SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEL CONOCIMIENTO Baldeón Villanes, Edú James Centeno Aranda, Wiesse Pino Rivas, Lizbeth UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES Maestría en Ingeniería de Computación y Sistemas
Codificación y coordinación del conocimiento El objetivo de la codificación consiste en poner el conocimiento institucional al alcance de quienes lo necesitan.
Principios básicos de la codificación del conocimiento Decidir a qué objetivos empresariales servirá el conocimiento codificado. Identificar el conocimiento existente en distintas formas. Evaluar la idoneidad y utilidad del conocimiento para su codificación. Identificar un medio adecuado para la codificación y distribución.
Codificación de distintos tipos de conocimiento  En las organizaciones el conocimiento varía desde el cocimiento especializado, complejo y acumulado hasta uno más estructurado y explícito.
Codificación del conocimiento tácito El conocimiento tácito es el conocimiento asimilado por las personas durante un largo tiempo, la cual es casi imposible de representarlo en un documento o base de datos.
Planificación y estructuración del conocimiento  El objetivo principal y la ventaja mas clara de un mapa de conocimiento consiste en mostrar a los miembros a donde deben dirigirse cuando necesitan conocimiento especializado.
Tecnología de planificación de conocimiento Las características que hacen que un mapa sea  valiososon: claridad de  objetivos, precisión, disponibilidad, y facilidad de uso.
Captura del conocimiento tácito Asesoramiento. Utilizar multimedia y el hipertexto de las intranets. El valor de la narrativa Los seres humanos aprenden mejor las historias.
Codificacióndel Conocimiento en Sistemas Los sistemas expertos son un intento de capturar e imitar el conocimiento humano, mediante la transferencia de conocimiento basado en reglas.
El desafió constante de la codificación El desafíoconsiste en codificar el conocimiento y dejar intactos sus atributos distintivos. “Ninguna computadora puede resumir lo que uno le dice”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instalación de Windows Server 2008 en una Maquina Virtual
Instalación de Windows Server 2008 en una Maquina VirtualInstalación de Windows Server 2008 en una Maquina Virtual
Instalación de Windows Server 2008 en una Maquina Virtual
Jose Garcia
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Que Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerQue Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 Server
Arnulfo Gomez
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Universidad de Guadalajara
 
manual de instalación de Windows 11
manual de instalación de Windows 11manual de instalación de Windows 11
manual de instalación de Windows 11
jhonpezet
 
5 Db2 Etl Cubos
5 Db2 Etl Cubos5 Db2 Etl Cubos
5 Db2 Etl Cubos
Marco Calle
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónico
keinerpoll08
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
Manuel Medina
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
marlon duarte
 
Ataques a redes inalámbricas
Ataques a redes inalámbricasAtaques a redes inalámbricas
Ataques a redes inalámbricas
Jimmy Flores
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
NeryEdaly
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
Aldo Antonio Blanco Villalobos
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
edisonq
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
Josu Orbe
 
Resumen de redes informática by sergio
Resumen de redes informática by sergio Resumen de redes informática by sergio
Resumen de redes informática by sergio
Sergio Carvajal
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
WendYy Castillo
 

La actualidad más candente (16)

Instalación de Windows Server 2008 en una Maquina Virtual
Instalación de Windows Server 2008 en una Maquina VirtualInstalación de Windows Server 2008 en una Maquina Virtual
Instalación de Windows Server 2008 en una Maquina Virtual
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Que Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 ServerQue Es Windows 2000 Server
Que Es Windows 2000 Server
 
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.Antecedentes de los sistemas distribuidos.
Antecedentes de los sistemas distribuidos.
 
manual de instalación de Windows 11
manual de instalación de Windows 11manual de instalación de Windows 11
manual de instalación de Windows 11
 
5 Db2 Etl Cubos
5 Db2 Etl Cubos5 Db2 Etl Cubos
5 Db2 Etl Cubos
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónico
 
ciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacionciclo de vida de sistema de informacion
ciclo de vida de sistema de informacion
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Ataques a redes inalámbricas
Ataques a redes inalámbricasAtaques a redes inalámbricas
Ataques a redes inalámbricas
 
Capa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSICapa de Red del modelo OSI
Capa de Red del modelo OSI
 
Modos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatosModos de direccionamiento y formatos
Modos de direccionamiento y formatos
 
normas y estandares de red
normas y estandares de rednormas y estandares de red
normas y estandares de red
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
Resumen de redes informática by sergio
Resumen de redes informática by sergio Resumen de redes informática by sergio
Resumen de redes informática by sergio
 
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...  Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
 

Destacado

Generacion del Conocimiento
Generacion del ConocimientoGeneracion del Conocimiento
Generacion del Conocimiento
Raul Cordova
 
