SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCIA SOBRE
“CONTROL DE LAS
EMOCIONES EN LOS
PROFESIONALES”
Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S.
yuniorandrescastillo.galeon.com
yuniorcastillo@yahoo.com
Celular: 1-829-725-8571
Qué es la personalidad
La personalidad no es mas que
el patrón de pensamientos,
sentimientos y conducta de
presenta una persona y que
persiste a lo largo de toda su
vida, a través de diferentes
situaciones.
Las cinco grandes categorías
de la personalidad
Extroversion:
Locuaz, atrevido, activo,
bullicioso, vigoroso, positivo,
espontáneo, efusivo, enérgico,
entusiasta, aventurero,
comunicativo, franco, llamativo,
ruidoso, dominante, sociable.
Categoria de la personalidad
Afabilidad:
Calido, amable, cooperativo,
desprendido, flexible, justo,
cortés, confiado, indulgente,
servicial, agradable,
afectuoso, tierno, bondadoso,
compasivo, considerado,
Categoria de la personalidad
Dependencia:
Organizado, dependiente,
escrupuloso, responsable,
trabajador, eficiente,
planeador, capaz, deliberado,
esmerado, preciso, practico,
concienzudo, serio, ahorrativo,
Otros rasgos de la personalidad
Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado,
objetivo, tranquilo, calmado,
sereno, bondadoso, estable,
satisfecho, seguro, imperturbable,
poco exigente, constante, placido,
pacifico.
Rasgos de la personalidad
 Cultura o inteligencia:
 Inteligente, perceptivo, curioso,
imaginativo, analítico, reflexivo,
artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso,
refinado, creativo, sofisticado, bien
informado, intelectual, hábil, versátil,
original, profundo, culto.
Qué se puede decir de las
emociones?
 Se puede decir, que las emociones no son
entidades psicológicas simples, sino una
combinación compleja de aspectos
fisiológicos, sociales, y psicológicos
dentro de una misma situación
polifacética, como respuesta orgánica a la
consecución de un objetivo, de una
necesidad o de una motivación.
 Las emociones como los motivos pueden
generar una cadena compleja de
conducta que va más allá de la simple
aproximación o evitación.
¿Cuántas emociones diferentes
existen?
 los animales y los seres humanos
experimentan 8 categorías básicas de
emociones que motivan varias clases de
conducta adoptiva, estas son:
 Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira,
esperanza, alegría y aceptación; cada una
de estas nos ayudan a adaptarnos a las
demandas de nuestro ambiente aunque
de diferentes maneras.
Concepto del carácter como
parte de tú personalidad
 El carácter es una tendencia hacia un
tipo de comportamiento que manifiesta
el individuo. Todos los elementos que
integran el carácter se organizan en
una unidad que se conoce como
estabilidad y proporciona al carácter
coherencia y cierto grado de
uniformidad en sus manifestaciones,
con los cambios lógicos que ocurren a
lo largo de la vida.
Concepto del temperamento
como parte del caracter.
 El temperamento:
El temperamento es la base biológica
del carácter y esta determinado por
los proceso fisiológicos y factores
genéticos que inciden en las
manifestaciones conductuales
El ego, el Yo, y el Super ego.
 El Ello: Su contenido es
inconsciente y consiste
fundamentalmente en la expresión
psíquica de las pulsiones y deseos.
Está en conflicto con el Yo y el
Superyó, instancias que en la
teoría de Freud se han escindido
posteriormente de él.
El YO
El Yo: Instancia psíquica
actuante y que aparece como
mediadora entre las otras dos.
Es además la entidad psíquica
encargada de la defensa,
siendo gran parte de su
contenido inconsciente.
El Super Ego
 El Superyó: Instancia moral,
enjuiciadora de la actividad yoica.
El Superyó es una instancia que
surge como resultado de la
resolución del complejo de Edipo y
constituye la internalización de las
normas, reglas y prohibiciones
parentales
Que es complejo de Edipo
 El complejo de Edipo se refiere al
conflicto emocional que se da en la
infancia de todo ser humano de sexo
masculino o femenino cuando, por un
lado, se siente una atracción sexual
inconsciente por la madre (en el caso
de los hombres) y por el padre (en el
caso de las mujeres; en este caso es
nombrado como Complejo de Electra),
Mecanismos de defensa
Son recursos inconscientes que
utilizan las personas para hacer
frente a situaciones más o
menos difíciles de frustraciones,
ansiedad, miedo, inseguridad,
etc. Con el objetivo de que
dichas situaciones no les hagan
daño..
Mecanismos de defensas
