SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo podemos promover la participación de los deportes de combate en las comunidades más
jóvenes?
Jhon Alejandro Lagos Terán
CREATIVIDAD, DESARROLLO E INNOVACION II
Profesor: ANGEL DAVID GONZALEZ RIVALDO
Fundación universitaria del areandina
Facultad ciencias de la salud y el deporte
Programa: entrenamiento deportivo
Año: 2022
¿Cuál es tu idea?
la idea que tengo a desarrollar es poder distribuir información de los deportes de combate entre la
población más joven, los cuales son boxeo, judo, karate, taekwondo, etc. Ya que son deportes de
poca relevancia y participación en nuestro país que poco a poco las escuelas tanto privadas como
públicas han tachado este tipo de deportes, como una perturbación educativa para los jóvenes
que los impulsan a ser mucho más violentos y conflictivos en la mayoría de ocasiones, hechos que
son totalmente falsos, según Ospina-Ramírez, D. A., & Mosquera-Ñañez, J. M. (2020). Dice que “De
manera que la violencia cultural y la violencia simbólica son invisibles para la sociedad; es decir, en
las agendas de gobierno, como se ha visto en el caso colombiano, se da prioridad a la finalización
de la violencia directa, que es aquella que implica armas y acciones físicas que afectan y vulneran a
los otros, como se evidencia en los acuerdos de paz con los grupos armados. Sin embargo, las
condiciones estructurales del país, como la pobreza, la desigualdad y la injusticia social no son
abordadas por las agendas de gobierno; a su vez, expresiones de violencia cultural, como la
corrupción, tampoco son atendidas por el país. Este ejemplo puede ser aplicado a las instituciones
educativas, donde los agentes educativos buscan dar respuesta a las expresiones de violencia
directa de sus estudiantes, sin reconocer que en la institución pueden existir causas directas de
esta violencia, como el mal direccionamiento por parte de las directivas, o la violencia cultural
arraigada en los docentes, ya sea por cuestiones religiosas o políticas, como la discriminación, el
racismo o la exclusión”.
Es estos casos los deportes de combate son tachados por las instituciones como un medio de
excusa o respuesta, para justificar los malos hábitos de ciertos estudiantes e ignorando las causas
verdaderas sobre la violencia institucional que se viven en la mayoría de instituciones educativas,
lo que poco se sabe de estos deportes, es que han sido una gran relevancia para que jóvenes de
escasos recursos tengan las oportunidades de poder tener una carrera deportiva o incluso se ha
utilizado este tipo de deportes como medio de rehabilitación para aquellas personas que han
tenido adicciones a las drogas según un estudio hecho por Sacta Rivera, J. A. (2021). “Dice que el
100% de una población están de acuerdo que el boxeo sería una opción para un mejor uso de ese
tiempo libre, es decir que estas consciente que la práctica de boxeo los ayudaría a mantenerse con
la mente ocupada y de igual manera generar buenos hábitos, por último, el 100% de la población
está de acuerdo de que el boxeo sea un medio o una estrategia para mejorar y ayudar el proceso
de rehabilitación de las personas droga pendientes”.
También existen ciertos de deportes de combate en cual no requieren un tipo de contacto
agresivo un claro ejemplo es el judo que es un deporte que se enfoca en la defensa personal y
prácticamente es un deporte acto para las mujeres
Biblografias:
Ospina-Ramírez, D. A., & Mosquera-Ñañez, J. M. (2020). Rastros de violencia institucional: retos
para el gerente educativo como constructor de paz en la escuela. Revista Colombiana de
Educación, (79), 203-222.
Sacta Rivera, J. A. (2021). Beneficios de la práctica del boxeo en el centro de Rehabilitación de
Adicciones.

Más contenido relacionado

Similar a Cómo podemos promover la participación de los deportes de combate en las comunidades más jóvenes.docx

Violencia en el deporte
Violencia en el deporteViolencia en el deporte
Violencia en el deporteJonathan Tello
 
Unidad 3_Fase 4 _Sustentación_GrupoCol_150.pdf
Unidad 3_Fase 4 _Sustentación_GrupoCol_150.pdfUnidad 3_Fase 4 _Sustentación_GrupoCol_150.pdf
Unidad 3_Fase 4 _Sustentación_GrupoCol_150.pdf
AlbaBerenicePeaHerre
 
AprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdfAprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdf
RocioGonzalezMontejo
 
Act.5 presentación
Act.5 presentaciónAct.5 presentación
Act.5 presentación
ALEJANDRABO
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
Paola331
 
Actividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion pActividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion p
Jose Raul Morales C
 
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdfProgresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
RoxLinda1
 
Trabajo final grupo 102058 203
Trabajo final grupo 102058 203Trabajo final grupo 102058 203
Trabajo final grupo 102058 203grupo102058-203
 
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docxFase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
AlbaBerenicePeaHerre
 
