SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo olvidar lo vivido? Abusos
sexuales y la disociación de
Ángeles Álvarez
Las personas que han sufrido abusos sexuales suelen alcanzar un estado
de Disociación. Los trastornos de Disociación de la Identidad provocan que
la persona alcance un estado auto-hipnótico o “casi de trance” que haga
frente al trauma vivido. De esta manera emerge una personalidad alterada
que se hace cargo del trauma y permite aislar los recuerdos y emociones.
Los Trastornos Disociativos son
definidos como “una alteración de funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la
memoria y la percepción del entorno” (DSM-IV) o como “la pérdida total o completa de la
integración normal entre ciertos recuerdos del pasado, la conciencia de la propia identidad,
ciertas sensaciones inmediatas y el control de los movimientos corporales” (CIE-10)
Los Trastornos disociativos incluyen la AMNESIA DISOCIATIVA, caracterizada por la
incapacidad de recordar la información personal importante, y que se debe normalmente a
un trauma o al estrés.
Otro trastorno disociativo es el de La FUGA. Esto sucede cuando alguien abandona de
repente su hogar o lugar donde se encuentra y no es capaz de recordar su pasado. A
veces, ésta persona asume una nueva identidad, total o parcial.
El Trastorno de IDENTIDAD DISOCIATIVO (Personalidad Múltiple) provoca que existan
dos o más personalidades distintas en el mismo individuo, siendo cada una de ellas la
dominante en un momento determinado. Por último, la DESPERSONALIZACIÓNse
caracteriza por la sensación de que la persona se encuentra separada de sus procesos
mentales o cuerpo, y va acompañada de un sentido intacto de la realidad.
Además de por otras razones, los trastornos disociativos pueden darse en casos de
estrés post-traumático y sus síntomas suelen presentar parálisis emocional, Flash back
(recuerdos pasados que vuelven a aparecer) y separación del propio Yo. Cuando la
disociación es grave, es posible que la persona haya llegado a ese punto
como mecanismo de defensa . Sería como una manera de romper con esos recuerdos
o emociones negativas, y por ello no es raro que las personas que han sufrido abusos
sexuales “disocien” para protegerse inconscientemente de los efectos del trauma.
Cuando una persona ha padecido abusos sexuales, puede llegar a ser bastante
autodestructivo, experimentando profundas emociones de ira, pánico, vergüenza o miedo.
Cuanto más pequeño fue el niño cuando abusaron de él por vez primera, más significativa
podría ser su disociación.
La disociación es una defensa rápida y eficiente. Influye en el bloqueo de la memoria y
coloca el trauma en la parte corporal, es decir, ese mismo trauma se refleja en la postura
del cuerpo, en la rigidez de los músculos, en una respiración pobre, en unos hombros
agachados y otra serie de aspectos. Por otra parte, contiene también la expresión más
externa de las emociones, sensaciones o impulsos, reflejando un comportamiento
agresivo, pérdidas de control, tendencias suicidas o agresión sexual entre muchos otros.
Cuando el niño/a o persona abusada utiliza inconscientemente la disociación como
defensa, ésta se acaba por convertir en su método elegido para hacer frente a todas las
amenazas que se le presentan, a pesar de no ser el método más adecuado. Suele ser
común, que las personas que han sufrido algún tipo de abuso sexual se habitúen a ser
víctimas. Su sistema cognitivo es tan fuerte que impide cualquier cambio o mejoría. En
otras ocasiones es el miedo el que impide un avance en el proceso terapéutico.
Físicamente, los pensamientos acaban somatizándose en la manera de respirar, en
la falta de voz, en los movimientos que se realizan y en la inclinación del propio cuerpo. A
su vez, estos pensamientos se manifiestan emocionalmente en forma de depresiones,
tristeza, cólera, rabia, falta de motivación, poca concentración e incluso dificultad para
mantener relaciones sexuales sanas y satisfactorias.
No sólo el miedo y los rígidos patrones cognitivos son los que impiden un avance en la
“curación” cuando ha existido un abuso. La Vergüenza suele actuar como una fuerza más
que destructiva que llega hasta el fondo de la propia persona, y la Culpa se convierte en
una de las principales fuentes de identidad, “Yo tuve la culpa, fue mi error, no hice nada
para evitarlo…”
La superación de estos dos sentimientos (vergüenza y culpa), pasan por aceptar la verdad
y abrazar el cambio. Decirlo en alto, poder escribir acerca de ello y aplicar cualquier forma
de expresión, para poder pasar del dolor a la aceptación y superación. Superar no
olvidando, sino transformando la manera de vivirlo. Cuando la persona comienza a
afirmarse interiormente permite que la verdad curativa comience a ocupar su propio lugar.
“Alrededor del 20 al 25% de las niñas y del 10 al 15% de los niños sufren algún tipo de
abuso sexual antes de los 17 años.”
Fuente: Psicólogos Online
http://www.psicologos-online.net/articulos/%C2%BFcomo-olvidar-lo-vivido-abusos-
sexuales-y-disociacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad orientacion 1 2-3
Actividad orientacion 1  2-3Actividad orientacion 1  2-3
Actividad orientacion 1 2-3
MarianelaPichardo
 
Abordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiarAbordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiarjanoases
 
Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
presentacion del masoquismo
presentacion del masoquismopresentacion del masoquismo
presentacion del masoquismo
ValeriaFernandaIbarr
 
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensaMaría Espinoza Pomares
 
Material 2ª sesión
Material 2ª sesiónMaterial 2ª sesión
Material 2ª sesiónPaloma vald?
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
Santiago Telenchana
 
Mecanismos de-defensa
Mecanismos de-defensaMecanismos de-defensa
Mecanismos de-defensa
S I
 
Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3
adamez123abc
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
Alienware
 
Mecanismos De Defensa Vels
Mecanismos De Defensa   VelsMecanismos De Defensa   Vels
Mecanismos De Defensa Velsisabel hurtado
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
Jabisay Guerrero
 
Analisis pelicula-pequeña-señorita-sushine psicopatologia ii
Analisis pelicula-pequeña-señorita-sushine psicopatologia iiAnalisis pelicula-pequeña-señorita-sushine psicopatologia ii
Analisis pelicula-pequeña-señorita-sushine psicopatologia ii
Rodrigo David
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaKaren Mor
 
Material de Apoyo - Transtornos de la Alimentación - Modulo II
Material de Apoyo - Transtornos de la Alimentación - Modulo IIMaterial de Apoyo - Transtornos de la Alimentación - Modulo II
Material de Apoyo - Transtornos de la Alimentación - Modulo II
Espaço da Mente
 
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamientoAfrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamientoRachelQuinnt
 
Consejeria juvenil
Consejeria juvenilConsejeria juvenil
Consejeria juvenil
Rogelio Aguilar
 
Mecanismos de defensa de la mente humana
Mecanismos de defensa de la mente humanaMecanismos de defensa de la mente humana
Mecanismos de defensa de la mente humana
Nacho Soto
 

La actualidad más candente (20)

Actividad orientacion 1 2-3
Actividad orientacion 1  2-3Actividad orientacion 1  2-3
Actividad orientacion 1 2-3
 
Abordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiarAbordaje de la terapia familiar
Abordaje de la terapia familiar
 
Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
Alexitimia
 
presentacion del masoquismo
presentacion del masoquismopresentacion del masoquismo
presentacion del masoquismo
 
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
38200065 la-estructura-borderline-y-sus-mecanismos-de-defensa
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Material 2ª sesión
Material 2ª sesiónMaterial 2ª sesión
Material 2ª sesión
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Mecanismos de-defensa
Mecanismos de-defensaMecanismos de-defensa
Mecanismos de-defensa
 
Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3Afectividad aprentic3
Afectividad aprentic3
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
Mecanismos De Defensa Vels
Mecanismos De Defensa   VelsMecanismos De Defensa   Vels
Mecanismos De Defensa Vels
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
 
