SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto PAI 7912010014:
“Articulación del hábitat, el territorio y el paisaje, para promover la innovación y el desarrollo en la práctica
investigativa y docente”.
Cómo producir un Colaboratorio.
Relevancia de la sistematización y reflexividad en la
producción de conocimiento en Hábitat Residencial y
Territorio.
Carlos Lange Valdés.
César Orellana Mejías.
Instituto de la Vivienda, FAU-U. de Chile.
02 de junio de 2016.
El Instituto de la Vivienda
FUNDAMENTOS
“El hábitat residencial constituye el
resultado de un proceso en
permanente conformación de
lugares en distintas escalas
referidas al territorio, que se
distinguen por una forma
particular de apropiación, dado
por un vínculo cotidiano con
unidades de experiencia
singulares, potenciando relaciones
de identidad y pertenencia, a
partir de lo cual el habitante lo
interviene y configura” (INVI,
2005).
Enfoque de hábitat residencial
INVI
OBJETIVO GENERAL
Articular el quehacer del Instituto de la Vivienda en las distintas tareas que
desempeña, en vías de promover la innovación y el desarrollo de la práctica
investigativa y docente.
Creación de un
Taller/Laboratorio
del Hábitat,
Territorio y Paisaje.
Desarrollo de
metodologías de
investigación innovadoras
en la gestión del Hábitat,
Territorio y Paisaje.
Docencia en
programas de
posgrado asociados
al INVI.
Enfoques Colaborativos
Un Colaboratorio
constituye un dispositivo
social y tecnológico
orientado a promover y
articular el intercambio y
la producción colaborativa
de conocimiento.
Dispositivo entendido como un recurso
para el encuentro e intercambio de
información entre académicos,
investigadores, estudiantes y público en
general, el cual propicie la generación de
dinámicas de aprendizaje en red, flexibles y
participativas.
Objetivo CoLaboratorio INVI
Promover la articulación entre las actividades de investigación, la docencia y la extensión
desarrolladas por el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile.
Descripción.
Se propone desarrollar un Colaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio que permita
promover y articular el intercambio y la producción colaborativa de conocimiento en
investigación docencia y extensión. Para ello se buscará fortalecer las actividades
académicas del INVI y sus colaboradores mediante la conformación de una Comunidad
de Práctica.
COLABORATORIO
- Punto de encuentro e intercambio de
información abierto a académicos,
investigadores, estudiantes y público
en general.
- Espacios de aprendizaje en red,
flexibles y participativos.
- Concentra recursos de aprendizaje
como si fuera un repositorio, pero
éstos pueden ser utilizados e
intervenidos por sus ocupantes.
(Matsuura, 2006).
COMUNIDAD DE PRACTICAS
- Grupo de personas que comparte un
interés común
en torno a una práctica profesional;
- Disposición a compartir y aprender de
manera colectiva;
- Compartir experiencias, intereses e
información; aprender del trabajo de
otros; definir objetivos y proyectos
comunes; generar y difundir
conocimiento de manera colaborativa.
(Sanz, 2011)
ENFOQUES
PRACTICAS
DISPOSITIVOS
Interacción.
(Opiniones y
Comentarios)
Objetivo.
Sin objetivos ni
finalidad.
COLABORATORIO: fondo común de recursos a disposición de los investigadores.
Colaboración I
(Intercambiar
Información)
Objetivo:
Saber lo que
hacemos.
Colaboración II
(Producir
Conocimiento).
Objetivo.
Uso de Recursos
Compartidos.
Cooperación
(definir objetivos
comunes)
Objetivo.
Desarrollar
actividades y
proyectos
colaborativos.
COMUNIDAD DE PRÁCTICAS: personas que comparte un interés común
en torno a una práctica profesional dispuestas a generar conocimiento de manera
colaborativa.
Repositorio
Portal de Libros
Plataforma 2.0
Laboratorio
Comunicación
Redes
Académicas
INVI
Herramientas
Colaborativas.
Repositorio
http://repositorio.uchile.cl/
Libros electrónicos
http://libros.uchile.cl/
Repositorio y
Portal Libros
U. de Chile.
Web
INVI
Laboratorio
Comunicación
Herramientas
Colaborativas
Redes
Académicas
Relevancia del Colaboratorio en el proceso de Discusión Estratégica INVI.
Articular Investigación
- Información sobre investigaciones y resultados
- Balance entre intereses individuales y colectivos
- Organizar trabajo en equipo en torno a líneas
Comunicar y Compartir
- Talleres de Investigación.
- Fomentar clima colaborativo
-Preparar Proyecto
Consorciado.
Bienestar y Autocuidado
- Dimensión Organizacional.
(Transparencia, Participación, Respeto)
- Dimensión Social.
(eventos y actividades comunes)
Incidencia y Proyección
-Incidir en el ámbito público
- Conceptos, métodos y agenda
- Fortalecer redes
- Imagen científica y social
Excelencia.
- Conocer equipo
- Definiciones por Área
- Herramientas de Gestión
METODOLOGÍA
Definiciones de Sistematización
• «Técnica para realizar Inferencias mediante la identificación