Barras bravas
Barras bravasBarras bravas
Barras bravas
hada44
 
Reseña Crítica
Reseña CríticaReseña Crítica
Reseña Crítica
Daniela Moreno
 
Revista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y PosconflictoRevista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y Posconflicto
Anibal Gomez
 
Pandillas juveniles en urabá
Pandillas juveniles en urabáPandillas juveniles en urabá
Pandillas juveniles en urabá
Carmenza garcia cordoba
 
Cartel Ilustrativo sobre el Racismo - 002979.pptx
Cartel Ilustrativo sobre el Racismo - 002979.pptxCartel Ilustrativo sobre el Racismo - 002979.pptx
Cartel Ilustrativo sobre el Racismo - 002979.pptx
Hernan Francisco Huaman Toledo
 
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfSelección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Renata SALATINO
 
Presentacion barras rincon 2010 hospital pablo vi
Presentacion barras rincon 2010   hospital pablo viPresentacion barras rincon 2010   hospital pablo vi
Presentacion barras rincon 2010 hospital pablo vicarol
 
Presentacion barras rincon 2010 hospital pablo vi
Presentacion barras rincon 2010   hospital pablo viPresentacion barras rincon 2010   hospital pablo vi
Presentacion barras rincon 2010 hospital pablo vicarol
 
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaRacismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
MariaFernandaCh123
 

Similar a Cómo podemos promover la participación de los deportes de combate en las comunidades más jóvenes.docx (20)

Violencia en el deporte
Violencia en el deporteViolencia en el deporte
Violencia en el deporte
 
Unidad 3_Fase 4 _Sustentación_GrupoCol_150.pdf
Unidad 3_Fase 4 _Sustentación_GrupoCol_150.pdfUnidad 3_Fase 4 _Sustentación_GrupoCol_150.pdf
Unidad 3_Fase 4 _Sustentación_GrupoCol_150.pdf
 
AprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdfAprendiendoaQuerer.pdf
AprendiendoaQuerer.pdf
 
Act.5 presentación
Act.5 presentaciónAct.5 presentación
Act.5 presentación
 
Espiritu inclusion
Espiritu inclusionEspiritu inclusion
Espiritu inclusion
 
Actividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion pActividad 5 solucion p
Actividad 5 solucion p
 
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdfProgresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
Progresiones de Aprendizaje - EISYG 2.pdf
 
Trabajo final grupo 102058 203
Trabajo final grupo 102058 203Trabajo final grupo 102058 203
Trabajo final grupo 102058 203
 
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docxFase 4 _GrupoCol_150.docx
Fase 4 _GrupoCol_150.docx
 
Barras bravas
Barras bravasBarras bravas
Barras bravas
 
Reseña Crítica
Reseña CríticaReseña Crítica
Reseña Crítica
 
Revista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y PosconflictoRevista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y Posconflicto
 
Pandillas juveniles en urabá
Pandillas juveniles en urabáPandillas juveniles en urabá
Pandillas juveniles en urabá
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Cartel Ilustrativo sobre el Racismo - 002979.pptx
Cartel Ilustrativo sobre el Racismo - 002979.pptxCartel Ilustrativo sobre el Racismo - 002979.pptx
Cartel Ilustrativo sobre el Racismo - 002979.pptx
 
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfSelección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
 
Presentacion barras rincon 2010 hospital pablo vi
Presentacion barras rincon 2010   hospital pablo viPresentacion barras rincon 2010   hospital pablo vi
Presentacion barras rincon 2010 hospital pablo vi
 
Presentacion barras rincon 2010 hospital pablo vi
Presentacion barras rincon 2010   hospital pablo viPresentacion barras rincon 2010   hospital pablo vi
Presentacion barras rincon 2010 hospital pablo vi
 
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoyaRacismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
Racismo y beca 18 en la universidad antonio ruiz de montoya
 

Más de Norberto Diaz Plata

El INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptxEl INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptx
Norberto Diaz Plata
 
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docxDOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
Norberto Diaz Plata
 
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docxDOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
Norberto Diaz Plata
 
Introduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicosIntroduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicosNorberto Diaz Plata
 
Metodologia de trabajo en la unad
Metodologia de trabajo en la unadMetodologia de trabajo en la unad
Metodologia de trabajo en la unad
Norberto Diaz Plata
 
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012Norberto Diaz Plata
 
Proyecto cursos virtuales
Proyecto cursos virtuales Proyecto cursos virtuales
Proyecto cursos virtuales
Norberto Diaz Plata
 
Proyecto cs cefontev con-diagrama
Proyecto cs cefontev con-diagramaProyecto cs cefontev con-diagrama
Proyecto cs cefontev con-diagramaNorberto Diaz Plata
 
Herramientas para aplicar en matematicas
Herramientas para aplicar en matematicasHerramientas para aplicar en matematicas
Herramientas para aplicar en matematicasNorberto Diaz Plata
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Más de Norberto Diaz Plata (11)

El INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptxEl INTERNET de las cosas.pptx
El INTERNET de las cosas.pptx
 
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docxDOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
 
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docxDOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
DOCUMENTO MAESTRO VERSION4 septiembre 26 2018.docx
 
Introduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicosIntroduccion a los negocios electronicos
Introduccion a los negocios electronicos
 
Metodologia de trabajo en la unad
Metodologia de trabajo en la unadMetodologia de trabajo en la unad
Metodologia de trabajo en la unad
 
La unad y los derechos de autor
La unad y los derechos de autorLa unad y los derechos de autor
La unad y los derechos de autor
 
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
 
Proyecto cursos virtuales
Proyecto cursos virtuales Proyecto cursos virtuales
Proyecto cursos virtuales
 
Proyecto cs cefontev con-diagrama
Proyecto cs cefontev con-diagramaProyecto cs cefontev con-diagrama
Proyecto cs cefontev con-diagrama
 
Herramientas para aplicar en matematicas
Herramientas para aplicar en matematicasHerramientas para aplicar en matematicas
Herramientas para aplicar en matematicas
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Cómo podemos promover la participación de los deportes de combate en las comunidades más jóvenes.docx

  • 1. ¿Cómo podemos promover la participación de los deportes de combate en las comunidades más jóvenes? Jhon Alejandro Lagos Terán CREATIVIDAD, DESARROLLO E INNOVACION II Profesor: ANGEL DAVID GONZALEZ RIVALDO Fundación universitaria del areandina Facultad ciencias de la salud y el deporte Programa: entrenamiento deportivo Año: 2022
  • 2. ¿Cuál es tu idea? la idea que tengo a desarrollar es poder distribuir información de los deportes de combate entre la población más joven, los cuales son boxeo, judo, karate, taekwondo, etc. Ya que son deportes de poca relevancia y participación en nuestro país que poco a poco las escuelas tanto privadas como públicas han tachado este tipo de deportes, como una perturbación educativa para los jóvenes que los impulsan a ser mucho más violentos y conflictivos en la mayoría de ocasiones, hechos que son totalmente falsos, según Ospina-Ramírez, D. A., & Mosquera-Ñañez, J. M. (2020). Dice que “De manera que la violencia cultural y la violencia simbólica son invisibles para la sociedad; es decir, en las agendas de gobierno, como se ha visto en el caso colombiano, se da prioridad a la finalización de la violencia directa, que es aquella que implica armas y acciones físicas que afectan y vulneran a los otros, como se evidencia en los acuerdos de paz con los grupos armados. Sin embargo, las condiciones estructurales del país, como la pobreza, la desigualdad y la injusticia social no son abordadas por las agendas de gobierno; a su vez, expresiones de violencia cultural, como la corrupción, tampoco son atendidas por el país. Este ejemplo puede ser aplicado a las instituciones educativas, donde los agentes educativos buscan dar respuesta a las expresiones de violencia directa de sus estudiantes, sin reconocer que en la institución pueden existir causas directas de esta violencia, como el mal direccionamiento por parte de las directivas, o la violencia cultural arraigada en los docentes, ya sea por cuestiones religiosas o políticas, como la discriminación, el racismo o la exclusión”. Es estos casos los deportes de combate son tachados por las instituciones como un medio de excusa o respuesta, para justificar los malos hábitos de ciertos estudiantes e ignorando las causas verdaderas sobre la violencia institucional que se viven en la mayoría de instituciones educativas, lo que poco se sabe de estos deportes, es que han sido una gran relevancia para que jóvenes de escasos recursos tengan las oportunidades de poder tener una carrera deportiva o incluso se ha utilizado este tipo de deportes como medio de rehabilitación para aquellas personas que han tenido adicciones a las drogas según un estudio hecho por Sacta Rivera, J. A. (2021). “Dice que el 100% de una población están de acuerdo que el boxeo sería una opción para un mejor uso de ese tiempo libre, es decir que estas consciente que la práctica de boxeo los ayudaría a mantenerse con la mente ocupada y de igual manera generar buenos hábitos, por último, el 100% de la población está de acuerdo de que el boxeo sea un medio o una estrategia para mejorar y ayudar el proceso de rehabilitación de las personas droga pendientes”. También existen ciertos de deportes de combate en cual no requieren un tipo de contacto agresivo un claro ejemplo es el judo que es un deporte que se enfoca en la defensa personal y prácticamente es un deporte acto para las mujeres
  • 3. Biblografias: Ospina-Ramírez, D. A., & Mosquera-Ñañez, J. M. (2020). Rastros de violencia institucional: retos para el gerente educativo como constructor de paz en la escuela. Revista Colombiana de Educación, (79), 203-222. Sacta Rivera, J. A. (2021). Beneficios de la práctica del boxeo en el centro de Rehabilitación de Adicciones.