Analisis pelicula-pequeña-señorita-sushine psicopatologia ii
Analisis pelicula-pequeña-señorita-sushine psicopatologia iiAnalisis pelicula-pequeña-señorita-sushine psicopatologia ii
Analisis pelicula-pequeña-señorita-sushine psicopatologia ii
 
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensaHomeostasis psicológica y mecanismos de defensa
Homeostasis psicológica y mecanismos de defensa
 
Material de Apoyo - Transtornos de la Alimentación - Modulo II
Material de Apoyo - Transtornos de la Alimentación - Modulo IIMaterial de Apoyo - Transtornos de la Alimentación - Modulo II
Material de Apoyo - Transtornos de la Alimentación - Modulo II
 
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamientoAfrontando la dependencia emocional tratamiento
Afrontando la dependencia emocional tratamiento
 
Consejeria juvenil
Consejeria juvenilConsejeria juvenil
Consejeria juvenil
 
Mecanismos de defensa de la mente humana
Mecanismos de defensa de la mente humanaMecanismos de defensa de la mente humana
Mecanismos de defensa de la mente humana
 

Destacado

Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados SexualmenteTratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Demona Demona
 
Nombrar el abuso y vencer sus efectos
Nombrar el abuso y vencer sus efectosNombrar el abuso y vencer sus efectos
Nombrar el abuso y vencer sus efectos
Irmgard von Wobeser
 
Tratamiento para casos de abuso sexual
Tratamiento para casos de abuso sexualTratamiento para casos de abuso sexual
Tratamiento para casos de abuso sexualAlthius S.C
 
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Biblioteca
 
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantilPsicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
victima mobbing
 

Destacado (6)

Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados SexualmenteTratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
Tratamiento Psicologico En NiñOs Abusados Sexualmente
 
Nombrar el abuso y vencer sus efectos
Nombrar el abuso y vencer sus efectosNombrar el abuso y vencer sus efectos
Nombrar el abuso y vencer sus efectos
 
Tratamiento para casos de abuso sexual
Tratamiento para casos de abuso sexualTratamiento para casos de abuso sexual
Tratamiento para casos de abuso sexual
 
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
“Sin derecho a desear” sobreviviendo a la culpa en un caso de abuso sexual in...
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
 
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantilPsicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
 

Similar a Cómo olvidar lo vivido

DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
Ignacio González Sarrió
 
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Daniel Scienfan
 
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacionLos trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
Demona Demona
 
El proceso de Duelo en Fisioterapia: conocerlo para no obstaculizarlo
El proceso de Duelo en Fisioterapia: conocerlo para no obstaculizarloEl proceso de Duelo en Fisioterapia: conocerlo para no obstaculizarlo
El proceso de Duelo en Fisioterapia: conocerlo para no obstaculizarlo
53651209
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
La ira
La iraLa ira
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
princesacaro20
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
Mari Perfetti
 
Heridas emocionales
Heridas emocionalesHeridas emocionales
Heridas emocionales
RaicesAyuda
 
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
urquiolamiki
 
Triptico de biología
Triptico de biologíaTriptico de biología
Triptico de biologíajuandiegomr09
 
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si MismoProcesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Euler
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Diego Sevilla
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Adalberto
 
Control de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionalesControl de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionales
Castillo'S Legal Solutions
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
Freddy B.
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerencia
Freddy B.
 

Similar a Cómo olvidar lo vivido (20)

DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
 
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisisAlgunos conceptos centrales del psicoanalisis
Algunos conceptos centrales del psicoanalisis
 
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacionLos trastornos de la personalidad y la disociacion
Los trastornos de la personalidad y la disociacion
 
El proceso de Duelo en Fisioterapia: conocerlo para no obstaculizarlo
El proceso de Duelo en Fisioterapia: conocerlo para no obstaculizarloEl proceso de Duelo en Fisioterapia: conocerlo para no obstaculizarlo
El proceso de Duelo en Fisioterapia: conocerlo para no obstaculizarlo
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Mecanismos de Defensa
Mecanismos de DefensaMecanismos de Defensa
Mecanismos de Defensa
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Revista digital Las Emociones
Revista digital Las EmocionesRevista digital Las Emociones
Revista digital Las Emociones
 
