SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el
intento?
Si te pagan poco, mal y tarde; si trabajas doce horas pero sólo te reconocen ocho, si no sabes
lo que son vacaciones, si no te brindan uniforme, seguro médico y te amenazan con despedirte
cada vez que preguntas por tus derechos; seguramente quieres formar un sindicato. Haces
bien en pensar así. No hay otra manera conocida para mejorar tu situación. Sólo los sindicatos
han logrado mejoras para los trabajadores y trabajadoras, para sus familias.
Pero formar un sindicato no es sólo el simple trámite legal; es mucho más, implica un cambio
en la conciencia de los trabajadores, que logran superar el miedo y reconocerse a si mismos
como sujetos de derechos y responsabilidades.
Pero, seamos sinceros, formar un sindicato en el Perú es una causal de despido inmediato.
No importa que las leyes internacionales, la Constitución, la OIT o el ministro de trabajo
digan lo contrario. En serio, los empresarios despiden todos los días a los que forman un
sindicato. Sin embargo, también todos los días se forman nuevos sindicatos. Es un riesgo,
que muchos hombres y mujeres, jóvenes y viejos toman cada día. Desde hace siglos los
trabajadores y trabajadoras se vienen organizando para defender sus intereses a pesar de todo
tipo de amenazas, y en el perú ocurre igual.
Por eso estas líneas. Sólo quieren ayudar a quienes están decididos a formar un sindicato.
Para que logren su objetivo con éxito y no sean despedidos por esos empresarios que creen
que la empresa es una chacra de su propiedad. Y que el Perú es una gran hacienda de
terratenientes y yanaconas.
Cada trabajador y trabajadora debe tener un sindicato que lo represente y defienda. Un gran
sindicato para todos y todas. Todos y todas en un gran sindicato. Para eso se dan los
siguientes tips que espero te ayuden.
a.- Un sindicato se forma de manera clandestina
Todo empieza con un trabajador o trabajadora. Una idea, una convicción. Bien, te has
decidido a formar tu sindicato. ¿Qué hacer? En primer lugar mantén la boca cerrada. La
empresa NO puede enterarse de tu idea bajo ninguna circunstancia. En tu casa, (nunca en el
trabajo) haz una lista con los posibles compañeros que pueden interesarse con esta idea.
Luego tacha a los que son parientes, ahijados, paisanos de los patrones. Tacha a los
chismosos, soplones, pateros y huelepedos de los patrones. Tacha al personal de confianza.
Tacha a los que puedas considerar que te tienen cólera o envidia o rencor por alguna razón.
Pero no te asustes, al final deben quedarte algunos compañeros o compañeras que son tus
conocidos, amigos o colegas. Que son serios, responsables y discretos. Ese es el grupo inicial
o “grupo promotor”.
b.- Ir a la CGTP, no a una ONG y menos a un abogado
Antes que nada, junto con el grupo inicial debes ir a la CGTP. “Pero yo no soy
comunista” dirás. No importa. Igual te van a tratar bien en la CGTP. Debes ir allí por varias
razones. Primero porque allí los dirigentes, asesores y activistas te explican de manera
gratuita todos los trámites para formar el sindicato que necesitas. Segundo, allí puedes
conocer si hay otros sindicatos parecidos al que quieres formar. Finalmente, a la CGTP le
interesa tanto como a ti formar el sindicato de manera exitosa. En Lima, queda en la Plaza
Dos de Mayo Puerta Nº 4. Trabajamos de 9 a 1 pm y de 4 a 8 pm. De lunes a viernes, sábados
sólo en las mañanas. Vas y preguntas por la gente de Organización. Si estas en provincia, en
la pag web de la CGTP aparecen las direcciones en las regiones.
Algunas ONGs dan este servicio de asesoría e información, también algunos abogados. Sin
embargo, las ONGs siguen su propia agenda, es decir, van a lo suyo. Talvez la actividad
laboral que realizas no les interese y no te darán mucha pelota. A lo mejor si, y entonces serás
la estrella durante un par de semanas, te pasearan, te llevaran a todas partes y al final, la ONG
presentará un proyecto de dos años a la Unión Europea con tu caso y tu… ni enterado.
De la misma forma, un abogado que trabaja por su cuenta, va a cobrarte hasta el saludo. Y
esto es importante: si te despiden, el abogado se ofrecerá a “asesorarte” en tu demanda de
despido. Créeme, he visto abogados que forman sindicatos sólo para tener un grupo de
despedidos y vivir de las demandas que tramitan eternamente. Mientras que en la CGTP,
queremos que formes tu sindicato lo más rápidamente y más aún que logres tu negociación
colectiva. No tenemos otros intereses.
c.- Un sindicato grande es mejor que uno pequeño
Para formar un sindicato de empresa se necesitan 20 trabajadores como mínimo, pueden ser
a contrato indeterminado (es lo mejor) o contratos temporales. Pero 20 trabajadores es el
“mínimo indispensable”. Un sindicato debe afiliar la mayor, repito, la mayor cantidad de
trabajadores. Más afiliados significa mayor poder sindical. En una empresa donde laboran
