SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADISTICA
• Es la neoplasia ginecológica mas mortal
• Constituye la 5ta causa de muerte en mujeres americanas después de:
– Pulmón, mama, colon y útero

• USA: Se diagnostican 21,550 casos anuales, 14, 500 muertes anuales
• El riesgo de por vida para padecerlo es de1.7%
• HISTOLOGIA: 80% Sera seroso, 10% mucinoso, endometrioide (10%) y menos
del 1% serán de células claras, Brener, y no diferenciados
• Tumores borderline, son el 15% De los epiteliales son de buen pronostico y
ocurren en mujeres jóvenes
Factores de riesgo
• Baja paridad, infertilidad, menarca temprana, menopausia tardía
• Se ha asociado a ciclos ovulatorios con disrupción de la superficie ovárica, con
sobreexpresión de p53
• Obesidad en la adolescencia, inductores de ovulación, terapia de reemplazo
hormonal,
• 15% de las pacientes habrán tenido predisposición genética(BRCA 1 Y 2)

• DETECCION: No existe método eficaz actualmente,
• USG VAGINAL+CA 125: en pre-menopauicas presentan alta tasa de falsos
positivos,
• El usg vaginal seriado no redujo la mortalidad
• CA 125: Sensibilidad del 50% etapa1 y 60% para etapa 2
– Su especificidad mejora aunado al uso de USG VAGINAL.

• Historia familiar de BRCA 1, predispone a un riesgo de por vida de 28-44% de
riesgo, BCRA1 riesgo del 27% de por vida.
FACTORES PROTECTORES

• Un metaanalisis que comparo 45 estudios epidemiológicos en 21 países
demostró que el uso prolongado de anticonceptivos orales, tiene una
reducción significativa del riesgo para desarrollar cáncer de ovario.
– RR .73: IC 95% (.70-.76)

• Histerectomía y salpingoclasia parecen reducir el riesgo de ca ovario una
tercera parte-
PRESENTACION CLINICA
• Con la detección temprana la cura es posible, sin embargo por lo vago de los
síntomas, el diagnostico es muy difícil, sin embargo estas mujeres tandran
alguno de estos síntomas: dolor pelvico, abdominal, o menstrual.
• Dolor abdominal, frecuencia urinaria, aumento del diámetro abdominal,
alimentación dificultosa, o sensación de plenitud gástrica.
• OTROS: Fatiga, dolor de espalda, cambios en el peso, nausea, anorexia,
constipación,
• DIAGNOSTICO: El examen recto vaginal es crucial, pues los ovarios se pueden
localizar posteriormente al útero
• USG: Algunas características apoyan el diagnostico de malignidad: Masa
compleja, bordes irregulares, componentes sólidos, especialmente aquellos
con flujo al doppler, múltiples, tabiques gruesos(>2-3mm)o masas que son
bilaterales, o grandes >8-10 cm de diámetro
• Quistes simples son casi siempre benignos
• Ascitis, especialmente en postmenopáusicas es anormal.
• Nódulos linfáticos aumentados, carcinomatosis evidente en USG.
SEROLOGIA
• CA 125: Este marcador se encuentra en muchos tejidos y se puede elevar
cuando:
1.
2.
3.
4.
5.

•

•

Fisiológicamente en menstruación, ovulación y embarazo
Otras causas ginecológicas: EPIC, endometriosis, fibromas
Cualquier enfermedad que inflame la pleura, pericardio, peritoneo
Malignidades: mama, endometrio, páncreas, colon, pulmones,
OTRAS: Hepatitis, cirrosis, ascitis, tuberculosis.

Mas del 80% de los pacientes con CA epitelial de ovario tendrá elevado el CA
125, cuando usado inteligentemente este marcador puede detectar el 50% de
las neoplasias en estadio I, y 90% de los estadios II a IV,
JACOBS Y COLLS: Desarrollaron el índice de malignidad tomando en cuenta
estado postmenopáusico, USG vaginal, Ca 125,para determinar el riesgo de
malignidad
•
•
•

Overview
Jacobs et al developed a Risk of Malignancy Index (RMI) for predicting the likely
pathology of an ovarian or pelvic mass as benign or malignant.
Parameters
–
–
–

•

Criteria for postmenopausal
–
–

•

amenorrhoea > 1 year, or
women over 50 years of age with previous hysterectomy.