sistemática y objetiva de características específicas de mensajes»
(Holsti, 1968: 601).
• «Método para analizar y estudiar comunicaciones de una manera
sistemática, objetiva y cuantitativa que permita medir las variables»
(Kerlinger, 1975).
• «Procedimiento para la categorización de datos verbales o de
conducta, con fines de clasificación, resumen y tabulación» (Fox,
1981: 709).
• «Conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones que buscan
-mediante procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción
del contenido de los mensajes- obtener unos indicadores
(cuantitativos o no) que permitan la inferencia de los conocimientos
relativos a las condiciones de producción/recepción de estos
mensajes» (Bardin, 1986: 29).
ESPÍN LÓPEZ, Julia Victoria. El análisis de contenido : una técnica para explorar y
sistematizar información. En-clave pedagógica, [S.l.], v. 4, ene. 2011. ISSN 2341-0744.
Disponible en: <http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/611>
Estructura Base de datos
Líneas de Investigación
Área principal
de preocupación
INVI
Principales Áreas
Problemáticas
Problemáticas especificas
del HR
Enfoques teóricos para
abordar
Preguntas de
investigación
Aplicaciones
Operativas
Justicia Social
y Equidad
en el hábitat
Sociedad,
Estado y
Políticas
Publicas
Nuevas
transformaciones
socio
espaciales
Vivienda, Hábitat,
Habitabilidad y
Sustentabilidad
Habitar,
modos de vida,
actores sociales
Consideraciones
epistemológicas
Inter
disciplinariedad
Autores
Latinoamericanos
Perspectivas de
Género
Consideraciones
axiológicas
En: Lange, Carlos y Jirón, Paola. Talleres de
Discusión INVI 2009. Enfoques teóricos y
problemáticas relevantes para el estudio
del hábitat residencial. Informe Final. P.7
Líneas de Investigación
Estructura Base de datos
Algunos Resultados Sistematización
168
113
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
2014 2015
PRODUCTIVIDAD TOTAL 2014 V/S 2015
Algunos Resultados Sistematización
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN/TRABAJO INVI
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015
HABITAR, MODOS DE VIDA,
ACTORES SOCIALES
NUEVAS
TRANSFORMACIONES
SOCIALES Y ESPACIALES
SOCIEDAD, ESTADO Y
POLÍTICAS PÚBLICAS
VIVIENDA, HÁBITAT,
HABITABILIDAD Y
SUSTENTABILIDAD
20 20
6 5
19
6
54
30
2
10
2 1
7
2
18
22
20
8
12
10
4
Investigación
Extensión
Docencia
Algunos Resultados Sistematización
PRODUCTIVIDAD MENSUAL 2014-2015
8
2
6
12 12 12
26
22
17
19
18
14
2 2
10
7
13
8
9
15
11
12 12 12
0
5
10
15
20
25
30
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
2014
2015
Algunos Resultados Sistematización
ALCANCE NACIONAL V/S INTERNACIONAL
2014
2015
53
33
115
80
internacional
nacional
Algunos Resultados Sistematización
NUBE DE PALABRAS A PARTIR DE PALABRAS CLAVE
Algunos Resultados Sistematización
RÁNKING DE VISITAS 2015 REPOSITORIO COLECCIÓN INVI
32
34
46
48
53
55
61
67
80
116
0 20 40 60 80 100 120 140
Análisis de la política habitacional chilena y sus futuras orientaciones
Llico post 27F: la comunidad invisibilizada en la reconstrucción de su
hábitat residencial
Terremoto 2010, Chile: Evaluación de la aplicación de la normativa
urbana/rural en políticas públicas. Algunos resultados
Travelling the Journey: Understanding Mobility. Trajectories by Recreating
Research Paths
Resistencia y territorio: el caso de Chaitén en la zona austral de Chile
El transporte desde la movilidad: implementación del sistema de transporte
transantiago desde un enfoque de movilidad urbana
Lugar residencial: propuesta para el estudio del hábitat residencial desde la
perspectiva de sus habitantes ?
La movilidad como oportunidad para el desarrollo urbano y territorial
Prácticas de movilidad cotidiana urbana: un análisis para revelar
desigualdades en la ciudad?
Un análisis crítico de las políticas nacionales de vivienda en América Latina
Conclusiones
Sistematizar lo que hacemos:
- Permite pasar del Conocimiento Tácito al Conocimiento Explícito.
- Permite identificar y abordar los “nudos ciegos” de la producción académica.
- Permite diseñar estrategias para incrementar el impacto de nuestra
productividad.
- Permite aumentar los propios niveles de “reflexividad”.
Asentar la Reflexividad académica permite:
- Promover el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles en la U. de Chile.
- Adoptar el uso de nuevas herramientas tecnológicas.
- Evaluar críticamente nuestras propias prácticas académicas.
- Establecer mejores canales de comunicación con nuestro entorno social.
En definitiva, el Colaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio invita a incorporar
nuevos saberes cotidianos y romper el circuito del “conocimiento experto”
Muchas Gracias
Carlos Lange Valdés – Antropólogo
clange@uchilefau.cl
César Orellana Mejías – Bibliotecario
cesarorellana@uchilefau.cl

