas redacción web
 
Términos de la comunicación interactiva.
Términos de la comunicación interactiva.Términos de la comunicación interactiva.
Términos de la comunicación interactiva.
 

Destacado

Consejos clave en Redacción Digital
Consejos clave en Redacción DigitalConsejos clave en Redacción Digital
Consejos clave en Redacción Digital
Interlat
 
Redacciones Digitales - IED
Redacciones Digitales - IEDRedacciones Digitales - IED
Redacciones Digitales - IED
Javier Esteban
 
Rmd, tercera clase 2012
Rmd, tercera clase 2012Rmd, tercera clase 2012
Rmd, tercera clase 2012
Marcela Rosales
 
Rmd segunda clase, 2012
Rmd segunda clase, 2012Rmd segunda clase, 2012
Rmd segunda clase, 2012
Marcela Rosales
 
Copywrite 2.0 - Redacción SEO y Web 2.0
Copywrite 2.0 - Redacción SEO y Web 2.0Copywrite 2.0 - Redacción SEO y Web 2.0
Copywrite 2.0 - Redacción SEO y Web 2.0
Semanticae Formación S.L.
 
Redes sociales dennis
Redes sociales dennisRedes sociales dennis
Redes sociales dennis
Dennis Dominguez
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Edison Alagon Puma
 
Redaccion web
Redaccion webRedaccion web
Redaccion web
iConstruye
 
7 tips de copywriting para Web, Blog y Redes Sociales - Bee comunicacion en #...
7 tips de copywriting para Web, Blog y Redes Sociales - Bee comunicacion en #...7 tips de copywriting para Web, Blog y Redes Sociales - Bee comunicacion en #...
7 tips de copywriting para Web, Blog y Redes Sociales - Bee comunicacion en #...
Cecilia Nuñez
 
Los SÍ y NO de la Redacción Web.
Los SÍ y NO de la Redacción Web.Los SÍ y NO de la Redacción Web.
Los SÍ y NO de la Redacción Web.
Interlat
 

Destacado (10)

Consejos clave en Redacción Digital
Consejos clave en Redacción DigitalConsejos clave en Redacción Digital
Consejos clave en Redacción Digital
 
Redacciones Digitales - IED
Redacciones Digitales - IEDRedacciones Digitales - IED
Redacciones Digitales - IED
 
Rmd, tercera clase 2012
Rmd, tercera clase 2012Rmd, tercera clase 2012
Rmd, tercera clase 2012
 
Rmd segunda clase, 2012
Rmd segunda clase, 2012Rmd segunda clase, 2012
Rmd segunda clase, 2012
 
Copywrite 2.0 - Redacción SEO y Web 2.0
Copywrite 2.0 - Redacción SEO y Web 2.0Copywrite 2.0 - Redacción SEO y Web 2.0
Copywrite 2.0 - Redacción SEO y Web 2.0
 
Redes sociales dennis
Redes sociales dennisRedes sociales dennis
Redes sociales dennis
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
 
Redaccion web
Redaccion webRedaccion web
Redaccion web
 
7 tips de copywriting para Web, Blog y Redes Sociales - Bee comunicacion en #...
7 tips de copywriting para Web, Blog y Redes Sociales - Bee comunicacion en #...7 tips de copywriting para Web, Blog y Redes Sociales - Bee comunicacion en #...
7 tips de copywriting para Web, Blog y Redes Sociales - Bee comunicacion en #...
 
Los SÍ y NO de la Redacción Web.
Los SÍ y NO de la Redacción Web.Los SÍ y NO de la Redacción Web.
Los SÍ y NO de la Redacción Web.
 