Ultrasound findings suggestive of malignancy
1.
2.
3.
4.
5.

•

menopausal status
ultrasound findings suggestive of malignancy
serum CA125 (cancer antigen 125) in U/mL

multi-loculated cysts
evidence of solid areas
evidence of metastases
presence of ascites
bilateral lesions

Davies AP, Jacobs I, et al. The adnexal mass: benign or malignant? Evaluation of a risk
of malignancy index. Br J Obstet Gynecol. 1993; 100: 927-931.
•

risk of malignancy index
–

•

=(points for menopausal status) × (points for ultrasound findings) × (serum CA125 in U/mL)

Interpretation
–
–
–

minimum score: 0
maximum score: > 10,000
The performance varies with the cutoff selected.
ESTADIFICACION QUIRURGICA
• Debe de incluir:
1. Lavado peritoneal con solución salina(100 ml)
2. Hta +SOB
3. Linfadenectomia pélvica y para-aortica bilateral
4. Omentectomía infra cólica
5. Biopsia peritoneal, correderas perietocólicas y diafragma,
ESTADIFICACION SEGÚN LA FIGO.
TRATAMIENTO ADYUVANTE
• El tratamiento de elección después de una buena cirugía es:

– QUIMIOTERAPIA:
• CA OVARIOS TEMPRANO: (etapas I y II)
• Neoplasia confinada, solo cirugía, alto riesgo de progresión, se mejora la
supervivencia 82% vs 72% con quimioterapia adyuvante
• CA OVARIO AVANZADO: Se necesita quimio combinada posterior a cirugía para
aumentar sobrevida, 6 CICLOS DE PACLITAXEL +CARBOPLATINO es superior, y
es el tratamiento de elección en USA.
– RAM: Perdida de pelo, supresión medular, neuropatía, ,
– Existiendo 2 modalidades, intraperitoneal e Intravenosa
Pronostico estadios III Y IV
• Posterior a cito reducción y tratamiento adyuvante
SEGUIMIENTO
• El CA 125 Se eleva tempranamente ante una recurrencia, pero se ha
demostrado que enterarse de la recurrencia y reiniciar tratamiento antes de
reiniciados los sintomas, con quimioterapia no aumenta la sobrevida,
pudiendo empeorar la calidad de vida
• RECURRENCIAS: La tasa total de la recurrencia del CA de ovario es del 62%,
– STAGE 1: 10%
– STAGE IV: 85%
– El tiempo promedio para la recurrencia depende de la realizacion correcta del “DEBULKING” o
extraccion de toda pieza y organo con evidencia de invasion en la cirugia, pudiendo variar de
12 a 24 meses,
– CLASIFICACION DE LAS RECURRENCIAS:
COCHRANE 2009 RESULTADOS QUIMIO
Los tumores no epiteliales representan el 10-20 % de las neoplasias ováricas.
97% serán benignas y 3% malignas
los tumores de células germinales, se diagnostican principalmente en las primeras
2 décadas de la vida, en contraste con los tumores de los cordones sexuales
que se presentan en promedio a los 50 años( de la granulosa)
• GCT: Germ cell tumors: incidencia anual corregida 3.71/1,000,000 mujeres
• SCST: Sex cord stromal tumors: incidencia anual corregida: 2/1,000,000
mujeres
Diagnostico
• SINTOMAS INICIALES: Debutan con plenitud abdominal, la mayoría son masas
de crecimiento rápido, irregularidades menstruales, torsiones
• LABS A SOLICITAR: USG/ TAC, rx torax, hCG, AFP, DHL, bh, PFH, y pruebas de
funcionamiento renal
• Disgerminomas y teratomas son las neoplasias ováricas encontradas con mayor
frecuencia durante el embarazo
• Suelen diseminarse por contigüidad a las superficies peritoneales, y
posteriormente de forma hematogena y linfática, siendo su metástasis a
pulmón e hígado, mas común que en los tumores epiteliales
• LOS TUMORES DE LAS CÉLULAS GERMINALES SE DIVIDEN SEGÚN SU GRADO DE
DIFERENCIACION EN 2 CLASES:
1.