Los mecanismos de defensa
son un medio con el que la
persona se engaña a sí misma,
y para protegerse recurre
inconscientemente a tácticas
mentales para falsificar y
distorsionar experiencias e
ideas amenazantes
Tipos de mecanismos
 Compensación: Este mecanismo consiste
en silenciar un sentimiento de inseguridad
exagerando un rasgo real o deseable.
 Identificación: Es lo contrario de la
represión. La persona establece aquí una
relación entre ella misma y otro personaje
o grupo, (normalmente con más fama que
la persona que utiliza este mecanismo), de
forma que participa de la gloria de aquel y
evitar sentirnos incompetentes.
Tipos de mecanismos
 Racionalización: Este mecanismo de
defensa es una forma sutil de negación.
Se comprende que se está amenazado,
pero se desliga del problema
analizándolo y racionalizándolo, casi
como si se relacionara con otro sin
afectarnos emocionalmente. La persona
se da a sí misma explicaciones que no
son verdaderas.
Tipos de emociones
 Intelectualización: La persona
maneja las experiencias
potencialmente angustiosas como
si fueran objetos de estudio o de
curiosidad, a fin de evitar
comprometerse emocionalmente.
Otros tipos de mecanismos
 Represión: Probablemente es el
mecanismo más frecuente con que se
bloquean las sensaciones y recuerdos,
es una forma de olvido. Mediante este
mecanismo todo lo que le molesta al
sujeto a nivel consciente se reprime, es
decir, se repliega al subconsciente y de
esta manera se saca de la conciencia las
ideas y recuerdos que provocan
ansiedad.
Otros tipos de mecanismos
 Negación de la Realidad: Uno de los
mecanismos de defensa más comunes es
la negación, no reconocer una realidad
dolorosa o amenazadora. Significa
oponerse a reconocer la existencia de
experiencias desagradables, de las que se
está consciente, para protegerse, es un
engaño a sí mismo.
Tipos de mecanismos
Aislamiento: Lo que se intenta
mediante este mecanismo de
defensa es huir de las
situaciones de tensión. Ante
una situación conflictiva se
separa la situación misma de
los sentimientos que provoca.
Qué logramos al combinar las
emociones?
 Las diferentes emociones se pueden
combinar para producir un rango de
experiencias aún más amplio. La
esperanza y la alegría, combinadas
se convierten en optimismo; la alegría
y la aceptación nos hacen sentir
cariño; el desengaño es una mezcla
de sorpresa y tristeza.
Qué ocurre con la intensidad
emocional?
 La intensidad emocional varía en un
individuo a otro. En un extremo se
encuentran las personas, experimentan
una intensa alegría, y en el otro extremo
están los que parecen carecer de
sentimientos, incluso en las
circunstancias más difíciles.
 Entre más intensa sea la emoción, más
motivara la conducta. Las emociones
varían según la intensidad dentro de cada
categoría y este hecho amplía mucho el
rango de emociones que
Aspectos sociales de las
emociones Las emociones van acompañadas de diversas
expresiones del cuerpo, Estas emociones
sociales son:
 -Cólera: se produce por la frustración de no obtener lo
que necesitamos o deseamos.
 -Temor: se produce como reacción ante la llegada
rápida, intensa e inesperada de una situación que
perturba nuestra costumbre.
 -Emociones agradables: existen una serie de
emociones sociales que tienen el carácter de ser
agradables y liberadoras de tensión y excitación en las
personas. Estas son: gozo, júbilo, amor y risa.
 Los estados emocionales, es decir, los sentimientos
dependen tanto de la actividad fisiológica, como del
estado cognitivo del sujeto ante tal activación.
El control de las emociones
 El control de las emociones
 Las emociones en sus aspectos internos son
bien difíciles de controlar. En cambio, en sus
aspectos externos son más fáciles de lograr.
 El mundo de las emociones ha sido
considerado siempre conflictivo, porque crea
dos tipos de problemas: el conflicto del
predominio entre ellos y la discordancia de
ellos y la razón.
 Algunos consejos para aprender a controlar
las emociones:
 Mantener una apariencia tranquila ante los
estímulos que nos provocan temor.
Qué nos pasa si sentimos emoción
ante un hecho?
 El sentir emoción ante un hecho, es una reacción
natural del ser humano que nos hace darnos cuenta
que estamos vivos y nos ayuda a relacionarnos con
los demás, por lo tanto no tenemos que sentirnos
mal cuando experimentamos alguna de ellas.
 Existen emociones negativas y positivas, las
negativas como el odio, la ira, la cólera nos hacen
sentir mal y nos ocasionan dificultades en nuestra
