SlideShare una empresa de Scribd logo
El contrato colectivo de trabajo
Es particular que sólo se celebra entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios
empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias
representativas de los empleadores (comités de empresa). Es importante señalar que en
aquellas organizaciones en donde no existan asociaciones sindicales, también es viable la
celebración de un contrato colectivo de trabajo, el cual puede ser celebrado por
representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por
estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.
Características generales
 El contrato debe celebrarse por escrito.
 Constituye una fuente del derecho, que es inferior a la ley, ya que los contratos no
pueden ser contrarios a normas imperativas establecidas por la ley.
 Está precedido y es resultado de una actividad de negociación colectiva entre las
partes.
 En dicho contrato se pactan acuerdos relativos a salarios, horarios, jornadas,
descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, capacitaciones
profesionales, régimen de despidos, definición de las categorías profesionales,
entre otros.
 Se establecen reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores, tales
como: representantes en los lugares de trabajo, información y consulta, cartelera
sindical, licencias y permisos para los dirigentes sindicales, etc.
Aplicación del contrato colectivo de trabajo
Los contratos colectivos entre empleadores y sindicatos tienen dos ámbitos de aplicación:
 Para el caso en que el número de afiliados al sindicato no exceda de la tercera
parte del total de los trabajadores de la empresa, solamente son aplicables a los
miembros del sindicato que les haya celebrado.
 Cuando los afiliados excedan a la tercera parte del total de los trabajadores de la
empresa, los acuerdos del contrato se extienden a todos los trabajadores de la
misma, estén o no sindicalizados.
El contrato colectivo de trabajo se convierte en un método para establecer los términos y
las condiciones del empleo, basado en negociaciones entre representantes del empleador
y el sindicato que representa a los empleados.
El contrato colectivo de trabajo, también se conoce con la denominación de Convenio
Colectivo de Trabajo (CCT) o Convención Colectiva de Trabajo.
Los sindicatos son una asociación de trabajadores mancomunados bajo unos ideales
colectivos y tiene como objetivo Principal velar y dirigir sus acciones por el bienestar de
los afiliados, es importante tener en cuenta que toda persona es libre de afiliarse o
desafiliarse a un sindicato.
Los sindicatos son una asociación permanente compuesta por trabajadores, quienes se
encuentran mancomunados bajo unos ideales colectivos que propenden en defensa y
fomento de sus derechos e intereses sociales, económicos y profesionales que deriven de
su relación laboral, dicha asociación se presenta tanto en empresas del sector privado
como el público.
Dentro de la definición se debe comprender que los sindicatos, o la conformación de
asociaciones sindicales es un derecho de orden constitucional, que ha sido reconocido en
el artículo 39 de la Constitución Política de nuestro país.
Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o
asociaciones, sin intervención del Estado.
El derecho de asociación sindical es un derecho subjetivo que tiene una función
estructural que desempeñar, en cuanto constituye una vía de realización y reafirmación
de un estado social y democrático de derecho”
En otras palabras, de acuerdo a la Corte Constitucional de Colombia en la Sentencia T-
441 de 1992: “El derecho de asociación sindical es un derecho subjetivo que tiene una
función estructural que desempeñar, en cuanto constituye una vía de realización y
reafirmación de un estado social y democrático de derecho, más aún cuando este derecho
que permite la integración del individuo a la pluralidad de grupos, no constituye un fin en
sí mismo o un simple derecho de un particular, sino un fenómeno social fundamental en
una sociedad democrática y, es más, debe ser reconocido por todas las ramas y órganos
del poder público.”
Objetivo
Los sindicatos tienen como objetivo principal velar y dirigir sus acciones por el bienestar
de los afiliados o sindicalizados, generando a través de la unidad, la fuerza y capacidad
fundamental de negociación con la finalidad de instaurar una dinámica de diálogo entre
el empleador y los trabajadores.
Para lograr dicho objetivo los sindicatos se reúnen con los afiliados, los informa,
pretenden el establecimiento de acuerdos, ejecutan negociaciones en nombre de los
trabajadores afiliados, sobre las condiciones de trabajo, entre ellas, salarios, jornada
laboral, seguridad social, carga laboral, etc. Dichas acciones conllevan a la generación de
contratos colectivos de trabajo, los sindicatos persiguen primordialmente mejorar el
bienestar de los trabajadores, por medio de mejores condiciones de trabajo, seguridad,
higiene laboral y todos los aspectos relacionados con la actividad laboral, y por ende, se
convierten en un aspecto muy importante a tener en cuenta en el área de recursos
humanos.
Dentro de los objetivos más específicos de una organización sindical se pueden señalar:
la representación de los trabajadores en los derechos de contratos individuales de trabajo,
a los afiliados en la negociación colectiva, velar por el cumplimiento de la legislación
laboral, aunar esfuerzos por mejorar los sistemas de prevención de riesgos laborales,