2.

TUMORES DE LAS CÉLULAS GERMINALES NO DIFERENCIADOS:
•
GERMINOMA
•
GONADOBLASTOMA
TUMORES DE LAS CÉLULAS GERMINALES DIFERNECIADOS:
•
TODOS LOS DEMAS TUMORES
•
Los tumores diferenciados se subdividen dependiendo histológicamente en si se
diferencian en estructuras embrionicas o extraembrionicas (coriocarcinoma, teratoma)
ESTADIFICACION
• ESTADIFICACION (FIGO): Se realiza igual que en el caso de los tumores
epiteliales. Esta incluye Omentectomía infra cólica, biopsia del peritoneo
diafragmático, correderas parietocolicas, peritoneo pelvico, y lavado
peritoneal, no hay consenso sobre Linfadenectomia sistemática, biopsias
de ganglios sospechosos (pélvicos y paraaorticos)
CLASIFICACION DE TUMORES CEL GERMINALES

• Los tumores primarios no epiteliales del ovario: nacen de células especificas
del ovario( Cel: germinales, de la granulosa, teca, fibroblastos estromales o
células esteroideas)
• Estos tumores recapitulan el desarrollo desde cel inmaduras hasta tejido
• Los teratomas son los tumores de células germinales mas comunes, la mayoría
están compuestos de tejido maduro y son benignos (quistes dermoides)
• Los teratomas inmaduros, el tejido embrionario representa el potencial
maligno, y el grado histológico tiene relevancia pronostica.
Tumores de células germinales
GTC(Germ cell tumors): primitivos y los teratomas inmaduros son quimio
sensibles, y las pacientes son candidatas a cirugía
• Por su rareza y diversidad de formas histológicas es aceptable solicitar
marcadores por inmunohistoquimica e hibridaciones para confirmar el
diagnostico patológico
• LA SALPINGOOFORECTOMIA UNILATERAL: Con preservación de el útero y
anexo contralateral aun en enfermedad avanzada es el tratamiento de elección
para las neoplasias de las células germinales, esto se debe a la alta respuesta a
quimioterapéutica, en pacientes postmenopáusicas, la HTA+SOB es de elección
– Solo el disgerminoma en un 10-20% de los casos tiene a la bilateralidad, si el ovario
contralateral se observa sano, y hay deseos reproductivos, no se debe retirar.

• TRATAMIENTO: El 60-70% de estos se diagnostican a etapas tempranas, el
estadio I, tiene tasas de curación mayores a 90%
TERAPIA ADYUVANTE
• Radioterapia: Fue tradicionalmente usada como tratamiento adyuvante en
pacientes con neoplasias de las células germinales, el disgerminoma es muy
sensible a la radiacion, con tasas de supervivencia del 70-100%, hoy en dia es
raramente usada.
• QUIMIOTERAPIA: ES LA TERAPIA DE ELECCION HOY DIA
– BLEOMICINA, ETOPOSIDE Y CISPLATINO (BEP) Es la terpia de eleccion hoy dia,
– Se espera tasas de recurrencia del 20% en pacientes tratadas unicamente con cirugia, por
tales motivos todas los casos exeptuando Estadio Ia DISGERMINOMA Y TERATOMA
INMADURO grado 1, estadio Ia, se les administrara quimioterapia adyuvante.

• RECURRENCIAS: Ocurriran en los 2 primeros años, y las que se presentan
posterior a quimioterapia se dividen en sensibles o no a platino.
• RAM: Leucemia mieloide: etoposide
DISGERMINOMA
•
•
•
•

Representa el 1-2% de las neoplasias ováricas primarias
Representa 3-5% del total de las neoplasias ováricas
Es el tumor de las células germinales mas común
Puede ocurrir desde la edad hasta la vejez (7 meses hasta 70 años) la mayoría
en adolescencia y adultez temprana y se descubren en etapas tempranas.

