SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE MAMA
Dr. Luis Barroso/ R3 Medicina Interna
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Venezolano de Seguros Sociales
Hospital General Regional “Dr. Pastor Oropeza Riera”
Servicio de Medicina Interna
Post Grado de Medicina Interna
Barquisimeto, enero 2023
Dr. Hugo Ruiz/ Médico
Internista, Hematólogo,
Oncólogo
INTRODUCCIÓN
• Está formada por 10 o 20 lóbulos
• Cada lóbulo está dividido en secciones más
pequeñas (lobulillos)
• Estos contienen las glándulas encargadas
de producir la leche durante la lactancia
• El drenaje linfático se produce
fundamentalmente a los ganglios linfáticos
axilares
Epidemiología
Es el cáncer más frecuente en la mujer.
La estimación de nuevos casos de cáncer
de mama para el 2024, es de 1 de cada
8 mujeres.
La edad de máxima incidencia está por
encima de los 50 años, pero
aproximadamente un 10% se
diagnostica en mujeres menores de 40
años.
REVISTA MEDICA SINERGIA Vol 2 (1), Enero 2020
DATO INTERESANTE
• La supervivencia global del cáncer de mama tras cinco años es
del 89.2% de forma global. El estadio en el que se ha
diagnosticado el cáncer influye en la supervivencia. La
supervivencia en el estadio I es de más del 98% y en cambio en
los estadios IV la supervivencia desciende al 24%.
Sociedad Española De Oncología Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama?start=2
• Los grupos de fenotipos tumorales estuvieron distribuidos en receptor estrogénico
positivo con un 60,9%, triple negativo con un 27,8% y HER2/neu sobre expresado con un
11,3%.
• El 92% de las pacientes con fenotipo triple negativo eran afrodescendientes.
• La mejor supervivencia correspondió al fenotipo receptor estrogénico positivo, y la peor,
al fenotipo triple negativo, aunque las diferencias no fueron significativas.
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-senologia-patologia-mamaria--131-articulo-distribucion-fenotipica-del-carcinoma-mama-S0214158213000820
FACTORES DE RIESGO
Cardoso F, Costa A, Senkus E, Aapro M, André F, Barrios CH, et al. 3rd ESO-ESMO international consensus guidelines for Advanced Breast Cancer (ABC 3). Breast.
2017
1. El riesgo aumenta al aumentar la edad.
2. Historia personal de cáncer de mama invasivo
3. Historia personal de enfermedad proliferativa benigna de la mama.
4. Historia familiar de cáncer de mama en un familiar de primer grado
5. Portadoras de mutaciones en los genes BRCA 1 y 2
6. Densidad mamaria elevada en las mamografías.
7. Menstruación temprana, la menopausia tardía o la nuliparidad
8. El uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia
9. La exposición a radiaciones ionizantes0. El consumo de alcohol.
11. La obesidad.
SÍNTOMAS
• Un nódulo palpable en la mama es
el signo más frecuente por el que se
consulta, generalmente no doloroso,
aunque también es frecuente la
retracción del pezón o alteraciones
de la piel de la mama.
DIAGNÓSTICO
De la enfermedad
• Antecedentes
• Cuadro clínico
• Imágenes
• Biopsia
• inmunohistoquimica
Del estadio y seguimiento
• Antígeno CA15 3
• TC tórax , Abdomen
• Gammagrafía ósea
La PET tiene un importante impacto en el estudio de
extensión del cáncer de mama, y complementa e
incluso sustituye la información aportada por otras
técnicas diagnósticas; asimismo, modifica el estadio
tumoral en un elevado número de pacientes.
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-aportacion-tomografia-por-emision-positrones-13074319
MAMOGRAFÍA
MAMOGRAFÍAS
https://www.bepink.mx/mastografia.html
Biopsia
Cardoso F, Costa A, Senkus E, Aapro M, André F, Barrios CH, et al. 3rd ESO-ESMO international consensus guidelines for Advanced Breast Cancer (ABC 3). Breast. 2017
• Puede hacerse por palpación directa o guiada por ecografía, esto
