SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicerrectorado Académico Territorial
Coordinación Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos.
Profesora: Yuleima Rodríguez
PLAN OPERATIVO
REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACION
“Ninguna metódica construida puede ser considerada única para el conocimiento de la realidad,
mucho menos pura o aséptica. Se encuentra fuertemente impregnada a una concepción del
hombre, del espacio-tiempo en el cual ese hombre realiza su acción transformadora y de su
historia”
Bigott, Luis (2011)
Refundar la patria implica, establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica, pluricultural y
plurilingüe, como declaración solemne expresada en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Esto sitúa al docente integrador a perfeccionar su formación y praxis social, haciendo de ella un proceso
continuo y descolonizador fundado en nuestras bases indígenas, afrodescendientes, nuestra americana, vinculada a la
comunalización de la educación, a la acreditación de experiencias y a la transformación de las prácticas educativas,
creada a partir de sus relaciones, convivencias, quehacer cotidianos y cercanos a la realidad del contexto comunal y dé
respuestas a la territorialización de la gestión educativa, en el desarrollo de programas, trabajos de investigación, planes
y proyectos pedagógicos, comunitarios y administrativos de carácter social, cultural, ambiental, productivo, tecnológico,
político, comunal y cultural.
Este documento presenta los elementos que permitirán crear una visión integral al respecto de la operatividad de las
Redes Lugarizadas de Investigación, sus componentes funcionales, el enfoque de territorialización, transformación de la
práctica educativa e investigación, y su estrecha vinculación con la productividad, la innovación, la acreditación de
experiencias, el compartir de saberes, el uso de las nuevas tecnologías, la apropiación de los acontecimientos geo-
históricos, sociales y culturales de los territorios. En este sentido, se plantea el trabajo cooperativo, comprometido,
eficiente y eficaz de las redes y se creen desde la realidad nuevos aspectos metodológicos y multidimensionales, para
conformar posteriormente semilleros y redes de red en la producción de conocimientos consecuentes con las demandas
integrales de los territorios, su principal función es ser agentes que en la praxis los transforman.
El Plan operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación establece la organización y las actuaciones para alcanzar
los propósitos estratégicos de investigación a mediano y largo plazo, dentro de la competencia de los Centros de
Investigación Territorializados, en concordancia con la visión y misión de la Universidad Nacional Experimental del
Magisterio "Samuel Robinsón", de las que se han diseñado e implementado políticas de investigación acordes a la
realidad del país. Dichas políticas y lineamientos están dirigidos principalmente a UTGUS, ULGUS, docentes
investigadores, estudiantes, coordinadores de área, tutores nacionales, comunidades y comunas, entre otras
organizaciones, movimientos y elementos de proyección nacional e internacional.
El Plan Operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación tiene como base legal:
* Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
*Plan de la Patria (2019-2025)
*Ley Orgánica de Educación (2009)
*Ley Orgánica de Educación Universitaria. (2011)
*Ley Orgánica de Consejos Comunales (2006)
*Ley de Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores. (2018)
*Ley Orgánica de Los Consejos Locales de Planificación Pública. (2006)
*Ley Orgánica de las Comunas. (2010)
*Decreto Nº 1972, Consejos Educativos. Circular 003013 (2016)
Análisis sobre la investigación en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinsón"
FORTALEZA DEBILIDAD AMENAZA OPORTUNIDAD
-Actualmente se
encuentran activos dos
de nueve Centros de
Investigación
Territorializados.
-Se cuenta con 4.852
docentes investigadores,
43.316 estudiantes de
PNF, 47.570 estudiantes
de PNFA, 3.760 espacios
-Insuficiencia en
publicaciones de trabajos
y artículos de investigación
en revistas y otras
compilaciones impresas o
digitales con filiación a la
Universidad Nacional
Experimental del Magisterio
"Samuel Robinsón"
-Los documentos normativos
-Escasez de
docentes
investigadores
formados en la
disciplina de la
investigación
comparada.
-Se requiere fortalecer la
formación metodológica de
los docentes
-Intercambio de
experiencias, saberes y
conocimientos en los
espacios de aprendizajes,
comunidades, comunas,
instituciones educativas,
territorios y país con
trascendencia
internacional.
-Alta demanda de trabajos
de aprendizaje, 221
ULGUS, 110 UTGUS, 434
coordinadores de área, 41
tutores nacionales, 19
vocerías de
comunalización,
suficiencia en instituciones
educativas y comunidades
que participan y realizan
investigaciones.
-Contamos con
lineamientos,
documento rector,
documentos
orientadores,
normativas, líneas de
investigación e
instrumentos de gestión
para el desarrollo de la
investigación, la
innovación y producción
e instrumentos de gestión de
las Redes Lugarizadas de
Investigación se encuentran
en proceso de salir en
resolución, divulgación e
implementación.
-Carencia de repositorios en
las ULGUS, UTGUS de
vinculación con los Centros
de Investigación
Territorializados de la
Educación y Redes
Lugarizadas de
Investigación.
-Carencia de infraestructura,
equipamiento tecnológico,
materiales e insumos
necesarios para el desarrollo
de la investigación lugarizada.
-Carencia de fuentes de
financiamiento y donación
investigadores,
coordinadores de área,
docentes tutores y
estudiantes que realizan
investigación lugarizada..
de investigación para
socializar y desarrollar en
el sector público educativo
nacional e internacional.
-Posibilidad de articular y
crear acuerdos
interinstitucionales para
fortalecer la investigación y
ubicar espacios pertinentes
para la investigación
lugarizada..
-Los lineamientos,
orientaciones y reglamentos
de la Universidad, permiten
asegurar la innovación,
calidad y contextualización
de los trabajos de
investigación lugarizados.
de conocimientos.
-Existen las instancias
de articulación directa
para dar respuestas a
las políticas y