•Consiste en células que nos e han diferenciado para formar tejido embrionario
o extraembrionario
•Puede contener células de syncitiotrofoblasto gigantes, productoras de GCH,
•Morfológicamente pueden ser lobuladas, firmes, color crema, o pálidas.
•Tumor de crecimiento rápido, sin que presente alguna sintomatología distinta
a las demás tumoraciones grandes.
•Unico tumor germinal que presenta bilateralidad en 20% de los casos
•Disemina linfaticamente
• Tumores mayores a 10 cm se asocia a
recurencias y se debera emplear quimio
CORIOCARCINOMA
• La presencia de DNA paterno
distingue la variante
gestacional de la no
gestacional
• Ocurre en niños 50% y
jóvenes,
• Secretan GCH, si ocurre en
niños estos presentarn
pubertad precoz y sangrado
uterino
TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES
• Los tumores de los cordones sexuales y los tumores derivados de células
esteroideas, constituyen un grupo heterogéneo de tumores, y varían en su
capacidad para producir hormonas esteroideas y se presentan en todas las
edades de la vida.
• #1 TUMORES DE LAS CÉLULAS DE LA GRANULOSA, siendo estos el tipo
histológico mas común (tumores de los cordones sexuales)
• Amenudo afectan a mujeres en edad reproductiva, el advenimiento de la
quimioterapéutica apenas ha mejorado el pronostico
• LA SALPINGOOFORECTOMIA UNILATERAL: Con preservación de el útero y
anexo contralateral aun en enfermedad avanzada es el tratamiento de elección
para estadio I de los tumores de las células de los cordones sexuales.
• LA EDAD temprana y LA ENFERMEDAD EN ETAPAS TEMPRANAS, son los
mejores predictores para la supervivencia, con tasas de supervivencia a 10
años para estadios I,II,III,IV de 84%, 80%, 50% y de 17-33%
• También tumores mayores a 10 cm se asocian a menor supervivencia
CLASIFICACION
• SI TE SIRVIO COMENTA
• SALUDOS COLEGAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125
lobotomias
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Mauricio Lema
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
David Prestegui
 
Masas anexiales en postmenopausia
Masas anexiales en postmenopausia Masas anexiales en postmenopausia
Masas anexiales en postmenopausia
Alessandra Argueta Ramos
 
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice RomaValoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Gabinete Médico Velázquez
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovarioasterixis25
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovariojaroxvad
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioLen Mrl
 
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platinoActualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Danilo Arévalo
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
Angel
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cancer mama y embarazo
Cancer mama y embarazoCancer mama y embarazo
Cancer mama y embarazo
Johnny Alberto Martinez Salazar
 
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
Mauricio Lema
 
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva” Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
Luis Alexis
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
rpml77
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Mauricio Lema
 
Cancer testicular
Cancer  testicularCancer  testicular
Cancer testicular
GianellaAlmeyda1
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de ovario
Cancer de ovario Cancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125Cancer de ovario Ca 125
Cancer de ovario Ca 125
 
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovarioCES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Masas anexiales en postmenopausia
Masas anexiales en postmenopausia Masas anexiales en postmenopausia
Masas anexiales en postmenopausia
 
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice RomaValoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
Valoración prequirúrgica de la patología ovárica: EH4, CA 125 e Índice Roma
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
 
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platinoActualización cáncer de ovario resistente a platino
Actualización cáncer de ovario resistente a platino
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Cancer mama y embarazo
Cancer mama y embarazoCancer mama y embarazo
Cancer mama y embarazo
 
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
CES202101 - Clase 4 - Cáncer de próstata (Daniel González)
 
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva” Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
Tumores ginecológicos “Cáncer de ovario: una nueva perspectiva”
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Ca De Ovario
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
 
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
 
Cancer testicular
Cancer  testicularCancer  testicular
Cancer testicular
 

Destacado

Complicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovarioYesenia Huizar
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Orlando Vargas Payares
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOelgrupo13
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
miltonaragon
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)vivianelizabeth
 

Destacado (14)

Complicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severaComplicaciones preeclampsia severa
Complicaciones preeclampsia severa
 
Tumores del ovario
Tumores del ovarioTumores del ovario
Tumores del ovario
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovario
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 

Similar a TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS

Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
SoyPedro1
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptxCáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
PiereAcharte1
 
Ovario gil.pptx
Ovario gil.pptxOvario gil.pptx
Ovario gil.pptx
gsa14solano
 
CaMa
CaMaCaMa
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario finalmiltonaragon
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CA DE ENDOMETRIO-1.pptx
CA DE ENDOMETRIO-1.pptxCA DE ENDOMETRIO-1.pptx
CA DE ENDOMETRIO-1.pptx
MercyElidAdami
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
GiselenToledoValdebe
 
Manejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexialesManejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexiales
jampaulcordobamejia
 
CA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptxCA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptx
MelissaRamos645872
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
AdrianaMurillo98
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
Aval Elsy
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
Pablo Garcia
 
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Julian Minetto
 

Similar a TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS (20)

Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto MayorCáncer de Mama en el Adulto Mayor
Cáncer de Mama en el Adulto Mayor
 
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptxGRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
GRUPO 4 Cáncer de ovario y cáncer de endometrio.pptx
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptxCáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
Cáncer en ginecología - Grupo 7 (1).ppt24.pptx
 
Masas anexiales
Masas anexialesMasas anexiales
Masas anexiales
 
Ovario gil.pptx
Ovario gil.pptxOvario gil.pptx
Ovario gil.pptx
 
CaMa
CaMaCaMa
CaMa
 
Cancer de ovario final
Cancer de ovario finalCancer de ovario final
Cancer de ovario final
 
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
(2019 01-10) cribado de cancer de mama y cuello uterino (ptt)
 
CA DE ENDOMETRIO-1.pptx
CA DE ENDOMETRIO-1.pptxCA DE ENDOMETRIO-1.pptx
CA DE ENDOMETRIO-1.pptx
 
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptxPresentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
Presentación Masa Anexial ppt GTV 2.pptx
 
Manejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexialesManejo de las masas anexiales
Manejo de las masas anexiales
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
CA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptxCA ENDIO.pptx
CA ENDIO.pptx
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO CANCER DE OVARIO
CANCER DE OVARIO
 
Onco cao
Onco caoOnco cao
Onco cao
 
Ca endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgoCa endometrio bajo riesgo
Ca endometrio bajo riesgo
 
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
Tp tumores ovaricos y endometriosis 2015
 

Más de H.G.Z. #16 IMSS torreon

Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativoIsoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEEmbolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEH.G.Z. #16 IMSS torreon
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
H.G.Z. #16 IMSS torreon
 

Más de H.G.Z. #16 IMSS torreon (6)

Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativoIsoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
Isoinmunizacion, ALOINMUNIZACION,rhd negativo
 
Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013Endometriosis expo kale 2013
Endometriosis expo kale 2013
 
Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013Cancer de endometrio resumen 2013
Cancer de endometrio resumen 2013
 
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETINPss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
Pss resumen ACOG PRACTICE BULLETIN
 
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTEEmbolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
Embolizacion en obstetricia/ uterina en urgencias Y FACTOR 7 RECOMBINANTE
 
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsiaFISIOPATOLOGIA preeclampsia
FISIOPATOLOGIA preeclampsia
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