Más contenido relacionado

Destacado

Dr. Jon Travis - www.nationalforum.com
Dr. Jon Travis - www.nationalforum.comDr. Jon Travis - www.nationalforum.com
Dr. Jon Travis - www.nationalforum.com
William Kritsonis
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commonsRhys Moult
 
Dr. Karen Osterholm, www.nationalforum.com
Dr. Karen Osterholm, www.nationalforum.comDr. Karen Osterholm, www.nationalforum.com
Dr. Karen Osterholm, www.nationalforum.com
William Kritsonis
 
I Social Media spiegati a Gino, produttore di vino
I Social Media spiegati a Gino, produttore di vinoI Social Media spiegati a Gino, produttore di vino
I Social Media spiegati a Gino, produttore di vinoElisabetta Tosi
 
Endocrine System
Endocrine SystemEndocrine System
Endocrine System
Rhys Moult
 
Lunenburg, fred c advances in technology ijdaid v14 n1 2011
Lunenburg, fred c advances in technology ijdaid v14 n1 2011Lunenburg, fred c advances in technology ijdaid v14 n1 2011
Lunenburg, fred c advances in technology ijdaid v14 n1 2011William Kritsonis
 
J2447 d7 educational psychology & administration
J2447 d7 educational psychology & administrationJ2447 d7 educational psychology & administration
J2447 d7 educational psychology & administration
William Kritsonis
 
Vendite Elementi Pratici
Vendite   Elementi PraticiVendite   Elementi Pratici
Vendite Elementi Praticiguest2c539f
 
自我介紹
自我介紹自我介紹
自我介紹
guest4de0b4
 
Using web tools for better project collaboration.
Using web tools for better project collaboration.Using web tools for better project collaboration.
Using web tools for better project collaboration.
Rhys Moult
 
Ciencias y humanidades: PNAS y University of Chicago Press
Ciencias y humanidades: PNAS y University of Chicago PressCiencias y humanidades: PNAS y University of Chicago Press
Ciencias y humanidades: PNAS y University of Chicago Press
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Kritsonis' Philosophy Inventory
Kritsonis' Philosophy InventoryKritsonis' Philosophy Inventory
Kritsonis' Philosophy Inventory
William Kritsonis
 
Dr. Jessica Garrett-Staib and James Johnson, International Journal of Educat...
Dr. Jessica Garrett-Staib and James Johnson,  International Journal of Educat...Dr. Jessica Garrett-Staib and James Johnson,  International Journal of Educat...
Dr. Jessica Garrett-Staib and James Johnson, International Journal of Educat...
William Kritsonis
 
Envisioning the possibilities: Educational trends and information literacy in...
Envisioning the possibilities: Educational trends and information literacy in...Envisioning the possibilities: Educational trends and information literacy in...
Envisioning the possibilities: Educational trends and information literacy in...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Horizontal Navigation for BBC part 1
Horizontal Navigation for BBC part 1Horizontal Navigation for BBC part 1
Horizontal Navigation for BBC part 1onpause
 
Professor William Allan Kritsonis
Professor William Allan KritsonisProfessor William Allan Kritsonis
Professor William Allan Kritsonis
William Kritsonis
 
Dr. William Allan Kritsonis, Educational Philosophy
Dr. William Allan Kritsonis, Educational PhilosophyDr. William Allan Kritsonis, Educational Philosophy
Dr. William Allan Kritsonis, Educational Philosophy
William Kritsonis
 

Destacado (18)

Dr. Jon Travis - www.nationalforum.com
Dr. Jon Travis - www.nationalforum.comDr. Jon Travis - www.nationalforum.com
Dr. Jon Travis - www.nationalforum.com
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Dr. Karen Osterholm, www.nationalforum.com
Dr. Karen Osterholm, www.nationalforum.comDr. Karen Osterholm, www.nationalforum.com
Dr. Karen Osterholm, www.nationalforum.com
 
