SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL PORTUGUESA
M A L A R I
A
CONCEPTO
• La malaria ha infectado a los humanos durante más
de 65.000 años
• Se encuentran referencias de las peculiares fiebres
periódicas de la malaria a lo largo de la historia
HISTORIA
• Se registra en Venezuela en el Orinoco a
principios de 1800 y luego en el Estado
Guárico. Más tarde entre 1923 y 1935 el
paludismo se extendió a otras ciudades
HISTORIA
1936 enfermó el 30% de la población
que rondaba los tres millones de
habitantes, por lo que se creó el
Ministerio de Sanidad y Asistencia
Social y se instrumentó una división de
Malariología y saneamiento ambiental
HISTORIA
 Arnoldo Gabaldón (1909-1990)
 Creó una campaña a escala nacional e internacional
contra la malaria con el uso del DDT
 En 1936 se crea Malariología
 Se dictan Cursos Internacionales de Malaria
 Convirtió a Venezuela en el primer país en alcanzar la
erradicación de esa enfermedad en una gran área de
extensión de la zona tropical
HISTORIA
 Las hembras de los anofelinos son hematófagas obligadas
 Pican durante horas crepusculares Y nocturnas
 Permanecen inactivas durante las primeras horas del día
 Endófilos Y exófilos
 Clima tropical
 Temperatura óptima
 Influyen las variaciones climáticas
TAXONOMÍA
Phylum: Aplicomplexa
Clase: Sporozoa
Familia: Plasmodiidae
Género: Plasmodium
Especies: P. vivax
P. falciparum
P. malariae
P. ovale
p. knowlesi
CARACTERÍSTICAS
DEL PARÁSITO
Parásitos capaces de realizar fijación y
penetración en las células del hospedador
Ciclo asexuado o esquizogónico (hombre)
Ciclo sexuado o esporogónico (Mosquito)
Período de Incubación: 6 a 21 días,
dependiendo de la especie
F.I.: Hombre Infectado
M.T.: Picadura del Mosquito Anopheles infectado
H.S.: Hombre Sano
F.P.I.: Esporozoitos
M.A.: Temperatura Óptima entre 24°C y 30°C
H.D.: Mosquito Anopheles
H.I.: SER HUMANO
PATOGENIA
Adherencia de los Glóbulos Rojos
Parasitados a la pared vascular
Fagocitosis de los Glóbulos Rojos
parasitados o no
Deterioro de la Circulación
Destrucción Globular
Anoxia Tisular
Desbalance de Electrolitos
Destrucción de los Hepatocitos
Reducción del Glucógeno Hepático
• EN ALGUNOS PACIENTES TRAS RECIBIR TTO.
OCURREN NUEVOS EPISODIOS DE MALARIA
SIN QUE SE PUEDA DEMOSTRAR Q EXISTA
UNA NUEVA TRANSMICION….. A QUE SE
DEBE?
• RECAIDA
• RECRUDESCENCIA
SINTOMATOLOGÍA
Va a depender de la especie, de la
resistencia o inmunidad que
tenga el paciente. Y de el
momento clínico
Algunas veces los síntomas suelen aparecer
antes de la demostración de la parasitemia o
inclusive después de ésta y suele llamarse
«Fase Preclínica»
Puede aparecer:
• Dolor de Cabeza
• Escalofríos
• Fiebre
• Vómito
SINTOMATOLOGÍA
Paroxismo Malárico
Pueden Aparecer algunos Prodromos:
• Mialgias
• Artralgias
• Astenia
• Malestar General
• Cefalea
• Anorexia
• Fatiga
SINTOMATOLOGÍA
Paroxismo Malárico
Paroxismos Febriles
• Escalofríos de 15 a 60 min., Piel fría, Palidez Cutáneo-
Mucosa, Titiriteo, Pulso Rápido y finoFrío
• Fiebre: 39 – 41°C entre 2 a 6 horas, Pulso Amplio,
Puede Haber DelirioCalor
• Hay Sudoración Profusa, Baja la Temperatura a valores
Normales, Cefalea LeveSudor
• No hay manifestación de la Clínica hasta que se cumple
el siguiente período esquizogónico eritrocíticoApirexia
FORMAS CLÍNICAS
LEVE:
• Fiebre no tan alta
• Síntomas generales discretos.
• Parasitemia baja
• Anemia no tan marcada
MODERADA:
Paroxismo febril con periodos de:
Escalofríos
Fiebre
Sudoración
Síntomas Generales mas Intensos
Cefalea Intensa
Anemia Moderada
• Fiebre persistente muy
elevada (hipertermia)
• Cefalea Intensa
persistente
• Vómitos incoercibles
• Delirio
• Anemia intensa (-7)
• Oligouria
• Trombocitopenia (- 50)
• Ictericia
• Taquipnea
FORMAS CLÍNICAS
Malaria Cerebral
• Cefalea Intensa,
• Hiperpirexia
• Vomito y Somnolencia
Convulsiones,
• Taquipnea,
• Miosis
• Reflejos profundos
exacerbados o abolidos
• Coma
Sindrome de Esplenomegalia
Tropical:
• Regiones endémicas de malaria
• Marcada Esplenomegalia
• Ausencia Parásitos en sangre
Periférica
• Niveles altos de IgM y Acs
maláricos
• Buena respuesta a
quimioterapia antimalárica
prolongada
DIAGNÓSTICO
Clínico – Epidemiológico
Parasitológico
• Gota gruesa/Extendido
• Tinción con Giemsa
Serológico
Test de Diagnóstico Rápido
DEFINICION DE CASOS
-CASO IMPORTADO
-CASO INTRODUCIDO
-CASO AUTÓCTONO
-CASO INDUCIDO
--
 Vigilancia Epidemiológica
• Búsqueda Pasiva
• Búsqueda Activa
• Aplicación de Tratamiento y Seguimiento al
Paciente
 Control del Vector
• Uso de Insecticidas Fenitotión y Malatión
• Nebulización Espacial
• Rociamiento en las Casas
CONTROL EPIDEMIOLÓGICO
PALUDISMO
EN EL
EMBARAZO
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chagas
ChagasChagas
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
JUAN PABLO
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
jose luis bauset
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
kamikase47
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Nick 96n
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Claudio Naranjo
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
tatiana_10
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
Eren Amador
 