puede hacerse con una aguja fina (PAAF) o con aguja gruesa
(BAG)
• En ocasiones, puede ser necesaria una biopsia en el quirófano.
• El diagnóstico definitivo de cáncer de mama lo establece el
especialista en anatomía patológica al observar células malignas
bajo el microscopio a partir de la muestra de la biopsia.
BIOPSIA
• Tipo histológico: depende de las células de las que derive el tumor. El
carcinoma ductal es el tipo más frecuente (80%) y deriva de los
conductos por donde fluye la leche.
• El siguiente en frecuencia es el carcinoma lobulillar que deriva de las
células del lóbulo
BIOPSIA
• Grado histológico: describe el
grado de diferenciación.
• Las que son más diferenciadas
(grado I), son más maduras y
menos agresivas en oposición a las
menos diferenciadas (grado III).
• Afectación ganglionar: se debe
realizar biopsia de ganglio
centinela
GANGLIO CENTINELA
• El procedimiento consiste en extraer el primer ganglio linfático
que recibe esta sustancia y analizar si está afectado por el tumor.
Si no se detectan células tumorales, no hará falta extraer más
ganglios y así se evita la linfadenectomía y sus posibles
complicaciones.
BIOPSIA
• Receptores hormonales: analiza
si las células del tumor
presentan receptores para dos
tipos de hormonas, los
estrógenos y la progesterona.
• Ki 67: KI 67 determina el
índice de proliferación. Los
tumores con índices de
proliferación altos (>14%)
tiene peor pronóstico.
Cardoso F, Costa A, Senkus E, Aapro M, André F, Barrios CH, et al. 3rd ESO-ESMO international consensus guidelines for Advanced Breast Cancer (ABC 3). Breast. 2017
BIOPSIA
• HER-2 (receptor 2 del factor de
crecimiento epidérmico
humano)El HER2/neu ('receptor
tirosina-proteína quinasa erbB-2),
conocido también como ErbB2 y
designado como cúmulo de
diferenciación CD340 y p185,
• Está presente en células
normales y en la mayoría de los
tumores, pero en un 15-20% de
los tumores de mama se
encuentra en concentraciones
elevadas y esto confiere al tumor
mayor agresividad.
Clasificación molecular del cáncer de mama
• Establece cuatro tipos de cáncer de mama: Luminal A, luminal
B , HER 2 y basal like. Los tumores luminales tiene receptores
hormonales positivos, los HER2 expresión de HER2 y los basal
like o triple negativos no expresan ni receptores hormonales ni
HER2. El subtipo Luminal A es el de mejor pronóstico y el basal
like el de peor pronóstico.
Sociedad Española De Oncología Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama?start=2
Estatificación
FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS
1.Tamaño tumoral. El riesgo de recaída es más alto cuanto más grande
es el tumor.
2.Afectación de los ganglios axilares. El número de ganglios
afectados es el factor pronóstico más importante de forma que cuanto
mayor es el número de ganglios afectos, mayor es el riesgo de tener
una recaída.
3.Grado de diferenciación celular. Cuanto menos diferenciado es el
tumor tiene peor pronóstico.
1.Expresión de receptores hormonales. La expresión de receptores hormonales
es un factor de buen pronóstico y a la vez es un factor que predice la respuesta
al tratamiento hormonal.
2.Expresión o amplificación de HER2. Es un factor de mal pronóstico pero
predice la respuesta a tratamientos dirigidos contra HER2 como
trastuzumab. La utilización de tratamiento anti-HER2 ha revertido el mal
pronóstico de estos tumores.
3.Subtipo de cáncer de mama. El subtipo luminal A es el de mejor pronóstico y el
triple negativo el de peor pronóstico.
Esto permite analizar tres posibles
situaciones
• Estadio temprano
• Localmente avanzado
• Metastásico
ESTADIOS INICIALES
Cirugía conservadora o mastectomía con ganglio centinela o
linfadenectomía si es necesaria.
