SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cnidarios son un filo que agrupa alrededor de 10.000 especiesde animales relativamente simples, que
viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos. El nombre del filo alude a
una característica diagnóstica propia de estos animales, la presencia de unas células urticantes
llamadas cnidocitos, presentes en los tentáculos de todos los miembros del filo y que es inyectada cuando se
roza el cnidocilio del cnidocito. Tienen simetría radial y su plan corporal es en forma de saco. Son los animales
más simples que presentan células nerviosas y órganos de los sentidos (estatocistos, ocelos).
Son un grupo antiguo, con una larga historia fósil que se remonta, probablemente, a la fauna de Ediacara,
alrededor de unos 600 millones de años atrás. Dentro de este grupo se encuentran animales como los pólipos,
las medusas o loscorales.
Los cnidarios son animales diblásticos (epidermis y gastrodermis) con simetría radial primaria. Sus células se
organizan en dos capas que actúan como unidades funcionales (tejidos), aunque muchas células todavía
guardan cierta independencia y cierta totipotencia. Tienen dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo e
indicios de mesodermo; aunque a veces existe un tejido análogo (ectomesodermo) de origen ectodérmico, no
de origen endodérmico como el auténtico mesodermo de los triblásticos, y del cual nunca derivan órganos
internos complejos.
Su organización corporal es en forma de saco; el aparato digestivo tiene un solo orificio que actúa
como boca y ano al mismo tiempo, y una cavidad gastrovascular en forma de saco donde se realiza
la digestión y que se utiliza también como sistema de distribución de los nutrientes y del oxígeno, y como
sistema excretor.
Tienen uno o varios tentáculos alrededor de la boca. El sistema nervioso forma de una red o plexo; en muchos
grupos hay protoneuronas no polarizadas, aunque también puede haber neuronas polarizadas, células
sensoriales e incluso agrupación de las mismas en órganos sensoriales.
Tienden al polimorfismo, en especial en formas coloniales. No hay aparato excretor, aparato respiratorio,
ni aparato circulatorio. Estas funciones se realizan a través de la cavidad gastrovascular o de la ectodermis.
Son esencialmente marinos . El resto son de agua dulce, como la hidra, o ciertas medusas de grandes lagos
africanos como la medusa Craspedacusta. Son siempre acuáticos.
Pueden vivir de forma individual o en colonias, fijados al sustrato o libres, incluso los hay nadadores. En
ocasiones, parte de las fases son planctónicas (móviles, pero arrastrados por las corrientes).
Se conocen aproximadamente 10.000 especies, de tamaño variable, de 1-2 mm hasta 1 m de diámetro en
algunas medusas, o hasta 3 m de diámetro en algunos pólipos.
El color también es variable aunque muchas formas del plancton son transparentes. Otras son coloreadas, y
presentan prácticamente todos los colores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
 
Hidrozoos
HidrozoosHidrozoos
Hidrozoos
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animales Clasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
1 Gusanos Biologia
1  Gusanos Biologia1  Gusanos Biologia
1 Gusanos Biologia
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Espongiarios
EspongiariosEspongiarios
Espongiarios
 
Gusanos
GusanosGusanos
Gusanos
 
Cnidaria
CnidariaCnidaria
Cnidaria
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Los gusanos
Los gusanosLos gusanos
Los gusanos
 
Filo Cnidarios
Filo Cnidarios Filo Cnidarios
Filo Cnidarios
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidariosPhylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)Reino Animal (Segunda Parte)
Reino Animal (Segunda Parte)
 
Anémonas
AnémonasAnémonas
Anémonas
 

Similar a Cnidarios

Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
a arg
 

Similar a Cnidarios (20)

Porífera
PoríferaPorífera
Porífera
 
Cnidaria
CnidariaCnidaria
Cnidaria
 
invertebrados
 invertebrados invertebrados
invertebrados
 
Bob esponja
Bob esponjaBob esponja
Bob esponja
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Filum Cnidarios
Filum CnidariosFilum Cnidarios
Filum Cnidarios
 
Moluscos
Moluscos Moluscos
Moluscos
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidosEsponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
Esponjas, celentéreos, platelmintos y anélidos
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Phylum cordados
Phylum cordadosPhylum cordados
Phylum cordados
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 
Gina Mejía crustáceos
Gina Mejía crustáceosGina Mejía crustáceos
Gina Mejía crustáceos
 
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
Animales invertebrados. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones p...
 