200 trabajadores, un sindicato de 23 afiliados es una invitación al despido masivo. Por eso,
tienes que afiliar a todos. No lo olvides. Mientras más afiliados tengas, más seguro estarás.
d.- Pasar del miedo a la cólera
Ya sé, “la gente tiene miedo” me dirás. Si, es cierto. Pero el miedo es una cosa rara,
generalmente del miedo a la cólera hay un paso. Un buen líder sindical es aquel que puede
transformar el miedo de la gente en una indignación frente al abuso, en una ira santa.
Identifica las cosas que más molestan a tus compañeros del trabajo. ¿Sueldos bajos? ¿Horas
extras impagas? ¿Salud y seguridad? ¿Prepotencia de los capataces?, ¿Inestabilidad extrema?
¿Racismo? ¿Argollas? El grupo promotor con la ayuda de la CGTP pueden hacer uno o dos
volantes. No los repartes tu mismo, llamas a un pariente, un amigo de otro lado, alguien que
quiera ganarse alguito y que sea ajeno a la empresa. Se coloca en la puerta de la empresa a la
hora de salida o entrada y reparte tranquilamente el volante. Esto no es un delito. Es un
derecho constitucional. La primera vez, todos tomaran el volante, por curiosidad. Pero ojo,
una vez hecho esto, la empresa sabrá que se esta formando un sindicato. Se acabó el factor
sorpresa, así que debemos apurar las cosas. Por eso hay que evaluar bien cómo y cuándo se
hace. En ese volante se debe explicar claramente y en un lenguaje sencillo los problemas más
sentidos de tus compañeros y compañeras; también se debe explicar que formar un sindicato
es un derecho. En la CGTP te ayudamos a redactar este y otros volantes.
e.- Los sindicatos de rama son mejores que los de empresa
La tradición manda formar sindicatos de empresa, pero las leyes son muy restrictivas y como
hemos visto, es muy sencillo reventar un sindicato de empresa. En cambio un sindicato de
rama, es decir, formado por todos los trabajadores de una actividad económica de diferentes
empresas, puede ser más fuerte y resistir mejor la arremetida patronal. Sindicatos de rama
tienen los profesores estatales en el Sutep por ejemplo; también los trabajadores de
construcción civil.
Para formar un sindicato de rama necesitamos un mínimo de 50 trabajadores del mismo oficio
o actividad, en diferentes empresas. En cada empresa se forma una “sección sindical” con un
mínimo de tres trabajadores. Si hay despedidos, el registro sindical no muere y es más fácil
recomponer un sección sindical. Otra ventaja es que podemos empezar a negociar por
empresa, para luego avanzar hacia la negociación por rama.
f.- Elegir bien a los primeros dirigentes
La primera junta directiva es la más importante y a la vez la más difícil de elegir. Los
compañeros no se conocen mucho, no sabemos quienes son confiables y quienes pueden ser
potenciales traidores. Por eso, es necesario que el “grupo promotor” analice bien a los
probables candidatos. Una máxima sindical que me recuerda un viejo compañero es la
siguiente: “Nunca entres a una asamblea que no sabes como va a terminar”. Más allá del
maquiavelismo implícito, se trata de un sano ejercicio para “pensar bien” todo lo que hay en
disputa en cada asamblea sindical. Cuando se elige la primera Junta directiva es necesario
tener previamente estudiada una propuesta de candidatos. Los criterios para elegir dirigentes
son básicamente la credibilidad, disposición al trabajo, principios, confianza, espíritu
solidario. Debemos evitar darle poder a los que parezcan que lo buscan con mayor avidez.
Debemos evitar a los que parezcan caudillos, intolerantes, sabelotodos, individualistas. Un
buen líder sindical es el que construye equipos de trabajo, que no tiene miedo de preguntar y
consultar y que sabe tanto exigir como escuchar.
De cualquier modo, la primera Junta debe estar siempre vigilada por las bases sindicales. El
principal peligro es que sean comprados por la patronal. Y que terminen vendiendo al
sindicato. La historia muestra el caso de muchos traidores pero también del castigo
contundente que deben sufrir aquellos que faltan a su palabra y a la confianza que les da la
clase trabajadora.
g.- Una sola asamblea y listo
Para formar un sindicato necesitas según la ley, un mínimo de veinte trabajadores si es de
empresa y cincuenta si es de rama como hemos dicho. Convocas a todos. Puede ser en una
casa cercana a la empresa, un restaurante si hablas con el dueño, una parroquia de algún cura
bueno, o hasta un parque. La CGTP tiene salones para asambleas y son gratuitos cuando se
trata de formar sindicatos.
Una vez conseguido el lugar, reúnes a toda tu gente en una asamblea. Allí se elige un director
de debates y un secretario de actas. El director de debates explica las razones para formar el
sindicato y pregunta a los asistentes por su voluntad de formar el sindicato. A mano alzada
todos expresan su voluntad.
Luego, se lee la propuesta de estatutos del mismo. (Se debe tener preparado antes el modelo
de estatutos, en la CGTP tenemos modelos para todo sector). Los estatutos se aprueban por
mano alzada.