Malaria , paludismo
Malaria , paludismoMalaria , paludismo
Malaria , paludismo
Yokasta Diaz Santos
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
Samanta Tapia
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Ana Graciela López
 
Chagas
ChagasChagas
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
zorosempai
 
Chagas
ChagasChagas
hemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinoshemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinos
Camila Valbuena
 
Chagas
ChagasChagas
Paludismo.pp
Paludismo.ppPaludismo.pp
Paludismo.pp
Hugo Pinto
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento
Israel Aruzamen
 

La actualidad más candente (20)

Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
 
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
Enfermedades Causadas por hemoparasitos de importancia Veterinaria (Duarte J)
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Malaria , paludismo
Malaria , paludismoMalaria , paludismo
Malaria , paludismo
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
hemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinoshemoparasitos en equinos
hemoparasitos en equinos
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Paludismo.pp
Paludismo.ppPaludismo.pp
Paludismo.pp
 
14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento14 malaria diagnostico y tratamiento
14 malaria diagnostico y tratamiento
 

Similar a Luis barroso. malaria

Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De CaraboboMalaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
elgrupo13
 
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
CesarVazquez97
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp0214malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
Tavares Silva
 
I n f l u e z a salud publica
I n f l u e z a   salud publicaI n f l u e z a   salud publica
I n f l u e z a salud publica
Gabriel de Luna
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
xelaleph
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
Fernando Arce
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Maria Eugenia
 
4. MALARIA.ppt
4. MALARIA.ppt4. MALARIA.ppt
4. MALARIA.ppt
LUZMILAEVELYNMENDOZA1
 
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptxPlasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
JorgeBeltrn28
 
Fiebre tifoidea y Bartonelosis
Fiebre tifoidea y BartonelosisFiebre tifoidea y Bartonelosis
Fiebre tifoidea y Bartonelosis
Jorge Díaz
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
nathalia ledesma ospina
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
Jefferson Gutierrez Parrado
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdfENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
Margarita276610
 
Dengue final
Dengue finalDengue final
Dengue final
Liliana Arrieta
 
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
María Blanca
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Paludismo o Malaria
Paludismo o MalariaPaludismo o Malaria
Paludismo o Malaria
Gissela98-guerrero
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
JessicaManzueta
 

Similar a Luis barroso. malaria (20)

Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De CaraboboMalaria Parasitologia Universidad De Carabobo
Malaria Parasitologia Universidad De Carabobo
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptxpaludismo-130526151909-phpapp01.pptx
paludismo-130526151909-phpapp01.pptx
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp0214malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
14malariadiagnosticoytratamiento 140203110125-phpapp02
 
I n f l u e z a salud publica
I n f l u e z a   salud publicaI n f l u e z a   salud publica
I n f l u e z a salud publica
 
Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009Malaria Mayo2009
Malaria Mayo2009
 
Dengue/paludismo
Dengue/paludismoDengue/paludismo
Dengue/paludismo
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
4. MALARIA.ppt
4. MALARIA.ppt4. MALARIA.ppt
4. MALARIA.ppt
 
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptxPlasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
Plasmodiosis Expo, agente causal y tx.pptx
 
Fiebre tifoidea y Bartonelosis
Fiebre tifoidea y BartonelosisFiebre tifoidea y Bartonelosis
Fiebre tifoidea y Bartonelosis
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
 
paludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptxpaludismo By Judith.pptx
paludismo By Judith.pptx
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdfENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pdf
 
Dengue final
Dengue finalDengue final
Dengue final
 
Paludismo mybp
Paludismo mybpPaludismo mybp
Paludismo mybp
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Paludismo o Malaria
Paludismo o MalariaPaludismo o Malaria
Paludismo o Malaria
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 

Más de Luis Barroso

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Luis Barroso
 
Inequidades en salud
Inequidades en saludInequidades en salud
Inequidades en salud
Luis Barroso
 
Lutzomia
LutzomiaLutzomia
Lutzomia
Luis Barroso
 
Propuesta programa vigilancia entomologica y control de lutzomya
Propuesta programa  vigilancia entomologica y control de lutzomyaPropuesta programa  vigilancia entomologica y control de lutzomya
Propuesta programa vigilancia entomologica y control de lutzomya
Luis Barroso
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
Luis Barroso
 
Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
Luis Barroso
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Luis Barroso
 
Etica y Legislacion
Etica y LegislacionEtica y Legislacion
Etica y Legislacion
Luis Barroso
 

Más de Luis Barroso (9)

Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Inequidades en salud
Inequidades en saludInequidades en salud
Inequidades en salud
 
Lutzomia
LutzomiaLutzomia
Lutzomia
 
Propuesta programa vigilancia entomologica y control de lutzomya
Propuesta programa  vigilancia entomologica y control de lutzomyaPropuesta programa  vigilancia entomologica y control de lutzomya
Propuesta programa vigilancia entomologica y control de lutzomya
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
 
Indicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de VidaIndicadores de Condiciones de Vida
Indicadores de Condiciones de Vida
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Etica y Legislacion
Etica y LegislacionEtica y Legislacion
Etica y Legislacion
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Luis barroso. malaria