Similar a Escribir para internet

El caso LAVOZ.com.ar
El caso LAVOZ.com.arEl caso LAVOZ.com.ar
El caso LAVOZ.com.ar
groszmartin
 
Producción de contenidos digitales
Producción de contenidos digitalesProducción de contenidos digitales
Producción de contenidos digitales
Patricia Bertolotti
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
escenaenelmar
 
Digital 1
Digital 1Digital 1
Digital 1
Yngrid Martinez
 
Redaccion Web
Redaccion WebRedaccion Web
Redaccion Web
Suarez O Ams
 
Redaccion Web
Redaccion WebRedaccion Web
Redaccion Web
Suarez O Ams
 
PresentacióN RedaccióN Web1
PresentacióN RedaccióN Web1PresentacióN RedaccióN Web1
PresentacióN RedaccióN Web1
Suarez O Ams
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la webAahons
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
Aahons
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la webAahons
 
Escribir para la Web
Escribir para la WebEscribir para la Web
Escribir para la Web
Sandro Medina Tovar
 
Narrativas digitales I
Narrativas digitales INarrativas digitales I
Narrativas digitales I
grmadryn
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
Aahons
 
Nociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo DigitalNociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo Digital
Miguel Tortello
 
Nociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo DigitalNociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo Digital
Miguel Tortello
 
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Acu Li
 
Producción de contenidos para diarios digitales
Producción de contenidos para diarios digitalesProducción de contenidos para diarios digitales
Producción de contenidos para diarios digitales
Patricia Bertolotti
 
Inter tecno - escritura web
Inter tecno - escritura webInter tecno - escritura web
Inter tecno - escritura web
Marcelo Luis Barbosa dos Santos
 
Géneros del Ciberperiodismo
Géneros del CiberperiodismoGéneros del Ciberperiodismo
Géneros del Ciberperiodismo
Andrea Hernandez
 

Similar a Escribir para internet (20)

El caso LAVOZ.com.ar
El caso LAVOZ.com.arEl caso LAVOZ.com.ar
El caso LAVOZ.com.ar
 
Producción de contenidos digitales
Producción de contenidos digitalesProducción de contenidos digitales
Producción de contenidos digitales
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Digital 1
Digital 1Digital 1
Digital 1
 
Redaccion Web
Redaccion WebRedaccion Web
Redaccion Web
 
Redaccion Web
Redaccion WebRedaccion Web
Redaccion Web
 
PresentacióN RedaccióN Web1
PresentacióN RedaccióN Web1PresentacióN RedaccióN Web1
PresentacióN RedaccióN Web1
 
RMD Clase 2.2
RMD Clase 2.2RMD Clase 2.2
RMD Clase 2.2
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Escribir para la Web
Escribir para la WebEscribir para la Web
Escribir para la Web
 
Narrativas digitales I
Narrativas digitales INarrativas digitales I
Narrativas digitales I
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
Nociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo DigitalNociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo Digital
 
Nociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo DigitalNociones De Periodismo Digital
Nociones De Periodismo Digital
 
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
 
Producción de contenidos para diarios digitales
Producción de contenidos para diarios digitalesProducción de contenidos para diarios digitales
Producción de contenidos para diarios digitales
 
Inter tecno - escritura web
Inter tecno - escritura webInter tecno - escritura web
Inter tecno - escritura web
 
Géneros del Ciberperiodismo
Géneros del CiberperiodismoGéneros del Ciberperiodismo
Géneros del Ciberperiodismo
 

Más de Franco Piccato

Innovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso Fopea
Innovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso FopeaInnovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso Fopea
Innovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso Fopea
Franco Piccato
 
Big data para medios
Big data para mediosBig data para medios
Big data para medios
Franco Piccato
 
Periodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - Cordoba
Periodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - CordobaPeriodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - Cordoba
Periodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - Cordoba
Franco Piccato
 
Nunca Más Córdoba
Nunca Más CórdobaNunca Más Córdoba
Nunca Más Córdoba
Franco Piccato
 
Manifiesto crowd
Manifiesto crowdManifiesto crowd
Manifiesto crowd
Franco Piccato
 