Luego se elige la junta directiva según los procedimientos del estatuto aprobado.
Generalmente es una lista (que ha sido consensuada previamente) que se vota en bloque.
Una vez elegida la junta, un dirigente de la CGTP toma juramento a la misma.
Finalmente, todos los asistentes –todos, todos- firman el acta de la misma. Se debe tener
preparada unas hojas que señalen: “Firmas de asistente a la asamblea de constitución del
sindicatotal y tal…”Los asistentes colocan su nombre completo, DNI y firma en dicha hoja.
Una vez hecho esto, ha concluido la reunión. Generalmente, los trabajadores y trabajadoras
celebran animadamente en compañía de Baco o más popularmente con algunas “cerbatanas”.
Bebe con moderación y toma algunas fotos.
Ahora bien, lo que sigue es el trámite: Luego de la asamblea tenemos cinco –ojo, cinco- días
útiles para registrar el sindicato en el Ministerio de Trabajo. Se debe de hacer lo siguiente:
a.- Un acta de la asamblea señalando los pasos anteriormente descritos. La puedes hacer en
computadora. Hay modelos para esto.
b.- La nómina de afiliados donde aparecen los nombres, apellidos, DNI, ocupación y firma
de los afiliados al sindicato.
c.- La nómina de Junta Directiva. Todos los dirigentes con sus respectivos cargos y DNI.
Fijarse bien que los cargos deben ser los mismos que señala el estatuto.
d. Copia de los estatutos aprobados.
Según la ley peruana necesitamos tres originales o un original y dos copias certficadas. Se
entiende por original, aquel documento donde aparece la firma de las personas al natural, con
la tinta del lapicero. Por lo que tenemos dos opciones:
 Las nóminas y donde haya firmas, se firman tres veces. Es decir, disponemos de tres
documentos todos firmados, por lo cual todos son originales.
 Se firma solo un juego de documentos y se hacen dos copias fotostáticas. Se va a un
notario para legalizar las copias. Se "legaliza" solamente los documentos donde hayan firmas. Es
decir las firmas dle acta y la nómina de afiliados. Ojo es solamente "copia legalizada". No se tiene
que legalizar las firmas. Ese es otro trámite.
Estos tres juegos, ya sean todos originales o un original y dos copias legalizadas, junto con
una solicitud simple se entregan en Mesa de Partes del Ministerio de Trabajo o la dirección
regional respectiva.
Luego, hay que esperar. Actualmente, el Ministerio es muy, muy, mjuy lento por l o que no
antes de cinco días te acercas a la Dirección de Registro Sindical (en Lima, está en el tercer
piso del Ministerio de Trabajo). Lo más probable es que el Ministerio te observe algún
detalle.
Seamos claros. El Ministerio lamentablemente cobija algunos funcionarios corruptos que
demoran a propósito el registro sindical. Ya sea por consigna partidaria (son apristas) o por
algún soborno de la empresa.
Si hay observaciones, con la ayuda de la CGTP se subsanan las mismas y así, en total, en
vente dias (lo cual es un escaándalo) debe salir el registro sindical. ¡Por fin!
Ahora debes informar rápidamente a la empresa de la formación del sindicato. Haces un
oficio simple, añades una copia del registro sindical y una lista simple de los afiliados. Asi
lo manda la ley. Lo ideal es hacer esto y de paso, pa´ que les dure el susto, incluir también el
primer pliego de reclamos y tus representantes a la comisión negociadora.
También es vital informar a todos los trabajadores para que se afilien al nuevo sindicato. Haz
un volante bonito, claro, concreto anunciando el nuevo sindicato, a la vuelta deberías colocar
la copia del registro sindical. Inicia inmediatamente una “campaña de afiliación sindical”.
Haz volantes. En la CGTP tenemos afiches para campañas y son gratuitos. Trata de avisar
simultáneamente a la empresa y a los trabajadores. Informar a la empresa del nuevo sindicato
es un requisito de ley. No lo dejes pasar.
h.- El objetivo del sindicato es la negociación colectiva, no la revolución.
Recuerda, empezaste formando tu sindicato porque estabas descontento con tu trabajo,
porque te pagaban poco y burlaban tus derechos. Eso es lo que tenemos que cambiar. Para
subir al cielo se necesita una escalera grande y otra chiquita, decía la canción. El sindicato
es la escalera pequeña que te permite cambiar mediante la negociación colectiva el mundo
del trabajo. El resto del mundo se cambia mediante la política y las escaleras grandes que son
los partidos. Sindicato y partido son cosas diferentes. No las confundas ni dejes que te las
mezclen. La autonomía sindical significa el respeto de todos –estado, gobierno, partidos y
demás- por el sindicato. Sólo los trabajadores pueden decidir sobre si mismos. “Pensar con
cabeza propia” repetía un viejo líder sindical italiano y tenía razón. Debemos pensar con
cabeza propia para dar respuestas sindicales a los problemas que enfrentamos. Nadie lo hará
por nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POSH Slides.pdf
POSH Slides.pdfPOSH Slides.pdf
POSH Slides.pdf
UdayKiran386
 