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD EPIDEMIOLOGIA AMBIENTAL PORTUGUESA M A L A R I A
  • 2.
  • 4. • La malaria ha infectado a los humanos durante más de 65.000 años • Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de la historia HISTORIA
  • 5. • Se registra en Venezuela en el Orinoco a principios de 1800 y luego en el Estado Guárico. Más tarde entre 1923 y 1935 el paludismo se extendió a otras ciudades HISTORIA
  • 6. 1936 enfermó el 30% de la población que rondaba los tres millones de habitantes, por lo que se creó el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y se instrumentó una división de Malariología y saneamiento ambiental HISTORIA
  • 7.  Arnoldo Gabaldón (1909-1990)  Creó una campaña a escala nacional e internacional contra la malaria con el uso del DDT  En 1936 se crea Malariología  Se dictan Cursos Internacionales de Malaria  Convirtió a Venezuela en el primer país en alcanzar la erradicación de esa enfermedad en una gran área de extensión de la zona tropical HISTORIA
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Las hembras de los anofelinos son hematófagas obligadas  Pican durante horas crepusculares Y nocturnas  Permanecen inactivas durante las primeras horas del día  Endófilos Y exófilos  Clima tropical  Temperatura óptima  Influyen las variaciones climáticas
  • 11. TAXONOMÍA Phylum: Aplicomplexa Clase: Sporozoa Familia: Plasmodiidae Género: Plasmodium Especies: P. vivax P. falciparum P. malariae P. ovale p. knowlesi
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL PARÁSITO Parásitos capaces de realizar fijación y penetración en las células del hospedador Ciclo asexuado o esquizogónico (hombre) Ciclo sexuado o esporogónico (Mosquito) Período de Incubación: 6 a 21 días, dependiendo de la especie
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. F.I.: Hombre Infectado M.T.: Picadura del Mosquito Anopheles infectado H.S.: Hombre Sano F.P.I.: Esporozoitos M.A.: Temperatura Óptima entre 24°C y 30°C H.D.: Mosquito Anopheles H.I.: SER HUMANO
  • 17.
  • 18. PATOGENIA Adherencia de los Glóbulos Rojos Parasitados a la pared vascular Fagocitosis de los Glóbulos Rojos parasitados o no Deterioro de la Circulación Destrucción Globular Anoxia Tisular Desbalance de Electrolitos Destrucción de los Hepatocitos Reducción del Glucógeno Hepático
  • 19. • EN ALGUNOS PACIENTES TRAS RECIBIR TTO. OCURREN NUEVOS EPISODIOS DE MALARIA SIN QUE SE PUEDA DEMOSTRAR Q EXISTA UNA NUEVA TRANSMICION….. A QUE SE DEBE? • RECAIDA • RECRUDESCENCIA
  • 20.
  • 21.
  • 22. SINTOMATOLOGÍA Va a depender de la especie, de la resistencia o inmunidad que tenga el paciente. Y de el momento clínico Algunas veces los síntomas suelen aparecer antes de la demostración de la parasitemia o inclusive después de ésta y suele llamarse «Fase Preclínica» Puede aparecer: • Dolor de Cabeza • Escalofríos • Fiebre • Vómito
  • 23. SINTOMATOLOGÍA Paroxismo Malárico Pueden Aparecer algunos Prodromos: • Mialgias • Artralgias • Astenia • Malestar General • Cefalea • Anorexia • Fatiga
  • 24. SINTOMATOLOGÍA Paroxismo Malárico Paroxismos Febriles • Escalofríos de 15 a 60 min., Piel fría, Palidez Cutáneo- Mucosa, Titiriteo, Pulso Rápido y finoFrío • Fiebre: 39 – 41°C entre 2 a 6 horas, Pulso Amplio, Puede Haber DelirioCalor • Hay Sudoración Profusa, Baja la Temperatura a valores Normales, Cefalea LeveSudor • No hay manifestación de la Clínica hasta que se cumple el siguiente período esquizogónico eritrocíticoApirexia
  • 25.
  • 26. FORMAS CLÍNICAS LEVE: • Fiebre no tan alta • Síntomas generales discretos. • Parasitemia baja • Anemia no tan marcada MODERADA: Paroxismo febril con periodos de: Escalofríos Fiebre Sudoración Síntomas Generales mas Intensos Cefalea Intensa Anemia Moderada • Fiebre persistente muy elevada (hipertermia) • Cefalea Intensa persistente • Vómitos incoercibles • Delirio • Anemia intensa (-7) • Oligouria • Trombocitopenia (- 50) • Ictericia • Taquipnea
  • 27. FORMAS CLÍNICAS Malaria Cerebral • Cefalea Intensa, • Hiperpirexia • Vomito y Somnolencia Convulsiones, • Taquipnea, • Miosis • Reflejos profundos exacerbados o abolidos • Coma Sindrome de Esplenomegalia Tropical: • Regiones endémicas de malaria • Marcada Esplenomegalia • Ausencia Parásitos en sangre Periférica • Niveles altos de IgM y Acs maláricos • Buena respuesta a quimioterapia antimalárica prolongada
  • 28.
  • 29. DIAGNÓSTICO Clínico – Epidemiológico Parasitológico • Gota gruesa/Extendido • Tinción con Giemsa Serológico Test de Diagnóstico Rápido
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. DEFINICION DE CASOS -CASO IMPORTADO -CASO INTRODUCIDO -CASO AUTÓCTONO -CASO INDUCIDO --
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.  Vigilancia Epidemiológica • Búsqueda Pasiva • Búsqueda Activa • Aplicación de Tratamiento y Seguimiento al Paciente  Control del Vector • Uso de Insecticidas Fenitotión y Malatión • Nebulización Espacial • Rociamiento en las Casas CONTROL EPIDEMIOLÓGICO
  • 40.