promover la educación del gremio, formar parte de juicios y reclamaciones, incentivar el
nivel de empleo y colocación de trabajadores, entre otras.
Características generales
 Deben constituir una persona jurídica independiente de los afiliados, y queda
legalmente reconocida desde el momento en el que se realice la asamblea de
constitución.
 Los sindicatos generalmente negocian en nombre de los afiliados (negociación
colectiva).
 Los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales deben sujetar tanto al orden
legal como a los principios democráticos, su estructura interna y de
funcionamiento.
 La cancelación o la suspensión de la personería jurídica solo procederá por vía
judicial.
 Los representantes sindicales tienen derecho a que se les reconozca el fuero y las
demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.
 Los sindicatos carecen de ánimo de lucro.
 Son una asociación autónoma, con autonomía jurídica y normas sindicales.
 Todo sindicato de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no
inferior a veinticinco (25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos de cinco
(5) patronos independientes entre sí.
 Principios de los sindicatos
Los sindicatos pretenden desarrollar un papel relevante en la lucha y defensa de los
intereses y derechos de los trabajadores, por esto su actividad se rige en los siguientes
principios:
 Independencia del movimiento sindical.
 Democracia sindical.
 Identidad de clase.
 Unidad de acción.
 Unidad sindical.
 Alianza con otros sectores sociales.
 Clasificación de los sindicatos
Tanto en la doctrina colombiana como en la internacional, se reconocen cuatro (4) tipos
de sindicatos:
1. De empresa, están formados por individuos de varias profesiones, oficios o
especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento
o institución.
2. De industria o por rama de actividad económica, están formados por
individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o
rama de actividad económica.
3. Gremiales, están formados por individuos de una misma profesión, oficio o
especialidad.
4. De oficios varios, están formados por trabajadores de diversas profesiones,
disímiles o inconexas. Estos últimos solo pueden formarse en los lugares donde
no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio, en número
mínimo requerido para formar uno gremial, y solo mientras subsista esta
circunstancia.
Estructura de los sindicatos
En Colombia la estructura sindical es la siguiente:
 Sindicatos de primer grado
Están agrupados en: sindicatos de empresa, gremiales, de industria o actividad
económica, generales o de oficios varios. Ejemplo: SUTEV, Sindicato Único de
Trabajadores de la Educación del Valle del Cauca.
 Sindicatos de segundo grado
A éste pertenecen las federaciones, entendidas como la agrupación de sindicatos de
cualquier clase, es decir, de empresa, industria, gremial, general o de oficios varios. Toda
federación local o regional de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un
número no inferior a diez (10) sindicatos afiliados, y toda federación nacional, profesional
o industrial no menos de veinte (20) sindicatos afiliados. Pueden existir varias clases de
federaciones:
o Locales, se conforman con sindicatos de un mismo lugar, localidad, o municipio.
o Regionales, agrupan sindicatos de una misma región o actividad desde el punto
político, administrativo o económico.
o Profesionales o Gremiales, afilian sindicatos de un determinado oficio, gremio, o
actividad.
o Industriales, se forman con sindicatos de una misma industria o rama de actividad
económica como la agricultura, la construcción, la metalmecánica.
 Sindicatos de tercer grado
Se encuentran clasificadas en tercer grado las confederaciones. Son la agrupación de
federaciones u organizaciones de segundo grado cualquiera sea su clase. Representa la
máxima autoridad en jerarquía sindical y puede afiliar sindicatos de primer grado.
Normatividad
Las normas básicas que establecen los aspectos fundamentales de la legislación en
Colombia sobre creación y organización de sindicatos son:
 El Código Sustantivo del Trabajo, en la segunda parte, Derecho Colectivo del
Trabajo, Título I, Sindicatos.
 Ley 50 de 1990.
 Ley 584 de 2000.
Datos importantes
“Toda persona es libre de afiliarse o desafiliarse de un sindicato. No se pude cohibir o
presionar a un trabajador para que haga o no parte de él”
Toda persona es libre de afiliarse o desafiliarse de un sindicato. No se pude cohibir o
presionar a un trabajador para que haga o no parte de él.
No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.
Comentario
El convenio colectivo es una norma fundamental en una empresa luego de la reforma del
año 2012 es muy importante ya que pequeñas y medianas empresas pueden tener sus
propios convenios y organizarse de cierta manera con pactos que beneficien tanto a
empleadores como trabajadores teniendo en cuenta si es acuerdo colectivo o individual.
Es de anotar que existen derechos como es de la plena liberta de afiliarse o no al sindicato
donde se conocerán por medio de unos representantes, derechos que quizás algunos
colaboradores de empresas aun no conocen.
http://actualicese.com/actualidad/2015/02/02/sindicatos-aspectos-generales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY FEDERAL DEL TRABAJO ANALISIS Y COMENTARIOS.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO ANALISIS Y COMENTARIOS.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO ANALISIS Y COMENTARIOS.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO ANALISIS Y COMENTARIOS.pdf
Berkeley
 
