SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Poríferos son popularmente conocidos como las esponjas. En realidad las esponjas son el esqueleto de estos animalitos. Cuando están vivos su apariencia externa es muy diferente a como los encontramos en los mercados. El exterior del cuerpo lo tienen cubiertos por una “piel” gelatinosa de colores que pueden ser bien atractivos. En algunas especies esa piel es tóxica. A pesar que desde tiempos prehistóricos los seres humanos hemos utilizado las esponjas, estos animales ya habitaban la Tierra hacia muchos millones de años cuando aun los mamíferos no existíamos. Se estima que estos invertebrados ya habitaban el planeta hace unos 600 millones de años. Filo  Porifera Los Poríferos o Esponjas
Todas las esponjas que conocemos son acuáticas. La gran mayoría habitan en los mares; desde la costa marina hasta los siete mil metros de profundidad. Unas 150 especies son naturales de agua dulce. Una vez que los Poríferos son adultos viven pegados en el fondo del agua como si fueran una planta. En su estado no adulto son larvas que nadan sin sujetarse a nada. Algunas especies se mantienen solitarias, otras forman colonias. Se les encuentra desde las aguas cálidas hasta las árticas. En total se conocen unos cinco mil poríferos diferentes. Todas crecen como una planta, sujetadas a algún objeto sólido que muchas veces es una roca. Las esponjas se presentan en forma tubular, lobulada, globular y diversas formas; algunas tienen la forma de copas y otras de abanicos u orejas de elefantes. También las hay que crecen aplanadas, cubriendo el subestrato como si fueran una alfombra. El tamaño puede ser desde unos milímetros hasta más de dos metro de diámetro. Algunas alcanzan un metro de alto. Las esponjas carecen de órganos. No tienen cerebro, ni sistema nervioso, en realidad no tienen tejidos especializados. Son un conjunto de células que actúan con cierta coordinación. Gran parte del cuerpo es hueco, o constituido de poros y canales internos. Por estas aperturas fluye el agua, de la cual las esponjas adquieren su alimentación y oxígeno, y a la vez desecha los desperdicios.
Se alimenta filtrando el agua por sus canales radiales o cámaras internas; no tienen boca. Es considerable la cantidad de agua que algunas esponjas filtran, posiblemente doscientas mil veces el volumen de la esponja en un período de 24 horas. Las células flageladas, al agitar el flagelo, son las que crean la inhalación del agua. El agua siempre fluye en l misma dirección, siendo inhalada por los poros y exhalada por canales con tal propósito. La alimentación principal de muchos Poríferos consiste de bacterias que no llegan a medir un micrómetro, aunque también ingieren partículas orgánicas algo más grandes. Se estima que algunas especies son capaces de atrapar hasta un 90% de las bacterias en el agua que ellas filtran, claro no todas las esponjas son tan eficientes. Los Poríferos, como organismo vivo, no tienen un sistema digestivo; cada célula digiere su sustento independiente. Claro, existen diferencias relativas en este proceso entre los grupos de esponjas, pero el concepto general es el mismo. Y siempre existen formas aberrantes, entre las cuales se encuentran algunas esponjas que son carnívoras. La reproducción de las esponjas puede ser asexual o sexual. Entre las formas asexuales se encuentra la fragmentación, donde una parte de la esponja se separa y entonces crece como una nueva esponja. Otras esponjas mantienen esporas resistentes al frío. Una vez que la “madre” perece debido a las bajas temperaturas las esporas son liberadas, germinando una vez que las condiciones vuelven a ser favorables.
Las esponjas forman parte del ecosistema acuático proveyendo refugio a otros animales como peces, cangrejos y otos. También son el alimento de algunos moluscos. A los Poríferos también se les llaman  espongiarios . El filo de los Poríferos se estudia en cuatro clases. Algunos autores prefieren agruparlas en tres clases, siendo las Esponjas Coralinas incluidas en las Esponjas Típicas. No tenemos ningún inconveniente con esa clasificación, solo que aquí estamos tratando de seguir las tendencias más recientes. Han existido otras esponjas catalogadas en otras clases, pero esas sólo se conocen como fósiles y por el momento las excluimos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
Desarrollo embrionario en aves y mamiferos
Desarrollo embrionario en aves y mamiferosDesarrollo embrionario en aves y mamiferos
Desarrollo embrionario en aves y mamiferosAl Javi Al Varez
 