Periodismo en tiempo real
Periodismo en tiempo realPeriodismo en tiempo real
Periodismo en tiempo realFranco Piccato
 
El modelo de la influencia - Philip Meyer
El modelo de la influencia - Philip MeyerEl modelo de la influencia - Philip Meyer
El modelo de la influencia - Philip MeyerFranco Piccato
 
Formatos narrativos en la web
Formatos narrativos en la webFormatos narrativos en la web
Formatos narrativos en la webFranco Piccato
 
Módulo redes sociales y community manager
Módulo redes sociales y community managerMódulo redes sociales y community manager
Módulo redes sociales y community manager
Franco Piccato
 
Newspaper Next
Newspaper NextNewspaper Next
Newspaper Next
Franco Piccato
 
¿Cómo lo haría Google?
¿Cómo lo haría Google?¿Cómo lo haría Google?
¿Cómo lo haría Google?Franco Piccato
 
La hora de la conversación
La hora de la conversaciónLa hora de la conversación
La hora de la conversación
Franco Piccato
 
Comunicacion institucional 2011
Comunicacion institucional 2011Comunicacion institucional 2011
Comunicacion institucional 2011
Franco Piccato
 
Métricas de un acción en social media
Métricas de un acción en social mediaMétricas de un acción en social media
Métricas de un acción en social mediaFranco Piccato
 
Redacción de noticias en velocidad
Redacción de noticias en velocidadRedacción de noticias en velocidad
Redacción de noticias en velocidadFranco Piccato
 
Diseñando la estrategia de social media
Diseñando la estrategia de social mediaDiseñando la estrategia de social media
Diseñando la estrategia de social mediaFranco Piccato
 

Más de Franco Piccato (20)

Innovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso Fopea
Innovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso FopeaInnovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso Fopea
Innovacion disruptiva en medios digitales: Franco Piccato en Congreso Fopea
 
Big data para medios
Big data para mediosBig data para medios
Big data para medios
 
Periodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - Cordoba
Periodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - CordobaPeriodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - Cordoba
Periodismo y redes sociales - taller de Franco Piccato - Fopea 2013 - Cordoba
 
Nunca Más Córdoba
Nunca Más CórdobaNunca Más Córdoba
Nunca Más Córdoba
 
Manifiesto crowd
Manifiesto crowdManifiesto crowd
Manifiesto crowd
 
Periodismo en tiempo real
Periodismo en tiempo realPeriodismo en tiempo real
Periodismo en tiempo real
 
La noticia diamante
La noticia diamanteLa noticia diamante
La noticia diamante
 
Tienes 5 segundos
Tienes 5 segundosTienes 5 segundos
Tienes 5 segundos
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
El modelo de la influencia - Philip Meyer
El modelo de la influencia - Philip MeyerEl modelo de la influencia - Philip Meyer
El modelo de la influencia - Philip Meyer
 
Formatos narrativos en la web
Formatos narrativos en la webFormatos narrativos en la web
Formatos narrativos en la web
 
Proyecto alpha
Proyecto alphaProyecto alpha
Proyecto alpha
 
Módulo redes sociales y community manager
Módulo redes sociales y community managerMódulo redes sociales y community manager
Módulo redes sociales y community manager
 
Newspaper Next
Newspaper NextNewspaper Next
Newspaper Next
 
¿Cómo lo haría Google?
¿Cómo lo haría Google?¿Cómo lo haría Google?
¿Cómo lo haría Google?
 