Anélidos
AnélidosAnélidos
Anélidos
 
Parasito definitivo
Parasito definitivoParasito definitivo
Parasito definitivo
 
Caracol
CaracolCaracol
Caracol
 
8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx8.MOLLUSCA_2018.pptx
8.MOLLUSCA_2018.pptx
 
invertebrados
invertebradosinvertebrados
invertebrados
 

Más de jfankaker2012 (20)

Los manglares
Los manglaresLos manglares
Los manglares
 
Los celtas
Los celtasLos celtas
Los celtas
 
Iberos
IberosIberos
Iberos
 
Golden gate
Golden gateGolden gate
Golden gate
 
Estatua de la libertad
Estatua de la libertadEstatua de la libertad
Estatua de la libertad
 
El pentágono
El pentágonoEl pentágono
El pentágono
 
El empire state
El empire stateEl empire state
El empire state
 
Edad moderma
Edad modermaEdad moderma
Edad moderma
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Dunas litorales
Dunas litoralesDunas litorales
Dunas litorales
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Cnidarios (2)
Cnidarios (2)Cnidarios (2)
Cnidarios (2)
 
Celtiberos
CeltiberosCeltiberos
Celtiberos
 
Capitolio
CapitolioCapitolio
Capitolio
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
Pegaso es un caballo alado
Pegaso es un caballo aladoPegaso es un caballo alado
Pegaso es un caballo alado
 
Artorpodos
ArtorpodosArtorpodos
Artorpodos
 
Prehistoria y historia
Prehistoria y historiaPrehistoria y historia
Prehistoria y historia
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Cnidarios

  • 1. Los cnidarios son un filo que agrupa alrededor de 10.000 especiesde animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos. El nombre del filo alude a una característica diagnóstica propia de estos animales, la presencia de unas células urticantes llamadas cnidocitos, presentes en los tentáculos de todos los miembros del filo y que es inyectada cuando se roza el cnidocilio del cnidocito. Tienen simetría radial y su plan corporal es en forma de saco. Son los animales más simples que presentan células nerviosas y órganos de los sentidos (estatocistos, ocelos). Son un grupo antiguo, con una larga historia fósil que se remonta, probablemente, a la fauna de Ediacara, alrededor de unos 600 millones de años atrás. Dentro de este grupo se encuentran animales como los pólipos, las medusas o loscorales. Los cnidarios son animales diblásticos (epidermis y gastrodermis) con simetría radial primaria. Sus células se organizan en dos capas que actúan como unidades funcionales (tejidos), aunque muchas células todavía guardan cierta independencia y cierta totipotencia. Tienen dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo e indicios de mesodermo; aunque a veces existe un tejido análogo (ectomesodermo) de origen ectodérmico, no de origen endodérmico como el auténtico mesodermo de los triblásticos, y del cual nunca derivan órganos internos complejos. Su organización corporal es en forma de saco; el aparato digestivo tiene un solo orificio que actúa como boca y ano al mismo tiempo, y una cavidad gastrovascular en forma de saco donde se realiza la digestión y que se utiliza también como sistema de distribución de los nutrientes y del oxígeno, y como sistema excretor. Tienen uno o varios tentáculos alrededor de la boca. El sistema nervioso forma de una red o plexo; en muchos grupos hay protoneuronas no polarizadas, aunque también puede haber neuronas polarizadas, células sensoriales e incluso agrupación de las mismas en órganos sensoriales. Tienden al polimorfismo, en especial en formas coloniales. No hay aparato excretor, aparato respiratorio, ni aparato circulatorio. Estas funciones se realizan a través de la cavidad gastrovascular o de la ectodermis. Son esencialmente marinos . El resto son de agua dulce, como la hidra, o ciertas medusas de grandes lagos africanos como la medusa Craspedacusta. Son siempre acuáticos. Pueden vivir de forma individual o en colonias, fijados al sustrato o libres, incluso los hay nadadores. En ocasiones, parte de las fases son planctónicas (móviles, pero arrastrados por las corrientes). Se conocen aproximadamente 10.000 especies, de tamaño variable, de 1-2 mm hasta 1 m de diámetro en algunas medusas, o hasta 3 m de diámetro en algunos pólipos. El color también es variable aunque muchas formas del plancton son transparentes. Otras son coloreadas, y presentan prácticamente todos los colores.