relación con los demás. Otras como la tristeza, la
pena, nos quitan fuerza y vitalidad para continuar
con nuestras actividades diarias.
Cómo aprender a conocer la
reacción de otros ante nosotros?
 Lo importante es que puedas aprender a conocer
cómo es que reaccionas ante determinada situación
y en algunos casos, puedas ajustar tus reacciones
emocionales. Para lo cual cuando aparece una
emoción debes:
- Saber reconocer qué tipo de emoción es.
- Clasificarla en positiva o negativa.
- Aprender a expresarla de la manera más adecuada
tanto para ti como para los demás.
Si quieres aprender a controlar tus emociones
debes aprender a controlar tus pensamientos, de
esta manera te vas a sentir mejor, vas a estar más
contento contigo mismo y con los demás.
¿Qué hacer para proporcionar a
los niños un adecuado modelo de
control emocional?
1. - Comunicarnos de forma
eficaz
 2.- Desarrollar la afectividad .
 3.- Controlar la conducta
Entonces qué es para ti una
emoción?
 Una emoción es un estado afectivo que
experimentamos, una reacción subjetiva al
ambiente que viene acompañada de cambios
orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de
origen innato, influidos por la experiencia.
Las emociones tienen una función adaptativa
de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es
un estado que sobreviene súbita y
bruscamente, en forma de crisis más o
menos violentas y más o menos pasajeras.
Cuantos tipos existen?
 MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que
produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
 SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto.
Es muy transitoria. Puede dar una aproximación
cognitiva para saber qué pasa.
 AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del
objeto que nos produce aversión.
 IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
 ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación,
contentos, da una sensación de bienestar, de
seguridad.
 TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo
Características básicas y propias de la
persona emocionalmente inteligente:
 Poseer suficiente grado de autoestima
 Ser personas positivas
 Saber dar y recibir
 Empatía (entender los sentimientos de los otros)
 Reconocer los propios sentimientos
 Ser capaz de expresar los sentimientos positivos
como los negativos
 Ser capaz también de controlar estos sentimientos
 Motivación, ilusión, interés
 Tener valores alternativos
 Superación de las dificultades y de las frustraciones
 Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.
Puntos clave para controlar tus
emociones:
 Admitir que no todo puede controlarse
o aligerarse.
* Saber estar en silencio.
* Construir desde lo que hay y no
desde lo que falta.
* Aprender a reírte de ti misma.
* Hacer saber lo que sientas.
*
Puntos clave para controlar tus
emociones
* Identificar el propio potencial.
* No depender de los mandatos
externos e internos.
* Cuidar los vínculos más
cercanos.
* Ponerte en los zapatos del otro.
* Ser auténtico.
Conclusión:
 Todos tenemos nuestra forma de interpretar y
vivir nuestros sentimientos y emociones, y a
todos nos cuesta más aceptar y expresar unos
sentimientos que otros. Algunas personas son
muy sensibles emocionalmente y tienen una
gran capacidad para manejar adecuadamente
sus propios sentimientos y para entender y
percibir los de los demás.
 Sin embargo existe otro tipo de personas a
quienes los sentimientos les desbordan y
afectan de tal forma que les impiden reaccionar
de manera racional. Es importante por tanto,
vivir las emociones con calma e intentar
establecer una estrecha relación con ellas.
Gracias!
 Recuerdas que en estas
Vacaciones el mayor regalo que te
darás a ti mismo, es controlar tus
propias emociones, ya que
 porque estar triste? Si en estos
días el objetivo es descansar y a la
vez meditar sobre tus emociones y
el control de ella.
GRACIAS POR SU
ATENCION
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com
Correo: yuniorcastillo@yahoo.com
Celular:1-829-725-8571
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases sociales de las emociones 2
Bases sociales de las emociones 2Bases sociales de las emociones 2
Bases sociales de las emociones 2nelsonserranojara
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
Sonia M. Blanco Rivas
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
KevincitoGarcia1
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
yeseniacorona
 