Quimioterapia adyuvante si los factores de riesgo lo aconsejan.
Habitualmente la quimioterapia adyuvante se da de forma intravenosa en
ciclos y dura entre 4-6 meses, dependiendo del esquema elegido.
Radioterapia adyuvante siempre que se haga cirugía conservadora o
las características del tumor así lo aconsejen.
ESTADIOS INICIALES
• Hormonoterapia adyuvante si el tumor tenía receptores hormonales positivos. El
tratamiento varía si la paciente es premenopáusica en cuyo caso se prescribe
tamoxifeno o postmenopaúsica. En este caso se pueden prescribir los inhibidores
de la aromatasa. Habitualmente el tratamiento dura entre 5 y 10 años y es oral.
• Trastuzumab adyuvante durante 1 año si el tumor era Her2 positivo. El
trastuzumab se inicia con la quimioterapia con taxanos, se puede administrar a la
vez que la radioterapia y durante la hormonoterapia.
ESTADIOS LOCALMENTE AVANZADOS, NO
OPERABLES
Quimioterapia con intención neoadyuvante. Se pautan 6 meses
de tratamiento con quimioterapia y posteriormente se plantea la
cirugía.
Radioterapia tras la cirugía.
El tratamiento adyuvante posterior se indicará en función de la
respuesta patológica obtenida y del subtipo tumoral
ESTADIOS AVANZADOS
• Cuando el cáncer de mama se
extiende a otros órganos, la
curación ya no es posible y el
objetivo del tratamiento es la
cronificación de la enfermedad y
la paliación de los síntomas.
TRATAMIENTO HORMONAL
• La estrategia principal en mujeres premenopáusicas consiste en bloquear
los ovarios con tratamiento médico, quirúrgico o con radioterapia para
conseguir que la mujer se comporte como postmenopáusica y poder ser
tratada como tal. El tratamiento actualmente indicado es una combinación
con inhibidores de ciclinas combinado con letrozol o fulvestrant tras haber
bloqueado los ovarios.
TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA
• Hay una gran variedad de agentes activos en cáncer de mama
(antraciclinas, paclitaxel, docetaxel, vinorelbina, capecitabina,
gemcitabina, cisplatino, eribulina)
Tratamiento con terapias dirigidas
Terapias anti-HER Están indicadas en los tumores HER 2 positivos. La
primera línea de tratamiento para la enfermedad avanzada en estos tumores
incluye una quimioterapia con taxanos combinada con trastuzumab. TDM 1
está indicado en la segunda línea de tratamiento.
https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2019/kadcyla-fda-seno-her2-adyuvante
Ahora disponemos de otras
moléculas que actúan contra el
receptor HER2 como lapatinib,
pertuzumab o TDM-1.También
sabemos que la combinación de
terapias anti-HER2 es más efectiva
que el bloqueo simple
(pertuzumab+trastuzumab o
lapatinib+trastuzumab).
TRATAMIENTOS ANTIANGIOGÉNICOS
Estos fármacos actúan
impidiendo que el tumor
desarrolle vasos sanguíneos para
nutrirse y crecer. En cáncer de
mama está demostrada la
actividad de Bevacizumab en
combinación con quimioterapia.
SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA
• Tras completar el tratamiento para estadios precoces, las pacientes deben
realizar un seguimiento apropiado.
• El seguimiento debe hacerse cada 4-6 meses los 5 primeros años y luego de
forma anual. Debe incluir historia clínica y exploración física así como una
mamografía anual de la mama restante y de la contralateral.
• No está demostrado que un seguimiento estrecho con gran número de
exploraciones aumente la supervivencia.
• Si el tratamiento incluye el tamoxifeno, debe hacerse una revisión
ginecológica anual
• Si el tratamiento incluye inhibidores de la aromatasa, debe incluir
densitometrías periódicas. (Anastrozol)
• Tras el tratamiento del cáncer de mama no debe ganar peso, ya que el
sobrepeso aumenta la posibilidad de recaer.
MUCHAS GRACIAS
“Cuidarlas
también es de
hombres”.