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosRUSTICA
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasFR GB
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celularEstudio Konoha
 
Diagramas de la mitosis
Diagramas de la mitosis Diagramas de la mitosis
Diagramas de la mitosis Ramiro Muñoz
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaraúl vital
 
La nutrición en animales y plantas
La nutrición en animales y plantasLa nutrición en animales y plantas
La nutrición en animales y plantasquififluna
 
Funciones de los carbohidratos o glúcidos
Funciones de los carbohidratos o glúcidosFunciones de los carbohidratos o glúcidos
Funciones de los carbohidratos o glúcidosPamela Aldunce
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Benedicto112
 

La actualidad más candente (20)

Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOSMETABOLISMO DE LO LIPIDOS
METABOLISMO DE LO LIPIDOS
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
Desarrollo embrionario en aves y mamiferos
Desarrollo embrionario en aves y mamiferosDesarrollo embrionario en aves y mamiferos
Desarrollo embrionario en aves y mamiferos
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidosAbsorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
Absorcion y digestion de carbohidratos y lipidos
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
Los diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemasLos diversos tejidos y sistemas
Los diversos tejidos y sistemas
 
El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
PRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATPPRODUCCIÓN DE ATP
PRODUCCIÓN DE ATP
 
Diagramas de la mitosis
Diagramas de la mitosis Diagramas de la mitosis
Diagramas de la mitosis
 
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dnaPresentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
Presentacion celulas componentes y funciones celulares y del dna
 
Cuadro comparativo adn y arn
Cuadro comparativo adn y arnCuadro comparativo adn y arn
Cuadro comparativo adn y arn
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 
La nutrición en animales y plantas
La nutrición en animales y plantasLa nutrición en animales y plantas
La nutrición en animales y plantas
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Funciones de los carbohidratos o glúcidos
Funciones de los carbohidratos o glúcidosFunciones de los carbohidratos o glúcidos
Funciones de los carbohidratos o glúcidos
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
 

Destacado (20)

Los equinodermos
Los equinodermosLos equinodermos
Los equinodermos
 
Los celentéreos
Los celentéreosLos celentéreos
Los celentéreos
 
Filo Echinodermata: características y clasificación
Filo Echinodermata: características y clasificaciónFilo Echinodermata: características y clasificación
Filo Echinodermata: características y clasificación
 
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
La diversidad de los seres vivos y sus interacciones.
 
Ex sistemas coordinación mar 2013 resuelto
Ex sistemas coordinación mar 2013 resueltoEx sistemas coordinación mar 2013 resuelto
Ex sistemas coordinación mar 2013 resuelto
 
Filum Cnidarios
Filum CnidariosFilum Cnidarios
Filum Cnidarios
 
Presentación filogenía porifera
Presentación filogenía poriferaPresentación filogenía porifera
Presentación filogenía porifera
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
MOLUSCOS
MOLUSCOSMOLUSCOS
MOLUSCOS
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Los poriferos
Los poriferosLos poriferos
Los poriferos
 
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforosPoríferos, cnidarios y ctenoforos
Poríferos, cnidarios y ctenoforos
 
PHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERAPHYLUM: PORÍFERA
PHYLUM: PORÍFERA
 
Nutricion de los Peces
Nutricion de los PecesNutricion de los Peces
Nutricion de los Peces
 
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 
Relaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivosRelaciones entre seres vivos
Relaciones entre seres vivos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Los protozoarios
Los protozoariosLos protozoarios
Los protozoarios
 

Similar a Espongiarios

Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silviaaradelfer
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16David Leunda
 