lineamientos de la
UNEMSR en la
captación, acreditación,
desarrollo y evaluación
de proyectos, trabajos e
investigaciones
socioeducativas,
socioproductivas,
sociocomunitarias,
socioculturales, entre
otras.
para desarrollar proyectos,
planes, programas y trabajos
de investigación a escala
local, regional y nacional.
Estrategias y propósitos específicos:
TÓPICOS ESTRATEGICOS PROPÓSITOS
ESTRATEGICOS
PROPÓSITOS
ESTRATEGICOS DEL
PLAN OPERATIVO
 Formación continua.
 Desarrollo de la
investigación,
innovación y
producción de
conocimientos.
 Propiciar la formación
continua, contextual y
ajustada a la realidad
social y productiva
del país.
 Estimular la
lugarización de la
investigación,
innovación y creación
en conformidad al
progreso de la
ciencia, tecnología,
cultura y
productividad.
 Consolidar los
instrumentos
normativos de los
Centros de
Investigación
Territorializados de la
Educación para el
adecuado
funcionamiento de
las Redes
Lugarizadas de
investigación.
 Suscitar la
participación
individual y colectiva
de docentes
investigadores,
coordinadores de
área, tutores,
estudiantes, docentes
tutores, instituciones
educativas,
comunidades,
organizaciones y
movimientos sociales
en congresos, foros,
talleres, seminarios,
entre otros, en los
ámbitos: local,
regional, nacional e
internacional.
 Estimular la creación
de semilleros y redes
de red de
investigación
lugarizada en los
espacios de
aprendizaje UNEM,
instituciones
educativas,
comunidades,
comunas, entre otros,
de acuerdo con las
líneas de
investigación
establecidas y
emergentes de los
diversos colectivos.
 Promover con
permansión de la
cultura de
investigación y
desarrollo tecnológico
a través del
encuentro y la
formación
permanente.
 Contribuir a las
políticas públicas y de
calidad de la
educación a partir de
la investigación,
innovación y
creación de
conocimientos.
 Fomentar el
desarrollo y creación
de artículos,
proyectos, trabajos
de investigación e
innovación lugarizada
por estudiantes y
docentes
investigadores
egresados por la
Micromisión Simón
Rodríguez y la
UNEM.
Actividades primarias, metas y cronograma de ejecución
El Plan Operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación contiene orientaciones, lineamientos y resoluciones
estratégicas en correspondencia a la investigación, innovación y producción de conocimientos situados anunciados en los
documentos: Centros de Investigación Territorializados de la Educación y Redes Lugarizadas de Investigación a
desarrollar a partir del año 2021, las cuales se describen a continuación:
1- Afianzamiento de la investigación, innovación y producción de conocimientos
2- Desarrollo y creación de líneas de investigación y la producción científica, tecnológica y artística de la UNEMSR.
3- Ampliación de la internacionalización de la UNEMSR a través de la vinculación con otras universidades públicas y
privadas a nivel nacional e internacional por su contribución en investigación, innovación y producción de
conocimientos.
 Afianzamiento de la investigación, innovación y producción de conocimientos
Con el propósito de afianzar los procesos de gestión actuales y conformar otros novedosos, la Universidad Nacional
Experimental del Magisterio “Samuel Robinsón” está innovando e implementando los siguientes entes de gestión que
ofrecen soporte, viabilidad y mecanismos para la captación, acreditación y desarrollo de la investigación, innovación y
producción de conocimientos lugarizados.
Dirección de Investigación e innovación:
Planifica, organiza y ejecuta políticas de producción científica, que se sustenta de la promoción de la investigación,
formación, innovación y difusión del quehacer científico.
Coordinación Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos:
Desarrollo y evaluación a través de un sistema de gestión, seguimiento, orientación, monitoreo y acompañamiento de
los procesos en planes, programas y proyectos de lugarización de la investigación.
Dirección de Acreditación de Experiencia:
Capta, administra y ejecuta la acreditación de saberes y experiencias para el reconocimiento formal de competencias,
saberes, aprendizajes y conocimientos apropiados en el quehacer pedagógico en el ámbito formal y no formal.
Dirección socioproductivo y Sociocomunitario:
Promueve y garantiza la organización y el desarrollo sociocultural mediante la formación integral en la nueva cultura
productiva desde el territorio, en el marco de la comunalización educativa.
La UNEMSR establecerá nuevos procesos de gestión en las UTGUS y ULGUS, bajo la dirección de la Coordinación
Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos, con la asignación de acciones conjuntas entre
voceros de comunalización y responsables académicos VAT, quienes favorezcan los lineamientos, orientaciones y
propósitos promovidos por las Redes Lugarizadas de Investigación para impulsar su desarrollo y éxito. Por otra parte, se
implementaran jornadas formativas sobre las diferentes disciplinas, enfoques y metodologías de investigación dirigida a
los responsables UTGUS, ULGUS, tutores, coordinadores de área, docentes investigadores, docentes tutores y
estudiantes, a través de seminarios, foros, talleres, entre otros, partiendo de la articulación, acuerdos, disposición y
convenios con universidades, fundaciones, instituciones, grupos, movimientos y colectivos pedagógicos, intelectuales y
comunitarios en el ámbito nacional e internacional, con el propósito de afianzar y producir nuevos conocimientos de
manera individual y colectiva.
META
INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Organización e implementación de
un sistema de gestión
territorializado para la captación y
consolidación de espacios
institucionales o comunitarios con
idoneidad en estructura física,
mobiliario y equipamiento
tecnológico para el funcionamiento
10% 30% 50% 60% 80% 100%
de las Redes Lugarizadas de
Investigación.
Captación, recopilación, monitoreo
y seguimiento de proyectos,
artículos y trabajos de
investigación, innovación y
producción de conocimientos
lugarizados en las modalidades:
impresas, digitales, artesanales,
otras.
10% 30% 50% 80% 100%
Implementación de procesos
administrativos para la revisión,
actualización de datas,
sistematizaciones y levantamiento
de informes sobre proyectos,
artículos y trabajos de
investigación, innovación y