Emociones
EmocionesEmociones
Las emociones!
Las emociones!Las emociones!
Las emociones!
Katherine Añazco
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
DpFilosofia Quevedo
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
Trinotrinito
 
Emociones y estados de animo
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animoLiliana Rios
 
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones HumanasGestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Arial Comunicaciones
 
Emociones Clasificacion
Emociones ClasificacionEmociones Clasificacion
Emociones Clasificacion
Luis Antón
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
Ana Cusac
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
josuelin17
 
Sonia bartivas
Sonia bartivasSonia bartivas
Sonia bartivasCarmen
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
Nidiyare Zarate
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Bases sociales de las emociones 2
Bases sociales de las emociones 2Bases sociales de las emociones 2
Bases sociales de las emociones 2
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir MejorLAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
LAS EMOCIONES. Comprenderlas para Vivir Mejor
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014
 
Las emociones!
Las emociones!Las emociones!
Las emociones!
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Emociones y estados de animo
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animo
 
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones HumanasGestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
Gestion de las Emociones en las Relaciones Humanas
 
Emociones Clasificacion
Emociones ClasificacionEmociones Clasificacion
Emociones Clasificacion
 
Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Sonia bartivas
Sonia bartivasSonia bartivas
Sonia bartivas
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Similar a Control de las emociones en los profesionales

salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
ssuser29c089
 
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar SequeraActividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequerayusmi5050
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesclauvi10
 
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoUnidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoezequielvillalobos
 
Manejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
Manejo Emocional Terapia Psicologica.pptManejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
Manejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Ponce
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
Diego
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologiamatalurgia
 
Liderazgo y emociones
Liderazgo y emocionesLiderazgo y emociones
Liderazgo y emocionesKarina Ruiz
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
Celida Susana Navarro Benavides
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
Miguel Cané
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
jacristancho
 
inteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades socialesinteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades sociales
Alberto Herranz Peris
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaJulioCesar789
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Diego Sevilla
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Adalberto
 

Similar a Control de las emociones en los profesionales (20)

salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
 
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar SequeraActividades de Orientacion. Yusmar Sequera
Actividades de Orientacion. Yusmar Sequera
 
Los sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emocionesLos sentimientos y las emociones
Los sentimientos y las emociones
 
Unidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgoUnidades i ii iii taller de liderazgo
Unidades i ii iii taller de liderazgo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Manejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
Manejo Emocional Terapia Psicologica.pptManejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
Manejo Emocional Terapia Psicologica.ppt
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Liderazgo y emociones
Liderazgo y emocionesLiderazgo y emociones
Liderazgo y emociones
 
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...feelings management:  Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
feelings management: Estudio sobre los Estados Emocionales en las Organizaci...
 
Iese feelinga management
Iese   feelinga managementIese   feelinga management
Iese feelinga management
 
Feelings Management
Feelings ManagementFeelings Management
Feelings Management
 
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizacionesFeelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
Feelings management estudio sobre los estados emocionales en las organizaciones
 
inteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades socialesinteligencia emocional y habilidades sociales
inteligencia emocional y habilidades sociales
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
 

Más de Castillo'S Legal Solutions

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Castillo'S Legal Solutions
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Castillo'S Legal Solutions
 
Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
Castillo'S Legal Solutions
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Castillo'S Legal Solutions
 
Derechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victimaDerechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victima
Castillo'S Legal Solutions
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Castillo'S Legal Solutions
 
Constitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penalConstitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Castillo'S Legal Solutions
 
Código procesal penal
Código procesal penalCódigo procesal penal
Código procesal penal
Castillo'S Legal Solutions
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Castillo'S Legal Solutions
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
Castillo'S Legal Solutions
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Castillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Castillo'S Legal Solutions
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Castillo'S Legal Solutions
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Castillo'S Legal Solutions
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
Castillo'S Legal Solutions
 

Más de Castillo'S Legal Solutions (20)

El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. DominicanaEl Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
El Abogado del Estado y Fiscal ante el tribunal de tierras en Rep. Dominicana
 
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. DominicanaEl abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
El abogado del estado ante la jurisdicción inmobiliaria en Rep. Dominicana
 
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicanaAnálisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
Análisis sobre las constituciones de Francia y dominicana
 
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...Análisis constitucional  tanto a la constitución de Francia y la constitución...
Análisis constitucional tanto a la constitución de Francia y la constitución...
 
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicanaAnálisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
Análisis comparativo entre la constitución nicaragüense y la dominicana
 
Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
 
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
Implementación de estrategias innovadoras para el desarrollo de la motricidad...
 
Derechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victimaDerechos de protección a la victima
Derechos de protección a la victima
 
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penalDerechos humanos y los principios del código procesal penal
Derechos humanos y los principios del código procesal penal
 
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
Como hacer un plan de negocio (cabañas turísticas placerex)
 
Constitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penalConstitucionalizacion del proceso penal
Constitucionalizacion del proceso penal
 
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerciónComo postular en la audiencia para conocer medida de coerción
Como postular en la audiencia para conocer medida de coerción
 
Código procesal penal
Código procesal penalCódigo procesal penal
Código procesal penal
 
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicialEvaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
Evaluacion de los aprendizajes en el nivel inicial
 
Adaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situaciónAdaptación de la estrategia a la situación
Adaptación de la estrategia a la situación
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminaresActividades iniciales y diligencias preliminares
Actividades iniciales y diligencias preliminares
 
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacíaActitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
Actitudes y requisitos para el ejercicio de la abogacía
 
Abusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantilesAbusos sexuales infantiles
Abusos sexuales infantiles
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Control de las emociones en los profesionales