La hora de la conversación
La hora de la conversaciónLa hora de la conversación
La hora de la conversación
 
Comunicacion institucional 2011
Comunicacion institucional 2011Comunicacion institucional 2011
Comunicacion institucional 2011
 
Métricas de un acción en social media
Métricas de un acción en social mediaMétricas de un acción en social media
Métricas de un acción en social media
 
Redacción de noticias en velocidad
Redacción de noticias en velocidadRedacción de noticias en velocidad
Redacción de noticias en velocidad
 
Diseñando la estrategia de social media
Diseñando la estrategia de social mediaDiseñando la estrategia de social media
Diseñando la estrategia de social media
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Escribir para internet

  • 1. Escribirpara la Web Pistas para seducir a la nueva audiencia Programa de Especialización en PERIODISMO DIGITAL CUP 2011
  • 2.
  • 3. ¿Dónde estamos hoy? Un cambio de paradigma radical: sólo comparable con la creación de la imprenta: mercado gente tecnología periodistas medios
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 10.
  • 11. contexto Crisis radical de la prensa Superabundancia de información Escasez de atención Fragmentación de la audiencia Recambio generacional Sustitución tecnológica Disolución de la influencia Pérdida de la hegemonía editorial
  • 12. Efectos en la industria
  • 13. Nuevo perfil Gestionar comunidades online Seleccionar y jerarquizar Narrativa multimedia Liderar sitios hiperlocales Interpretar estadísticas Entender la tecnología Agnósticos en la plataforma Entender el cambio Adaptarse rápido
  • 14. FIN DEL PERIODISMO(como lo conocemos) Jean Francoise Fogel (Le Monde)
  • 15.
  • 16. Las treS ETAPAs PRENSA - INTERNET
  • 18. Navegar Por primera vez es posible ir de una página a otra Hasta entonces, nadie podía encontrar las páginas
  • 19.
  • 20. Buscar Modifica la forma de desplazarse por Internet Palabras claves, algoritmos, relevancia, links
  • 21. Redes sociales Friendster MySpace Facebook Filtro social de la información Reproducen nuestra red de relaciones sociales en Internet “Lo que a mis amigos les gusta, a mí me interesa”
  • 22. Tráfico [ARG] Facebook Google Googler Ar YouTube Windows Live Blogger Yahoo Taringa Mercado Libre Wikipedia MSN Clarín.com Twitter La Nación Olé Infobae.com LinkedIn Google Español Megaupload Wordpress
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Romper La home page no es el único modo de llegar a la información Hay múltiples canales Seguimos formateados en las estructuras tradicionales Sitio: una suma de fragmentos noticiosos
  • 33.
  • 35.
  • 37.
  • 39. La revolución de la información
  • 40. “¡ES EL USUARIO, ESTÚPIDO!”
  • 42. Leer “luz” Primero se fijan en la parte superior izquierda de la página Luego de izquierda a derecha. Después de leer con atención la porción superior, los ojos exploran más abajo.
  • 43.
  • 45. El ojo yla pantalla
  • 47. Títulos Titulares: atraen la atención cuando están en la parte superior izquierda Con más frecuencia (pero no siempre) cuando están en la parte superior derecha.
  • 48.
  • 49. Navegación superior atrae mucha atención
  • 50. Las fotografías no son el punto de entrada a la página de inicio. El texto domina las pantallas Tanto en el orden en que es visto como en el tiempo gastado en él.
  • 51.
  • 52. Titulares subrayados y rupturas visuales desaniman a la gente a mirar más allá. Tipografías más pequeñas motivan una visión enfocada Tipografías más grandes promueven el escaneo.
  • 53. Contenido Si las primeras dos palabras los animan, tienen la tendencia a continuar. En promedio, un titular tiene menos de un segundo de la atención. Para los titulares, las primeras dos palabras cautivan de la atención.
  • 54. TEASER DE IMPACTO TEASER INFORMATIVO TEASER POR OMISIÓN TEASER DE PREGUNTA
  • 55.