Más contenido relacionado

Similar a Cáncer de mama

Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
andreacarvajal36
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
enfermeras_ucm
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
ANTUANETTELATORREMON1
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mamaMili Cf
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
Vgabriela Estrada
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioEunice Gallegos
 
tp06.pdf
tp06.pdftp06.pdf
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
Guadalupe Mtz
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
GaryVega12
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
lainskaster
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Darwin Mera
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Darwin Mera
 

Similar a Cáncer de mama (20)

Cancer mama1
Cancer mama1Cancer mama1
Cancer mama1
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdfCáncer de mama pdf
Cáncer de mama pdf
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]Cancer de mama [autoguardado]
Cancer de mama [autoguardado]
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Seminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de OvarioSeminario de Neoplasia de Ovario
Seminario de Neoplasia de Ovario
 
tp06.pdf
tp06.pdftp06.pdf
tp06.pdf
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes  Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientesCancer de mama pacientes
Cancer de mama pacientes
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 

Más de Luis Barroso

Inequidades en salud
Inequidades en saludInequidades en salud
Inequidades en salud
Luis Barroso
 
Lutzomia
LutzomiaLutzomia
Lutzomia
Luis Barroso
 
Propuesta programa vigilancia entomologica y control de lutzomya
Propuesta programa  vigilancia entomologica y control de lutzomyaPropuesta programa  vigilancia entomologica y control de lutzomya
Propuesta programa vigilancia entomologica y control de lutzomya
Luis Barroso
 
Luis barroso. malaria
Luis barroso. malariaLuis barroso. malaria
Luis barroso. malaria
Luis Barroso
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
Luis Barroso
 
Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
Luis Barroso
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Luis Barroso
 
Etica y Legislacion
Etica y LegislacionEtica y Legislacion
Etica y Legislacion
Luis Barroso
 

Más de Luis Barroso (9)

Inequidades en salud
Inequidades en saludInequidades en salud
Inequidades en salud
 
Lutzomia
LutzomiaLutzomia
Lutzomia
 
Propuesta programa vigilancia entomologica y control de lutzomya
Propuesta programa  vigilancia entomologica y control de lutzomyaPropuesta programa  vigilancia entomologica y control de lutzomya
Propuesta programa vigilancia entomologica y control de lutzomya
 
Luis barroso. malaria
Luis barroso. malariaLuis barroso. malaria
Luis barroso. malaria
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
 
Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Etica y Legislacion
Etica y LegislacionEtica y Legislacion
Etica y Legislacion
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Cáncer de mama