Etapas del conocimiento
Etapas del conocimientoEtapas del conocimiento
Etapas del conocimiento
César Rodríguez Alvarado
 
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicpLa ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
Cristhian Carranza Hurtado
 
El uso de las tics en el siglo XXI
El uso de las tics en el siglo XXIEl uso de las tics en el siglo XXI
El uso de las tics en el siglo XXI
Julii_Ortega10
 
7 saberes educación del futuro
 7 saberes educación del futuro 7 saberes educación del futuro
7 saberes educación del futuro
Carlos Sacrisponch
 
Sociedad del conocimiento y generación de contenidos
Sociedad del conocimiento y generación de contenidosSociedad del conocimiento y generación de contenidos
Sociedad del conocimiento y generación de contenidos
Guillermo Carlos Bustamante Pavez
 
Los Siete Saberes
Los Siete SaberesLos Siete Saberes
La información y el conocimiento del siglo xxi
La información y el conocimiento del siglo xxiLa información y el conocimiento del siglo xxi
La información y el conocimiento del siglo xxi
Jherlein07
 
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
Acceso al conocimiento en el Siglo XXIAcceso al conocimiento en el Siglo XXI
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
Patricia Díaz Charquero
 
Educación siglo XXI para sociedad del conocimiento
Educación siglo XXI para sociedad del conocimientoEducación siglo XXI para sociedad del conocimiento
Educación siglo XXI para sociedad del conocimiento
FabricioRueda
 
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
Ciencias de la Información - PUCP
 
MODELO SECI
MODELO SECIMODELO SECI
MODELO SECI
Yahaira Olivera
 
Elconocimientocientificoenlaeducacion
ElconocimientocientificoenlaeducacionElconocimientocientificoenlaeducacion
Elconocimientocientificoenlaeducacion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
esdutio-investigacion diagnostico
esdutio-investigacion diagnosticoesdutio-investigacion diagnostico
esdutio-investigacion diagnostico
Herlind
 
La importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraLa importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escritura
Jesús Bush Paredes
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
Silvana Tamayo Hernandez
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
Diego Sebastián MJ
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
julie4369
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
hectorajp
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
Leonardo Lopez
 

Destacado (20)

Generacion del Conocimiento
Generacion del ConocimientoGeneracion del Conocimiento
Generacion del Conocimiento
 
Etapas del conocimiento
Etapas del conocimientoEtapas del conocimiento
Etapas del conocimiento
 
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicpLa ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
La ciencia resumen proceso del conocimiento científicp
 
El uso de las tics en el siglo XXI
El uso de las tics en el siglo XXIEl uso de las tics en el siglo XXI
El uso de las tics en el siglo XXI
 
7 saberes educación del futuro
 7 saberes educación del futuro 7 saberes educación del futuro
7 saberes educación del futuro
 
Sociedad del conocimiento y generación de contenidos
Sociedad del conocimiento y generación de contenidosSociedad del conocimiento y generación de contenidos
Sociedad del conocimiento y generación de contenidos
 
Los Siete Saberes
Los Siete SaberesLos Siete Saberes
Los Siete Saberes
 
La información y el conocimiento del siglo xxi
La información y el conocimiento del siglo xxiLa información y el conocimiento del siglo xxi
La información y el conocimiento del siglo xxi
 
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
Acceso al conocimiento en el Siglo XXIAcceso al conocimiento en el Siglo XXI
Acceso al conocimiento en el Siglo XXI
 
Educación siglo XXI para sociedad del conocimiento
Educación siglo XXI para sociedad del conocimientoEducación siglo XXI para sociedad del conocimiento
Educación siglo XXI para sociedad del conocimiento
 
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como...
 
MODELO SECI
MODELO SECIMODELO SECI
MODELO SECI
 
Elconocimientocientificoenlaeducacion
ElconocimientocientificoenlaeducacionElconocimientocientificoenlaeducacion
Elconocimientocientificoenlaeducacion
 
esdutio-investigacion diagnostico
esdutio-investigacion diagnosticoesdutio-investigacion diagnostico
esdutio-investigacion diagnostico
 
La importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escrituraLa importancia y la evolución de la escritura
La importancia y la evolución de la escritura
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Teoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de lockeTeoría del conocimiento de locke
Teoría del conocimiento de locke
 
El proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humanoEl proceso del conocimiento humano
El proceso del conocimiento humano
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
 
Origen de la escritura
Origen de la escrituraOrigen de la escritura
Origen de la escritura
 

Similar a Codificacion y Coordinacion del Conocimiento

Examen parcial resuelto
Examen parcial resueltoExamen parcial resuelto
Examen parcial resuelto
Rosa Novoa
 
Resolución del examen parcial
Resolución del examen parcialResolución del examen parcial
Resolución del examen parcial
jojhanson
 