I Social Media spiegati a Gino, produttore di vino
I Social Media spiegati a Gino, produttore di vinoI Social Media spiegati a Gino, produttore di vino
I Social Media spiegati a Gino, produttore di vino
 
Endocrine System
Endocrine SystemEndocrine System
Endocrine System
 
Lunenburg, fred c advances in technology ijdaid v14 n1 2011
Lunenburg, fred c advances in technology ijdaid v14 n1 2011Lunenburg, fred c advances in technology ijdaid v14 n1 2011
Lunenburg, fred c advances in technology ijdaid v14 n1 2011
 
J2447 d7 educational psychology & administration
J2447 d7 educational psychology & administrationJ2447 d7 educational psychology & administration
J2447 d7 educational psychology & administration
 
Vendite Elementi Pratici
Vendite   Elementi PraticiVendite   Elementi Pratici
Vendite Elementi Pratici
 
生命密碼 20110224
生命密碼 20110224生命密碼 20110224
生命密碼 20110224
 
自我介紹
自我介紹自我介紹
自我介紹
 
Using web tools for better project collaboration.
Using web tools for better project collaboration.Using web tools for better project collaboration.
Using web tools for better project collaboration.
 
Ciencias y humanidades: PNAS y University of Chicago Press
Ciencias y humanidades: PNAS y University of Chicago PressCiencias y humanidades: PNAS y University of Chicago Press
Ciencias y humanidades: PNAS y University of Chicago Press
 
Kritsonis' Philosophy Inventory
Kritsonis' Philosophy InventoryKritsonis' Philosophy Inventory
Kritsonis' Philosophy Inventory
 
Dr. Jessica Garrett-Staib and James Johnson, International Journal of Educat...
Dr. Jessica Garrett-Staib and James Johnson,  International Journal of Educat...Dr. Jessica Garrett-Staib and James Johnson,  International Journal of Educat...
Dr. Jessica Garrett-Staib and James Johnson, International Journal of Educat...
 
Envisioning the possibilities: Educational trends and information literacy in...
Envisioning the possibilities: Educational trends and information literacy in...Envisioning the possibilities: Educational trends and information literacy in...
Envisioning the possibilities: Educational trends and information literacy in...
 
Horizontal Navigation for BBC part 1
Horizontal Navigation for BBC part 1Horizontal Navigation for BBC part 1
Horizontal Navigation for BBC part 1
 
Professor William Allan Kritsonis
Professor William Allan KritsonisProfessor William Allan Kritsonis
Professor William Allan Kritsonis
 
Dr. William Allan Kritsonis, Educational Philosophy
Dr. William Allan Kritsonis, Educational PhilosophyDr. William Allan Kritsonis, Educational Philosophy
Dr. William Allan Kritsonis, Educational Philosophy
 

Similar a Cómo producir un colaboratorio. Relevancia de la sistematización y reflexibilidad en la producción de conocimiento en hábitat residencial y territorio

PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdfPROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
francklinjosegutierr
 
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptxCONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
GustavoGarcia378256
 
Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...
Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...
Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...
Haydee Sánchez
 
Portafolios 4
Portafolios 4Portafolios 4
Portafolios 4
Maricruz Ricalde
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
BladimirCastro9
 
Nuestra biblioteca escolar
Nuestra biblioteca escolarNuestra biblioteca escolar
Nuestra biblioteca escolarUNMdelP
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
marecr09
 
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
Territorial Intelligence
 
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaPrograma Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Cymonzon
 
IR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapataIR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapata
ProyectoCiudadPatrim
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
José Gregorio Rivas
 
PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN
PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN
PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN
YuleimaRodrguezTorca
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.julio
 
IR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunasIR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunas
ProyectoCiudadPatrim
 
Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...
Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...
Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...
Taller Libre de Proyecto Social
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery Silva
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
nancygomez
 
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
5ForoASCTI
 
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparteEnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
Angélica Carrillo Toste
 
Capitulo 3 sistemas de investigacion
Capitulo 3  sistemas de investigacionCapitulo 3  sistemas de investigacion
Capitulo 3 sistemas de investigacionJABROJAS
 

Similar a Cómo producir un colaboratorio. Relevancia de la sistematización y reflexibilidad en la producción de conocimiento en hábitat residencial y territorio (20)

PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdfPROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
PROYECTOS IUT (INFORMÁTICA).pdf
 
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptxCONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
 
Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...
Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...
Unared de lineas y grupos de investigacionde la Universidad Nacional Abierta:...
 
