SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo mejorar tu aprendizaje?
Técnicas para un mejor desempeño escolar
M.E. Y M. E. S. Sonia Rojas Almengor
APRENDIZAJE
Proceso a través del cual se
modifican y adquieren
habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas y
valores.
Resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación.
El aprendizaje…
Es la agilidad, voluntad y
capacidad de una
persona para aprender
de la experiencia y luego
aplicar estas lecciones y
conocimientos para
tener éxito en las nuevas
situaciones.
El aprendizaje
Es una de las funciones mentales más
importantes en humanos, animales y
sistemas artificiales.
¿FRUSTRADO(A)?
El sentimiento de
fracaso es una
amenaza
constante de una
buena
salud mental y de
un buen
aprendizaje.
COMPARAME
CON OTROS
ALTAS
ESPECTATIVAS
SOCIALES
BAJA
AUTOESTIMA
TIEMPO
RESULTADOS
¿De qué manera se relaciona el
aprendizaje con la inteligencia?
El aprendizaje es la capacidad que
tiene el ser humano para adquirir
ciertas habilidades cognitivas,
sensoriales o motoras; cuando se
aprende, se presenta un cambio de
actitud en el ser, se van adquiriendo
unas habilidades especiales, se
obtienen nuevos conocimientos y esto
se logra a través de la inteligencia.
ALGUNOS PUNTOS INTERESANTES
SOBRE EL APRENDIZAJE
Inteligencia
capacidad de lógica
comprensión
autoconciencia
aprendizaje
conocimiento emocional
razonamiento
planificación
creatividad
pensamiento crítico
resolución de problemas
La inteligencia auto regula sus
propios mecanismos cognitivos,
pero para que funcione y se
desarrolle necesita del aprendizaje y
factores motivacionales que
pueden ser tanto externos como
internos para que la estimulen.
MEMORIA Y APRENDIZAJE
MEMORIZAR
Consiste en realizar un
trabajo previo de
comprensión y
entendimiento del
contenido, para saber
diferenciar aquello que se
entiende perfectamente y
puede explicar con palabras
propias.
“APRENDER DE MEMORIA”
NO ES SINONIMO DE
APRENDER
Consiste en memorizar
repetitivamente cada frase
sin reparar en
comprenderla y entenderla
Aprendizaje y
creatividad
Creatividad
Es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de
nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que
habitualmente producen soluciones originales.
Es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación
constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento
creativo"
HACE USO DE LAS
EMOCIONES
UTILIZA MOTIVOS
PRODUCTOS
RESULTADOS
RECUERDOS
IDEAS
SOLUCIONES
MOTIVACION
La motivación, del latín motivus
(relativo al movimiento), es aquello
que mueve o tiene eficacia o virtud
para mover; en este sentido, es el
motor de la conducta humana.
TENSION CICLO DE LA
MOTIVACION
ESTIMULO
EQUILIBRIO
INTERNO NECESIDAD
ACCION
SATISFACCION
ORIGEN DE LA MOTIVACION
El interés por una
actividad es “despertado”
por una necesidad, la
misma que es un
mecanismo que incita a la
persona a la acción, y que
puede ser de origen
fisiológico o psicológico.
La motivación determina
el nivel con qué energía
y en
qué dirección actuamos
CONSIDEREMOS QUE…
 MOTIVACION
INTERNA**
 MOTIVACION
EXTERNA
En resumen
Las personas aprenden de muchas maneras
Todo ser humano puede aprender
El aprendizaje es un proceso activo y no un
proceso de “memorización simple”
Las emociones revisten importancia capital
en el aprendizaje.
Para aprender es necesario un motivo
ENTONCES…..¿CÓMO LE HACEMOS