  • 1. CONFERENCIA SOBRE “CONTROL DE LAS EMOCIONES EN LOS PROFESIONALES”
  • 2. Ing. +LIC. Yunior Andrés Castillo S. yuniorandrescastillo.galeon.com yuniorcastillo@yahoo.com Celular: 1-829-725-8571
  • 3. Qué es la personalidad La personalidad no es mas que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta de presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones.
  • 4. Las cinco grandes categorías de la personalidad Extroversion: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.
  • 5. Categoria de la personalidad Afabilidad: Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado,
  • 6. Categoria de la personalidad Dependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo,
  • 7. Otros rasgos de la personalidad Estabilidad emocional: Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.
  • 8. Rasgos de la personalidad  Cultura o inteligencia:  Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.
  • 9. Qué se puede decir de las emociones?  Se puede decir, que las emociones no son entidades psicológicas simples, sino una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro de una misma situación polifacética, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una necesidad o de una motivación.  Las emociones como los motivos pueden generar una cadena compleja de conducta que va más allá de la simple aproximación o evitación.
  • 10. ¿Cuántas emociones diferentes existen?  los animales y los seres humanos experimentan 8 categorías básicas de emociones que motivan varias clases de conducta adoptiva, estas son:  Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una de estas nos ayudan a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes maneras.
  • 11. Concepto del carácter como parte de tú personalidad  El carácter es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. Todos los elementos que integran el carácter se organizan en una unidad que se conoce como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida.
  • 12. Concepto del temperamento como parte del caracter.  El temperamento: El temperamento es la base biológica del carácter y esta determinado por los proceso fisiológicos y factores genéticos que inciden en las manifestaciones conductuales
  • 13. El ego, el Yo, y el Super ego.  El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.
  • 14. El YO El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Es además la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su contenido inconsciente.
  • 15. El Super Ego  El Superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El Superyó es una instancia que surge como resultado de la resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales
  • 16. Que es complejo de Edipo  El complejo de Edipo se refiere al conflicto emocional que se da en la infancia de todo ser humano de sexo masculino o femenino cuando, por un lado, se siente una atracción sexual inconsciente por la madre (en el caso de los hombres) y por el padre (en el caso de las mujeres; en este caso es nombrado como Complejo de Electra),
  • 17. Mecanismos de defensa Son recursos inconscientes que utilizan las personas para hacer frente a situaciones más o menos difíciles de frustraciones, ansiedad, miedo, inseguridad, etc. Con el objetivo de que dichas situaciones no les hagan daño..
  • 18. Mecanismos de defensas Los mecanismos de defensa son un medio con el que la persona se engaña a sí misma, y para protegerse recurre inconscientemente a tácticas mentales para falsificar y distorsionar experiencias e ideas amenazantes
  • 19. Tipos de mecanismos  Compensación: Este mecanismo consiste en silenciar un sentimiento de inseguridad exagerando un rasgo real o deseable.  Identificación: Es lo contrario de la represión. La persona establece aquí una relación entre ella misma y otro personaje o grupo, (normalmente con más fama que la persona que utiliza este mecanismo), de forma que participa de la gloria de aquel y evitar sentirnos incompetentes.
  • 20. Tipos de mecanismos  Racionalización: Este mecanismo de defensa es una forma sutil de negación. Se comprende que se está amenazado, pero se desliga del problema analizándolo y racionalizándolo, casi como si se relacionara con otro sin afectarnos emocionalmente. La persona se da a sí misma explicaciones que no son verdaderas.
  • 21. Tipos de emociones  Intelectualización: La persona maneja las experiencias potencialmente angustiosas como si fueran objetos de estudio o de curiosidad, a fin de evitar comprometerse emocionalmente.
  • 22. Otros tipos de mecanismos  Represión: Probablemente es el mecanismo más frecuente con que se bloquean las sensaciones y recuerdos, es una forma de olvido. Mediante este mecanismo todo lo que le molesta al sujeto a nivel consciente se reprime, es decir, se repliega al subconsciente y de esta manera se saca de la conciencia las ideas y recuerdos que provocan ansiedad.
  • 23. Otros tipos de mecanismos  Negación de la Realidad: Uno de los mecanismos de defensa más comunes es la negación, no reconocer una realidad dolorosa o amenazadora. Significa oponerse a reconocer la existencia de experiencias desagradables, de las que se está consciente, para protegerse, es un engaño a sí mismo.
  • 24. Tipos de mecanismos Aislamiento: Lo que se intenta mediante este mecanismo de defensa es huir de las situaciones de tensión. Ante una situación conflictiva se separa la situación misma de los sentimientos que provoca.
  • 25. Qué logramos al combinar las emociones?  Las diferentes emociones se pueden combinar para producir un rango de experiencias aún más amplio. La esperanza y la alegría, combinadas se convierten en optimismo; la alegría y la aceptación nos hacen sentir cariño; el desengaño es una mezcla de sorpresa y tristeza.