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Diego Santaella Sequera
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14David Leunda
 
Tema 11 los animales
Tema 11 los animalesTema 11 los animales
Tema 11 los animalesDavid Leunda
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaDavid Leunda
 
Animales vertebrados-e-invertebrados (1)
Animales vertebrados-e-invertebrados (1)Animales vertebrados-e-invertebrados (1)
Animales vertebrados-e-invertebrados (1)Dominique Contreras
 
Evolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenteradosEvolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenteradosDiego Hinestroza Cano
 
Evolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenteradosEvolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenteradosDiego Hinestroza Cano
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxalejandro bautista
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino AnimaliaMariela
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaElisaCanoLopez
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisaguest3decb
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebradosxahvo
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.cever15
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebradosjosemanuel7160
 

Similar a Espongiarios (20)

Margarita y Silvia
Margarita y SilviaMargarita y Silvia
Margarita y Silvia
 
Reporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebradosReporte sobre los animales invertebrados
Reporte sobre los animales invertebrados
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
 
Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14Tema 11 . los animales 13-14
Tema 11 . los animales 13-14
 
Tema 11 los animales
Tema 11 los animalesTema 11 los animales
Tema 11 los animales
 
Tema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copiaTema 4 y 5 . los animales - copia
Tema 4 y 5 . los animales - copia
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Animales vertebrados-e-invertebrados (1)
Animales vertebrados-e-invertebrados (1)Animales vertebrados-e-invertebrados (1)
Animales vertebrados-e-invertebrados (1)
 
Evolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenteradosEvolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenterados
 
Evolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenteradosEvolucion de poriferos y celenterados
Evolucion de poriferos y celenterados
 
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
Clase reptilia
Clase reptiliaClase reptilia
Clase reptilia
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Porífera
PoríferaPorífera
Porífera
 
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y ElisaLos Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
Los Invertebrados Marina, Maria Marin y Elisa
 
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-ElisaLos Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
Los Invertebrados Marina-Maria Marin-Elisa
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados11. Animales invertebrados
11. Animales invertebrados
 

Más de FE Y ALEGRÍA 23

SERVIDOR-ESCUELA-LINUX-v7-R3-v4.pptx
SERVIDOR-ESCUELA-LINUX-v7-R3-v4.pptxSERVIDOR-ESCUELA-LINUX-v7-R3-v4.pptx
SERVIDOR-ESCUELA-LINUX-v7-R3-v4.pptxFE Y ALEGRÍA 23
 
1-INSTALAR-SERVIDOR-ESCUELA.docx
1-INSTALAR-SERVIDOR-ESCUELA.docx1-INSTALAR-SERVIDOR-ESCUELA.docx
1-INSTALAR-SERVIDOR-ESCUELA.docxFE Y ALEGRÍA 23
 
2-INSTALACION-DE-RECURSOS-AL-SERVIDOR-ESCUELA.doc
2-INSTALACION-DE-RECURSOS-AL-SERVIDOR-ESCUELA.doc2-INSTALACION-DE-RECURSOS-AL-SERVIDOR-ESCUELA.doc
2-INSTALACION-DE-RECURSOS-AL-SERVIDOR-ESCUELA.docFE Y ALEGRÍA 23
 
4-REPOSITORIO-PUBLICO-COPIAR-INFORMACION-AL-USB.docx
4-REPOSITORIO-PUBLICO-COPIAR-INFORMACION-AL-USB.docx4-REPOSITORIO-PUBLICO-COPIAR-INFORMACION-AL-USB.docx
4-REPOSITORIO-PUBLICO-COPIAR-INFORMACION-AL-USB.docxFE Y ALEGRÍA 23
 
3-REPOSITORIO-PUBLICO-COMPARTIR-ARCHIVO.docx
3-REPOSITORIO-PUBLICO-COMPARTIR-ARCHIVO.docx3-REPOSITORIO-PUBLICO-COMPARTIR-ARCHIVO.docx
3-REPOSITORIO-PUBLICO-COMPARTIR-ARCHIVO.docxFE Y ALEGRÍA 23
 