Portafolios 4
Portafolios 4Portafolios 4
Portafolios 4
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
 
Nuestra biblioteca escolar
Nuestra biblioteca escolarNuestra biblioteca escolar
Nuestra biblioteca escolar
 
Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)Diapositivas tic (iap maestria)
Diapositivas tic (iap maestria)
 
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
INTI17-Universidad y Territorio. Aportes desde la Educación Superior para el ...
 
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en FisioterapiaPrograma Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
Programa Analítico introducción al Abordaje Comunitario en Fisioterapia
 
IR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapataIR5_5.9_CartillaCochapata
IR5_5.9_CartillaCochapata
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN
PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN
PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN
 
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
PRESENTACIÓN DEL NUEVO PRAE.
 
IR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunasIR5_5.10_CartillaLagunas
IR5_5.10_CartillaLagunas
 
Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...
Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...
Formación para el ejercicio profesional en el hábitat popular urbano. enfoque...
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
 
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción ParticipanteComprendiendo la Investigación Acción Participante
Comprendiendo la Investigación Acción Participante
 
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
Foro ascti sara_lopezc_maso (2)
 
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparteEnRedes: Conéctate, participa y comparte
EnRedes: Conéctate, participa y comparte
 
Capitulo 3 sistemas de investigacion
Capitulo 3  sistemas de investigacionCapitulo 3  sistemas de investigacion
Capitulo 3 sistemas de investigacion
 

Más de Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB

El marketing es mucho más que el signo $. Es una disciplina científica que ta...
El marketing es mucho más que el signo $. Es una disciplina científica que ta...El marketing es mucho más que el signo $. Es una disciplina científica que ta...
El marketing es mucho más que el signo $. Es una disciplina científica que ta...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
El TPP y el acceso al conocimiento
El TPP y el acceso al conocimientoEl TPP y el acceso al conocimiento
Personalización de servicios de descubrimiento: Que el servicio sea tuyo
Personalización de servicios de descubrimiento: Que el servicio sea tuyoPersonalización de servicios de descubrimiento: Que el servicio sea tuyo
Personalización de servicios de descubrimiento: Que el servicio sea tuyo
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Últimas tendencias en Bibliotecas Digitales según Springer Nature
Últimas tendencias en Bibliotecas Digitales según Springer NatureÚltimas tendencias en Bibliotecas Digitales según Springer Nature
Últimas tendencias en Bibliotecas Digitales según Springer Nature
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Today's forecast for your campus: BLUEcloud
 Today's forecast for your campus: BLUEcloud Today's forecast for your campus: BLUEcloud
Today's forecast for your campus: BLUEcloud
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Biblioteca virtual para personas con discapacidad
 Biblioteca virtual para personas con discapacidad Biblioteca virtual para personas con discapacidad
Biblioteca virtual para personas con discapacidad
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizajeLa biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Impacto de la integración de las TIC’s a través del proyecto Tecnoaulas en l...
 Impacto de la integración de las TIC’s a través del proyecto Tecnoaulas en l... Impacto de la integración de las TIC’s a través del proyecto Tecnoaulas en l...
Impacto de la integración de las TIC’s a través del proyecto Tecnoaulas en l...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuariosAnalítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Datos abiertos enlazados: Experiencia en la Universidad de Chile
Datos abiertos enlazados: Experiencia en la Universidad de ChileDatos abiertos enlazados: Experiencia en la Universidad de Chile
Datos abiertos enlazados: Experiencia en la Universidad de Chile
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Indexing repositories: Pitfalls & best practices
Indexing repositories: Pitfalls & best practicesIndexing repositories: Pitfalls & best practices
Indexing repositories: Pitfalls & best practices
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Microdata y SEO: Para qué queremos tener datos estructurados hoy
Microdata y SEO: Para qué queremos tener datos estructurados hoyMicrodata y SEO: Para qué queremos tener datos estructurados hoy
Microdata y SEO: Para qué queremos tener datos estructurados hoy
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Los servicios de publicación desarrollados por las bibliotecas universitarias
 Los servicios de publicación desarrollados por las bibliotecas universitarias Los servicios de publicación desarrollados por las bibliotecas universitarias
Los servicios de publicación desarrollados por las bibliotecas universitarias
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Mapas patrimoniales en la Biblioteca Nacional de Chile
Mapas patrimoniales en la Biblioteca Nacional de ChileMapas patrimoniales en la Biblioteca Nacional de Chile
Mapas patrimoniales en la Biblioteca Nacional de Chile
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Trends for Academic and Research Libraries – Learning with ALA’s Center for t...
Trends for Academic and Research Libraries – Learning with ALA’s Center for t...Trends for Academic and Research Libraries – Learning with ALA’s Center for t...
Trends for Academic and Research Libraries – Learning with ALA’s Center for t...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Nueva generación de sistemas de gestión de bibliotecas
Nueva generación de sistemas de gestión de bibliotecasNueva generación de sistemas de gestión de bibliotecas
Nueva generación de sistemas de gestión de bibliotecas
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 

Más de Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB (20)

El marketing es mucho más que el signo $. Es una disciplina científica que ta...
El marketing es mucho más que el signo $. Es una disciplina científica que ta...El marketing es mucho más que el signo $. Es una disciplina científica que ta...
El marketing es mucho más que el signo $. Es una disciplina científica que ta...
 