  • 1. CÁNCER DE MAMA Dr. Luis Barroso/ R3 Medicina Interna República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Venezolano de Seguros Sociales Hospital General Regional “Dr. Pastor Oropeza Riera” Servicio de Medicina Interna Post Grado de Medicina Interna Barquisimeto, enero 2023 Dr. Hugo Ruiz/ Médico Internista, Hematólogo, Oncólogo
  • 2. INTRODUCCIÓN • Está formada por 10 o 20 lóbulos • Cada lóbulo está dividido en secciones más pequeñas (lobulillos) • Estos contienen las glándulas encargadas de producir la leche durante la lactancia • El drenaje linfático se produce fundamentalmente a los ganglios linfáticos axilares
  • 3. Epidemiología Es el cáncer más frecuente en la mujer. La estimación de nuevos casos de cáncer de mama para el 2024, es de 1 de cada 8 mujeres. La edad de máxima incidencia está por encima de los 50 años, pero aproximadamente un 10% se diagnostica en mujeres menores de 40 años. REVISTA MEDICA SINERGIA Vol 2 (1), Enero 2020
  • 4. DATO INTERESANTE • La supervivencia global del cáncer de mama tras cinco años es del 89.2% de forma global. El estadio en el que se ha diagnosticado el cáncer influye en la supervivencia. La supervivencia en el estadio I es de más del 98% y en cambio en los estadios IV la supervivencia desciende al 24%. Sociedad Española De Oncología Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama?start=2
  • 5. • Los grupos de fenotipos tumorales estuvieron distribuidos en receptor estrogénico positivo con un 60,9%, triple negativo con un 27,8% y HER2/neu sobre expresado con un 11,3%. • El 92% de las pacientes con fenotipo triple negativo eran afrodescendientes. • La mejor supervivencia correspondió al fenotipo receptor estrogénico positivo, y la peor, al fenotipo triple negativo, aunque las diferencias no fueron significativas. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-senologia-patologia-mamaria--131-articulo-distribucion-fenotipica-del-carcinoma-mama-S0214158213000820
  • 6. FACTORES DE RIESGO Cardoso F, Costa A, Senkus E, Aapro M, André F, Barrios CH, et al. 3rd ESO-ESMO international consensus guidelines for Advanced Breast Cancer (ABC 3). Breast. 2017 1. El riesgo aumenta al aumentar la edad. 2. Historia personal de cáncer de mama invasivo 3. Historia personal de enfermedad proliferativa benigna de la mama. 4. Historia familiar de cáncer de mama en un familiar de primer grado 5. Portadoras de mutaciones en los genes BRCA 1 y 2 6. Densidad mamaria elevada en las mamografías. 7. Menstruación temprana, la menopausia tardía o la nuliparidad 8. El uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia 9. La exposición a radiaciones ionizantes0. El consumo de alcohol. 11. La obesidad.
  • 7. SÍNTOMAS • Un nódulo palpable en la mama es el signo más frecuente por el que se consulta, generalmente no doloroso, aunque también es frecuente la retracción del pezón o alteraciones de la piel de la mama.
  • 8. DIAGNÓSTICO De la enfermedad • Antecedentes • Cuadro clínico • Imágenes • Biopsia • inmunohistoquimica Del estadio y seguimiento • Antígeno CA15 3 • TC tórax , Abdomen • Gammagrafía ósea
  • 9. La PET tiene un importante impacto en el estudio de extensión del cáncer de mama, y complementa e incluso sustituye la información aportada por otras técnicas diagnósticas; asimismo, modifica el estadio tumoral en un elevado número de pacientes. https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-aportacion-tomografia-por-emision-positrones-13074319
  • 12.
  • 13. Biopsia Cardoso F, Costa A, Senkus E, Aapro M, André F, Barrios CH, et al. 3rd ESO-ESMO international consensus guidelines for Advanced Breast Cancer (ABC 3). Breast. 2017 • Puede hacerse por palpación directa o guiada por ecografía, esto puede hacerse con una aguja fina (PAAF) o con aguja gruesa (BAG) • En ocasiones, puede ser necesaria una biopsia en el quirófano. • El diagnóstico definitivo de cáncer de mama lo establece el especialista en anatomía patológica al observar células malignas bajo el microscopio a partir de la muestra de la biopsia.
  • 14. BIOPSIA • Tipo histológico: depende de las células de las que derive el tumor. El carcinoma ductal es el tipo más frecuente (80%) y deriva de los conductos por donde fluye la leche. • El siguiente en frecuencia es el carcinoma lobulillar que deriva de las células del lóbulo
  • 15. BIOPSIA • Grado histológico: describe el grado de diferenciación. • Las que son más diferenciadas (grado I), son más maduras y menos agresivas en oposición a las menos diferenciadas (grado III). • Afectación ganglionar: se debe realizar biopsia de ganglio centinela
  • 16. GANGLIO CENTINELA • El procedimiento consiste en extraer el primer ganglio linfático que recibe esta sustancia y analizar si está afectado por el tumor. Si no se detectan células tumorales, no hará falta extraer más ganglios y así se evita la linfadenectomía y sus posibles complicaciones.
  • 17. BIOPSIA • Receptores hormonales: analiza si las células del tumor presentan receptores para dos tipos de hormonas, los estrógenos y la progesterona. • Ki 67: KI 67 determina el índice de proliferación. Los tumores con índices de proliferación altos (>14%) tiene peor pronóstico. Cardoso F, Costa A, Senkus E, Aapro M, André F, Barrios CH, et al. 3rd ESO-ESMO international consensus guidelines for Advanced Breast Cancer (ABC 3). Breast. 2017
  • 18. BIOPSIA • HER-2 (receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano)El HER2/neu ('receptor tirosina-proteína quinasa erbB-2), conocido también como ErbB2 y designado como cúmulo de diferenciación CD340 y p185, • Está presente en células normales y en la mayoría de los tumores, pero en un 15-20% de los tumores de mama se encuentra en concentraciones elevadas y esto confiere al tumor mayor agresividad.