  • 56.
  • 57. Contenido Los “teasers” deben ser cortos El primer par de palabras necesita capturar la atención del visitante. Longitud promedio del “teaser”: Mínimo 10 palabras Máximo de 25
  • 59. Párrafos Los párrafos más cortos se desempeñaron mejor que los más largos: Reciben el doble de atención visual El formato de párrafos largos desestimula su observación.
  • 61. TN
  • 62. BBC
  • 63. “Scroll”vertical La gente típicamente mira más allá de la primera pantalla: busca algo que capture su atención. Sus ojos pueden fijarse en un titular interesante o palabra que se destaque. Esto señala la necesidad de escribir titulares atractivos.
  • 64. Textos Gráficos Se recordaban los hechos, nombres y lugares cuando eran presentados en formato texto. La información conceptual era más exactamente recordada cuando los participantes la recibían en un formato gráfico multimedia.
  • 65.
  • 66. Síntesis El texto atrae más que los gráficos o fotos. Los titulares directos y simples funcionan mejor. En una página promedio, los usuarios se fijaron más en fotos que en gráficos: 64% de fotos y 22% de gráficos.
  • 67. Síntesis Las historias cortas fueron tres veces más vistas que las largas. Cuando los usuarios encontraron una historia con un párrafo de introducción en negrita, el 95 de ellos lo miraron todo o parte. En general, la lectura es superficial. Sin embargo, cuando se encuentra algo de interés es más profunda (más del 75% del texto elegido).
  • 68.
  • 70. Lenguaje en la Web Los cibermedios han comenzado a diseñar un lenguaje propio Aspira a aprovechar las posibilidades propiciadas por la nueva plataforma digital.
  • 71. Tres ejes Multimedialidad Hipertextualidad Interactividad
  • 72. Hipertextual Estructuras discursivas lineales y no lineales Unidades de contenido multimedia enlazadas entre sí Deben articular un discurso coherente, completo y múltiple.
  • 74. Forma Extensión. Un texto en Internet no debe ser extenso. Reducirlo a la mitad. Datación. Indica lugar y fecha de origen de una información. Ej: Córdoba, mayor de 2011. Titulares. Lo más informativos y descriptivos posible.
  • 76. Pirámide invertida Sumario Datos, explicaciones y citas Orden de interés decreciente TRUCTURA DISCURSIVA
  • 77. Recuperar modalidades básicas de enunciación Narración Descripción Exposición Argumentación Célulasinformativas
  • 79. Modelo diamante Modelo de dos dimensiones: velocidad y profundidad
  • 80.
  • 81. Alerta Desde teléfono móvil, Blackberry, o laptop con WiFi. Los suscriptores de alertas de texto, E-mail, feeds de Twitter o Facebook serán inmediatamente notificados.
  • 82. Borrador Muy rústico para imprimir o salir al aire, pero perfecto para los blogs. Similar a un cable, da los nombres, lugares, detalles iniciales, y fuentes. Se actualiza a medida que llegan nuevos detalles. Posiciona en Google News.
  • 83. ArtículoPaquete En medio de los dos extremos de velocidad y profundidad. Artículo de 300 palabras o el paquete de 3 minutos. Valores de producción mayores: puede ser on line, impreso o salir al aire, o todos los anteriores.
  • 84. Contexto Contexto: online, espacio infinito para proveer contexto instantáneo y extensivo. El hipertexto es central aquí.
  • 85. Análisis Análisis y Reflexión: Reacción en la blogósfera en general, blogs y foros, y de forma proactiva desde los informados y afectados.
  • 86. Interactividad Interactividad (Interactivity): Flash interactivo combinando hipertexto, audio, video, animación y bases de datos Un foro Wiki Chats en vivo
  • 87. Persona lización Automática. Suscribirse por e-mail, textos o RSS a esa historia en particular. Recomendación social. Periodismo de base de datos. La historia que nunca acaba: noticia como proceso antes que como un producto acabado.
  • 88.
  • 89.