El TPP y el acceso al conocimiento
El TPP y el acceso al conocimientoEl TPP y el acceso al conocimiento
El TPP y el acceso al conocimiento
 
Personalización de servicios de descubrimiento: Que el servicio sea tuyo
Personalización de servicios de descubrimiento: Que el servicio sea tuyoPersonalización de servicios de descubrimiento: Que el servicio sea tuyo
Personalización de servicios de descubrimiento: Que el servicio sea tuyo
 
Últimas tendencias en Bibliotecas Digitales según Springer Nature
Últimas tendencias en Bibliotecas Digitales según Springer NatureÚltimas tendencias en Bibliotecas Digitales según Springer Nature
Últimas tendencias en Bibliotecas Digitales según Springer Nature
 
Today's forecast for your campus: BLUEcloud
 Today's forecast for your campus: BLUEcloud Today's forecast for your campus: BLUEcloud
Today's forecast for your campus: BLUEcloud
 
Biblioteca virtual para personas con discapacidad
 Biblioteca virtual para personas con discapacidad Biblioteca virtual para personas con discapacidad
Biblioteca virtual para personas con discapacidad
 
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizajeLa biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
La biblioteca como centro de innovación para el aprendizaje
 
Impacto de la integración de las TIC’s a través del proyecto Tecnoaulas en l...
 Impacto de la integración de las TIC’s a través del proyecto Tecnoaulas en l... Impacto de la integración de las TIC’s a través del proyecto Tecnoaulas en l...
Impacto de la integración de las TIC’s a través del proyecto Tecnoaulas en l...
 
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuariosAnalítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
 
Datos abiertos enlazados: Experiencia en la Universidad de Chile
Datos abiertos enlazados: Experiencia en la Universidad de ChileDatos abiertos enlazados: Experiencia en la Universidad de Chile
Datos abiertos enlazados: Experiencia en la Universidad de Chile
 
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
El proyecto LEARN y la gestión de datos de investigación: Avances y desafíos ...
 
Indexing repositories: Pitfalls & best practices
Indexing repositories: Pitfalls & best practicesIndexing repositories: Pitfalls & best practices
Indexing repositories: Pitfalls & best practices
 
Microdata y SEO: Para qué queremos tener datos estructurados hoy
Microdata y SEO: Para qué queremos tener datos estructurados hoyMicrodata y SEO: Para qué queremos tener datos estructurados hoy
Microdata y SEO: Para qué queremos tener datos estructurados hoy
 
Los servicios de publicación desarrollados por las bibliotecas universitarias
 Los servicios de publicación desarrollados por las bibliotecas universitarias Los servicios de publicación desarrollados por las bibliotecas universitarias
Los servicios de publicación desarrollados por las bibliotecas universitarias
 
Mapas patrimoniales en la Biblioteca Nacional de Chile
Mapas patrimoniales en la Biblioteca Nacional de ChileMapas patrimoniales en la Biblioteca Nacional de Chile
Mapas patrimoniales en la Biblioteca Nacional de Chile
 
Trends for Academic and Research Libraries – Learning with ALA’s Center for t...
Trends for Academic and Research Libraries – Learning with ALA’s Center for t...Trends for Academic and Research Libraries – Learning with ALA’s Center for t...
Trends for Academic and Research Libraries – Learning with ALA’s Center for t...
 
Nueva generación de sistemas de gestión de bibliotecas
Nueva generación de sistemas de gestión de bibliotecasNueva generación de sistemas de gestión de bibliotecas
Nueva generación de sistemas de gestión de bibliotecas
 
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
Del suministro de información a la agregación de valor. HA-TENEA, o cómo cont...
 