Celular cancelar plan y conservar linea en prepago
Celular cancelar plan y conservar linea en prepagoCelular cancelar plan y conservar linea en prepago
Celular cancelar plan y conservar linea en prepago
Carlos Mantilla
 
Der peticion y tutela
Der peticion y tutelaDer peticion y tutela
Der peticion y tutelacgviviana
 
Ley de empleo por hora
Ley de empleo por horaLey de empleo por hora
Ley de empleo por hora
ROBERTOORTEGA69
 
TRADE UNION ACT 1926
TRADE UNION ACT 1926TRADE UNION ACT 1926
TRADE UNION ACT 1926
Ashwin Shetty
 
Memorando
MemorandoMemorando
Statutory compliances _ppt made by HP HR
Statutory compliances _ppt made by HP HRStatutory compliances _ppt made by HP HR
Statutory compliances _ppt made by HP HRRavindra Nikam Patil
 
SEXUAL HARASSMENT OF WOMEN AT WORKPLACE
SEXUAL HARASSMENT OF WOMEN AT WORKPLACESEXUAL HARASSMENT OF WOMEN AT WORKPLACE
SEXUAL HARASSMENT OF WOMEN AT WORKPLACE
CORPORATE ACCRETION CONSULTANTS PRIVATE LIMITED
 
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
Videoconferencias UTPL
 
Les forfaits jours et la charge de travail
Les forfaits jours et la charge de travailLes forfaits jours et la charge de travail
Les forfaits jours et la charge de travailPhilippe Dion
 
Buddy programme
Buddy programmeBuddy programme
Buddy programme
Deepa Kaul
 
Posh policy
Posh policy Posh policy
Posh policy
RiyaSharma362098
 
Attendance policy proposal
Attendance policy proposalAttendance policy proposal
Attendance policy proposal
buenoj12
 
Buddy System 2012
Buddy System 2012Buddy System 2012
Buddy System 2012Ian Goh
 
Redundancy - A Brief Guide
Redundancy - A Brief GuideRedundancy - A Brief Guide
Redundancy - A Brief Guide
CollierBroderick Management Consultants
 
Posh ppt sample1.pptx
Posh ppt sample1.pptxPosh ppt sample1.pptx
Posh ppt sample1.pptx
RAINAT1
 
Employee orientation
Employee orientationEmployee orientation
Employee orientation
Aastha Rastogi
 
Contratos Indefinidos
Contratos IndefinidosContratos Indefinidos
Contratos Indefinidos
Ieray21
 
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoAntecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Jazmiin Flores
 

La actualidad más candente (20)

POSH Slides.pdf
POSH Slides.pdfPOSH Slides.pdf
POSH Slides.pdf
 
Celular cancelar plan y conservar linea en prepago
Celular cancelar plan y conservar linea en prepagoCelular cancelar plan y conservar linea en prepago
Celular cancelar plan y conservar linea en prepago
 
Der peticion y tutela
Der peticion y tutelaDer peticion y tutela
Der peticion y tutela
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
 
Ley de empleo por hora
Ley de empleo por horaLey de empleo por hora
Ley de empleo por hora
 
TRADE UNION ACT 1926
TRADE UNION ACT 1926TRADE UNION ACT 1926
TRADE UNION ACT 1926
 
Memorando
MemorandoMemorando
Memorando
 
Statutory compliances _ppt made by HP HR
Statutory compliances _ppt made by HP HRStatutory compliances _ppt made by HP HR
Statutory compliances _ppt made by HP HR
 
SEXUAL HARASSMENT OF WOMEN AT WORKPLACE
SEXUAL HARASSMENT OF WOMEN AT WORKPLACESEXUAL HARASSMENT OF WOMEN AT WORKPLACE
SEXUAL HARASSMENT OF WOMEN AT WORKPLACE
 
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
PRÁCTICA PROCESAL LABORAL I ( I BIMESTRE)
 
Les forfaits jours et la charge de travail
Les forfaits jours et la charge de travailLes forfaits jours et la charge de travail
Les forfaits jours et la charge de travail
 
Buddy programme
Buddy programmeBuddy programme
Buddy programme
 
Posh policy
Posh policy Posh policy
Posh policy
 
Attendance policy proposal
Attendance policy proposalAttendance policy proposal
Attendance policy proposal
 
Buddy System 2012
Buddy System 2012Buddy System 2012
Buddy System 2012
 
Redundancy - A Brief Guide
Redundancy - A Brief GuideRedundancy - A Brief Guide
Redundancy - A Brief Guide
 
Posh ppt sample1.pptx
Posh ppt sample1.pptxPosh ppt sample1.pptx
Posh ppt sample1.pptx
 
Employee orientation
Employee orientationEmployee orientation
Employee orientation
 
Contratos Indefinidos
Contratos IndefinidosContratos Indefinidos
Contratos Indefinidos
 
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajoAntecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
Antecedentes históricos del derecho colectivo del trabajo
 

Similar a Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento

Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
CGTPV
 
Formacion Humana Actividad de la Unidad 4.pdf
Formacion Humana Actividad de la Unidad 4.pdfFormacion Humana Actividad de la Unidad 4.pdf
Formacion Humana Actividad de la Unidad 4.pdf
MiguelinaCarmonaSala
 
01 julio 2013
01 julio 201301 julio 2013
01 julio 2013
CGT061
 
LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8
DiplomadosESEP
 
FranchiseZar. La Franquicia (Franchise) como Plan de Vida.
FranchiseZar. La Franquicia (Franchise) como Plan de Vida.FranchiseZar. La Franquicia (Franchise) como Plan de Vida.
FranchiseZar. La Franquicia (Franchise) como Plan de Vida.
FranchiseZar Jorge Valencia
 
LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8
DiplomadosESEP
 
LEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PELEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PE
DiplomadosESEP
 
LEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZHLEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZH
DiplomadosESEP
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
Alex Lolol
 
Y tu ¿qué emprendedor eres
Y tu ¿qué emprendedor eresY tu ¿qué emprendedor eres
Y tu ¿qué emprendedor eres
Neider Andres Otalvaro Estrada
 
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
CNV Vakcentrale
 
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergiaRevista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Cgt Cordoba Emergia Libres
 
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadOrganizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadBPO Consultores
 
1 Manual Para Nuevas Incorporaciones Vigo
1  Manual Para Nuevas Incorporaciones Vigo1  Manual Para Nuevas Incorporaciones Vigo
1 Manual Para Nuevas Incorporaciones VigoARBITROSOURENSE
 
¿Diálogo social?
¿Diálogo social?¿Diálogo social?
¿Diálogo social?ELAServicios
 

Similar a Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento (20)

Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
Pequeña Guía Laboral de Autodefensa Laboral para Precarias (Castellano)
 
Debéis saber
Debéis saberDebéis saber
Debéis saber
 
Formacion Humana Actividad de la Unidad 4.pdf
Formacion Humana Actividad de la Unidad 4.pdfFormacion Humana Actividad de la Unidad 4.pdf
Formacion Humana Actividad de la Unidad 4.pdf
 
Revista 1
Revista 1Revista 1
Revista 1
 
01 julio 2013
01 julio 201301 julio 2013
01 julio 2013
 
LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8LEGLAB270118P - S8
LEGLAB270118P - S8
 
FranchiseZar. La Franquicia (Franchise) como Plan de Vida.
FranchiseZar. La Franquicia (Franchise) como Plan de Vida.FranchiseZar. La Franquicia (Franchise) como Plan de Vida.
FranchiseZar. La Franquicia (Franchise) como Plan de Vida.
 
LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8LEGLAB141219P - S8
LEGLAB141219P - S8
 
LEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PELEGLAB220718P-S8 PE
LEGLAB220718P-S8 PE
 
LEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZHLEGLAB211018P - S8 ZH
LEGLAB211018P - S8 ZH
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 2 LA REPRESENTACION Y LA NEGOCIACION C...
 
Y tu ¿qué emprendedor eres
Y tu ¿qué emprendedor eresY tu ¿qué emprendedor eres
Y tu ¿qué emprendedor eres
 
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
Libertad sindical ficha tematica CNV Internationaal
 
Semana 1. sindicalismo. fettramap
Semana 1. sindicalismo. fettramapSemana 1. sindicalismo. fettramap
Semana 1. sindicalismo. fettramap
 
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergiaRevista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
Revista sinidical, Sumergidos nº 001 cgt cordoba emergia
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
 
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadOrganizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
 
1 Manual Para Nuevas Incorporaciones Vigo
1  Manual Para Nuevas Incorporaciones Vigo1  Manual Para Nuevas Incorporaciones Vigo
1 Manual Para Nuevas Incorporaciones Vigo
 
¿Diálogo social?
¿Diálogo social?¿Diálogo social?
¿Diálogo social?
 
Semana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismoSemana 1. sindicalismo
Semana 1. sindicalismo
 

Más de Doris Bedoya

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Doris Bedoya
 
Los valores sindicales
Los valores sindicalesLos valores sindicales
Los valores sindicales
Doris Bedoya
 
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicatoQué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Doris Bedoya
 
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOSEL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
Doris Bedoya
 
Permisos para trabajadores sindicales
Permisos para trabajadores sindicalesPermisos para trabajadores sindicales
Permisos para trabajadores sindicales
Doris Bedoya
 
Causas de despido con fuero sindical
Causas de despido con fuero sindicalCausas de despido con fuero sindical
Causas de despido con fuero sindical
Doris Bedoya
 
Vinculacion y desvinculacion
Vinculacion y desvinculacionVinculacion y desvinculacion
Vinculacion y desvinculacion
Doris Bedoya
 
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
DISOLUCIÓN DEL SINDICATODISOLUCIÓN DEL SINDICATO
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
Doris Bedoya
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
Doris Bedoya
 
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
Doris Bedoya
 
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICALREFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
Doris Bedoya
 
Reiteración de jurisprudencia.
Reiteración de jurisprudencia.Reiteración de jurisprudencia.
Reiteración de jurisprudencia.
Doris Bedoya
 
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Doris Bedoya
 
PACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVOPACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVO
Doris Bedoya
 
Acrostico de sindicatos
Acrostico de  sindicatosAcrostico de  sindicatos
Acrostico de sindicatos
Doris Bedoya
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Doris Bedoya
 
Mapa conceptual legislación sindicatos
Mapa conceptual legislación sindicatosMapa conceptual legislación sindicatos
Mapa conceptual legislación sindicatos
Doris Bedoya
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
Doris Bedoya
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Doris Bedoya
 
Noticia
Noticia Noticia
Noticia
Doris Bedoya
 

Más de Doris Bedoya (20)

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Los valores sindicales
Los valores sindicalesLos valores sindicales
Los valores sindicales
 
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicatoQué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
 
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOSEL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
 
Permisos para trabajadores sindicales
Permisos para trabajadores sindicalesPermisos para trabajadores sindicales
Permisos para trabajadores sindicales
 
Causas de despido con fuero sindical
Causas de despido con fuero sindicalCausas de despido con fuero sindical
Causas de despido con fuero sindical
 
Vinculacion y desvinculacion
Vinculacion y desvinculacionVinculacion y desvinculacion
Vinculacion y desvinculacion
 
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
DISOLUCIÓN DEL SINDICATODISOLUCIÓN DEL SINDICATO
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
 
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
 
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICALREFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
 
Reiteración de jurisprudencia.
Reiteración de jurisprudencia.Reiteración de jurisprudencia.
Reiteración de jurisprudencia.
 