producción de conocimientos
lugarizados existentes.
30% 60% 90% 100%
Desarrollo de convocatorias y
procesos formativos
lugarizados, para el
fortalecimiento de la formación
permanente en investigación de
los responsables UTGUS,
ULGUS, tutores, coordinadores
de área, docentes
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
investigadores, docentes
tutores, estudiantes, otros,
 Desarrollo y creación de líneas de investigación y la producción científica, tecnológica y artística de la
UNEMSR.
Continuidad en el desarrollo de proyectos, artículos y trabajos de investigación, innovación y producción de
conocimientos lugarizados, bajo las líneas de investigación existentes y emergentes previa aprobación por el Consejo
Directivo de la UNEMSR y demás instancias con competencia ministerial. Asimismo, se establecerá la socialización y
multiplicación de saberes sobre la investigación lugarizada a partir de seminarios, foros, talleres, entre otros, en la
modalidad a distancia y/o presencial tomando como herramienta y uso de la tecnología de la información y
comunicación en sus multiplataformas educativas como alternativa de enseñanza, aprendizaje y generación de
nuevos conocimientos, en la conformación de colectivos y semilleros de investigación orientados bajo las líneas de
investigación vigentes en el tiempo histórico, con el propósito de promover e impulsar la cultura investigativa,
innovación y producción de conocimientos lugarizados. También generar productos publicables en medios impresos o
plataformas virtuales con filiación a la UNEMSR en el contexto nacional e internacional.
META
INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Elaboración, organización y 10% 30% 50% 80% 100%
compilación de proyectos, artículos
y trabajos de investigación
lugarizada, bajo las líneas de
investigación vigentes y con la
utilización de las multiplataformas
tecnológicas
Conformación de semilleros y
colectivos de investigación
lugarizada en el marco de
orientaciones y líneas de
investigación vigentes de la
UNEMSR.
10% 20% 50% 70% 80% 90% 100%
Diseño de convocatorias,
publicidad y lanzamiento de
jornadas formativas dirigidas a los
semilleros y colectivos de
investigación, innovación y
producción de conocimientos
lugarizados.
10% 50% 100%
Organización y desarrollo del
encuentro Regional para la
socialización de avances y
resultados entre Redes
Lugarizadas, semilleros y
colectivos de investigación,
innovación y producción de
conocimientos .lugarizados.
10% 50% 100%
 Ampliación de la internacionalización de la UNEMSR a través de la vinculación con otras universidades a
nivel nacional e internacional por su contribución en investigación, innovación y producción de
conocimientos.
Estratégicamente se desarrollara la socialización y promoción de los resultados de los proyectos, artículos y trabajos de
investigación. Innovación y producción de conocimientos lugarizados desarrollados por responsables UTGUS, ULGUS,
tutores, coordinadores de área, docentes investigadores, docentes tutores, estudiantes, egresados, otros, a partir de
repositorios físicos y virtuales de las Redes Lugarizadas de Investigación, con el propósito de propiciar encuentros de
intercambio de experiencias, saberes y conocimientos a nivel nacional e internacional que contribuya a generar
convenios, alianzas y acuerdos con otras universidades, fundaciones, instituciones, colectivos, movimientos, grupos,
entre otros, con la intencionalidad de conformar redes de red de investigación, innovación y producción de conocimientos.
En este sentido se llevara a cabo el I Congreso Nacional e internacional de Investigación, innovación y producción de
conocimientos, el cual posibilitará compartir con países latinoamericanos y caribeños los resultados y avances de las
investigaciones, innovaciones y producción de conocimientos de la UNEMSR y propiciar nuevas proyecciones
internacionales.
META
INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
Articulación y organización de la
UNEMSR en actividades de
intercambios científicos a nivel
nacional e internacional.
20% 50% 80% 100%
Desarrollo del I Congreso Nacional
de Redes Lugarizadas de
100%
Investigación
Desarrollo del I Congreso
Latinoamericano y Caribeño de
Investigación, Innovación y
Producción de conocimientos
100%
Creación contextual en los
territorios, UTGUS, ULGUS,
semilleros y colectivos de
investigación las Revistas “Redes
Lugarizadas de Investigación
Samuel Robinsón”, contentivas de
artículos, reflexiones, análisis,
balances, otros, derivados de la
proyectos y trabajos de
investigación, innovación y
producción de conocimientos
lugarizados.
50% 100%
REFERENCIAS
Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales: Investigación y participación comunitaria, Caracas-Venezuela. Publicación del
M.P.P.E.U. y el Centro Internacional Miranda.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2010). Sistematización de la jornada “La Universidad
Necesaria para la construcción del Socialismo, Caracas-Venezuela. Publicación M.P.P.E.U.
UNEM. “Samuel Robinson”. (2020). Investigación y Producción de Conocimientos Situados en la UNEM. Caracas-
Venezuela
UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Conformación de Los Centros de Investigación Educativa Territorializada, Caracas-
Venezuela
UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Redes Lugarizadas de Investigación. Caracas-Venezuela
UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Documento Rector de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel
Robinsón". Caracas-Venezuela
UNEM. “Samuel Robinson”. (2020). Cuadernillo N° 1. Organización Territorial de la Universidad Nacional Experimental
del Magisterio "Samuel Robinsón". Caracas-Venezuela
UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Cuadernillo N° 8, Procesos para el Avance Político Pedagógico de la Universidad
Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinsón”. Caracas-Venezuela
UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Cuadernillo N° 9, Metodologías alternativas para la Formación Docente. Caracas-
Venezuela
MPP para Ciencia y Tecnología. (2021). Comuna, Territorio y Soberanía. Epistemología Insurgente para Retejer lo Social.
Caracas-Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
JohannalisJusto
 
