SlideShare una empresa de Scribd logo
I. INTRODUCCIÓN
Coca-Cola (conocida comúnmente como Coca en muchos países
hispanohablantes; en inglés también conocida como Coke) es una bebida
azucarada gaseosa vendida a nivel mundial en tiendas, restaurantes y máquinas
expendedoras en más de doscientos países o territorios.
...En esta investigación encentras todo lo referente a los procesos de calidad de
“Coca-Cola Company”, ya que afirman que la clave del éxito del negocio, son los
estrictos estándares de calidad que siempre ha establecido en sus productos la
creencia general es que, “Lo podemos hacer mejor”
También existen variantes, fabricadas por la misma empresa, como la Coca-Cola
Light (también llamada Diet Coke o Coca-Cola Diet); otras son la Coca-Cola sin
cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente,
como la de sabor a limón.
su objetivo principal de negocios es proporcionar productos de una buena calidad
en el mercado
ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS
Características generales La gaseosa con o sin sabor deberán presentar el color,
olor y sabor característico (del producto, el sabor no deberá ser añejo, mohoso, ni
fermentado característica que denoten procesos defectuosos de fabricación se
declaran no aptas para el consumo humano.
El producto final no deberá contener materias extrañas a su composición normal
tales como fragmentos metálicos, partícula de vidrio u otros sedimentos.
El producto final no deberá contener insectos o fragmentos de estos huevos larvas
de insectos.
Requisitos físicos y químicos
El agua mineral o soda deberá contener un mínimo de un volumen de gas absorbido
en un volumen de agua (véase nota) Nota: El volumen de gas, es el volumen dióxido
de carbono (anhídrido carbónico) que absorbe el agua a la presión atmosférica
normal (101, 133 Kpa = 760 mm Hg) y a temperatura de 15.56 °C.
El agua gaseosa con sabor deberá cumplir con los requisitos especificados en el
cuadro 1.
Requisitos fisicoquímicos de las aguas gaseosas con sabor
CARACTERÍSTICAS MÍNIMO MÁXIMO
Grado Brix (porcentaje de sólidos solubles como
sacarosa.
8.0 15.0
Alcohol en porcentaje en volumen a 15.56 ºC 0% 0.5%
Dióxido de carbono (anhídrido carbónico) en
volumen de gas absorbido por cada volumen de
agua.
1.0 volumen 5.0
volúmenes
Acidez expresada en gramos de ácido cítrico
anhídrido por cada 100 cm3 de muestra.
0.003 0.5
PH 2.4 4.5
Requisitos Microbiológicos
El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos especificado en el
cuadro 2.
Punto de Muestreo
Microorganismos Recuento
Máximo
Permitido
Agua de Lavado de los
contenedores y equipos
Recuento total de bacterias
(UFC/ml)
50
Agua de proceso Recuento total de bacterias
(UFC/ml)
50
Jarabe simple Levaduras (UFC/ml) 3
Jarabe terminado Levaduras (UFC/ml) 3
Bebida terminada Recuento total de bacterias
(UFC/ml)
50
Bebida terminada Mohos (UFC/ml) 5
Bebida terminada Recuento total de bacterias
(UFC/ml)
50
Bebida terminada Coliformes (UFC/100ml) 2
Contaminantes
No deberán estar presentes en el producto terminado, en cantidades
mayores a las expresadas en el Cuadro 3, las sustancias que allí se indican.
.
Contaminantes Metales Tóxicos
Metales Tóxicos Máximo en mg/ Kg
Arsénico, como As 0.2
Plomo, como Pb 0.3 (*) 0.03
Cobre, como Cu 1.5
Hierro, como Fe 5.0 (*) 0.5
Zinc, como Zn 5.0
Mercurio, como Hg 0.05
Estaño 125
MUESTREO
Para el cumplimiento de los requisitos microbiológicos, todas las plantas
embotelladoras deben de tener un Programa de Monitoreo y Muestreo
Microbiológico. Este programa debe de ser capaz de monitorear puntos críticos en
el proceso de manufactura para asegurar que la integridad microbiológica es
mantenida a través del proceso para obtener al final un producto terminado
microbiológicamente inocuo. Se debe muestrear el producto en sus diferentes
etapas dentro del proceso de manufactura en los puntos críticos en los que se puede
producir contaminación del producto. Cómo mínimo se deben tomar muestras del
agua de lavado de los contenedores y el equipo, agua de proceso, jarabe simple