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
 
PACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVOPACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVO
 
Acrostico de sindicatos
Acrostico de  sindicatosAcrostico de  sindicatos
Acrostico de sindicatos
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Mapa conceptual legislación sindicatos
Mapa conceptual legislación sindicatosMapa conceptual legislación sindicatos
Mapa conceptual legislación sindicatos
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Noticia
Noticia Noticia
Noticia
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento

  • 1. ¿Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento? Si te pagan poco, mal y tarde; si trabajas doce horas pero sólo te reconocen ocho, si no sabes lo que son vacaciones, si no te brindan uniforme, seguro médico y te amenazan con despedirte cada vez que preguntas por tus derechos; seguramente quieres formar un sindicato. Haces bien en pensar así. No hay otra manera conocida para mejorar tu situación. Sólo los sindicatos han logrado mejoras para los trabajadores y trabajadoras, para sus familias. Pero formar un sindicato no es sólo el simple trámite legal; es mucho más, implica un cambio en la conciencia de los trabajadores, que logran superar el miedo y reconocerse a si mismos como sujetos de derechos y responsabilidades. Pero, seamos sinceros, formar un sindicato en el Perú es una causal de despido inmediato. No importa que las leyes internacionales, la Constitución, la OIT o el ministro de trabajo digan lo contrario. En serio, los empresarios despiden todos los días a los que forman un sindicato. Sin embargo, también todos los días se forman nuevos sindicatos. Es un riesgo, que muchos hombres y mujeres, jóvenes y viejos toman cada día. Desde hace siglos los trabajadores y trabajadoras se vienen organizando para defender sus intereses a pesar de todo tipo de amenazas, y en el perú ocurre igual. Por eso estas líneas. Sólo quieren ayudar a quienes están decididos a formar un sindicato. Para que logren su objetivo con éxito y no sean despedidos por esos empresarios que creen que la empresa es una chacra de su propiedad. Y que el Perú es una gran hacienda de terratenientes y yanaconas. Cada trabajador y trabajadora debe tener un sindicato que lo represente y defienda. Un gran sindicato para todos y todas. Todos y todas en un gran sindicato. Para eso se dan los siguientes tips que espero te ayuden. a.- Un sindicato se forma de manera clandestina Todo empieza con un trabajador o trabajadora. Una idea, una convicción. Bien, te has decidido a formar tu sindicato. ¿Qué hacer? En primer lugar mantén la boca cerrada. La empresa NO puede enterarse de tu idea bajo ninguna circunstancia. En tu casa, (nunca en el trabajo) haz una lista con los posibles compañeros que pueden interesarse con esta idea. Luego tacha a los que son parientes, ahijados, paisanos de los patrones. Tacha a los chismosos, soplones, pateros y huelepedos de los patrones. Tacha al personal de confianza. Tacha a los que puedas considerar que te tienen cólera o envidia o rencor por alguna razón. Pero no te asustes, al final deben quedarte algunos compañeros o compañeras que son tus conocidos, amigos o colegas. Que son serios, responsables y discretos. Ese es el grupo inicial o “grupo promotor”. b.- Ir a la CGTP, no a una ONG y menos a un abogado
  • 2. Antes que nada, junto con el grupo inicial debes ir a la CGTP. “Pero yo no soy comunista” dirás. No importa. Igual te van a tratar bien en la CGTP. Debes ir allí por varias razones. Primero porque allí los dirigentes, asesores y activistas te explican de manera gratuita todos los trámites para formar el sindicato que necesitas. Segundo, allí puedes conocer si hay otros sindicatos parecidos al que quieres formar. Finalmente, a la CGTP le interesa tanto como a ti formar el sindicato de manera exitosa. En Lima, queda en la Plaza Dos de Mayo Puerta Nº 4. Trabajamos de 9 a 1 pm y de 4 a 8 pm. De lunes a viernes, sábados sólo en las mañanas. Vas y preguntas por la gente de Organización. Si estas en provincia, en la pag web de la CGTP aparecen las direcciones en las regiones. Algunas ONGs dan este servicio de asesoría e información, también algunos abogados. Sin embargo, las ONGs siguen su propia agenda, es decir, van a lo suyo. Talvez la actividad laboral que realizas no les interese y no te darán mucha pelota. A lo mejor si, y entonces serás la estrella durante un par de semanas, te pasearan, te llevaran a todas partes y al final, la ONG presentará un proyecto de dos años a la Unión Europea con tu caso y tu… ni enterado. De la misma forma, un abogado que trabaja por su cuenta, va a cobrarte hasta el saludo. Y esto es importante: si te despiden, el abogado se ofrecerá a “asesorarte” en tu demanda de despido. Créeme, he visto abogados que forman sindicatos sólo para tener un grupo de despedidos y vivir de las demandas que tramitan eternamente. Mientras que en la CGTP, queremos que formes tu sindicato lo más rápidamente y más aún que logres tu negociación colectiva. No tenemos otros intereses. c.