Heridas emocionales
Heridas emocionalesHeridas emocionales
Heridas emocionales
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
Conflicto, defensa y síntomaConflicto, defensa y síntoma
 
Triptico de biología
Triptico de biologíaTriptico de biología
Triptico de biología
 
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si MismoProcesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
 
Emociones sentimi definiciones para enfermeria
Emociones sentimi definiciones para enfermeriaEmociones sentimi definiciones para enfermeria
Emociones sentimi definiciones para enfermeria
 
Control de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionalesControl de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionales
 
Manejo de emociones
 Manejo de emociones Manejo de emociones
Manejo de emociones
 
Manejo de_emocionesgerencia
 Manejo de_emocionesgerencia Manejo de_emocionesgerencia
Manejo de_emocionesgerencia
 

Más de subapa17

Panorama del mundo digital
Panorama del mundo digitalPanorama del mundo digital
Panorama del mundo digitalsubapa17
 
Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1subapa17
 
Igualdad en las empresas ficha curso acoso
Igualdad en las empresas ficha curso acosoIgualdad en las empresas ficha curso acoso
Igualdad en las empresas ficha curso acososubapa17
 
Deciidir que hago con mi vida sin título 1
Deciidir que hago con mi vida sin título 1Deciidir que hago con mi vida sin título 1
Deciidir que hago con mi vida sin título 1subapa17
 
Tabla 1 publicidad
Tabla 1 publicidadTabla 1 publicidad
Tabla 1 publicidadsubapa17
 
Marketing en las redes sociales community management (2)
Marketing en las redes sociales   community management (2)Marketing en las redes sociales   community management (2)
Marketing en las redes sociales community management (2)subapa17
 
Condiciones de uso_certificados_de_persona_fisica
Condiciones de uso_certificados_de_persona_fisicaCondiciones de uso_certificados_de_persona_fisica
Condiciones de uso_certificados_de_persona_fisicasubapa17
 
Anexo i víctimas
Anexo i víctimasAnexo i víctimas
Anexo i víctimassubapa17
 
70587396 10 (2)
70587396 10 (2)70587396 10 (2)
70587396 10 (2)subapa17
 
Silvia soler la enfermedad como camino dethlefsen thorwald y rudiger dahlke
Silvia soler la enfermedad como camino    dethlefsen thorwald  y rudiger dahlkeSilvia soler la enfermedad como camino    dethlefsen thorwald  y rudiger dahlke
Silvia soler la enfermedad como camino dethlefsen thorwald y rudiger dahlkesubapa17
 
Clasificación de antipsicóticos
Clasificación de antipsicóticosClasificación de antipsicóticos
Clasificación de antipsicóticossubapa17
 
Esquizofrenia muy bueno completo
Esquizofrenia muy bueno completoEsquizofrenia muy bueno completo
Esquizofrenia muy bueno completosubapa17
 
Cámara gesell
Cámara gesellCámara gesell
Cámara gesellsubapa17
 
Dossier de premsa vicki bernadet ok
Dossier de premsa vicki bernadet okDossier de premsa vicki bernadet ok
Dossier de premsa vicki bernadet oksubapa17
 
La discapacitat abus_sexual
La discapacitat abus_sexualLa discapacitat abus_sexual
La discapacitat abus_sexualsubapa17
 
Como en el sindrome de estocolmo
Como en el sindrome de estocolmoComo en el sindrome de estocolmo
Como en el sindrome de estocolmo
subapa17
 
Lo nuevo de banksy
Lo nuevo de banksyLo nuevo de banksy
Lo nuevo de banksysubapa17
 
El cuerpo violado
El cuerpo violadoEl cuerpo violado
El cuerpo violado
subapa17
 
La herencia del coronel de carlos trillo lucas
La herencia del coronel de carlos trillo lucasLa herencia del coronel de carlos trillo lucas
La herencia del coronel de carlos trillo lucas
subapa17
 
Vídeo donde duermen los niños
Vídeo donde duermen los niñosVídeo donde duermen los niños
Vídeo donde duermen los niños
subapa17
 