Robo agravado
Robo agravadoRobo agravado
Robo agravado
Harold Villacorta
 
El imss
El imssEl imss
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAPFUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
Stephanie Sosa
 
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el códigoTipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Alberth ibañez Fauched
 
Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Janett Gonzalez
 
Defensoria del pueblo monografia
Defensoria del pueblo monografiaDefensoria del pueblo monografia
Defensoria del pueblo monografiaDimer More Salinas
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
noemana
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
Carlos10856770
 
LIBRO DELITOS INFORMATICOS
LIBRO DELITOS INFORMATICOSLIBRO DELITOS INFORMATICOS
LIBRO DELITOS INFORMATICOS
Eliza Ventura
 
Análisis histórico de la constitución de 1867
Análisis histórico de la constitución de 1867Análisis histórico de la constitución de 1867
Análisis histórico de la constitución de 1867Jose Nuñez Izquierdo
 
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01Carmen Karisma Tapia
 
Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - ...
Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - ...Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - ...
Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - ...
C3R3VR0
 
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
ruben melgarejo
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
Juicio político
Juicio político Juicio político
Juicio político
apnet
 
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de EstadoRecurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Confederación de trabajadores de venezuela
Confederación de trabajadores de venezuelaConfederación de trabajadores de venezuela
Confederación de trabajadores de venezuela
PatriciaMarquina2601
 

La actualidad más candente (20)

LEY FEDERAL DEL TRABAJO ANALISIS Y COMENTARIOS.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO ANALISIS Y COMENTARIOS.pdfLEY FEDERAL DEL TRABAJO ANALISIS Y COMENTARIOS.pdf
LEY FEDERAL DEL TRABAJO ANALISIS Y COMENTARIOS.pdf
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
Robo agravado
Robo agravadoRobo agravado
Robo agravado
 
El imss
El imssEl imss
El imss
 
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAPFUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
FUNDACIONES NO INSCRITAS - CODIGO CIVIL - UAP
 
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el códigoTipos de personas jurídicas reguladas por el código
Tipos de personas jurídicas reguladas por el código
 
Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.Juicios Orales en materia Mercantil.
Juicios Orales en materia Mercantil.
 