PARA APRENDER MEJOR?
1. CUIDA TU CEREBRO
Aprender es un proceso que
ya viene programado
genéticamente en el cerebro.
Es la base de la supervivencia
del individuo y de la especie,
como lo puede ser comer,
beber o la propia sexualidad. Aprender y memorizar significa hacer
asociaciones de eventos que producen
cambios en las neuronas y sus contactos
con otras neuronas en redes que se
extienden a lo largo de muchas áreas
del cerebro.
El cerebro tiene unos cien mil millones de
neuronas que se conectan entre sí mediante
enlaces denominados “sinapsis”, que transmiten
información de unas a otras
 Hemisferio derecho; si es
desarrollado adecuadamente te
encontraras con individuos
relajados y creativos.
 Hemisferio izquierdo; es el que se
encarga del aspecto de pensar,
hace un individuo racional y
analítico.
 Hipotálamo; este es el órgano que
regula la emociones y las relaciones
que se tiene con los demás
individuos.
Los procesos mentales complejos están representados en
el cerebro por sus componentes elementales:
¿CÓMO LO CUIDO?
1. Sigue una dieta saludable (aceite de
oliva virgen extra, los vegetales, las
frutas, los pescados, los huevos y los
cereales. Hay que evitar en la medida
lo posible la sal, las grasas de origen
animal, el azúcar y los alimentos
precocinados).
2. Abandona el tabaco, alcohol y otras
sustancias nocivas.
3. Haz ejercicio moderado todos los
días
4. Cuida tu bienestar emocional
5. Mantén la actividad intelectual
6. Cultiva las relaciones sociales
8. Duerme por lo menos 8 horas diarias.
9. Practica actividades que agilicen tu
mente: Ajedrez, sudoku, lectura, sopa
de letras….
2. ADOPTA BUENOS HABITOS DE
ESTUDIO:
Un hábito es la práctica regular y constante de alguna
actividad hasta crear una rutina efectiva.
El hábito de estudio es la
práctica regular de ciertas
rutinas de estudio, que al
adquirirlas, nos ayudan a
mejorar exponencialmente
nuestra capacidad de
aprendizaje
Tener unos buenos
hábitos de estudio es
mucho más
determinante para
conseguir tus
objetivos que tu
capacidad de
retención, que tu
inteligencia o el
centro donde te
hayas formado.
EJEMPLOS….POR FAVOR
DEJA DE PROCASTINAR
1. Organízate, define
prioridades.
2. Haz un plan …y apégate
a el.
3. PLP
También…
Estudia todos los días…a la
misma hora…
Es recomendable que el estudio
se haga siempre en los mismos
periodos de tiempo. Esto hará
que tu cerebro acabe
asimilando como tiempo de
estudio esos momentos y se
encuentre más predispuesto
para comprender la información
en este intervalo de tiempo.
Evita los “atracones” de estudio
Estudiar durante largos
periodos de tiempo sin
descanso es
contraproducente para tu
memorización.
La mejor forma de estudiar es
poco a poco, con pequeñas
sesiones de tiempo bien
aprovechado
Evita las distracciones
Estudiar con música…¿Si o No?
Según comprobaron varias
investigaciones, cuando la música
presenta un patrón repetitivo, un pulso
constante y no es muy estridente,
ayuda a la concentración.
Efecto Mozart
Descansar es prioritario
¿Sabes que mientras duermes tu cerebro sigue
trabajando asimilando información e incluso
resolviendo cuestiones o problemas no
resueltos?
¿Te ha pasado alguna vez que no has sido
capaz de resolver un problema y a la
mañana siguiente, cuando te has
levantado, de repente, por arte de magia,
has dado con la clave que te permite
resolverlo?
Método del pomodoro
El espacio físico donde