0-PRENDER-EL-SERVIDOR-ESCUELA.docx
0-PRENDER-EL-SERVIDOR-ESCUELA.docx0-PRENDER-EL-SERVIDOR-ESCUELA.docx
0-PRENDER-EL-SERVIDOR-ESCUELA.docxFE Y ALEGRÍA 23
 
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxSESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxFE Y ALEGRÍA 23
 
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdfMANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdfFE Y ALEGRÍA 23
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesFE Y ALEGRÍA 23
 
Importancia de la evaluacion en matemáticas.
Importancia de la evaluacion en matemáticas.Importancia de la evaluacion en matemáticas.
Importancia de la evaluacion en matemáticas.FE Y ALEGRÍA 23
 

Más de FE Y ALEGRÍA 23 (20)

SERVIDOR-ESCUELA-LINUX-v7-R3-v4.pptx
SERVIDOR-ESCUELA-LINUX-v7-R3-v4.pptxSERVIDOR-ESCUELA-LINUX-v7-R3-v4.pptx
SERVIDOR-ESCUELA-LINUX-v7-R3-v4.pptx
 
1-INSTALAR-SERVIDOR-ESCUELA.docx
1-INSTALAR-SERVIDOR-ESCUELA.docx1-INSTALAR-SERVIDOR-ESCUELA.docx
1-INSTALAR-SERVIDOR-ESCUELA.docx
 
2-INSTALACION-DE-RECURSOS-AL-SERVIDOR-ESCUELA.doc
2-INSTALACION-DE-RECURSOS-AL-SERVIDOR-ESCUELA.doc2-INSTALACION-DE-RECURSOS-AL-SERVIDOR-ESCUELA.doc
2-INSTALACION-DE-RECURSOS-AL-SERVIDOR-ESCUELA.doc
 
4-REPOSITORIO-PUBLICO-COPIAR-INFORMACION-AL-USB.docx
4-REPOSITORIO-PUBLICO-COPIAR-INFORMACION-AL-USB.docx4-REPOSITORIO-PUBLICO-COPIAR-INFORMACION-AL-USB.docx
4-REPOSITORIO-PUBLICO-COPIAR-INFORMACION-AL-USB.docx
 
3-REPOSITORIO-PUBLICO-COMPARTIR-ARCHIVO.docx
3-REPOSITORIO-PUBLICO-COMPARTIR-ARCHIVO.docx3-REPOSITORIO-PUBLICO-COMPARTIR-ARCHIVO.docx
3-REPOSITORIO-PUBLICO-COMPARTIR-ARCHIVO.docx
 
0-PRENDER-EL-SERVIDOR-ESCUELA.docx
0-PRENDER-EL-SERVIDOR-ESCUELA.docx0-PRENDER-EL-SERVIDOR-ESCUELA.docx
0-PRENDER-EL-SERVIDOR-ESCUELA.docx
 
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docxSESIONES DE ROBÓTICA.docx
SESIONES DE ROBÓTICA.docx
 
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdfMANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
MANUAL_SOPORTE_TECNICO_DE_PC-1_220401_123020.pdf
 
Creando una empresa
Creando una empresaCreando una empresa
Creando una empresa
 
Protección al consumidor
Protección al consumidorProtección al consumidor
Protección al consumidor
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Gemelos 1
Gemelos 1Gemelos 1
Gemelos 1
 
Gemelos
GemelosGemelos
Gemelos
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedades
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Importancia de la evaluacion en matemáticas.
Importancia de la evaluacion en matemáticas.Importancia de la evaluacion en matemáticas.
Importancia de la evaluacion en matemáticas.
 