(que contiene sólo azúcar) u otro edulcorante utilizado, jarabe final y bebida
terminada. Los requisitos microbiológicos para cada uno de los mencionados puntos
críticos se pueden observar en el cuadro 2. Las muestras deben de ser
representativas y tomadas aleatoriamente cerca del punto en uso.
El muestreo y aceptación por parte de las autoridades sanitarias será llevado a cabo
de acuerdo al documento de 'Planes de muestreo para alimentos preenvasados
CAC/RA 42-1969 del CODEX ALIMENTARIUS'.
Límites de Contaminantes Metálicos
Los análisis de contaminantes metálicos de los cuáles se da un límite en el cuadro
3, se deben realizar cada tres meses.
MÉTODO DE PRUEBA
Análisis microbiológico: Las características microbiológicas se determinan de
acuerdo a las normas ICAITI 34 155h2, 34155h3 y 34155h4.
Análisis químico: El cumplimiento del producto con los requisitos químicos
especificados en esta norma, se determina mediante los análisis químicos descritos
en las normas ICAITI 34 003, con las siguientes salvedades.
a) Para la preparación de la muestra se sigue el mismo procedimiento indicado para
jugos de frutas, así como lo referente a las cantidades a tomar para el análisis.
b) Para el cálculo de la acidez se aplica la siguiente fórmula:
Donde:
AC = Acidez expresada como gramos de ácido cítrico anhidro por cada 100 cm3 de
muestra.
V = Volumen de la solución de hidróxido de sodio empleados en la titulación en
centímetros cúbicos.
N= Normalidad de la solución de hidróxido de sodio.
0.06404 = Miliequivalente del ácido cítrico anhidro.
c) La concentración de sacarosa en las gaseosas con sabor, se determinan
midiendo el índice de refracción de las mismas a 20º C, de acuerdo a la norma
ICAITI 34 003 h10. Tomando en cuenta los grados Brix corresponden al porcentaje
en masa de sólidos solubles.
Determinación del dióxido de carbono (anhídrido carbónico). La determinación del
volumen de dióxido de carbono (anhídrido carbónico) contenido en las aguas
gaseosas con y sin sabor, se lleva a cabo de acuerdo con lo descrito en la norma
34 115 h1.
ENVASE, ROTULADO Y EMBALAJE
Envases. Los envases para las aguas gaseosas con y sin sabor deberán ser de
material de naturaleza tal que no reaccionen con el producto, ni se disuelvan en el,
sin embargo, en el caso de producirse reacción y disolución, estas solo podrán ser
en grado tal que no alteren las características sensoriales ni produzcan sustancias
tóxicas en concentración mayores a las establecidas en la presente norma.
Rotulo o Etiqueta. Para los efectos de esta norma, los rótulos o etiquetas serán de
papel o de cualquier otro material que pueda ser adherido a los envases o bien de
impresión permanente sobre los mismos.
Las inscripciones deberán ser fácilmente legibles en condiciones de visión normal,
redactadas en español y adicionalmente en otro idioma si las necesidades del país
así lo dispusieran y hechas en forma tal que no desaparezcan bajo condiciones de
uso normal.
El rótulo o etiquetado deberá cumplir con lo especificado en la Norma Técnica
Obligatoria Nicaragüense 03 021-99 Norma Técnica de Alimentos Preenvasados.
Embalaje. Los embalajes deberán cumplir con las normas establecidas.
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
Las condiciones de almacenamiento y transporte cumplirán con las normas de
higiénico sanitarias vigentes
CONCLUSIÓN
Para concluir nuestro tema que en una compañia de tal magnitud como lo es `the
coca-cola company` se lleva muchos procesos para poder obter un producto de
calidad para poder obtener una bebida esquisita y que ha sido distribuido y con
mucha demanda en casi todo el mundo siendo así una de las bebidas más
codiciada.
BIBLIOGRAFÍA
http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005
d21f7/3098b5c5a7be1dda0625735d007a87c4?OpenDocument
https://es.wikipedia.org/wiki/Coca-Cola
Coca cola jhoselimg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
Melina Flores
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 
Fichas autocontrol APPCC
Fichas autocontrol APPCCFichas autocontrol APPCC
Fichas autocontrol APPCC
JUAN RAMON TORRALBA DIAZ
 