Escuelas tecnicas robinsonianas
Escuelas tecnicas robinsonianasEscuelas tecnicas robinsonianas
Escuelas tecnicas robinsonianasEnder Melean
 
Trabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianojonathan20ms
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanamarialej30
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Cymonzon
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
Darwin Linares
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
21Doez
 
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Fama Barreto
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
Roger Hernandez
 
capitulo 7 documento rector
capitulo 7 documento rectorcapitulo 7 documento rector
capitulo 7 documento rector
Marioly Alvarez
 
Peic
PeicPeic
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario VenezolanoEstructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
JoelMendoza30
 
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
LEONARDORIOS29
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentableguest1e1572
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
franklim figuera
 
Darvin farfan mision alma mater
Darvin farfan  mision alma materDarvin farfan  mision alma mater
Darvin farfan mision alma materDarvin Farfan
 

La actualidad más candente (20)

Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025Plan de la patria 2019-2025
Plan de la patria 2019-2025
 
Escuelas tecnicas robinsonianas
Escuelas tecnicas robinsonianasEscuelas tecnicas robinsonianas
Escuelas tecnicas robinsonianas
 
Trabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivarianoTrabajo de sistema educativo bolivariano
Trabajo de sistema educativo bolivariano
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
Ley Orgánica de Educación (LOE) art 14
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIONANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACION
 
El proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-políticaEl proyecto democrático y la realidad socio-política
El proyecto democrático y la realidad socio-política
 
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
Cuadro comparativo francys barrto 6269299 seccion 0101
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
 
capitulo 7 documento rector
capitulo 7 documento rectorcapitulo 7 documento rector
capitulo 7 documento rector
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario VenezolanoEstructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
 
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Desarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno SustentableDesarrollo Endogeno Sustentable
Desarrollo Endogeno Sustentable
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
 
Darvin farfan mision alma mater
Darvin farfan  mision alma materDarvin farfan  mision alma mater
Darvin farfan mision alma mater
 

Similar a PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN

Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
AdelinaCastro3
 
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
GilsellisMendez
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Fabian Morera Roldan
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
Yaquiraldy Osorio
 
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptxDIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
MarlysRivas2
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Analisis unad uniminuto
Analisis unad uniminutoAnalisis unad uniminuto
Analisis unad uniminuto
Nubia Anzola
 
Orientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto PNF UNEM
Orientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto  PNF UNEMOrientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto  PNF UNEM
Orientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto PNF UNEM
Reydimar Colmenares
 
PIRÁMIDE UNEM.Profe.Lennin.pptx
PIRÁMIDE UNEM.Profe.Lennin.pptxPIRÁMIDE UNEM.Profe.Lennin.pptx
PIRÁMIDE UNEM.Profe.Lennin.pptx
GustavoAdolfoGarciaP1
 
Extension universitaria
Extension universitariaExtension universitaria
Extension universitaria
Richard Suárez Velarde
 
Lineas de investigacion de la unefm área c,salud
Lineas de investigacion de la unefm área c,saludLineas de investigacion de la unefm área c,salud
Lineas de investigacion de la unefm área c,salud
SistemadeEstudiosMed
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
SistemadeEstudiosMed
 