Adn
AdnAdn
Adn
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Espongiarios

  • 1. Los Poríferos son popularmente conocidos como las esponjas. En realidad las esponjas son el esqueleto de estos animalitos. Cuando están vivos su apariencia externa es muy diferente a como los encontramos en los mercados. El exterior del cuerpo lo tienen cubiertos por una “piel” gelatinosa de colores que pueden ser bien atractivos. En algunas especies esa piel es tóxica. A pesar que desde tiempos prehistóricos los seres humanos hemos utilizado las esponjas, estos animales ya habitaban la Tierra hacia muchos millones de años cuando aun los mamíferos no existíamos. Se estima que estos invertebrados ya habitaban el planeta hace unos 600 millones de años. Filo Porifera Los Poríferos o Esponjas
  • 2. Todas las esponjas que conocemos son acuáticas. La gran mayoría habitan en los mares; desde la costa marina hasta los siete mil metros de profundidad. Unas 150 especies son naturales de agua dulce. Una vez que los Poríferos son adultos viven pegados en el fondo del agua como si fueran una planta. En su estado no adulto son larvas que nadan sin sujetarse a nada. Algunas especies se mantienen solitarias, otras forman colonias. Se les encuentra desde las aguas cálidas hasta las árticas. En total se conocen unos cinco mil poríferos diferentes. Todas crecen como una planta, sujetadas a algún objeto sólido que muchas veces es una roca. Las esponjas se presentan en forma tubular, lobulada, globular y diversas formas; algunas tienen la forma de copas y otras de abanicos u orejas de elefantes. También las hay que crecen aplanadas, cubriendo el subestrato como si fueran una alfombra. El tamaño puede ser desde unos milímetros hasta más de dos metro de diámetro. Algunas alcanzan un metro de alto. Las esponjas carecen de órganos. No tienen cerebro, ni sistema nervioso, en realidad no tienen tejidos especializados. Son un conjunto de células que actúan con cierta coordinación. Gran parte del cuerpo es hueco, o constituido de poros y canales internos. Por estas aperturas fluye el agua, de la cual las esponjas adquieren su alimentación y oxígeno, y a la vez desecha los desperdicios.
  • 3. Se alimenta filtrando el agua por sus canales radiales o cámaras internas; no tienen boca. Es considerable la cantidad de agua que algunas esponjas filtran, posiblemente doscientas mil veces el volumen de la esponja en un período de 24 horas. Las células flageladas, al agitar el flagelo, son las que crean la inhalación del agua. El agua siempre fluye en l misma dirección, siendo inhalada por los poros y exhalada por canales con tal propósito. La alimentación principal de muchos Poríferos consiste de bacterias que no llegan a medir un micrómetro, aunque también ingieren partículas orgánicas algo más grandes. Se estima que algunas especies son capaces de atrapar hasta un 90% de las bacterias en el agua que ellas filtran, claro no todas las esponjas son tan eficientes. Los Poríferos, como organismo vivo, no tienen un sistema digestivo; cada célula digiere su sustento independiente. Claro, existen diferencias relativas en este proceso entre los grupos de esponjas, pero el concepto general es el mismo. Y siempre existen formas aberrantes, entre las cuales se encuentran algunas esponjas que son carnívoras. La reproducción de las esponjas puede ser asexual o sexual. Entre las formas asexuales se encuentra la fragmentación, donde una parte de la esponja se separa y entonces crece como una nueva esponja. Otras esponjas mantienen esporas resistentes al frío. Una vez que la “madre” perece debido a las bajas temperaturas las esporas son liberadas, germinando una vez que las condiciones vuelven a ser favorables.
  • 4. Las esponjas forman parte del ecosistema acuático proveyendo refugio a otros animales como peces, cangrejos y otos. También son el alimento de algunos moluscos. A los Poríferos también se les llaman espongiarios . El filo de los Poríferos se estudia en cuatro clases. Algunos autores prefieren agruparlas en tres clases, siendo las Esponjas Coralinas incluidas en las Esponjas Típicas. No tenemos ningún inconveniente con esa clasificación, solo que aquí estamos tratando de seguir las tendencias más recientes. Han existido otras esponjas catalogadas en otras clases, pero esas sólo se conocen como fósiles y por el momento las excluimos.