TUMORES DE OVARIO, NEOPLASIAS

  • 1.
  • 2. ESTADISTICA • Es la neoplasia ginecológica mas mortal • Constituye la 5ta causa de muerte en mujeres americanas después de: – Pulmón, mama, colon y útero • USA: Se diagnostican 21,550 casos anuales, 14, 500 muertes anuales • El riesgo de por vida para padecerlo es de1.7% • HISTOLOGIA: 80% Sera seroso, 10% mucinoso, endometrioide (10%) y menos del 1% serán de células claras, Brener, y no diferenciados • Tumores borderline, son el 15% De los epiteliales son de buen pronostico y ocurren en mujeres jóvenes
  • 3. Factores de riesgo • Baja paridad, infertilidad, menarca temprana, menopausia tardía • Se ha asociado a ciclos ovulatorios con disrupción de la superficie ovárica, con sobreexpresión de p53 • Obesidad en la adolescencia, inductores de ovulación, terapia de reemplazo hormonal, • 15% de las pacientes habrán tenido predisposición genética(BRCA 1 Y 2) • DETECCION: No existe método eficaz actualmente, • USG VAGINAL+CA 125: en pre-menopauicas presentan alta tasa de falsos positivos, • El usg vaginal seriado no redujo la mortalidad • CA 125: Sensibilidad del 50% etapa1 y 60% para etapa 2 – Su especificidad mejora aunado al uso de USG VAGINAL. • Historia familiar de BRCA 1, predispone a un riesgo de por vida de 28-44% de riesgo, BCRA1 riesgo del 27% de por vida.
  • 4. FACTORES PROTECTORES • Un metaanalisis que comparo 45 estudios epidemiológicos en 21 países demostró que el uso prolongado de anticonceptivos orales, tiene una reducción significativa del riesgo para desarrollar cáncer de ovario. – RR .73: IC 95% (.70-.76) • Histerectomía y salpingoclasia parecen reducir el riesgo de ca ovario una tercera parte-
  • 5. PRESENTACION CLINICA • Con la detección temprana la cura es posible, sin embargo por lo vago de los síntomas, el diagnostico es muy difícil, sin embargo estas mujeres tandran alguno de estos síntomas: dolor pelvico, abdominal, o menstrual. • Dolor abdominal, frecuencia urinaria, aumento del diámetro abdominal, alimentación dificultosa, o sensación de plenitud gástrica. • OTROS: Fatiga, dolor de espalda, cambios en el peso, nausea, anorexia, constipación, • DIAGNOSTICO: El examen recto vaginal es crucial, pues los ovarios se pueden localizar posteriormente al útero • USG: Algunas características apoyan el diagnostico de malignidad: Masa compleja, bordes irregulares, componentes sólidos, especialmente aquellos con flujo al doppler, múltiples, tabiques gruesos(>2-3mm)o masas que son bilaterales, o grandes >8-10 cm de diámetro • Quistes simples son casi siempre benignos • Ascitis, especialmente en postmenopáusicas es anormal. • Nódulos linfáticos aumentados, carcinomatosis evidente en USG.
  • 6. SEROLOGIA • CA 125: Este marcador se encuentra en muchos tejidos y se puede elevar cuando: 1. 2. 3. 4. 5. • • Fisiológicamente en menstruación, ovulación y embarazo Otras causas ginecológicas: EPIC, endometriosis, fibromas Cualquier enfermedad que inflame la pleura, pericardio, peritoneo Malignidades: mama, endometrio, páncreas, colon, pulmones, OTRAS: Hepatitis, cirrosis, ascitis, tuberculosis. Mas del 80% de los pacientes con CA epitelial de ovario tendrá elevado el CA 125, cuando usado inteligentemente este marcador puede detectar el 50% de las neoplasias en estadio I, y 90% de los estadios II a IV, JACOBS Y COLLS: Desarrollaron el índice de malignidad tomando en cuenta estado postmenopáusico, USG vaginal, Ca 125,para determinar el riesgo de malignidad
  • 7. • • • Overview Jacobs et al developed a Risk of Malignancy Index (RMI) for predicting the likely pathology of an ovarian or pelvic mass as benign or malignant. Parameters – – – • Criteria for postmenopausal – – • amenorrhoea > 1 year, or women over 50 years of age with previous hysterectomy. Ultrasound findings suggestive of malignancy 1. 2. 3. 4. 5. • menopausal status ultrasound findings suggestive of malignancy serum CA125 (cancer antigen 125) in U/mL multi-loculated cysts evidence of solid areas evidence of metastases presence of ascites bilateral lesions Davies AP, Jacobs I, et al. The adnexal mass: benign or malignant? Evaluation of a risk of malignancy index. Br J Obstet Gynecol. 1993; 100: 927-931.