Rethinking the Integrated Library System
Rethinking the Integrated Library SystemRethinking the Integrated Library System
Rethinking the Integrated Library System
 
Rethinking 053115 pt1 1
Rethinking 053115 pt1 1Rethinking 053115 pt1 1
Rethinking 053115 pt1 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cómo producir un colaboratorio. Relevancia de la sistematización y reflexibilidad en la producción de conocimiento en hábitat residencial y territorio

  • 1. Proyecto PAI 7912010014: “Articulación del hábitat, el territorio y el paisaje, para promover la innovación y el desarrollo en la práctica investigativa y docente”. Cómo producir un Colaboratorio. Relevancia de la sistematización y reflexividad en la producción de conocimiento en Hábitat Residencial y Territorio. Carlos Lange Valdés. César Orellana Mejías. Instituto de la Vivienda, FAU-U. de Chile. 02 de junio de 2016.
  • 2. El Instituto de la Vivienda
  • 4. “El hábitat residencial constituye el resultado de un proceso en permanente conformación de lugares en distintas escalas referidas al territorio, que se distinguen por una forma particular de apropiación, dado por un vínculo cotidiano con unidades de experiencia singulares, potenciando relaciones de identidad y pertenencia, a partir de lo cual el habitante lo interviene y configura” (INVI, 2005). Enfoque de hábitat residencial INVI
  • 5. OBJETIVO GENERAL Articular el quehacer del Instituto de la Vivienda en las distintas tareas que desempeña, en vías de promover la innovación y el desarrollo de la práctica investigativa y docente. Creación de un Taller/Laboratorio del Hábitat, Territorio y Paisaje. Desarrollo de metodologías de investigación innovadoras en la gestión del Hábitat, Territorio y Paisaje. Docencia en programas de posgrado asociados al INVI. Enfoques Colaborativos
  • 6. Un Colaboratorio constituye un dispositivo social y tecnológico orientado a promover y articular el intercambio y la producción colaborativa de conocimiento. Dispositivo entendido como un recurso para el encuentro e intercambio de información entre académicos, investigadores, estudiantes y público en general, el cual propicie la generación de dinámicas de aprendizaje en red, flexibles y participativas.
  • 7. Objetivo CoLaboratorio INVI Promover la articulación entre las actividades de investigación, la docencia y la extensión desarrolladas por el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile. Descripción. Se propone desarrollar un Colaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio que permita promover y articular el intercambio y la producción colaborativa de conocimiento en investigación docencia y extensión. Para ello se buscará fortalecer las actividades académicas del INVI y sus colaboradores mediante la conformación de una Comunidad de Práctica. COLABORATORIO - Punto de encuentro e intercambio de información abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general. - Espacios de aprendizaje en red, flexibles y participativos. - Concentra recursos de aprendizaje como si fuera un repositorio, pero éstos pueden ser utilizados e intervenidos por sus ocupantes. (Matsuura, 2006). COMUNIDAD DE PRACTICAS - Grupo de personas que comparte un interés común en torno a una práctica profesional; - Disposición a compartir y aprender de manera colectiva; - Compartir experiencias, intereses e información; aprender del trabajo de otros; definir objetivos y proyectos comunes; generar y difundir conocimiento de manera colaborativa. (Sanz, 2011)
  • 8. ENFOQUES PRACTICAS DISPOSITIVOS Interacción. (Opiniones y Comentarios) Objetivo. Sin objetivos ni finalidad. COLABORATORIO: fondo común de recursos a disposición de los investigadores. Colaboración I (Intercambiar Información) Objetivo: Saber lo que hacemos. Colaboración II (Producir Conocimiento). Objetivo. Uso de Recursos Compartidos. Cooperación (definir objetivos comunes) Objetivo. Desarrollar actividades y proyectos colaborativos. COMUNIDAD DE PRÁCTICAS: personas que comparte un interés común en torno a una práctica profesional dispuestas a generar conocimiento de manera colaborativa. Repositorio Portal de Libros Plataforma 2.0 Laboratorio Comunicación Redes Académicas INVI Herramientas Colaborativas.
  • 11. Repositorio y Portal Libros U. de Chile. Web INVI Laboratorio Comunicación Herramientas Colaborativas Redes Académicas Relevancia del Colaboratorio en el proceso de Discusión Estratégica INVI. Articular Investigación - Información sobre investigaciones y resultados - Balance entre intereses individuales y colectivos - Organizar trabajo en equipo en torno a líneas Comunicar y Compartir - Talleres de Investigación. - Fomentar clima colaborativo -Preparar Proyecto Consorciado. Bienestar y Autocuidado - Dimensión Organizacional. (Transparencia, Participación, Respeto) - Dimensión Social. (eventos y actividades comunes) Incidencia y Proyección -Incidir en el ámbito público - Conceptos, métodos y agenda - Fortalecer redes - Imagen científica y social Excelencia. - Conocer equipo - Definiciones por Área - Herramientas de Gestión