decidas estudiar
facilitará o dificultará la
concentración
Crea un espacio físico
para estudiar….
A. Fijar un lugar de estudio.
B. Mobiliario apropiado y
orden.
C. Buena ventilación y
correcta temperatura
D. Libre de ruidos y
distracciones
E. Iluminación adecuada
Las técnicas de estudio
son un conjunto de
estrategias y
herramientas que te
pueden ayudar a
estudiar mejor
3. Utiliza técnicas de
estudio
Lectura y subrayado
La lectura es el primer contacto con el
temario. Esta debe hacerse tranquilamente,
comprendiendo aquello que lees e
intentándolo relacionar con aquello que ya
conoces. Es aconsejable realizar una primera
lectura de aproximación, y después, una
segunda lectura en la cual comprender a la
perfección las diferentes ideas y subrayar
todos los conceptos clave.
El subrayado tiene que ser únicamente de los
aspectos relevantes del texto. Solo palabras o
frases más importantes.
Técnicas
Resumen
El resumen de los temas implica
destacar las ideas principales del
texto leído, sin hacer copias exactas
de las frases, sino intentando decir
lo mismo pero con las propias
palabras.
Es importante que sea un escrito
fiable para poder seguir estudiando
a través de él, con párrafos cortos
que incluyan las palabras clave a
recordar del texto principal.
Técnicas
Resumir es una técnica que te
asegura la comprensión del
temario y que luego utilizarás en el
examen para contestar con más
certeza.
La presentación del resumen debe
ser buena, con letra clara, ya que te
ayude a estudiar mejor el
contenido.
Puedes añadir colores para
remarcar las ideas principales, y
sobre todo, numera las hojas de
papel para que siempre estén
ordenadas.
Esquema
El esquema consiste en hacer una buena
representación gráfica del temario y un
resumen de lo que has leído previamente
pero en un formato más ágil y visual.
Así podrás retener la posición de los
conceptos que hayas anotado en el esquema,
relacionando la información, siempre desde
una perspectiva visual y gráfica.
Los cuadros sinópticos mapas conceptuales y
los mapas mentales son ejemplo de este tipo
de estudio.
Técnicas
Cuadro sinóptico
Técnicas
Mapas Mentales Mapas Conceptuales
Ejercicios prácticos y test
Puedes realizar diferentes ejercicios
prácticos o test que te ayuden a evaluar
tus conocimientos.
Si has practicado muchas veces cómo
resolver una ecuación o un tipo de
problema, seguro que para el examen lo
sabrás hacer.
También puedes formular posibles
preguntas que podrían aparecer en la
prueba para practicar su respuesta.
Técnicas
Utiliza reglas
Mnemotécnicas
Sirve para memorizar
listas o conjuntos.
Consiste en asociar
conceptos con otros que
te sean mas familiares
Técnicas
Hoja en blanco
Después de estudiar, toma
una hoja en blanco y
escribe todo lo que sepas
sobre el tema.
Te permite saber lo que
sabes e identificar lo que
aun tienes que repasar
Técnicas
Graba
y escucha
Graba con tu voz el tema
y escúchalo varias veces
Técnicas
No existe una formula mágica….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectual
Esperanza Sosa Meza
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
José Correa
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteanitaibarguen
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
hiyalay
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiantesdlt
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesoradojosedemora
 
Jornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
Jornadas De NeuropsicoeducacióN CorregidoJornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
Jornadas De NeuropsicoeducacióN Corregidosugiambruni
 
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADOLAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
JUANA GARCÍA LASO
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
iesaverroes
 
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
JFCOPGLEZ
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
CEAC
 
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdfe-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMicoguest9ddf0d0f
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerDIANAYANETHORTIZCASTRO
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
mdpcolegionebrija4
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
Jo Neira
 

La actualidad más candente (20)

Manual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectualManual de técnicas de trabajo intelectual
Manual de técnicas de trabajo intelectual
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
 
Jornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
Jornadas De NeuropsicoeducacióN CorregidoJornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
Jornadas De NeuropsicoeducacióN Corregido
 
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADOLAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
LAS TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL. CHARLA PROFESORADO
 
Tecnicas de concentracion
Tecnicas de concentracionTecnicas de concentracion
Tecnicas de concentracion
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015Estrategias y  tecnicas de estudio noviembre 2015
Estrategias y tecnicas de estudio noviembre 2015
 
Aprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivoAprendizaje efectivo
Aprendizaje efectivo
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentraciónTécnicas de atención y concentración
Técnicas de atención y concentración
 
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdfe-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
e-Paper-1-Neurosugerencias.pdf
 
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
20 Aprender A Aprender Para El Aprovechamiento AcadéMico
 
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura iplerAprendizaje utilizando el método de lectura ipler
Aprendizaje utilizando el método de lectura ipler
 
Técnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectualTécnicas de trabajo intelectual
Técnicas de trabajo intelectual
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 

Similar a Cómo mejorar tu aprendizaje

Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
Soledad Alarcón
 
Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la cienciaHobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Karen Quintero Castañeda
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
caritolob
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Cesar Hernandez
 
Introduccion a la_solucion[1]
Introduccion a la_solucion[1]Introduccion a la_solucion[1]
Introduccion a la_solucion[1]Bere Nice
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Fabio Sanchez
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
andrea padron
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.vimoalmilo
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013dromeropavez
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Diego Roblero Gonzalez
 
Kit del estudiante
Kit del estudiante Kit del estudiante
Kit del estudiante
joferigo
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
JulietaArroyo4
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
cuentosparacrecer
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 

Similar a Cómo mejorar tu aprendizaje (20)

Aprender a estudiar
Aprender a estudiarAprender a estudiar
Aprender a estudiar
 
Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la cienciaHobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
Hobbies que te hacen más inteligente según la ciencia
 
Hábitos de Estudio
Hábitos de EstudioHábitos de Estudio
Hábitos de Estudio
 
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
 
Introduccion a la_solucion[1]
Introduccion a la_solucion[1]Introduccion a la_solucion[1]
Introduccion a la_solucion[1]
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Condiciones trabajo
Condiciones trabajoCondiciones trabajo
Condiciones trabajo
 
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
trabajo practico "TECNICAS DE ESTUDIO" Invest. Social.
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanosLos 12 procesos cognitivos básicos en humanos
Los 12 procesos cognitivos básicos en humanos
 