3. líneas-de-investigación unefm-para la delimitacion y seleccion tema
3. líneas-de-investigación unefm-para la delimitacion y seleccion tema3. líneas-de-investigación unefm-para la delimitacion y seleccion tema
3. líneas-de-investigación unefm-para la delimitacion y seleccion tema
SistemadeEstudiosMed
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
GilsellisMendez
 
Redes perfil plan de trabajo
Redes  perfil plan de trabajoRedes  perfil plan de trabajo
Redes perfil plan de trabajoAdalberto
 
Redes perfil para formación de redes correo
Redes  perfil para formación de redes correoRedes  perfil para formación de redes correo
Redes perfil para formación de redes correoAdalberto
 
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptxPEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
LuisBotina2
 
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdfPresentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Daniela897657
 
Propedeutica diseño investigacion 2014 juannys
Propedeutica diseño  investigacion  2014 juannys Propedeutica diseño  investigacion  2014 juannys
Propedeutica diseño investigacion 2014 juannys
yusethdiaz020
 
Propedeutica diseño invs 2014 juannys final
Propedeutica diseño  invs  2014 juannys finalPropedeutica diseño  invs  2014 juannys final
Propedeutica diseño invs 2014 juannys final
lblanquice
 

Similar a PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN (20)

Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptxCongreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
Congreso iNSTITUCIONAL 2022-2023.pptx
 
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptxPRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO.pptx
 
Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013Presentacion acreditacion 09.09.2013
Presentacion acreditacion 09.09.2013
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptxDIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
DIPLOMADO CIENCIA Y CALIDAD EDUCATIVA.pptx
 
Unidad 2.2
Unidad 2.2Unidad 2.2
Unidad 2.2
 
Analisis unad uniminuto
Analisis unad uniminutoAnalisis unad uniminuto
Analisis unad uniminuto
 
Orientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto PNF UNEM
Orientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto  PNF UNEMOrientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto  PNF UNEM
Orientaciones para la elaboración de Informe Final de Proyecto PNF UNEM
 
PIRÁMIDE UNEM.Profe.Lennin.pptx
PIRÁMIDE UNEM.Profe.Lennin.pptxPIRÁMIDE UNEM.Profe.Lennin.pptx
PIRÁMIDE UNEM.Profe.Lennin.pptx
 
Extension universitaria
Extension universitariaExtension universitaria
Extension universitaria
 
Lineas de investigacion de la unefm área c,salud
Lineas de investigacion de la unefm área c,saludLineas de investigacion de la unefm área c,salud
Lineas de investigacion de la unefm área c,salud
 
Lineas de investigación
Lineas de investigaciónLineas de investigación
Lineas de investigación
 
3. líneas-de-investigación unefm-para la delimitacion y seleccion tema
3. líneas-de-investigación unefm-para la delimitacion y seleccion tema3. líneas-de-investigación unefm-para la delimitacion y seleccion tema
3. líneas-de-investigación unefm-para la delimitacion y seleccion tema
 
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..pptSOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
SOCIALIZACION PEIC,PA Y PI..ppt
 
Redes perfil plan de trabajo
Redes  perfil plan de trabajoRedes  perfil plan de trabajo
Redes perfil plan de trabajo
 
Redes perfil para formación de redes correo
Redes  perfil para formación de redes correoRedes  perfil para formación de redes correo
Redes perfil para formación de redes correo
 
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptxPEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
PEP ETNOEDUCACIÖN.pptx
 
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdfPresentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
Presentación de Formación Docente Resumen 14_09_2022.pdf
 
Propedeutica diseño investigacion 2014 juannys
Propedeutica diseño  investigacion  2014 juannys Propedeutica diseño  investigacion  2014 juannys
Propedeutica diseño investigacion 2014 juannys
 
Propedeutica diseño invs 2014 juannys final
Propedeutica diseño  invs  2014 juannys finalPropedeutica diseño  invs  2014 juannys final
Propedeutica diseño invs 2014 juannys final
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PLAN OPERATIVO DE REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN

  • 1. Vicerrectorado Académico Territorial Coordinación Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos. Profesora: Yuleima Rodríguez PLAN OPERATIVO REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACION “Ninguna metódica construida puede ser considerada única para el conocimiento de la realidad, mucho menos pura o aséptica. Se encuentra fuertemente impregnada a una concepción del hombre, del espacio-tiempo en el cual ese hombre realiza su acción transformadora y de su historia” Bigott, Luis (2011) Refundar la patria implica, establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica, pluricultural y plurilingüe, como declaración solemne expresada en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Esto sitúa al docente integrador a perfeccionar su formación y praxis social, haciendo de ella un proceso continuo y descolonizador fundado en nuestras bases indígenas, afrodescendientes, nuestra americana, vinculada a la comunalización de la educación, a la acreditación de experiencias y a la transformación de las prácticas educativas, creada a partir de sus relaciones, convivencias, quehacer cotidianos y cercanos a la realidad del contexto comunal y dé respuestas a la territorialización de la gestión educativa, en el desarrollo de programas, trabajos de investigación, planes y proyectos pedagógicos, comunitarios y administrativos de carácter social, cultural, ambiental, productivo, tecnológico, político, comunal y cultural.
  • 2. Este documento presenta los elementos que permitirán crear una visión integral al respecto de la operatividad de las Redes Lugarizadas de Investigación, sus componentes funcionales, el enfoque de territorialización, transformación de la práctica educativa e investigación, y su estrecha vinculación con la productividad, la innovación, la acreditación de experiencias, el compartir de saberes, el uso de las nuevas tecnologías, la apropiación de los acontecimientos geo- históricos, sociales y culturales de los territorios. En este sentido, se plantea el trabajo cooperativo, comprometido, eficiente y eficaz de las redes y se creen desde la realidad nuevos aspectos metodológicos y multidimensionales, para conformar posteriormente semilleros y redes de red en la producción de conocimientos consecuentes con las demandas integrales de los territorios, su principal función es ser agentes que en la praxis los transforman. El Plan operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación establece la organización y las actuaciones para alcanzar los propósitos estratégicos de investigación a mediano y largo plazo, dentro de la competencia de los Centros de Investigación Territorializados, en concordancia con la visión y misión de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinsón", de las que se han diseñado e implementado políticas de investigación acordes a la realidad del país. Dichas políticas y lineamientos están dirigidos principalmente a UTGUS, ULGUS, docentes investigadores, estudiantes, coordinadores de área, tutores nacionales, comunidades y comunas, entre otras organizaciones, movimientos y elementos de proyección nacional e internacional. El Plan Operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación tiene como base legal: * Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). *Plan de la Patria (2019-2025)
  • 3. *Ley Orgánica de Educación (2009) *Ley Orgánica de Educación Universitaria. (2011) *Ley Orgánica de Consejos Comunales (2006) *Ley de Consejos Productivos de Trabajadoras y Trabajadores. (2018) *Ley Orgánica de Los Consejos Locales de Planificación Pública. (2006) *Ley Orgánica de las Comunas. (2010) *Decreto Nº 1972, Consejos Educativos. Circular 003013 (2016) Análisis sobre la investigación en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinsón" FORTALEZA DEBILIDAD AMENAZA OPORTUNIDAD -Actualmente se encuentran activos dos de nueve Centros de Investigación Territorializados. -Se cuenta con 4.852 docentes investigadores, 43.316 estudiantes de PNF, 47.570 estudiantes de PNFA, 3.760 espacios -Insuficiencia en publicaciones de trabajos y artículos de investigación en revistas y otras compilaciones impresas o digitales con filiación a la Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinsón" -Los documentos normativos -Escasez de docentes investigadores formados en la disciplina de la investigación comparada. -Se requiere fortalecer la formación metodológica de los docentes -Intercambio de experiencias, saberes y conocimientos en los espacios de aprendizajes, comunidades, comunas, instituciones educativas, territorios y país con trascendencia internacional. -Alta demanda de trabajos
  • 4. de aprendizaje, 221 ULGUS, 110 UTGUS, 434 coordinadores de área, 41 tutores nacionales, 19 vocerías de comunalización, suficiencia en instituciones educativas y comunidades que participan y realizan investigaciones. -Contamos con lineamientos, documento rector, documentos orientadores, normativas, líneas de investigación e instrumentos de gestión para el desarrollo de la investigación, la innovación y producción e instrumentos de gestión de las Redes Lugarizadas de Investigación se encuentran en proceso de salir en resolución, divulgación e implementación. -Carencia de repositorios en las ULGUS, UTGUS de vinculación con los Centros de Investigación Territorializados de la Educación y Redes Lugarizadas de Investigación. -Carencia de infraestructura, equipamiento tecnológico, materiales e insumos necesarios para el desarrollo de la investigación lugarizada. -Carencia de fuentes de financiamiento y donación investigadores, coordinadores de área, docentes tutores y estudiantes que realizan investigación lugarizada.. de investigación para socializar y desarrollar en el sector público educativo nacional e internacional. -Posibilidad de articular y crear acuerdos interinstitucionales para fortalecer la investigación y ubicar espacios pertinentes para la investigación lugarizada.. -Los lineamientos, orientaciones y reglamentos de la Universidad, permiten asegurar la innovación, calidad y contextualización de los trabajos de investigación lugarizados.