Portal de conocimiento
Portal de conocimientoPortal de conocimiento
Portal de conocimiento
Jenny Berrocal
 
Examenr parcial resuelto
Examenr parcial resueltoExamenr parcial resuelto
Examenr parcial resuelto
yulithth09
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
paloma_27_14
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
pm_martinezcauche
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
pm_martinezcauche
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
pm_martinezcauche
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Araceli Lopez
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Araceli Lopez
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
Nabor Chirinos
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
lagalla
 
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomadoPresentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
marfeley
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
Valeria Ruiz
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimiento
marisol2829
 
Marco conceptual portal del conocimiento
Marco conceptual  portal del conocimientoMarco conceptual  portal del conocimiento
Marco conceptual portal del conocimiento
Valeria Ruiz
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
amyespinoza
 
Final creación del conocimiento en la practica
Final   creación del conocimiento en la practicaFinal   creación del conocimiento en la practica
Final creación del conocimiento en la practica
AlessAndra Santiesteban
 

Similar a Codificacion y Coordinacion del Conocimiento (20)

Examen parcial resuelto
Examen parcial resueltoExamen parcial resuelto
Examen parcial resuelto
 
Resolución del examen parcial
Resolución del examen parcialResolución del examen parcial
Resolución del examen parcial
 
Portal de conocimiento
Portal de conocimientoPortal de conocimiento
Portal de conocimiento
 
Examenr parcial resuelto
Examenr parcial resueltoExamenr parcial resuelto
Examenr parcial resuelto
 
Examen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimientoExamen gestion-del-conocimiento
Examen gestion-del-conocimiento
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Tarea raquel
Tarea raquelTarea raquel
Tarea raquel
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimientoExamen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
 
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina ValenzuelaSolmne I Tics Jose Molina Valenzuela
Solmne I Tics Jose Molina Valenzuela
 
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]Solemne I De Tics[1]Jose[1]
Solemne I De Tics[1]Jose[1]
 
Planificación Estrategica
Planificación EstrategicaPlanificación Estrategica
Planificación Estrategica
 
Gerencia Del Conocimiento
Gerencia Del ConocimientoGerencia Del Conocimiento
Gerencia Del Conocimiento
 
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomadoPresentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
Presentación módulo informatica i martin fernando leyton r. itfip_diplomado
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimiento
 
Marco conceptual portal del conocimiento
Marco conceptual  portal del conocimientoMarco conceptual  portal del conocimiento
Marco conceptual portal del conocimiento
 
Plan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del ConocimientoPlan de Gestión del Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
 
Final creación del conocimiento en la practica
Final   creación del conocimiento en la practicaFinal   creación del conocimiento en la practica
Final creación del conocimiento en la practica
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Codificacion y Coordinacion del Conocimiento

  • 1. CODIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEL CONOCIMIENTO Baldeón Villanes, Edú James Centeno Aranda, Wiesse Pino Rivas, Lizbeth UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES Maestría en Ingeniería de Computación y Sistemas
  • 2. Codificación y coordinación del conocimiento El objetivo de la codificación consiste en poner el conocimiento institucional al alcance de quienes lo necesitan.
  • 3. Principios básicos de la codificación del conocimiento Decidir a qué objetivos empresariales servirá el conocimiento codificado. Identificar el conocimiento existente en distintas formas. Evaluar la idoneidad y utilidad del conocimiento para su codificación. Identificar un medio adecuado para la codificación y distribución.
  • 4. Codificación de distintos tipos de conocimiento  En las organizaciones el conocimiento varía desde el cocimiento especializado, complejo y acumulado hasta uno más estructurado y explícito.
  • 5. Codificación del conocimiento tácito El conocimiento tácito es el conocimiento asimilado por las personas durante un largo tiempo, la cual es casi imposible de representarlo en un documento o base de datos.
  • 6. Planificación y estructuración del conocimiento  El objetivo principal y la ventaja mas clara de un mapa de conocimiento consiste en mostrar a los miembros a donde deben dirigirse cuando necesitan conocimiento especializado.
  • 7. Tecnología de planificación de conocimiento Las características que hacen que un mapa sea  valiososon: claridad de  objetivos, precisión, disponibilidad, y facilidad de uso.
  • 8. Captura del conocimiento tácito Asesoramiento. Utilizar multimedia y el hipertexto de las intranets. El valor de la narrativa Los seres humanos aprenden mejor las historias.
  • 9. Codificacióndel Conocimiento en Sistemas Los sistemas expertos son un intento de capturar e imitar el conocimiento humano, mediante la transferencia de conocimiento basado en reglas.
  • 10. El desafió constante de la codificación El desafíoconsiste en codificar el conocimiento y dejar intactos sus atributos distintivos. “Ninguna computadora puede resumir lo que uno le dice”