  • 91. Básico Arquitectura que se inicia con un nivel de información menos exigente Y evoluciona hacia niveles de mayor cantidad y complejidad de la información
  • 92. Básico Nodos: piezas informativas multimedia que desarrollan el contenido de la información Enlaces: conexiones que cumplen funciones documentales y narrativas. Estructuran la información en capas
  • 95. Los 4 niveles de la pirámide Unidad Base: responde a lo esencial (qué, cuándo, quién y dónde). Una idea general del contenido (enlaces de ampliación) Explicación: responde al por qué y al cómo, completando la información esencial sobre el acontecimiento (enlaces narrativos). Contextualización: más información sobre cada una de las cuestiones fundamentales, con enlaces documentales y de definición. Enlaces internos al archivo o a fuentes externas. Exploración: nivel en que los “enlaces de definición”, ahondan más determinados temas, haciendo la conexión con archivos externos.
  • 96. Nuevo > La pirámide invertida ya no tiene sentido. Es el usuario el que decide su recorrido de lectura. La información se organiza horizontalmente de menos a más información.
  • 97. Reglas Cada nodo debe tener unidad autónoma de sentido Destacar enlaces mediante palabras que tengan una relación semántica fuerte con el contenido. No aglutinar demasiados enlaces en un párrafo.
  • 98. Reglas Hacer una distribución de enlaces a lo largo de toda la noticia Deben funcionar como ancla para los ojos.
  • 99. Reglas Quién: fotografía Dónde: mapa Cómo: video (contexto) Por qué: audio para entrevistas extensas
  • 101. Los usos de la pirámide
  • 103.
  • 104.
  • 107. Premisa Los navegantes escanean en busca de informaciones útiles y creíbles. No leen más de mil palabras. La lectura en pantalla implica una incomodidad y un esfuerzo mayor.
  • 108. Premisa 1 La lectura en la pantalla resulta un 25% más lenta que sobre el papel.
  • 109. Premisa 2 El tiempo medio que los lectores dedican al diario en papel es de 20 minutos En la web: siete minutos. Los usuarios leen noticias en promedio en un 75 % de cada artículo Los lectores de diarios y revistas leen menos del 30% de cada artículo.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. Lenguaje objetivo, sin exceso de adjetivos o palabras redundantes No usar lenguaje promocional. Colores de texto y fondo con suficiente contraste. Lenguaje simple e informal es más adecuado que el elegante o formal
  • 114.
  • 115. Un estudio de Nielsen y Morkes (1997) muestra que el lenguaje conciso y objetivo, así como una estructura escaneable, aumenta la usabilidad de un sitio web en un 124%.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 121. Manual En el papel la gente ojea y lee. En internet escanea y lee poco y rápido. Cambia completamente el pacto entre el lector y el escritor. La actitud del usuario es completamente distinta. En la web se busca, no se lee.
  • 122. Claves Oralidad Inmediatez Vivacidad Claridad Brevedad Concisión Énfasis Hipertexto
  • 123. Estilo > Oralidad: Se aproxima más a la conversación que a la escritura. El estilo conversacional y personal crea empatía e intimidad con los lectores
  • 124. Estilo > Inmediatez: texto apegado a la información El estilo de la escritura debe reflejar la sensación de proceso, de información en marcha y actualización.
  • 125. Estilo > Vivacidad:cuanto más vivas y animadas sean las informaciones, mejor. El lector quiere ver la información en la web, sentirla, acercarse a ella, más que leerla. Construcciones dinámicas sobre las estáticas.
  • 126. Estilo > Claridad: en la web se escribe para todos los públicos Muchos lectores no están familiarizados con la información y su contexto. Llegan de buscadores y de enlaces sin tener idea Las informaciones deben ser muy claras y completas.
  • 127. Estilo > Brevedad: Los usuarios pasan poco tiempo en la web. Las frases y los párrafos deben ser cortos y directos.