Fichas autocontrol comidas
Fichas autocontrol comidasFichas autocontrol comidas
Fichas autocontrol comidas
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Presentación cerveza oscar pulido jose montiel
Presentación cerveza oscar pulido jose montielPresentación cerveza oscar pulido jose montiel
Presentación cerveza oscar pulido jose montiel
JoseManuelMontiel4
 
grasa en alimentos
grasa en alimentosgrasa en alimentos
grasa en alimentos
Edi Salvador Colan
 
Ph de farmacos
Ph de farmacosPh de farmacos
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
Diego Guzmán
 
Principios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidadPrincipios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidad
oscarreyesnova
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Jhonás A. Vega
 
11 sistemas cip
11 sistemas cip11 sistemas cip
11 sistemas cip
Guillermo Flores
 
Esterilizacion inicial y_final.[1]
Esterilizacion inicial y_final.[1]Esterilizacion inicial y_final.[1]
Esterilizacion inicial y_final.[1]
Natalia Muñoz
 
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
ntc 4117
ntc 4117ntc 4117
ntc 4117
DIEGO DAYS.
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
Flor Deylis Flores Gamarra
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Erick Diaz Romero
 
Problemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad IProblemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad I
Mario Yovera Reyes
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
DIEGO DAYS.
 

La actualidad más candente (19)

Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Fichas autocontrol APPCC
Fichas autocontrol APPCCFichas autocontrol APPCC
Fichas autocontrol APPCC
 
Fichas autocontrol comidas
Fichas autocontrol comidasFichas autocontrol comidas
Fichas autocontrol comidas
 
Presentación cerveza oscar pulido jose montiel
Presentación cerveza oscar pulido jose montielPresentación cerveza oscar pulido jose montiel
Presentación cerveza oscar pulido jose montiel
 
grasa en alimentos
grasa en alimentosgrasa en alimentos
grasa en alimentos
 
Ph de farmacos
Ph de farmacosPh de farmacos
Ph de farmacos
 
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
[2016.08.24][aditivos] Proyecto Aditivos - informe final
 
Principios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidadPrincipios de calidad_e_inocuidad
Principios de calidad_e_inocuidad
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
 
11 sistemas cip
11 sistemas cip11 sistemas cip
11 sistemas cip
 
Esterilizacion inicial y_final.[1]
Esterilizacion inicial y_final.[1]Esterilizacion inicial y_final.[1]
Esterilizacion inicial y_final.[1]
 
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
 
ntc 4117
ntc 4117ntc 4117
ntc 4117
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
Problemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad IProblemario 1°. Unidad I
Problemario 1°. Unidad I
 
ntc 3857
ntc 3857ntc 3857
ntc 3857
 

Similar a Coca cola jhoselimg

Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jensProcesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Jrengel
 
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdfINFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
CluverVs
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
Leslie M Carrasco
 
Ntc153
Ntc153Ntc153
Ntc153
Alex Ramirez
 
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdfInstructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
MARIAFERNANDACORREAS1
 
Pruebas del producto control de calidad
Pruebas  del producto control de calidadPruebas  del producto control de calidad
Pruebas del producto control de calidad
Laura Bonifaz
 
Agua saborizada
Agua saborizadaAgua saborizada
Agua saborizada
Gabriel Estela
 
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
ARLENSCOLY
 
Ntc 634 bebida alcoholica brandy
Ntc 634 bebida alcoholica brandyNtc 634 bebida alcoholica brandy
Ntc 634 bebida alcoholica brandy
Juan Carlos Bernate
 
cerveza amargor.pdf
cerveza amargor.pdfcerveza amargor.pdf
cerveza amargor.pdf
AletsJavier
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
SANTIAGOALVAREZBUSTA
 
PROCESOS TA GRUP.docx
PROCESOS TA GRUP.docxPROCESOS TA GRUP.docx
PROCESOS TA GRUP.docx
CarlosBustamante589726
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
Sooey Wong
 
3.0 Normas de calidad y métodos de validación (4).pptx
3.0 Normas de calidad y métodos de validación (4).pptx3.0 Normas de calidad y métodos de validación (4).pptx
3.0 Normas de calidad y métodos de validación (4).pptx
LuisaFernandaQuitian2
 
COCA-COLA
COCA-COLA COCA-COLA
COCA-COLA
FERNANDAFLORES30
 
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PRESENTACIÓN DE COCA-COLAPRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
FERNANDAF2
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
Fernandaff30
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
FERNANDA908
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
FERNANDAF2
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
DIEGO DAYS.
 