  • 19. Clasificación molecular del cáncer de mama • Establece cuatro tipos de cáncer de mama: Luminal A, luminal B , HER 2 y basal like. Los tumores luminales tiene receptores hormonales positivos, los HER2 expresión de HER2 y los basal like o triple negativos no expresan ni receptores hormonales ni HER2. El subtipo Luminal A es el de mejor pronóstico y el basal like el de peor pronóstico. Sociedad Española De Oncología Medica https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama?start=2
  • 21.
  • 22. FACTORES PRONÓSTICOS Y PREDICTIVOS 1.Tamaño tumoral. El riesgo de recaída es más alto cuanto más grande es el tumor. 2.Afectación de los ganglios axilares. El número de ganglios afectados es el factor pronóstico más importante de forma que cuanto mayor es el número de ganglios afectos, mayor es el riesgo de tener una recaída. 3.Grado de diferenciación celular. Cuanto menos diferenciado es el tumor tiene peor pronóstico.
  • 23. 1.Expresión de receptores hormonales. La expresión de receptores hormonales es un factor de buen pronóstico y a la vez es un factor que predice la respuesta al tratamiento hormonal. 2.Expresión o amplificación de HER2. Es un factor de mal pronóstico pero predice la respuesta a tratamientos dirigidos contra HER2 como trastuzumab. La utilización de tratamiento anti-HER2 ha revertido el mal pronóstico de estos tumores. 3.Subtipo de cáncer de mama. El subtipo luminal A es el de mejor pronóstico y el triple negativo el de peor pronóstico.
  • 24. Esto permite analizar tres posibles situaciones • Estadio temprano • Localmente avanzado • Metastásico
  • 25. ESTADIOS INICIALES Cirugía conservadora o mastectomía con ganglio centinela o linfadenectomía si es necesaria. Quimioterapia adyuvante si los factores de riesgo lo aconsejan. Habitualmente la quimioterapia adyuvante se da de forma intravenosa en ciclos y dura entre 4-6 meses, dependiendo del esquema elegido. Radioterapia adyuvante siempre que se haga cirugía conservadora o las características del tumor así lo aconsejen.
  • 26. ESTADIOS INICIALES • Hormonoterapia adyuvante si el tumor tenía receptores hormonales positivos. El tratamiento varía si la paciente es premenopáusica en cuyo caso se prescribe tamoxifeno o postmenopaúsica. En este caso se pueden prescribir los inhibidores de la aromatasa. Habitualmente el tratamiento dura entre 5 y 10 años y es oral. • Trastuzumab adyuvante durante 1 año si el tumor era Her2 positivo. El trastuzumab se inicia con la quimioterapia con taxanos, se puede administrar a la vez que la radioterapia y durante la hormonoterapia.
  • 27. ESTADIOS LOCALMENTE AVANZADOS, NO OPERABLES Quimioterapia con intención neoadyuvante. Se pautan 6 meses de tratamiento con quimioterapia y posteriormente se plantea la cirugía. Radioterapia tras la cirugía. El tratamiento adyuvante posterior se indicará en función de la respuesta patológica obtenida y del subtipo tumoral
  • 28. ESTADIOS AVANZADOS • Cuando el cáncer de mama se extiende a otros órganos, la curación ya no es posible y el objetivo del tratamiento es la cronificación de la enfermedad y la paliación de los síntomas.
  • 29. TRATAMIENTO HORMONAL • La estrategia principal en mujeres premenopáusicas consiste en bloquear los ovarios con tratamiento médico, quirúrgico o con radioterapia para conseguir que la mujer se comporte como postmenopáusica y poder ser tratada como tal. El tratamiento actualmente indicado es una combinación con inhibidores de ciclinas combinado con letrozol o fulvestrant tras haber bloqueado los ovarios.
  • 30. TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA • Hay una gran variedad de agentes activos en cáncer de mama (antraciclinas, paclitaxel, docetaxel, vinorelbina, capecitabina, gemcitabina, cisplatino, eribulina)
  • 31. Tratamiento con terapias dirigidas Terapias anti-HER Están indicadas en los tumores HER 2 positivos. La primera línea de tratamiento para la enfermedad avanzada en estos tumores incluye una quimioterapia con taxanos combinada con trastuzumab. TDM 1 está indicado en la segunda línea de tratamiento. https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2019/kadcyla-fda-seno-her2-adyuvante
  • 32. Ahora disponemos de otras moléculas que actúan contra el receptor HER2 como lapatinib, pertuzumab o TDM-1.También sabemos que la combinación de terapias anti-HER2 es más efectiva que el bloqueo simple (pertuzumab+trastuzumab o lapatinib+trastuzumab).
  • 33. TRATAMIENTOS ANTIANGIOGÉNICOS Estos fármacos actúan impidiendo que el tumor desarrolle vasos sanguíneos para nutrirse y crecer. En cáncer de mama está demostrada la actividad de Bevacizumab en combinación con quimioterapia.
  • 34. SEGUIMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA • Tras completar el tratamiento para estadios precoces, las pacientes deben realizar un seguimiento apropiado. • El seguimiento debe hacerse cada 4-6 meses los 5 primeros años y luego de forma anual. Debe incluir historia clínica y exploración física así como una mamografía anual de la mama restante y de la contralateral. • No está demostrado que un seguimiento estrecho con gran número de exploraciones aumente la supervivencia.
  • 35. • Si el tratamiento incluye el tamoxifeno, debe hacerse una revisión ginecológica anual • Si el tratamiento incluye inhibidores de la aromatasa, debe incluir densitometrías periódicas. (Anastrozol) • Tras el tratamiento del cáncer de mama no debe ganar peso, ya que el sobrepeso aumenta la posibilidad de recaer.