  • 128. Estilo Concisión: cuanto antes llegue el usuario a lo esencial de la información, más satisfecho estará. La tesis y lo más importante debe estar en el título, en las bajadas y en las primeras frases de la información.
  • 129. Estilo > Énfasis: verbal, gramatical y tipográfico. Cambiar los ritmos de las frases, utilizar subidas de tensión Emplear negritas para sostener la lectura de los usuarios.
  • 130. Estilo > Hipertexto: elemento propio y diferencial del lenguaje y la estructura de la web. Enlaces internos (a otros contenidos del sitio) Y externos Cada párrafo debe ser inteligible en sí mismo
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135. 1 LINK = 1 VOTO
  • 136. Principios generales Para los medios, Google es el equivalente a la gerencia de Circulación: distribuye casi el 50% de las visitas y tiene un rol muy importante en la vida de los usuarios.
  • 137. Principios generales Los periodistas podemos contribuir al posicionamiento en las búsquedas: Creando volumen de contenido relevante para los usuarios y visible para el robot del buscador. Elposicionamiento ayuda a aumentar y ampliar la audiencia. El estar bien posicionados ayuda a que otras personas, encuentren nuestra información.
  • 138. “Do what you do best and link the rest” Jeff Jarvis
  • 140. DecálogoPor @Mancini Si no vas a ponerlinks, no publiques la nota Añadir links es tan parte de la noticiacomo el titular Enlaces internosparacomplementar y ofrecer background sin extender mucho el texto Enlaces externosparainformaciónrelacionada No enlaces dos o treslíneas de textoseguidas
  • 141. Deben serprecisos: abarcarsólo el textoquehacereferencia a la páginavinculada Priorizar enlaces a tussitios y blogs Verificarque los links funcionen y quellevenbien Enlazá a la competenciasiesnecesario (previoconsenso) Los enlaces mejorar el posicionamiento en buscadores
  • 142. LINKS ENTRANTES La misión es atraer links relevantes desde otros sitios. Tarea indispensable para blogs. Tratar de lograr que nos citen con links hacia el sitio o hacia notas. Solicitar la cita.
  • 143.
  • 144. LINKS INTERNOS Ayudan a los usuarios y a los robots de Google a establecer conexiones entre contenidos de nuestro sitio y transmitir relevancia entre documentos. Hacia artículos relacionados Hacia portadillas automáticas de temas, nombres, organizaciones, empresas o lugares. El objetivo es aumentar la relevancia de las páginas automáticas.
  • 147. LINKS SALIENTES Links salientes: incluir enlaces desde nuestros artículos hacia sitios creíbles y bien posicionados en la Web es fundamental. Sólo se limita a sitios de la competencia local cuando no sea contenido exclusivo.
  • 149. Estilo de links Respetar siempre los criterios de atractivo editorial y no redundancia Debe coincidir la etiqueta (palabra linkeada) con la página hacia la que dirige Talleres / Schiaretti Título de nota relacionada Sitio externo: Gobierno de Córdoba
  • 151. Palabras clave: contribuyen a dar visibilidad a las notas en buscadores (Córdoba, niño, peronista, cuarteto). Incluir en títulos, bajadas y textos. Tags: etiquetas para la noticia. Descriptores concretos que estructuran y ordenan la información de la web. DIFERENCIA
  • 152.
  • 153. Tags Organizan el contenido en nuestros sitios: son fundamentales. La clasificación de palabras claves debe ser sistemática, relevante y coherente.
  • 154. Breve manual de estilo Breves. Ejemplo: en vez de Fondo Monetario Internacional será FMI . Conocidos. Tendrá prioridad la taxonomía “más conocida”. Ejemplo: Duhalde, Luis Duhalde. Máximo. Tres tags por noticia: persona, lugar, tema
  • 155. Breve manual de estilo Criterio homogéneo. Una mayúscula o un acento modifican el tag. Relevantes. De nada sirven personajes, lugares o instituciones poco conocidas. Temas. Evitar sustantivos o adjetivos (espectacular, auto, playa) o términos que no hagan referencia a temas de cobertura periodística. Pertinentes. Si los tags no son pertinentes, distorsionará los resultados de búsqueda.