Defensoria del pueblo monografia
Defensoria del pueblo monografiaDefensoria del pueblo monografia
Defensoria del pueblo monografia
 
Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014Derecho colectivo del trabajo 2014
Derecho colectivo del trabajo 2014
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
 
LIBRO DELITOS INFORMATICOS
LIBRO DELITOS INFORMATICOSLIBRO DELITOS INFORMATICOS
LIBRO DELITOS INFORMATICOS
 
Análisis histórico de la constitución de 1867
Análisis histórico de la constitución de 1867Análisis histórico de la constitución de 1867
Análisis histórico de la constitución de 1867
 
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
Derechodehuelga 110707100314-phpapp01
 
Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - ...
Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - ...Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - ...
Ética, Deontología y El Derecho - Mapa Conceptual Mixto - Alfonso Arias M. - ...
 
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
La Asociacion segun Legislacion peruana (ahd23 h)-
 
DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL DERECHO LABORAL
DERECHO LABORAL
 
Juicio político
Juicio político Juicio político
Juicio político
 
Ley de amparo
Ley de amparoLey de amparo
Ley de amparo
 
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de EstadoRecurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
Recurso Extraordinario de Revisión ante el Consejo de Estado
 
Confederación de trabajadores de venezuela
Confederación de trabajadores de venezuelaConfederación de trabajadores de venezuela
Confederación de trabajadores de venezuela
 

Similar a Caracteristicas

EL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.pptEL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.ppt
JavierCarpio13
 
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
HanyMoreno1
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
jonathanguzman159730
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Deyanires lopez
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
MaryManzo2
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
jonathanguzman159730
 
Sindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú AngelidhSindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú Angelidh
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Relaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboralRelaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboral
dilirosa
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
julverttua
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
Matias Ceron
 
Deibis el sindicato en venezuela
Deibis el sindicato en venezuelaDeibis el sindicato en venezuela
Deibis el sindicato en venezuela
Deibisuft
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
margidata
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
Yudia MisaMisa
 
Derecho Laboral Colectivo.doc
Derecho Laboral Colectivo.docDerecho Laboral Colectivo.doc
Derecho Laboral Colectivo.doc
EdwinCordova27
 
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdfTRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
GilbertoMosquera4
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
ronygonzalez8
 
Acta constitutiva y estatutos de un sindicato
Acta constitutiva y estatutos de un sindicatoActa constitutiva y estatutos de un sindicato
Acta constitutiva y estatutos de un sindicato
yetsycardenas
 
Cuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatosCuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatos
EulimarLUrbina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Marcos Quiroz
 

Similar a Caracteristicas (20)

EL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.pptEL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.ppt
 
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
UNIDAD III SINDICALISMO Y SINDICATOS.
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES.pptx
 
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicatoCuadro compa. sindicalismo y sindicato
Cuadro compa. sindicalismo y sindicato
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
 
Sindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú AngelidhSindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú Angelidh
 
Relaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboralRelaciones de poder en el mundo laboral
Relaciones de poder en el mundo laboral
 
Las relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboralLas relaciones de poder en el mundo laboral
Las relaciones de poder en el mundo laboral
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Deibis el sindicato en venezuela
Deibis el sindicato en venezuelaDeibis el sindicato en venezuela
Deibis el sindicato en venezuela
 
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
De que se trata el Derecho Laboral Colectivo?
 
Sindicalismo
SindicalismoSindicalismo
Sindicalismo
 
Derecho Laboral Colectivo.doc
Derecho Laboral Colectivo.docDerecho Laboral Colectivo.doc
Derecho Laboral Colectivo.doc
 
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdfTRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
TRABAJO ALVARADO ART 28 CONSTITUCION.pdf
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
 
Acta constitutiva y estatutos de un sindicato
Acta constitutiva y estatutos de un sindicatoActa constitutiva y estatutos de un sindicato
Acta constitutiva y estatutos de un sindicato
 
Cuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatosCuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sindicato en el perú
Sindicato en el perúSindicato en el perú
Sindicato en el perú
 

Más de Doris Bedoya

Los valores sindicales
Los valores sindicalesLos valores sindicales
Los valores sindicales
Doris Bedoya
 
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicatoQué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Doris Bedoya
 
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOSEL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
Doris Bedoya
 
Permisos para trabajadores sindicales
Permisos para trabajadores sindicalesPermisos para trabajadores sindicales
Permisos para trabajadores sindicales
Doris Bedoya
 