- Un sindicato grande es mejor que uno pequeño Para formar un sindicato de empresa se necesitan 20 trabajadores como mínimo, pueden ser a contrato indeterminado (es lo mejor) o contratos temporales. Pero 20 trabajadores es el “mínimo indispensable”. Un sindicato debe afiliar la mayor, repito, la mayor cantidad de trabajadores. Más afiliados significa mayor poder sindical. En una empresa donde laboran 200 trabajadores, un sindicato de 23 afiliados es una invitación al despido masivo. Por eso, tienes que afiliar a todos. No lo olvides. Mientras más afiliados tengas, más seguro estarás. d.- Pasar del miedo a la cólera Ya sé, “la gente tiene miedo” me dirás. Si, es cierto. Pero el miedo es una cosa rara, generalmente del miedo a la cólera hay un paso. Un buen líder sindical es aquel que puede transformar el miedo de la gente en una indignación frente al abuso, en una ira santa. Identifica las cosas que más molestan a tus compañeros del trabajo. ¿Sueldos bajos? ¿Horas extras impagas? ¿Salud y seguridad? ¿Prepotencia de los capataces?, ¿Inestabilidad extrema? ¿Racismo? ¿Argollas? El grupo promotor con la ayuda de la CGTP pueden hacer uno o dos volantes. No los repartes tu mismo, llamas a un pariente, un amigo de otro lado, alguien que quiera ganarse alguito y que sea ajeno a la empresa. Se coloca en la puerta de la empresa a la hora de salida o entrada y reparte tranquilamente el volante. Esto no es un delito. Es un derecho constitucional. La primera vez, todos tomaran el volante, por curiosidad. Pero ojo, una vez hecho esto, la empresa sabrá que se esta formando un sindicato. Se acabó el factor sorpresa, así que debemos apurar las cosas. Por eso hay que evaluar bien cómo y cuándo se
  • 3. hace. En ese volante se debe explicar claramente y en un lenguaje sencillo los problemas más sentidos de tus compañeros y compañeras; también se debe explicar que formar un sindicato es un derecho. En la CGTP te ayudamos a redactar este y otros volantes. e.- Los sindicatos de rama son mejores que los de empresa La tradición manda formar sindicatos de empresa, pero las leyes son muy restrictivas y como hemos visto, es muy sencillo reventar un sindicato de empresa. En cambio un sindicato de rama, es decir, formado por todos los trabajadores de una actividad económica de diferentes empresas, puede ser más fuerte y resistir mejor la arremetida patronal. Sindicatos de rama tienen los profesores estatales en el Sutep por ejemplo; también los trabajadores de construcción civil. Para formar un sindicato de rama necesitamos un mínimo de 50 trabajadores del mismo oficio o actividad, en diferentes empresas. En cada empresa se forma una “sección sindical” con un mínimo de tres trabajadores. Si hay despedidos, el registro sindical no muere y es más fácil recomponer un sección sindical. Otra ventaja es que podemos empezar a negociar por empresa, para luego avanzar hacia la negociación por rama. f.- Elegir bien a los primeros dirigentes La primera junta directiva es la más importante y a la vez la más difícil de elegir. Los compañeros no se conocen mucho, no sabemos quienes son confiables y quienes pueden ser potenciales traidores. Por eso, es necesario que el “grupo promotor” analice bien a los probables candidatos. Una máxima sindical que me recuerda un viejo compañero es la siguiente: “Nunca entres a una asamblea que no sabes como va a terminar”. Más allá del maquiavelismo implícito, se trata de un sano ejercicio para “pensar bien” todo lo que hay en disputa en cada asamblea sindical. Cuando se elige la primera Junta directiva es necesario tener previamente estudiada una propuesta de candidatos. Los criterios para elegir dirigentes son básicamente la credibilidad, disposición al trabajo, principios, confianza, espíritu solidario. Debemos evitar darle poder a los que parezcan que lo buscan con mayor avidez. Debemos evitar a los que parezcan caudillos, intolerantes, sabelotodos, individualistas. Un buen líder sindical es el que construye equipos de trabajo, que no tiene miedo de preguntar y consultar y que sabe tanto exigir como escuchar. De cualquier modo, la primera Junta debe estar siempre vigilada por las bases sindicales. El principal peligro es que sean comprados por la patronal. Y que terminen vendiendo al sindicato. La historia muestra el caso de muchos traidores pero también del castigo contundente que deben sufrir aquellos que faltan a su palabra y a la confianza que les da la clase trabajadora. g.- Una sola asamblea y listo