  • 8. • risk of malignancy index – • =(points for menopausal status) × (points for ultrasound findings) × (serum CA125 in U/mL) Interpretation – – – minimum score: 0 maximum score: > 10,000 The performance varies with the cutoff selected.
  • 9. ESTADIFICACION QUIRURGICA • Debe de incluir: 1. Lavado peritoneal con solución salina(100 ml) 2. Hta +SOB 3. Linfadenectomia pélvica y para-aortica bilateral 4. Omentectomía infra cólica 5. Biopsia peritoneal, correderas perietocólicas y diafragma,
  • 11. TRATAMIENTO ADYUVANTE • El tratamiento de elección después de una buena cirugía es: – QUIMIOTERAPIA: • CA OVARIOS TEMPRANO: (etapas I y II) • Neoplasia confinada, solo cirugía, alto riesgo de progresión, se mejora la supervivencia 82% vs 72% con quimioterapia adyuvante • CA OVARIO AVANZADO: Se necesita quimio combinada posterior a cirugía para aumentar sobrevida, 6 CICLOS DE PACLITAXEL +CARBOPLATINO es superior, y es el tratamiento de elección en USA. – RAM: Perdida de pelo, supresión medular, neuropatía, , – Existiendo 2 modalidades, intraperitoneal e Intravenosa
  • 12.
  • 13. Pronostico estadios III Y IV • Posterior a cito reducción y tratamiento adyuvante
  • 14. SEGUIMIENTO • El CA 125 Se eleva tempranamente ante una recurrencia, pero se ha demostrado que enterarse de la recurrencia y reiniciar tratamiento antes de reiniciados los sintomas, con quimioterapia no aumenta la sobrevida, pudiendo empeorar la calidad de vida • RECURRENCIAS: La tasa total de la recurrencia del CA de ovario es del 62%, – STAGE 1: 10% – STAGE IV: 85% – El tiempo promedio para la recurrencia depende de la realizacion correcta del “DEBULKING” o extraccion de toda pieza y organo con evidencia de invasion en la cirugia, pudiendo variar de 12 a 24 meses, – CLASIFICACION DE LAS RECURRENCIAS:
  • 15.
  • 17. Los tumores no epiteliales representan el 10-20 % de las neoplasias ováricas. 97% serán benignas y 3% malignas los tumores de células germinales, se diagnostican principalmente en las primeras 2 décadas de la vida, en contraste con los tumores de los cordones sexuales que se presentan en promedio a los 50 años( de la granulosa) • GCT: Germ cell tumors: incidencia anual corregida 3.71/1,000,000 mujeres • SCST: Sex cord stromal tumors: incidencia anual corregida: 2/1,000,000 mujeres
  • 18. Diagnostico • SINTOMAS INICIALES: Debutan con plenitud abdominal, la mayoría son masas de crecimiento rápido, irregularidades menstruales, torsiones • LABS A SOLICITAR: USG/ TAC, rx torax, hCG, AFP, DHL, bh, PFH, y pruebas de funcionamiento renal • Disgerminomas y teratomas son las neoplasias ováricas encontradas con mayor frecuencia durante el embarazo • Suelen diseminarse por contigüidad a las superficies peritoneales, y posteriormente de forma hematogena y linfática, siendo su metástasis a pulmón e hígado, mas común que en los tumores epiteliales • LOS TUMORES DE LAS CÉLULAS GERMINALES SE DIVIDEN SEGÚN SU GRADO DE DIFERENCIACION EN 2 CLASES: 1. 2. TUMORES DE LAS CÉLULAS GERMINALES NO DIFERENCIADOS: • GERMINOMA • GONADOBLASTOMA TUMORES DE LAS CÉLULAS GERMINALES DIFERNECIADOS: • TODOS LOS DEMAS TUMORES • Los tumores diferenciados se subdividen dependiendo histológicamente en si se diferencian en estructuras embrionicas o extraembrionicas (coriocarcinoma, teratoma)
  • 19. ESTADIFICACION • ESTADIFICACION (FIGO): Se realiza igual que en el caso de los tumores epiteliales. Esta incluye Omentectomía infra cólica, biopsia del peritoneo diafragmático, correderas parietocolicas, peritoneo pelvico, y lavado peritoneal, no hay consenso sobre Linfadenectomia sistemática, biopsias de ganglios sospechosos (pélvicos y paraaorticos)
  • 20. CLASIFICACION DE TUMORES CEL GERMINALES • Los tumores primarios no epiteliales del ovario: nacen de células especificas del ovario( Cel: germinales, de la granulosa, teca, fibroblastos estromales o células esteroideas) • Estos tumores recapitulan el desarrollo desde cel inmaduras hasta tejido • Los teratomas son los tumores de células germinales mas comunes, la mayoría están compuestos de tejido maduro y son benignos (quistes dermoides) • Los teratomas inmaduros, el tejido embrionario representa el potencial maligno, y el grado histológico tiene relevancia pronostica.