Causas de despido con fuero sindical
Causas de despido con fuero sindicalCausas de despido con fuero sindical
Causas de despido con fuero sindical
Doris Bedoya
 
Vinculacion y desvinculacion
Vinculacion y desvinculacionVinculacion y desvinculacion
Vinculacion y desvinculacion
Doris Bedoya
 
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
DISOLUCIÓN DEL SINDICATODISOLUCIÓN DEL SINDICATO
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
Doris Bedoya
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
Doris Bedoya
 
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
Doris Bedoya
 
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICALREFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
Doris Bedoya
 
Reiteración de jurisprudencia.
Reiteración de jurisprudencia.Reiteración de jurisprudencia.
Reiteración de jurisprudencia.
Doris Bedoya
 
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Doris Bedoya
 
PACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVOPACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVO
Doris Bedoya
 
Acrostico de sindicatos
Acrostico de  sindicatosAcrostico de  sindicatos
Acrostico de sindicatos
Doris Bedoya
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Doris Bedoya
 
Mapa conceptual legislación sindicatos
Mapa conceptual legislación sindicatosMapa conceptual legislación sindicatos
Mapa conceptual legislación sindicatos
Doris Bedoya
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
Doris Bedoya
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Doris Bedoya
 
Noticia
Noticia Noticia
Noticia
Doris Bedoya
 
Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento
Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intentoCómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento
Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento
Doris Bedoya
 

Más de Doris Bedoya (20)

Los valores sindicales
Los valores sindicalesLos valores sindicales
Los valores sindicales
 
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicatoQué es y cuáles son los objetivos del sindicato
Qué es y cuáles son los objetivos del sindicato
 
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOSEL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
EL SINDICALISMO VS DERECHOS HUMANOS
 
Permisos para trabajadores sindicales
Permisos para trabajadores sindicalesPermisos para trabajadores sindicales
Permisos para trabajadores sindicales
 
Causas de despido con fuero sindical
Causas de despido con fuero sindicalCausas de despido con fuero sindical
Causas de despido con fuero sindical
 
Vinculacion y desvinculacion
Vinculacion y desvinculacionVinculacion y desvinculacion
Vinculacion y desvinculacion
 
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
DISOLUCIÓN DEL SINDICATODISOLUCIÓN DEL SINDICATO
DISOLUCIÓN DEL SINDICATO
 
Los Sindicatos
Los SindicatosLos Sindicatos
Los Sindicatos
 
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
8 cosas que debes saber sobre los sindicatos
 
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICALREFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
REFLEXIÓN SOBRE EL MUNDO LABORAL Y SINDICAL
 
Reiteración de jurisprudencia.
Reiteración de jurisprudencia.Reiteración de jurisprudencia.
Reiteración de jurisprudencia.
 
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
Instructivo para la_creacion_de_un_sindicato (1)
 
PACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVOPACTO COLECTIVO
PACTO COLECTIVO
 
Acrostico de sindicatos
Acrostico de  sindicatosAcrostico de  sindicatos
Acrostico de sindicatos
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Mapa conceptual legislación sindicatos
Mapa conceptual legislación sindicatosMapa conceptual legislación sindicatos
Mapa conceptual legislación sindicatos
 
Sindicato
SindicatoSindicato
Sindicato
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Noticia
Noticia Noticia
Noticia
 
Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento
Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intentoCómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento
Cómo formar un sindicato y no ser despedido en el intento
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 