  • 4. Para formar un sindicato necesitas según la ley, un mínimo de veinte trabajadores si es de empresa y cincuenta si es de rama como hemos dicho. Convocas a todos. Puede ser en una casa cercana a la empresa, un restaurante si hablas con el dueño, una parroquia de algún cura bueno, o hasta un parque. La CGTP tiene salones para asambleas y son gratuitos cuando se trata de formar sindicatos. Una vez conseguido el lugar, reúnes a toda tu gente en una asamblea. Allí se elige un director de debates y un secretario de actas. El director de debates explica las razones para formar el sindicato y pregunta a los asistentes por su voluntad de formar el sindicato. A mano alzada todos expresan su voluntad. Luego, se lee la propuesta de estatutos del mismo. (Se debe tener preparado antes el modelo de estatutos, en la CGTP tenemos modelos para todo sector). Los estatutos se aprueban por mano alzada. Luego se elige la junta directiva según los procedimientos del estatuto aprobado. Generalmente es una lista (que ha sido consensuada previamente) que se vota en bloque. Una vez elegida la junta, un dirigente de la CGTP toma juramento a la misma. Finalmente, todos los asistentes –todos, todos- firman el acta de la misma. Se debe tener preparada unas hojas que señalen: “Firmas de asistente a la asamblea de constitución del sindicatotal y tal…”Los asistentes colocan su nombre completo, DNI y firma en dicha hoja. Una vez hecho esto, ha concluido la reunión. Generalmente, los trabajadores y trabajadoras celebran animadamente en compañía de Baco o más popularmente con algunas “cerbatanas”. Bebe con moderación y toma algunas fotos. Ahora bien, lo que sigue es el trámite: Luego de la asamblea tenemos cinco –ojo, cinco- días útiles para registrar el sindicato en el Ministerio de Trabajo. Se debe de hacer lo siguiente: a.- Un acta de la asamblea señalando los pasos anteriormente descritos. La puedes hacer en computadora. Hay modelos para esto. b.- La nómina de afiliados donde aparecen los nombres, apellidos, DNI, ocupación y firma de los afiliados al sindicato. c.- La nómina de Junta Directiva. Todos los dirigentes con sus respectivos cargos y DNI. Fijarse bien que los cargos deben ser los mismos que señala el estatuto. d. Copia de los estatutos aprobados. Según la ley peruana necesitamos tres originales o un original y dos copias certficadas. Se entiende por original, aquel documento donde aparece la firma de las personas al natural, con la tinta del lapicero. Por lo que tenemos dos opciones:
  • 5.  Las nóminas y donde haya firmas, se firman tres veces. Es decir, disponemos de tres documentos todos firmados, por lo cual todos son originales.  Se firma solo un juego de documentos y se hacen dos copias fotostáticas. Se va a un notario para legalizar las copias. Se "legaliza" solamente los documentos donde hayan firmas. Es decir las firmas dle acta y la nómina de afiliados. Ojo es solamente "copia legalizada". No se tiene que legalizar las firmas. Ese es otro trámite. Estos tres juegos, ya sean todos originales o un original y dos copias legalizadas, junto con una solicitud simple se entregan en Mesa de Partes del Ministerio de Trabajo o la dirección regional respectiva. Luego, hay que esperar. Actualmente, el Ministerio es muy, muy, mjuy lento por l o que no antes de cinco días te acercas a la Dirección de Registro Sindical (en Lima, está en el tercer piso del Ministerio de Trabajo). Lo más probable es que el Ministerio te observe algún detalle. Seamos claros. El Ministerio lamentablemente cobija algunos funcionarios corruptos que demoran a propósito el registro sindical. Ya sea por consigna partidaria (son apristas) o por algún soborno de la empresa. Si hay observaciones, con la ayuda de la CGTP se subsanan las mismas y así, en total, en vente dias (lo cual es un escaándalo) debe salir el registro sindical. ¡Por fin! Ahora debes informar rápidamente a la empresa de la formación del sindicato. Haces un oficio simple, añades una copia del registro sindical y una lista simple de los afiliados. Asi lo manda la ley. Lo ideal es hacer esto y de paso, pa´ que les dure el susto, incluir también el primer pliego de reclamos y tus representantes a la comisión negociadora. También es vital informar a todos los trabajadores para que se afilien al nuevo sindicato. Haz un volante bonito, claro, concreto anunciando el nuevo sindicato, a la vuelta deberías colocar la copia del registro sindical. Inicia inmediatamente una “campaña de afiliación sindical”. Haz volantes. En la CGTP tenemos afiches para campañas y son gratuitos. Trata de avisar simultáneamente a la empresa y a los trabajadores. Informar a la empresa del nuevo sindicato es un requisito de ley. No lo dejes pasar. h.- El objetivo del sindicato es la negociación colectiva, no la revolución. Recuerda, empezaste formando tu sindicato porque estabas descontento con tu trabajo, porque te pagaban poco y burlaban tus derechos. Eso es lo que tenemos que cambiar. Para subir al cielo se necesita una escalera grande y otra chiquita, decía la canción. El sindicato es la escalera pequeña que te permite cambiar mediante la negociación colectiva el mundo del trabajo. El resto del mundo se cambia mediante la política y las escaleras grandes que son los partidos. Sindicato y partido son cosas diferentes. No las confundas ni dejes que te las mezclen. La autonomía sindical significa el respeto de todos –estado, gobierno, partidos y demás- por el sindicato. Sólo los trabajadores pueden decidir sobre si mismos. “Pensar con cabeza propia” repetía un viejo líder sindical italiano y tenía razón. Debemos pensar con
  • 6. cabeza propia para dar respuestas sindicales a los problemas que enfrentamos. Nadie lo hará por nosotros.