  • 5. de conocimientos. -Existen las instancias de articulación directa para dar respuestas a las políticas y lineamientos de la UNEMSR en la captación, acreditación, desarrollo y evaluación de proyectos, trabajos e investigaciones socioeducativas, socioproductivas, sociocomunitarias, socioculturales, entre otras. para desarrollar proyectos, planes, programas y trabajos de investigación a escala local, regional y nacional. Estrategias y propósitos específicos: TÓPICOS ESTRATEGICOS PROPÓSITOS ESTRATEGICOS PROPÓSITOS ESTRATEGICOS DEL
  • 6. PLAN OPERATIVO  Formación continua.  Desarrollo de la investigación, innovación y producción de conocimientos.  Propiciar la formación continua, contextual y ajustada a la realidad social y productiva del país.  Estimular la lugarización de la investigación, innovación y creación en conformidad al progreso de la ciencia, tecnología, cultura y productividad.  Consolidar los instrumentos normativos de los Centros de Investigación Territorializados de la Educación para el adecuado funcionamiento de las Redes Lugarizadas de investigación.  Suscitar la participación individual y colectiva de docentes investigadores, coordinadores de área, tutores, estudiantes, docentes
  • 7. tutores, instituciones educativas, comunidades, organizaciones y movimientos sociales en congresos, foros, talleres, seminarios, entre otros, en los ámbitos: local, regional, nacional e internacional.  Estimular la creación de semilleros y redes de red de investigación lugarizada en los espacios de aprendizaje UNEM, instituciones educativas, comunidades,
  • 8. comunas, entre otros, de acuerdo con las líneas de investigación establecidas y emergentes de los diversos colectivos.  Promover con permansión de la cultura de investigación y desarrollo tecnológico a través del encuentro y la formación permanente.  Contribuir a las políticas públicas y de calidad de la educación a partir de la investigación,
  • 9. innovación y creación de conocimientos.  Fomentar el desarrollo y creación de artículos, proyectos, trabajos de investigación e innovación lugarizada por estudiantes y docentes investigadores egresados por la Micromisión Simón Rodríguez y la UNEM. Actividades primarias, metas y cronograma de ejecución El Plan Operativo de las Redes Lugarizadas de Investigación contiene orientaciones, lineamientos y resoluciones estratégicas en correspondencia a la investigación, innovación y producción de conocimientos situados anunciados en los
  • 10. documentos: Centros de Investigación Territorializados de la Educación y Redes Lugarizadas de Investigación a desarrollar a partir del año 2021, las cuales se describen a continuación: 1- Afianzamiento de la investigación, innovación y producción de conocimientos 2- Desarrollo y creación de líneas de investigación y la producción científica, tecnológica y artística de la UNEMSR. 3- Ampliación de la internacionalización de la UNEMSR a través de la vinculación con otras universidades públicas y privadas a nivel nacional e internacional por su contribución en investigación, innovación y producción de conocimientos.  Afianzamiento de la investigación, innovación y producción de conocimientos Con el propósito de afianzar los procesos de gestión actuales y conformar otros novedosos, la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinsón” está innovando e implementando los siguientes entes de gestión que ofrecen soporte, viabilidad y mecanismos para la captación, acreditación y desarrollo de la investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados. Dirección de Investigación e innovación: Planifica, organiza y ejecuta políticas de producción científica, que se sustenta de la promoción de la investigación, formación, innovación y difusión del quehacer científico. Coordinación Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos: Desarrollo y evaluación a través de un sistema de gestión, seguimiento, orientación, monitoreo y acompañamiento de los procesos en planes, programas y proyectos de lugarización de la investigación. Dirección de Acreditación de Experiencia:
  • 11. Capta, administra y ejecuta la acreditación de saberes y experiencias para el reconocimiento formal de competencias, saberes, aprendizajes y conocimientos apropiados en el quehacer pedagógico en el ámbito formal y no formal. Dirección socioproductivo y Sociocomunitario: Promueve y garantiza la organización y el desarrollo sociocultural mediante la formación integral en la nueva cultura productiva desde el territorio, en el marco de la comunalización educativa. La UNEMSR establecerá nuevos procesos de gestión en las UTGUS y ULGUS, bajo la dirección de la Coordinación Nacional de Desarrollo y Evaluación de Proyectos Populares Pedagógicos, con la asignación de acciones conjuntas entre voceros de comunalización y responsables académicos VAT, quienes favorezcan los lineamientos, orientaciones y propósitos promovidos por las Redes Lugarizadas de Investigación para impulsar su desarrollo y éxito. Por otra parte, se implementaran jornadas formativas sobre las diferentes disciplinas, enfoques y metodologías de investigación dirigida a los responsables UTGUS, ULGUS, tutores, coordinadores de área, docentes investigadores, docentes tutores y estudiantes, a través de seminarios, foros, talleres, entre otros, partiendo de la articulación, acuerdos, disposición y convenios con universidades, fundaciones, instituciones, grupos, movimientos y colectivos pedagógicos, intelectuales y comunitarios en el ámbito nacional e internacional, con el propósito de afianzar y producir nuevos conocimientos de manera individual y colectiva. META INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO Organización e implementación de un sistema de gestión territorializado para la captación y consolidación de espacios institucionales o comunitarios con idoneidad en estructura física, mobiliario y equipamiento tecnológico para el funcionamiento 10% 30% 50% 60% 80% 100%