Similar a Coca cola jhoselimg (20)

Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jensProcesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
 
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdfINFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
INFORME Nº 3 _ ACIDEZ TITULABLE EN VINAGRE..pdf
 
Pract vit c completa
Pract vit c completaPract vit c completa
Pract vit c completa
 
Ntc153
Ntc153Ntc153
Ntc153
 
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdfInstructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
Instructivosndenensayo___2062449cd3238cd___.pdf
 
Pruebas del producto control de calidad
Pruebas  del producto control de calidadPruebas  del producto control de calidad
Pruebas del producto control de calidad
 
Agua saborizada
Agua saborizadaAgua saborizada
Agua saborizada
 
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
 
Ntc 634 bebida alcoholica brandy
Ntc 634 bebida alcoholica brandyNtc 634 bebida alcoholica brandy
Ntc 634 bebida alcoholica brandy
 
cerveza amargor.pdf
cerveza amargor.pdfcerveza amargor.pdf
cerveza amargor.pdf
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
 
PROCESOS TA GRUP.docx
PROCESOS TA GRUP.docxPROCESOS TA GRUP.docx
PROCESOS TA GRUP.docx
 
Exposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cervezaExposición Química Analitica "La cerveza
Exposición Química Analitica "La cerveza
 
3.0 Normas de calidad y métodos de validación (4).pptx
3.0 Normas de calidad y métodos de validación (4).pptx3.0 Normas de calidad y métodos de validación (4).pptx
3.0 Normas de calidad y métodos de validación (4).pptx
 
COCA-COLA
COCA-COLA COCA-COLA
COCA-COLA
 
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PRESENTACIÓN DE COCA-COLAPRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
 

Último

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 

Último (20)

contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 

Coca cola jhoselimg

  • 1. I. INTRODUCCIÓN Coca-Cola (conocida comúnmente como Coca en muchos países hispanohablantes; en inglés también conocida como Coke) es una bebida azucarada gaseosa vendida a nivel mundial en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras en más de doscientos países o territorios. ...En esta investigación encentras todo lo referente a los procesos de calidad de “Coca-Cola Company”, ya que afirman que la clave del éxito del negocio, son los estrictos estándares de calidad que siempre ha establecido en sus productos la creencia general es que, “Lo podemos hacer mejor” También existen variantes, fabricadas por la misma empresa, como la Coca-Cola Light (también llamada Diet Coke o Coca-Cola Diet); otras son la Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Zero, entre otras lanzadas especialmente, como la de sabor a limón. su objetivo principal de negocios es proporcionar productos de una buena calidad en el mercado
  • 2. ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS Características generales La gaseosa con o sin sabor deberán presentar el color, olor y sabor característico (del producto, el sabor no deberá ser añejo, mohoso, ni fermentado característica que denoten procesos defectuosos de fabricación se declaran no aptas para el consumo humano. El producto final no deberá contener materias extrañas a su composición normal tales como fragmentos metálicos, partícula de vidrio u otros sedimentos. El producto final no deberá contener insectos o fragmentos de estos huevos larvas de insectos. Requisitos físicos y químicos El agua mineral o soda deberá contener un mínimo de un volumen de gas absorbido en un volumen de agua (véase nota) Nota: El volumen de gas, es el volumen dióxido de carbono (anhídrido carbónico) que absorbe el agua a la presión atmosférica normal (101, 133 Kpa = 760 mm Hg) y a temperatura de 15.56 °C. El agua gaseosa con sabor deberá cumplir con los requisitos especificados en el cuadro 1. Requisitos fisicoquímicos de las aguas gaseosas con sabor CARACTERÍSTICAS MÍNIMO MÁXIMO Grado Brix (porcentaje de sólidos solubles como sacarosa. 8.0 15.0 Alcohol en porcentaje en volumen a 15.56 ºC 0% 0.5% Dióxido de carbono (anhídrido carbónico) en volumen de gas absorbido por cada volumen de agua. 1.0 volumen 5.0 volúmenes Acidez expresada en gramos de ácido cítrico anhídrido por cada 100 cm3 de muestra. 0.003 0.5 PH 2.4 4.5
  • 3. Requisitos Microbiológicos El producto deberá cumplir con los requisitos microbiológicos especificado en el cuadro 2. Punto de Muestreo Microorganismos Recuento Máximo Permitido Agua de Lavado de los contenedores y equipos Recuento total de bacterias (UFC/ml) 50 Agua de proceso Recuento total de bacterias (UFC/ml) 50 Jarabe simple Levaduras (UFC/ml) 3 Jarabe terminado Levaduras (UFC/ml) 3 Bebida terminada Recuento total de bacterias (UFC/ml) 50 Bebida terminada Mohos (UFC/ml) 5 Bebida terminada Recuento total de bacterias (UFC/ml) 50 Bebida terminada Coliformes (UFC/100ml) 2 Contaminantes No deberán estar presentes en el producto terminado, en cantidades mayores a las expresadas en el Cuadro 3, las sustancias que allí se indican. . Contaminantes Metales Tóxicos Metales Tóxicos Máximo en mg/ Kg Arsénico, como As 0.2 Plomo, como Pb 0.3 (*) 0.03 Cobre, como Cu 1.5 Hierro, como Fe 5.0 (*) 0.5 Zinc, como Zn 5.0 Mercurio, como Hg 0.05 Estaño 125
  • 4. MUESTREO Para el cumplimiento de los requisitos microbiológicos, todas las plantas embotelladoras deben de tener un Programa de Monitoreo y Muestreo Microbiológico. Este programa debe de ser capaz de monitorear puntos críticos en el proceso de manufactura para asegurar que la integridad microbiológica es mantenida a través del proceso para obtener al final un producto terminado microbiológicamente inocuo. Se debe muestrear el producto en sus diferentes etapas dentro del proceso de manufactura en los puntos críticos en los que se puede producir contaminación del producto. Cómo mínimo se deben tomar muestras del agua de lavado de los contenedores y el equipo, agua de proceso, jarabe simple (que contiene sólo azúcar) u otro edulcorante utilizado, jarabe final y bebida terminada. Los requisitos microbiológicos para cada uno de los mencionados puntos críticos se pueden observar en el cuadro 2. Las muestras deben de ser representativas y tomadas aleatoriamente cerca del punto en uso. El muestreo y aceptación por parte de las autoridades sanitarias será llevado a cabo de acuerdo al documento de 'Planes de muestreo para alimentos preenvasados CAC/RA 42-1969 del CODEX ALIMENTARIUS'. Límites de Contaminantes Metálicos Los análisis de contaminantes metálicos de los cuáles se da un límite en el cuadro 3, se deben realizar cada tres meses. MÉTODO DE PRUEBA Análisis microbiológico: Las características microbiológicas se determinan de acuerdo a las normas ICAITI 34 155h2, 34155h3 y 34155h4. Análisis químico: El cumplimiento del producto con los requisitos químicos especificados en esta norma, se determina mediante los análisis químicos descritos en las normas ICAITI 34 003, con las siguientes salvedades. a) Para la preparación de la muestra se sigue el mismo procedimiento indicado para jugos de frutas, así como lo referente a las cantidades a tomar para el análisis. b) Para el cálculo de la acidez se aplica la siguiente fórmula: Donde: AC = Acidez expresada como gramos de ácido cítrico anhidro por cada 100 cm3 de muestra. V = Volumen de la solución de hidróxido de sodio empleados en la titulación en centímetros cúbicos. N= Normalidad de la solución de hidróxido de sodio. 0.06404 = Miliequivalente del ácido cítrico anhidro.
  • 5. c) La concentración de sacarosa en las gaseosas con sabor, se determinan midiendo el índice de refracción de las mismas a 20º C, de acuerdo a la norma ICAITI 34 003 h10. Tomando en cuenta los grados Brix corresponden al porcentaje en masa de sólidos solubles. Determinación del dióxido de carbono (anhídrido carbónico). La determinación del volumen de dióxido de carbono (anhídrido carbónico) contenido en las aguas gaseosas con y sin sabor, se lleva a cabo de acuerdo con lo descrito en la norma 34 115 h1. ENVASE, ROTULADO Y EMBALAJE Envases. Los envases para las aguas gaseosas con y sin sabor deberán ser de material de naturaleza tal que no reaccionen con el producto, ni se disuelvan en el, sin embargo, en el caso de producirse reacción y disolución, estas solo podrán ser en grado tal que no alteren las características sensoriales ni produzcan sustancias tóxicas en concentración mayores a las establecidas en la presente norma. Rotulo o Etiqueta. Para los efectos de esta norma, los rótulos o etiquetas serán de papel o de cualquier otro material que pueda ser adherido a los envases o bien de impresión permanente sobre los mismos. Las inscripciones deberán ser fácilmente legibles en condiciones de visión normal, redactadas en español y adicionalmente en otro idioma si las necesidades del país así lo dispusieran y hechas en forma tal que no desaparezcan bajo condiciones de uso normal. El rótulo o etiquetado deberá cumplir con lo especificado en la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 021-99 Norma Técnica de Alimentos Preenvasados. Embalaje. Los embalajes deberán cumplir con las normas establecidas. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE Las condiciones de almacenamiento y transporte cumplirán con las normas de higiénico sanitarias vigentes CONCLUSIÓN Para concluir nuestro tema que en una compañia de tal magnitud como lo es `the coca-cola company` se lleva muchos procesos para poder obter un producto de calidad para poder obtener una bebida esquisita y que ha sido distribuido y con mucha demanda en casi todo el mundo siendo así una de las bebidas más codiciada. BIBLIOGRAFÍA http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005 d21f7/3098b5c5a7be1dda0625735d007a87c4?OpenDocument https://es.wikipedia.org/wiki/Coca-Cola