Más de subapa17 (20)

Panorama del mundo digital
Panorama del mundo digitalPanorama del mundo digital
Panorama del mundo digital
 
Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1Quien maneja ntra vida 1
Quien maneja ntra vida 1
 
Igualdad en las empresas ficha curso acoso
Igualdad en las empresas ficha curso acosoIgualdad en las empresas ficha curso acoso
Igualdad en las empresas ficha curso acoso
 
Deciidir que hago con mi vida sin título 1
Deciidir que hago con mi vida sin título 1Deciidir que hago con mi vida sin título 1
Deciidir que hago con mi vida sin título 1
 
Tabla 1 publicidad
Tabla 1 publicidadTabla 1 publicidad
Tabla 1 publicidad
 
Marketing en las redes sociales community management (2)
Marketing en las redes sociales   community management (2)Marketing en las redes sociales   community management (2)
Marketing en las redes sociales community management (2)
 
Condiciones de uso_certificados_de_persona_fisica
Condiciones de uso_certificados_de_persona_fisicaCondiciones de uso_certificados_de_persona_fisica
Condiciones de uso_certificados_de_persona_fisica
 
Anexo i víctimas
Anexo i víctimasAnexo i víctimas
Anexo i víctimas
 
70587396 10 (2)
70587396 10 (2)70587396 10 (2)
70587396 10 (2)
 
Silvia soler la enfermedad como camino dethlefsen thorwald y rudiger dahlke
Silvia soler la enfermedad como camino    dethlefsen thorwald  y rudiger dahlkeSilvia soler la enfermedad como camino    dethlefsen thorwald  y rudiger dahlke
Silvia soler la enfermedad como camino dethlefsen thorwald y rudiger dahlke
 
Clasificación de antipsicóticos
Clasificación de antipsicóticosClasificación de antipsicóticos
Clasificación de antipsicóticos
 
Esquizofrenia muy bueno completo
Esquizofrenia muy bueno completoEsquizofrenia muy bueno completo
Esquizofrenia muy bueno completo
 
Cámara gesell
Cámara gesellCámara gesell
Cámara gesell
 
Dossier de premsa vicki bernadet ok
Dossier de premsa vicki bernadet okDossier de premsa vicki bernadet ok
Dossier de premsa vicki bernadet ok
 
La discapacitat abus_sexual
La discapacitat abus_sexualLa discapacitat abus_sexual
La discapacitat abus_sexual
 
Como en el sindrome de estocolmo
Como en el sindrome de estocolmoComo en el sindrome de estocolmo
Como en el sindrome de estocolmo
 
Lo nuevo de banksy
Lo nuevo de banksyLo nuevo de banksy
Lo nuevo de banksy
 
El cuerpo violado
El cuerpo violadoEl cuerpo violado
El cuerpo violado
 
La herencia del coronel de carlos trillo lucas
La herencia del coronel de carlos trillo lucasLa herencia del coronel de carlos trillo lucas
La herencia del coronel de carlos trillo lucas
 
Vídeo donde duermen los niños
Vídeo donde duermen los niñosVídeo donde duermen los niños
Vídeo donde duermen los niños
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Cómo olvidar lo vivido