  • 12. de las Redes Lugarizadas de Investigación. Captación, recopilación, monitoreo y seguimiento de proyectos, artículos y trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados en las modalidades: impresas, digitales, artesanales, otras. 10% 30% 50% 80% 100% Implementación de procesos administrativos para la revisión, actualización de datas, sistematizaciones y levantamiento de informes sobre proyectos, artículos y trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados existentes. 30% 60% 90% 100% Desarrollo de convocatorias y procesos formativos lugarizados, para el fortalecimiento de la formación permanente en investigación de los responsables UTGUS, ULGUS, tutores, coordinadores de área, docentes 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
  • 13. investigadores, docentes tutores, estudiantes, otros,  Desarrollo y creación de líneas de investigación y la producción científica, tecnológica y artística de la UNEMSR. Continuidad en el desarrollo de proyectos, artículos y trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados, bajo las líneas de investigación existentes y emergentes previa aprobación por el Consejo Directivo de la UNEMSR y demás instancias con competencia ministerial. Asimismo, se establecerá la socialización y multiplicación de saberes sobre la investigación lugarizada a partir de seminarios, foros, talleres, entre otros, en la modalidad a distancia y/o presencial tomando como herramienta y uso de la tecnología de la información y comunicación en sus multiplataformas educativas como alternativa de enseñanza, aprendizaje y generación de nuevos conocimientos, en la conformación de colectivos y semilleros de investigación orientados bajo las líneas de investigación vigentes en el tiempo histórico, con el propósito de promover e impulsar la cultura investigativa, innovación y producción de conocimientos lugarizados. También generar productos publicables en medios impresos o plataformas virtuales con filiación a la UNEMSR en el contexto nacional e internacional. META INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO Elaboración, organización y 10% 30% 50% 80% 100%
  • 14. compilación de proyectos, artículos y trabajos de investigación lugarizada, bajo las líneas de investigación vigentes y con la utilización de las multiplataformas tecnológicas Conformación de semilleros y colectivos de investigación lugarizada en el marco de orientaciones y líneas de investigación vigentes de la UNEMSR. 10% 20% 50% 70% 80% 90% 100% Diseño de convocatorias, publicidad y lanzamiento de jornadas formativas dirigidas a los semilleros y colectivos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados. 10% 50% 100% Organización y desarrollo del encuentro Regional para la socialización de avances y resultados entre Redes Lugarizadas, semilleros y colectivos de investigación, innovación y producción de conocimientos .lugarizados. 10% 50% 100%
  • 15.  Ampliación de la internacionalización de la UNEMSR a través de la vinculación con otras universidades a nivel nacional e internacional por su contribución en investigación, innovación y producción de conocimientos. Estratégicamente se desarrollara la socialización y promoción de los resultados de los proyectos, artículos y trabajos de investigación. Innovación y producción de conocimientos lugarizados desarrollados por responsables UTGUS, ULGUS, tutores, coordinadores de área, docentes investigadores, docentes tutores, estudiantes, egresados, otros, a partir de repositorios físicos y virtuales de las Redes Lugarizadas de Investigación, con el propósito de propiciar encuentros de intercambio de experiencias, saberes y conocimientos a nivel nacional e internacional que contribuya a generar convenios, alianzas y acuerdos con otras universidades, fundaciones, instituciones, colectivos, movimientos, grupos, entre otros, con la intencionalidad de conformar redes de red de investigación, innovación y producción de conocimientos. En este sentido se llevara a cabo el I Congreso Nacional e internacional de Investigación, innovación y producción de conocimientos, el cual posibilitará compartir con países latinoamericanos y caribeños los resultados y avances de las investigaciones, innovaciones y producción de conocimientos de la UNEMSR y propiciar nuevas proyecciones internacionales. META INDICADORES SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO Articulación y organización de la UNEMSR en actividades de intercambios científicos a nivel nacional e internacional. 20% 50% 80% 100% Desarrollo del I Congreso Nacional de Redes Lugarizadas de 100%
  • 16. Investigación Desarrollo del I Congreso Latinoamericano y Caribeño de Investigación, Innovación y Producción de conocimientos 100% Creación contextual en los territorios, UTGUS, ULGUS, semilleros y colectivos de investigación las Revistas “Redes Lugarizadas de Investigación Samuel Robinsón”, contentivas de artículos, reflexiones, análisis, balances, otros, derivados de la proyectos y trabajos de investigación, innovación y producción de conocimientos lugarizados. 50% 100%
  • 17. REFERENCIAS Bigott, L. (2011). Redes Socioculturales: Investigación y participación comunitaria, Caracas-Venezuela. Publicación del M.P.P.E.U. y el Centro Internacional Miranda. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2010). Sistematización de la jornada “La Universidad Necesaria para la construcción del Socialismo, Caracas-Venezuela. Publicación M.P.P.E.U. UNEM. “Samuel Robinson”. (2020). Investigación y Producción de Conocimientos Situados en la UNEM. Caracas- Venezuela UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Conformación de Los Centros de Investigación Educativa Territorializada, Caracas- Venezuela UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Redes Lugarizadas de Investigación. Caracas-Venezuela UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Documento Rector de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinsón". Caracas-Venezuela UNEM. “Samuel Robinson”. (2020). Cuadernillo N° 1. Organización Territorial de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio "Samuel Robinsón". Caracas-Venezuela UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Cuadernillo N° 8, Procesos para el Avance Político Pedagógico de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinsón”. Caracas-Venezuela UNEM. “Samuel Robinson”. (2021). Cuadernillo N° 9, Metodologías alternativas para la Formación Docente. Caracas- Venezuela
  • 18. MPP para Ciencia y Tecnología. (2021). Comuna, Territorio y Soberanía. Epistemología Insurgente para Retejer lo Social. Caracas-Venezuela