  • 26. Qué ocurre con la intensidad emocional?  La intensidad emocional varía en un individuo a otro. En un extremo se encuentran las personas, experimentan una intensa alegría, y en el otro extremo están los que parecen carecer de sentimientos, incluso en las circunstancias más difíciles.  Entre más intensa sea la emoción, más motivara la conducta. Las emociones varían según la intensidad dentro de cada categoría y este hecho amplía mucho el rango de emociones que
  • 27. Aspectos sociales de las emociones Las emociones van acompañadas de diversas expresiones del cuerpo, Estas emociones sociales son:  -Cólera: se produce por la frustración de no obtener lo que necesitamos o deseamos.  -Temor: se produce como reacción ante la llegada rápida, intensa e inesperada de una situación que perturba nuestra costumbre.  -Emociones agradables: existen una serie de emociones sociales que tienen el carácter de ser agradables y liberadoras de tensión y excitación en las personas. Estas son: gozo, júbilo, amor y risa.  Los estados emocionales, es decir, los sentimientos dependen tanto de la actividad fisiológica, como del estado cognitivo del sujeto ante tal activación.
  • 28. El control de las emociones  El control de las emociones  Las emociones en sus aspectos internos son bien difíciles de controlar. En cambio, en sus aspectos externos son más fáciles de lograr.  El mundo de las emociones ha sido considerado siempre conflictivo, porque crea dos tipos de problemas: el conflicto del predominio entre ellos y la discordancia de ellos y la razón.  Algunos consejos para aprender a controlar las emociones:  Mantener una apariencia tranquila ante los estímulos que nos provocan temor.
  • 29. Qué nos pasa si sentimos emoción ante un hecho?  El sentir emoción ante un hecho, es una reacción natural del ser humano que nos hace darnos cuenta que estamos vivos y nos ayuda a relacionarnos con los demás, por lo tanto no tenemos que sentirnos mal cuando experimentamos alguna de ellas.  Existen emociones negativas y positivas, las negativas como el odio, la ira, la cólera nos hacen sentir mal y nos ocasionan dificultades en nuestra relación con los demás. Otras como la tristeza, la pena, nos quitan fuerza y vitalidad para continuar con nuestras actividades diarias.
  • 30. Cómo aprender a conocer la reacción de otros ante nosotros?  Lo importante es que puedas aprender a conocer cómo es que reaccionas ante determinada situación y en algunos casos, puedas ajustar tus reacciones emocionales. Para lo cual cuando aparece una emoción debes: - Saber reconocer qué tipo de emoción es. - Clasificarla en positiva o negativa. - Aprender a expresarla de la manera más adecuada tanto para ti como para los demás. Si quieres aprender a controlar tus emociones debes aprender a controlar tus pensamientos, de esta manera te vas a sentir mejor, vas a estar más contento contigo mismo y con los demás.
  • 31. ¿Qué hacer para proporcionar a los niños un adecuado modelo de control emocional? 1. - Comunicarnos de forma eficaz  2.- Desarrollar la afectividad .  3.- Controlar la conducta
  • 32. Entonces qué es para ti una emoción?  Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
  • 33. Cuantos tipos existen?  MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.  SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.  AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.  IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.  ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.  TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo
  • 34. Características básicas y propias de la persona emocionalmente inteligente:  Poseer suficiente grado de autoestima  Ser personas positivas  Saber dar y recibir  Empatía (entender los sentimientos de los otros)  Reconocer los propios sentimientos  Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos  Ser capaz también de controlar estos sentimientos  Motivación, ilusión, interés  Tener valores alternativos  Superación de las dificultades y de las frustraciones  Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.
  • 35. Puntos clave para controlar tus emociones:  Admitir que no todo puede controlarse o aligerarse. * Saber estar en silencio. * Construir desde lo que hay y no desde lo que falta. * Aprender a reírte de ti misma. * Hacer saber lo que sientas. *
  • 36. Puntos clave para controlar tus emociones * Identificar el propio potencial. * No depender de los mandatos externos e internos. * Cuidar los vínculos más cercanos. * Ponerte en los zapatos del otro. * Ser auténtico.
  • 37. Conclusión:  Todos tenemos nuestra forma de interpretar y vivir nuestros sentimientos y emociones, y a todos nos cuesta más aceptar y expresar unos sentimientos que otros. Algunas personas son muy sensibles emocionalmente y tienen una gran capacidad para manejar adecuadamente sus propios sentimientos y para entender y percibir los de los demás.  Sin embargo existe otro tipo de personas a quienes los sentimientos les desbordan y afectan de tal forma que les impiden reaccionar de manera racional. Es importante por tanto, vivir las emociones con calma e intentar establecer una estrecha relación con ellas.
  • 38. Gracias!  Recuerdas que en estas Vacaciones el mayor regalo que te darás a ti mismo, es controlar tus propias emociones, ya que  porque estar triste? Si en estos días el objetivo es descansar y a la vez meditar sobre tus emociones y el control de ella.
  • 39. GRACIAS POR SU ATENCION Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S. Página Web: yuniorandrescastillo.galeon.com Correo: yuniorcastillo@yahoo.com Celular:1-829-725-8571 Santiago de los Caballeros, República Dominicana 2014.