  • 1. ¿Cómo olvidar lo vivido? Abusos sexuales y la disociación de Ángeles Álvarez Las personas que han sufrido abusos sexuales suelen alcanzar un estado de Disociación. Los trastornos de Disociación de la Identidad provocan que la persona alcance un estado auto-hipnótico o “casi de trance” que haga frente al trauma vivido. De esta manera emerge una personalidad alterada que se hace cargo del trauma y permite aislar los recuerdos y emociones. Los Trastornos Disociativos son definidos como “una alteración de funciones integradoras de la conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno” (DSM-IV) o como “la pérdida total o completa de la integración normal entre ciertos recuerdos del pasado, la conciencia de la propia identidad, ciertas sensaciones inmediatas y el control de los movimientos corporales” (CIE-10) Los Trastornos disociativos incluyen la AMNESIA DISOCIATIVA, caracterizada por la incapacidad de recordar la información personal importante, y que se debe normalmente a un trauma o al estrés. Otro trastorno disociativo es el de La FUGA. Esto sucede cuando alguien abandona de repente su hogar o lugar donde se encuentra y no es capaz de recordar su pasado. A veces, ésta persona asume una nueva identidad, total o parcial. El Trastorno de IDENTIDAD DISOCIATIVO (Personalidad Múltiple) provoca que existan dos o más personalidades distintas en el mismo individuo, siendo cada una de ellas la dominante en un momento determinado. Por último, la DESPERSONALIZACIÓNse caracteriza por la sensación de que la persona se encuentra separada de sus procesos mentales o cuerpo, y va acompañada de un sentido intacto de la realidad.
  • 2. Además de por otras razones, los trastornos disociativos pueden darse en casos de estrés post-traumático y sus síntomas suelen presentar parálisis emocional, Flash back (recuerdos pasados que vuelven a aparecer) y separación del propio Yo. Cuando la disociación es grave, es posible que la persona haya llegado a ese punto como mecanismo de defensa . Sería como una manera de romper con esos recuerdos o emociones negativas, y por ello no es raro que las personas que han sufrido abusos sexuales “disocien” para protegerse inconscientemente de los efectos del trauma. Cuando una persona ha padecido abusos sexuales, puede llegar a ser bastante autodestructivo, experimentando profundas emociones de ira, pánico, vergüenza o miedo. Cuanto más pequeño fue el niño cuando abusaron de él por vez primera, más significativa podría ser su disociación. La disociación es una defensa rápida y eficiente. Influye en el bloqueo de la memoria y coloca el trauma en la parte corporal, es decir, ese mismo trauma se refleja en la postura del cuerpo, en la rigidez de los músculos, en una respiración pobre, en unos hombros agachados y otra serie de aspectos. Por otra parte, contiene también la expresión más externa de las emociones, sensaciones o impulsos, reflejando un comportamiento agresivo, pérdidas de control, tendencias suicidas o agresión sexual entre muchos otros. Cuando el niño/a o persona abusada utiliza inconscientemente la disociación como defensa, ésta se acaba por convertir en su método elegido para hacer frente a todas las amenazas que se le presentan, a pesar de no ser el método más adecuado. Suele ser común, que las personas que han sufrido algún tipo de abuso sexual se habitúen a ser víctimas. Su sistema cognitivo es tan fuerte que impide cualquier cambio o mejoría. En otras ocasiones es el miedo el que impide un avance en el proceso terapéutico. Físicamente, los pensamientos acaban somatizándose en la manera de respirar, en la falta de voz, en los movimientos que se realizan y en la inclinación del propio cuerpo. A su vez, estos pensamientos se manifiestan emocionalmente en forma de depresiones, tristeza, cólera, rabia, falta de motivación, poca concentración e incluso dificultad para mantener relaciones sexuales sanas y satisfactorias. No sólo el miedo y los rígidos patrones cognitivos son los que impiden un avance en la “curación” cuando ha existido un abuso. La Vergüenza suele actuar como una fuerza más que destructiva que llega hasta el fondo de la propia persona, y la Culpa se convierte en una de las principales fuentes de identidad, “Yo tuve la culpa, fue mi error, no hice nada para evitarlo…” La superación de estos dos sentimientos (vergüenza y culpa), pasan por aceptar la verdad y abrazar el cambio. Decirlo en alto, poder escribir acerca de ello y aplicar cualquier forma de expresión, para poder pasar del dolor a la aceptación y superación. Superar no olvidando, sino transformando la manera de vivirlo. Cuando la persona comienza a afirmarse interiormente permite que la verdad curativa comience a ocupar su propio lugar.
  • 3. “Alrededor del 20 al 25% de las niñas y del 10 al 15% de los niños sufren algún tipo de abuso sexual antes de los 17 años.” Fuente: Psicólogos Online http://www.psicologos-online.net/articulos/%C2%BFcomo-olvidar-lo-vivido-abusos- sexuales-y-disociacion/