  • 13. Definiciones de Sistematización • «Técnica para realizar Inferencias mediante la identificación sistemática y objetiva de características específicas de mensajes» (Holsti, 1968: 601). • «Método para analizar y estudiar comunicaciones de una manera sistemática, objetiva y cuantitativa que permita medir las variables» (Kerlinger, 1975). • «Procedimiento para la categorización de datos verbales o de conducta, con fines de clasificación, resumen y tabulación» (Fox, 1981: 709). • «Conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones que buscan -mediante procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes- obtener unos indicadores (cuantitativos o no) que permitan la inferencia de los conocimientos relativos a las condiciones de producción/recepción de estos mensajes» (Bardin, 1986: 29). ESPÍN LÓPEZ, Julia Victoria. El análisis de contenido : una técnica para explorar y sistematizar información. En-clave pedagógica, [S.l.], v. 4, ene. 2011. ISSN 2341-0744. Disponible en: <http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/611>
  • 15. Líneas de Investigación Área principal de preocupación INVI Principales Áreas Problemáticas Problemáticas especificas del HR Enfoques teóricos para abordar Preguntas de investigación Aplicaciones Operativas Justicia Social y Equidad en el hábitat Sociedad, Estado y Políticas Publicas Nuevas transformaciones socio espaciales Vivienda, Hábitat, Habitabilidad y Sustentabilidad Habitar, modos de vida, actores sociales Consideraciones epistemológicas Inter disciplinariedad Autores Latinoamericanos Perspectivas de Género Consideraciones axiológicas En: Lange, Carlos y Jirón, Paola. Talleres de Discusión INVI 2009. Enfoques teóricos y problemáticas relevantes para el estudio del hábitat residencial. Informe Final. P.7
  • 19. Algunos Resultados Sistematización LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN/TRABAJO INVI 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 2014 2015 2014 2015 2014 2015 2014 2015 HABITAR, MODOS DE VIDA, ACTORES SOCIALES NUEVAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ESPACIALES SOCIEDAD, ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS VIVIENDA, HÁBITAT, HABITABILIDAD Y SUSTENTABILIDAD 20 20 6 5 19 6 54 30 2 10 2 1 7 2 18 22 20 8 12 10 4 Investigación Extensión Docencia
  • 20. Algunos Resultados Sistematización PRODUCTIVIDAD MENSUAL 2014-2015 8 2 6 12 12 12 26 22 17 19 18 14 2 2 10 7 13 8 9 15 11 12 12 12 0 5 10 15 20 25 30 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2014 2015
  • 21. Algunos Resultados Sistematización ALCANCE NACIONAL V/S INTERNACIONAL 2014 2015 53 33 115 80 internacional nacional
  • 22. Algunos Resultados Sistematización NUBE DE PALABRAS A PARTIR DE PALABRAS CLAVE
  • 23. Algunos Resultados Sistematización RÁNKING DE VISITAS 2015 REPOSITORIO COLECCIÓN INVI 32 34 46 48 53 55 61 67 80 116 0 20 40 60 80 100 120 140 Análisis de la política habitacional chilena y sus futuras orientaciones Llico post 27F: la comunidad invisibilizada en la reconstrucción de su hábitat residencial Terremoto 2010, Chile: Evaluación de la aplicación de la normativa urbana/rural en políticas públicas. Algunos resultados Travelling the Journey: Understanding Mobility. Trajectories by Recreating Research Paths Resistencia y territorio: el caso de Chaitén en la zona austral de Chile El transporte desde la movilidad: implementación del sistema de transporte transantiago desde un enfoque de movilidad urbana Lugar residencial: propuesta para el estudio del hábitat residencial desde la perspectiva de sus habitantes ? La movilidad como oportunidad para el desarrollo urbano y territorial Prácticas de movilidad cotidiana urbana: un análisis para revelar desigualdades en la ciudad? Un análisis crítico de las políticas nacionales de vivienda en América Latina
  • 25. Sistematizar lo que hacemos: - Permite pasar del Conocimiento Tácito al Conocimiento Explícito. - Permite identificar y abordar los “nudos ciegos” de la producción académica. - Permite diseñar estrategias para incrementar el impacto de nuestra productividad. - Permite aumentar los propios niveles de “reflexividad”. Asentar la Reflexividad académica permite: - Promover el uso y aprovechamiento de los recursos disponibles en la U. de Chile. - Adoptar el uso de nuevas herramientas tecnológicas. - Evaluar críticamente nuestras propias prácticas académicas. - Establecer mejores canales de comunicación con nuestro entorno social. En definitiva, el Colaboratorio en Hábitat Residencial y Territorio invita a incorporar nuevos saberes cotidianos y romper el circuito del “conocimiento experto”
  • 26. Muchas Gracias Carlos Lange Valdés – Antropólogo clange@uchilefau.cl César Orellana Mejías – Bibliotecario cesarorellana@uchilefau.cl