Caracteristicas

  • 1. El contrato colectivo de trabajo Es particular que sólo se celebra entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores (comités de empresa). Es importante señalar que en aquellas organizaciones en donde no existan asociaciones sindicales, también es viable la celebración de un contrato colectivo de trabajo, el cual puede ser celebrado por representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional. Características generales  El contrato debe celebrarse por escrito.  Constituye una fuente del derecho, que es inferior a la ley, ya que los contratos no pueden ser contrarios a normas imperativas establecidas por la ley.  Está precedido y es resultado de una actividad de negociación colectiva entre las partes.  En dicho contrato se pactan acuerdos relativos a salarios, horarios, jornadas, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, capacitaciones profesionales, régimen de despidos, definición de las categorías profesionales, entre otros.  Se establecen reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores, tales como: representantes en los lugares de trabajo, información y consulta, cartelera sindical, licencias y permisos para los dirigentes sindicales, etc. Aplicación del contrato colectivo de trabajo Los contratos colectivos entre empleadores y sindicatos tienen dos ámbitos de aplicación:  Para el caso en que el número de afiliados al sindicato no exceda de la tercera parte del total de los trabajadores de la empresa, solamente son aplicables a los miembros del sindicato que les haya celebrado.  Cuando los afiliados excedan a la tercera parte del total de los trabajadores de la empresa, los acuerdos del contrato se extienden a todos los trabajadores de la misma, estén o no sindicalizados. El contrato colectivo de trabajo se convierte en un método para establecer los términos y las condiciones del empleo, basado en negociaciones entre representantes del empleador y el sindicato que representa a los empleados. El contrato colectivo de trabajo, también se conoce con la denominación de Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) o Convención Colectiva de Trabajo. Los sindicatos son una asociación de trabajadores mancomunados bajo unos ideales colectivos y tiene como objetivo Principal velar y dirigir sus acciones por el bienestar de los afiliados, es importante tener en cuenta que toda persona es libre de afiliarse o desafiliarse a un sindicato.
  • 2. Los sindicatos son una asociación permanente compuesta por trabajadores, quienes se encuentran mancomunados bajo unos ideales colectivos que propenden en defensa y fomento de sus derechos e intereses sociales, económicos y profesionales que deriven de su relación laboral, dicha asociación se presenta tanto en empresas del sector privado como el público. Dentro de la definición se debe comprender que los sindicatos, o la conformación de asociaciones sindicales es un derecho de orden constitucional, que ha sido reconocido en el artículo 39 de la Constitución Política de nuestro país. Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. El derecho de asociación sindical es un derecho subjetivo que tiene una función estructural que desempeñar, en cuanto constituye una vía de realización y reafirmación de un estado social y democrático de derecho” En otras palabras, de acuerdo a la Corte Constitucional de Colombia en la Sentencia T- 441 de 1992: “El derecho de asociación sindical es un derecho subjetivo que tiene una función estructural que desempeñar, en cuanto constituye una vía de realización y reafirmación de un estado social y democrático de derecho, más aún cuando este derecho que permite la integración del individuo a la pluralidad de grupos, no constituye un fin en sí mismo o un simple derecho de un particular, sino un fenómeno social fundamental en una sociedad democrática y, es más, debe ser reconocido por todas las ramas y órganos del poder público.” Objetivo Los sindicatos tienen como objetivo principal velar y dirigir sus acciones por el bienestar de los afiliados o sindicalizados, generando a través de la unidad, la fuerza y capacidad fundamental de negociación con la finalidad de instaurar una dinámica de diálogo entre el empleador y los trabajadores. Para lograr dicho objetivo los sindicatos se reúnen con los afiliados, los informa, pretenden el establecimiento de acuerdos, ejecutan negociaciones en nombre de los trabajadores afiliados, sobre las condiciones de trabajo, entre ellas, salarios, jornada laboral, seguridad social, carga laboral, etc. Dichas acciones conllevan a la generación de contratos colectivos de trabajo, los sindicatos persiguen primordialmente mejorar el bienestar de los trabajadores, por medio de mejores condiciones de trabajo, seguridad, higiene laboral y todos los aspectos relacionados con la actividad laboral, y por ende, se convierten en un aspecto muy importante a tener en cuenta en el área de recursos humanos. Dentro de los objetivos más específicos de una organización sindical se pueden señalar: la representación de los trabajadores en los derechos de contratos individuales de trabajo, a los afiliados en la negociación colectiva, velar por el cumplimiento de la legislación laboral, aunar esfuerzos por mejorar los sistemas de prevención de riesgos laborales,