  • 156. DecálogoFundeuPor @Mancini Másesmejor Usámayúculas, tildes y ñ Separar con comas Palabrasquedescriban el tema: muyespecíficas Pensá en palabrasqueusaríasparabuscartu nota en Google Taggearpermitesegmentarmejor el contenido Los tags son múltiplespuertas de entrada al contenido Los buscadoresaman los tags
  • 158. TITULARES Saturación: Los usuarios ven más titulares en un pantallazo de la web de los que ven en papel. Descontextualización: acceso a las noticias a través de otras páginas y servicios ajenos Multititular: uno para la información y otro para las portadas.
  • 160. / web
  • 162. / RSS
  • 165. Titulares Portadas: deben ser más cortos y pueden tener más gancho y ser más apelativos Artículo: con ellos se forma la dirección URL de cada página Se ven en el título del navegador Aparecen en buscadores, internos y externos, en los resultados de las búsquedas. Cortos: máximo de dos líneas en portada y 1 en artículo.
  • 167. Titulares Informativos y descriptivos Completos: comprensible y completo en sí mismo, sin apoyarse en el resto de recursos de titulación posibles. La medida del título no debería superar nunca los 65 caracteres que admite Google en los titulares. Palabras clave: incluir siempre palabras clave del contenido, que los usuarios utilizarían en un buscador.
  • 168. Titulares Con la mayor información de referencia posible (tiempo y espacio). Para frases entrecomilladas, con identificación del enunciador. Referencia completa a hechos, lugares y personas.
  • 169. Prueba de la blancura Hacer una búsqueda en Google, testeando las palabras clave Evaluar la relevancia, calidad y cantidad de los resultados. Ver si el titular se colocaría en una buena posición Una buena señal: los anuncios contextuales de Google. Esto indicará que se entiende bien por el buscador y que es capaz de relacionarlo con otros términos de búsqueda.
  • 171. BAJADAS Google muestra sólo alrededor de 160 caracteres, unas 25 palabras, y corta la frase.
  • 172. Bajadas Google News muestra 250 espacios, unas 20/30 palabras. Y se corta. Esos primeros 160 caracteres son claves para el entendimiento y relevancia de una información.
  • 173. TEXTOS Párrafos cortos: los párrafos deben ser muy cortos en la pantalla. Oraciones simples: la gramática, cuanto más simple y concisa, mejor. Sintaxis sencilla Puntos o listados: guían la lectura y animan a seguir. Negritas: facilitan la lectura, pero no hay que abusar. Itálicas: no se recomiendan
  • 174. Prueba de la blancura Hacer una búsqueda en Google, testeando las palabras clave Evaluar la relevancia, calidad y cantidad de los resultados. Ver si el titular se colocaría en una buena posición Una buena señal: los anuncios contextuales de Google. Esto indicará que se entiende bien por el buscador y que es capaz de relacionarlo con otros términos de búsqueda.
  • 175. Bajada Google muestra sólo alrededor de 160 caracteres, unas 25 palabras, y corta la frase.
  • 176. Bajadas Google News muestra 250 espacios, unas 20/30 palabras. Y se corta. Esos primeros 160 caracteres son claves para el entendimiento y relevancia de una información.
  • 177. Textos Párrafos cortos: los párrafos deben ser muy cortos en la pantalla. Oraciones simples: la gramática, cuanto más simple y concisa, mejor. Sintaxis sencilla Puntos o listados: guían la lectura y animan a seguir. Negritas: facilitan la lectura, pero no hay que abusar. Itálicas: no se recomiendan
  • 178. MANOS A LA OBRA
  • 179. AHORA! Una noticia de último momento pone en movimiento el modelo de noticia “diamante” Prepará cada una de las piezas informativas y publicalas en WP El último post debe ser el nodo central, que linkea a todo lo demás