Kit del estudiante
Kit del estudiante Kit del estudiante
Kit del estudiante
 
Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cómo mejorar tu aprendizaje

  • 1. ¿Cómo mejorar tu aprendizaje? Técnicas para un mejor desempeño escolar M.E. Y M. E. S. Sonia Rojas Almengor
  • 2. APRENDIZAJE Proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
  • 3. El aprendizaje… Es la agilidad, voluntad y capacidad de una persona para aprender de la experiencia y luego aplicar estas lecciones y conocimientos para tener éxito en las nuevas situaciones.
  • 4. El aprendizaje Es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
  • 5. ¿FRUSTRADO(A)? El sentimiento de fracaso es una amenaza constante de una buena salud mental y de un buen aprendizaje. COMPARAME CON OTROS ALTAS ESPECTATIVAS SOCIALES BAJA AUTOESTIMA TIEMPO RESULTADOS
  • 6. ¿De qué manera se relaciona el aprendizaje con la inteligencia? El aprendizaje es la capacidad que tiene el ser humano para adquirir ciertas habilidades cognitivas, sensoriales o motoras; cuando se aprende, se presenta un cambio de actitud en el ser, se van adquiriendo unas habilidades especiales, se obtienen nuevos conocimientos y esto se logra a través de la inteligencia. ALGUNOS PUNTOS INTERESANTES SOBRE EL APRENDIZAJE
  • 7. Inteligencia capacidad de lógica comprensión autoconciencia aprendizaje conocimiento emocional razonamiento planificación creatividad pensamiento crítico resolución de problemas
  • 8.
  • 9. La inteligencia auto regula sus propios mecanismos cognitivos, pero para que funcione y se desarrolle necesita del aprendizaje y factores motivacionales que pueden ser tanto externos como internos para que la estimulen.
  • 10. MEMORIA Y APRENDIZAJE MEMORIZAR Consiste en realizar un trabajo previo de comprensión y entendimiento del contenido, para saber diferenciar aquello que se entiende perfectamente y puede explicar con palabras propias. “APRENDER DE MEMORIA” NO ES SINONIMO DE APRENDER Consiste en memorizar repetitivamente cada frase sin reparar en comprenderla y entenderla
  • 11. Aprendizaje y creatividad Creatividad Es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. Es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo"
  • 12. HACE USO DE LAS EMOCIONES UTILIZA MOTIVOS PRODUCTOS RESULTADOS RECUERDOS IDEAS SOLUCIONES
  • 13. MOTIVACION La motivación, del latín motivus (relativo al movimiento), es aquello que mueve o tiene eficacia o virtud para mover; en este sentido, es el motor de la conducta humana.
  • 14. TENSION CICLO DE LA MOTIVACION ESTIMULO EQUILIBRIO INTERNO NECESIDAD ACCION SATISFACCION ORIGEN DE LA MOTIVACION El interés por una actividad es “despertado” por una necesidad, la misma que es un mecanismo que incita a la persona a la acción, y que puede ser de origen fisiológico o psicológico.
  • 15. La motivación determina el nivel con qué energía y en qué dirección actuamos CONSIDEREMOS QUE…  MOTIVACION INTERNA**  MOTIVACION EXTERNA
  • 16. En resumen Las personas aprenden de muchas maneras Todo ser humano puede aprender El aprendizaje es un proceso activo y no un proceso de “memorización simple” Las emociones revisten importancia capital en el aprendizaje. Para aprender es necesario un motivo
  • 17. ENTONCES…..¿CÓMO LE HACEMOS PARA APRENDER MEJOR? 1. CUIDA TU CEREBRO Aprender es un proceso que ya viene programado genéticamente en el cerebro. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber o la propia sexualidad. Aprender y memorizar significa hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de muchas áreas del cerebro. El cerebro tiene unos cien mil millones de neuronas que se conectan entre sí mediante enlaces denominados “sinapsis”, que transmiten información de unas a otras
  • 18.  Hemisferio derecho; si es desarrollado adecuadamente te encontraras con individuos relajados y creativos.  Hemisferio izquierdo; es el que se encarga del aspecto de pensar, hace un individuo racional y analítico.  Hipotálamo; este es el órgano que regula la emociones y las relaciones que se tiene con los demás individuos. Los procesos mentales complejos están representados en el cerebro por sus componentes elementales:
  • 19. ¿CÓMO LO CUIDO? 1. Sigue una dieta saludable (aceite de oliva virgen extra, los vegetales, las frutas, los pescados, los huevos y los cereales. Hay que evitar en la medida lo posible la sal, las grasas de origen animal, el azúcar y los alimentos precocinados). 2. Abandona el tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas.
  • 20. 3. Haz ejercicio moderado todos los días 4. Cuida tu bienestar emocional 5. Mantén la actividad intelectual 6. Cultiva las relaciones sociales
  • 21. 8. Duerme por lo menos 8 horas diarias. 9. Practica actividades que agilicen tu mente: Ajedrez, sudoku, lectura, sopa de letras….