  • 21. Tumores de células germinales GTC(Germ cell tumors): primitivos y los teratomas inmaduros son quimio sensibles, y las pacientes son candidatas a cirugía • Por su rareza y diversidad de formas histológicas es aceptable solicitar marcadores por inmunohistoquimica e hibridaciones para confirmar el diagnostico patológico • LA SALPINGOOFORECTOMIA UNILATERAL: Con preservación de el útero y anexo contralateral aun en enfermedad avanzada es el tratamiento de elección para las neoplasias de las células germinales, esto se debe a la alta respuesta a quimioterapéutica, en pacientes postmenopáusicas, la HTA+SOB es de elección – Solo el disgerminoma en un 10-20% de los casos tiene a la bilateralidad, si el ovario contralateral se observa sano, y hay deseos reproductivos, no se debe retirar. • TRATAMIENTO: El 60-70% de estos se diagnostican a etapas tempranas, el estadio I, tiene tasas de curación mayores a 90%
  • 22. TERAPIA ADYUVANTE • Radioterapia: Fue tradicionalmente usada como tratamiento adyuvante en pacientes con neoplasias de las células germinales, el disgerminoma es muy sensible a la radiacion, con tasas de supervivencia del 70-100%, hoy en dia es raramente usada. • QUIMIOTERAPIA: ES LA TERAPIA DE ELECCION HOY DIA – BLEOMICINA, ETOPOSIDE Y CISPLATINO (BEP) Es la terpia de eleccion hoy dia, – Se espera tasas de recurrencia del 20% en pacientes tratadas unicamente con cirugia, por tales motivos todas los casos exeptuando Estadio Ia DISGERMINOMA Y TERATOMA INMADURO grado 1, estadio Ia, se les administrara quimioterapia adyuvante. • RECURRENCIAS: Ocurriran en los 2 primeros años, y las que se presentan posterior a quimioterapia se dividen en sensibles o no a platino. • RAM: Leucemia mieloide: etoposide
  • 23. DISGERMINOMA • • • • Representa el 1-2% de las neoplasias ováricas primarias Representa 3-5% del total de las neoplasias ováricas Es el tumor de las células germinales mas común Puede ocurrir desde la edad hasta la vejez (7 meses hasta 70 años) la mayoría en adolescencia y adultez temprana y se descubren en etapas tempranas. •Consiste en células que nos e han diferenciado para formar tejido embrionario o extraembrionario •Puede contener células de syncitiotrofoblasto gigantes, productoras de GCH, •Morfológicamente pueden ser lobuladas, firmes, color crema, o pálidas. •Tumor de crecimiento rápido, sin que presente alguna sintomatología distinta a las demás tumoraciones grandes. •Unico tumor germinal que presenta bilateralidad en 20% de los casos •Disemina linfaticamente
  • 24. • Tumores mayores a 10 cm se asocia a recurencias y se debera emplear quimio
  • 25. CORIOCARCINOMA • La presencia de DNA paterno distingue la variante gestacional de la no gestacional • Ocurre en niños 50% y jóvenes, • Secretan GCH, si ocurre en niños estos presentarn pubertad precoz y sangrado uterino
  • 26. TUMORES DE LOS CORDONES SEXUALES • Los tumores de los cordones sexuales y los tumores derivados de células esteroideas, constituyen un grupo heterogéneo de tumores, y varían en su capacidad para producir hormonas esteroideas y se presentan en todas las edades de la vida. • #1 TUMORES DE LAS CÉLULAS DE LA GRANULOSA, siendo estos el tipo histológico mas común (tumores de los cordones sexuales) • Amenudo afectan a mujeres en edad reproductiva, el advenimiento de la quimioterapéutica apenas ha mejorado el pronostico • LA SALPINGOOFORECTOMIA UNILATERAL: Con preservación de el útero y anexo contralateral aun en enfermedad avanzada es el tratamiento de elección para estadio I de los tumores de las células de los cordones sexuales. • LA EDAD temprana y LA ENFERMEDAD EN ETAPAS TEMPRANAS, son los mejores predictores para la supervivencia, con tasas de supervivencia a 10 años para estadios I,II,III,IV de 84%, 80%, 50% y de 17-33% • También tumores mayores a 10 cm se asocian a menor supervivencia
  • 28. • SI TE SIRVIO COMENTA • SALUDOS COLEGAS