  • 3. promover la educación del gremio, formar parte de juicios y reclamaciones, incentivar el nivel de empleo y colocación de trabajadores, entre otras. Características generales  Deben constituir una persona jurídica independiente de los afiliados, y queda legalmente reconocida desde el momento en el que se realice la asamblea de constitución.  Los sindicatos generalmente negocian en nombre de los afiliados (negociación colectiva).  Los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales deben sujetar tanto al orden legal como a los principios democráticos, su estructura interna y de funcionamiento.  La cancelación o la suspensión de la personería jurídica solo procederá por vía judicial.  Los representantes sindicales tienen derecho a que se les reconozca el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.  Los sindicatos carecen de ánimo de lucro.  Son una asociación autónoma, con autonomía jurídica y normas sindicales.  Todo sindicato de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no inferior a veinticinco (25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos de cinco (5) patronos independientes entre sí.  Principios de los sindicatos Los sindicatos pretenden desarrollar un papel relevante en la lucha y defensa de los intereses y derechos de los trabajadores, por esto su actividad se rige en los siguientes principios:  Independencia del movimiento sindical.  Democracia sindical.  Identidad de clase.  Unidad de acción.  Unidad sindical.  Alianza con otros sectores sociales.  Clasificación de los sindicatos Tanto en la doctrina colombiana como en la internacional, se reconocen cuatro (4) tipos de sindicatos: 1. De empresa, están formados por individuos de varias profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución.
  • 4. 2. De industria o por rama de actividad económica, están formados por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la misma industria o rama de actividad económica. 3. Gremiales, están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad. 4. De oficios varios, están formados por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas. Estos últimos solo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma actividad, profesión u oficio, en número mínimo requerido para formar uno gremial, y solo mientras subsista esta circunstancia. Estructura de los sindicatos En Colombia la estructura sindical es la siguiente:  Sindicatos de primer grado Están agrupados en: sindicatos de empresa, gremiales, de industria o actividad económica, generales o de oficios varios. Ejemplo: SUTEV, Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Valle del Cauca.  Sindicatos de segundo grado A éste pertenecen las federaciones, entendidas como la agrupación de sindicatos de cualquier clase, es decir, de empresa, industria, gremial, general o de oficios varios. Toda federación local o regional de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no inferior a diez (10) sindicatos afiliados, y toda federación nacional, profesional o industrial no menos de veinte (20) sindicatos afiliados. Pueden existir varias clases de federaciones: o Locales, se conforman con sindicatos de un mismo lugar, localidad, o municipio. o Regionales, agrupan sindicatos de una misma región o actividad desde el punto político, administrativo o económico. o Profesionales o Gremiales, afilian sindicatos de un determinado oficio, gremio, o actividad. o Industriales, se forman con sindicatos de una misma industria o rama de actividad económica como la agricultura, la construcción, la metalmecánica.  Sindicatos de tercer grado Se encuentran clasificadas en tercer grado las confederaciones. Son la agrupación de federaciones u organizaciones de segundo grado cualquiera sea su clase. Representa la máxima autoridad en jerarquía sindical y puede afiliar sindicatos de primer grado. Normatividad Las normas básicas que establecen los aspectos fundamentales de la legislación en Colombia sobre creación y organización de sindicatos son:
  • 5.  El Código Sustantivo del Trabajo, en la segunda parte, Derecho Colectivo del Trabajo, Título I, Sindicatos.  Ley 50 de 1990.  Ley 584 de 2000. Datos importantes “Toda persona es libre de afiliarse o desafiliarse de un sindicato. No se pude cohibir o presionar a un trabajador para que haga o no parte de él” Toda persona es libre de afiliarse o desafiliarse de un sindicato. No se pude cohibir o presionar a un trabajador para que haga o no parte de él. No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública. Comentario El convenio colectivo es una norma fundamental en una empresa luego de la reforma del año 2012 es muy importante ya que pequeñas y medianas empresas pueden tener sus propios convenios y organizarse de cierta manera con pactos que beneficien tanto a empleadores como trabajadores teniendo en cuenta si es acuerdo colectivo o individual. Es de anotar que existen derechos como es de la plena liberta de afiliarse o no al sindicato donde se conocerán por medio de unos representantes, derechos que quizás algunos colaboradores de empresas aun no conocen. http://actualicese.com/actualidad/2015/02/02/sindicatos-aspectos-generales/