  • 22. 2. ADOPTA BUENOS HABITOS DE ESTUDIO: Un hábito es la práctica regular y constante de alguna actividad hasta crear una rutina efectiva. El hábito de estudio es la práctica regular de ciertas rutinas de estudio, que al adquirirlas, nos ayudan a mejorar exponencialmente nuestra capacidad de aprendizaje Tener unos buenos hábitos de estudio es mucho más determinante para conseguir tus objetivos que tu capacidad de retención, que tu inteligencia o el centro donde te hayas formado.
  • 23. EJEMPLOS….POR FAVOR DEJA DE PROCASTINAR 1. Organízate, define prioridades. 2. Haz un plan …y apégate a el. 3. PLP
  • 24. También… Estudia todos los días…a la misma hora… Es recomendable que el estudio se haga siempre en los mismos periodos de tiempo. Esto hará que tu cerebro acabe asimilando como tiempo de estudio esos momentos y se encuentre más predispuesto para comprender la información en este intervalo de tiempo. Evita los “atracones” de estudio Estudiar durante largos periodos de tiempo sin descanso es contraproducente para tu memorización. La mejor forma de estudiar es poco a poco, con pequeñas sesiones de tiempo bien aprovechado
  • 26. Estudiar con música…¿Si o No? Según comprobaron varias investigaciones, cuando la música presenta un patrón repetitivo, un pulso constante y no es muy estridente, ayuda a la concentración. Efecto Mozart
  • 27. Descansar es prioritario ¿Sabes que mientras duermes tu cerebro sigue trabajando asimilando información e incluso resolviendo cuestiones o problemas no resueltos? ¿Te ha pasado alguna vez que no has sido capaz de resolver un problema y a la mañana siguiente, cuando te has levantado, de repente, por arte de magia, has dado con la clave que te permite resolverlo?
  • 29. El espacio físico donde decidas estudiar facilitará o dificultará la concentración Crea un espacio físico para estudiar…. A. Fijar un lugar de estudio. B. Mobiliario apropiado y orden. C. Buena ventilación y correcta temperatura D. Libre de ruidos y distracciones E. Iluminación adecuada
  • 30. Las técnicas de estudio son un conjunto de estrategias y herramientas que te pueden ayudar a estudiar mejor 3. Utiliza técnicas de estudio
  • 31. Lectura y subrayado La lectura es el primer contacto con el temario. Esta debe hacerse tranquilamente, comprendiendo aquello que lees e intentándolo relacionar con aquello que ya conoces. Es aconsejable realizar una primera lectura de aproximación, y después, una segunda lectura en la cual comprender a la perfección las diferentes ideas y subrayar todos los conceptos clave. El subrayado tiene que ser únicamente de los aspectos relevantes del texto. Solo palabras o frases más importantes. Técnicas
  • 32. Resumen El resumen de los temas implica destacar las ideas principales del texto leído, sin hacer copias exactas de las frases, sino intentando decir lo mismo pero con las propias palabras. Es importante que sea un escrito fiable para poder seguir estudiando a través de él, con párrafos cortos que incluyan las palabras clave a recordar del texto principal. Técnicas Resumir es una técnica que te asegura la comprensión del temario y que luego utilizarás en el examen para contestar con más certeza. La presentación del resumen debe ser buena, con letra clara, ya que te ayude a estudiar mejor el contenido. Puedes añadir colores para remarcar las ideas principales, y sobre todo, numera las hojas de papel para que siempre estén ordenadas.
  • 33. Esquema El esquema consiste en hacer una buena representación gráfica del temario y un resumen de lo que has leído previamente pero en un formato más ágil y visual. Así podrás retener la posición de los conceptos que hayas anotado en el esquema, relacionando la información, siempre desde una perspectiva visual y gráfica. Los cuadros sinópticos mapas conceptuales y los mapas mentales son ejemplo de este tipo de estudio. Técnicas Cuadro sinóptico
  • 35. Ejercicios prácticos y test Puedes realizar diferentes ejercicios prácticos o test que te ayuden a evaluar tus conocimientos. Si has practicado muchas veces cómo resolver una ecuación o un tipo de problema, seguro que para el examen lo sabrás hacer. También puedes formular posibles preguntas que podrían aparecer en la prueba para practicar su respuesta. Técnicas
  • 36. Utiliza reglas Mnemotécnicas Sirve para memorizar listas o conjuntos. Consiste en asociar conceptos con otros que te sean mas familiares Técnicas
  • 37. Hoja en blanco Después de estudiar, toma una hoja en blanco y escribe todo lo que sepas sobre el tema. Te permite saber lo que sabes e identificar lo que aun tienes que repasar Técnicas
  • 38. Graba y escucha Graba con tu voz el tema y escúchalo varias veces Técnicas
  • 39. No existe una formula mágica….