SlideShare una empresa de Scribd logo
El Liderazgo para la Gestión del Conocimiento:
El Pensamiento de Modelos Como
Herramienta Para la Acción
Edilberto Casado Márquez
Especialidad Ciencias de la Información
Departamento de Humanidades
PUCP
Versión especial comentada
Ponencia del seminario
24 – 25 de junio de 2014
Esta escena de la versión
animada de “Alicia en el País
de las Maravillas” (Ref. 1)
ilustra la confusión de Alicia al
no saber qué camino tomar
(Para saber más, ver el video)
https://www.youtube.com/watch?v=LvxJbxC8afI
El eventual encuentro de
Alicia con el Gato de
Cheshire, el primer
“consultor de fantasía” en
Gestión del Conocimiento, le
proporcionará una guía para
resolver su problema
Gestión del Conocimiento
¿Por Qué?
Esta es la pregunta que debemos
respondernos sinceramente, antes
de embarcarnos en una iniciativa
que nos puede demandar gran
cantidad de esfuerzo y tiempo
¿Porque…
…todo el mundo
lo hace?
¡Es la moda!
¿Porque…
… hay que
compartir el
conocimiento?
¡He dicho!
¿Porque…
…es paja?
¿Porque…
…es chévere?
¿Porque…
…es alucinante?
Podríamos estar haciendo esfuerzos
hacia la Gestión del Conocimiento…
…y no decir que estamos buscando
“Gestionar el Conocimiento”
Podríamos decir que
“Gestionamos el Conocimiento”…
…y no hacer
Gestión del Conocimiento
¿Y cuándo
no hacemos
Gestión del Conocimiento?
Cuando actuamos
sin que nos importe
a dónde queremos ir
https://www.youtube.com/watch?v=LvxJbxC8afI
Pero… ¡un momento!
Todavía no he definido
Gestión del Conocimiento
Gestión del
Conocimiento:
“depende
a dónde
quieras ir tú”
El Gato de Cheshire
https://www.youtube.com/watch?v=LvxJbxC8afI
Si esperábamos una
definición “absoluta”
de Gestión del
Conocimiento, tenemos
un problema…
14 definiciones de Gestión del
Conocimiento en un paper* del 2013
* Obeso, M., Sarabia, M., & Sarabia, J. (2013)
¿Cuál escogemos?
Ante tantas alternativas,
lo más práctico es “volver
a lo básico”
Primero: ¿qué debemos
tener claro?
Objetivo
Efectivamente, la
claridad de lo que
deseamos obtener y el
enfoque para lograrlo es
el primer gran requisito
- 1 -
El segundo gran requisito es
tener un “mapa de camino”
que nos ayude a planificar la
ruta hacia el objetivo
- 2 -
Crear un “mapa no es
fácil, pero nos podemos
ayudar de algo…
Pensamiento de
Modelos
¿Para qué el Pensamiento de Modelos?*
• Para ser un ciudadano inteligente del mundo
• Para ser un pensador con mayor claridad
• Para entender y utilizar datos
• Para decidir, formular estrategias y diseñar
* Según el profesor Scott E. Page, University of Michigan
Modelos en la
Gestión del Conocimiento
En Gestión del Conocimiento se han
desarrollado muchos modelos, algunos
más “populares” que otros
Muchos de esos modelos “poco
populares” son “tesoros aún por
descubrir y poner en valor
Modelo SECI (Nonaka & Takeuchi)
“La Espiral del Conocimiento”
Socialización Externalización
Internalización Combinación
TácitoTácito
TácitoTácito
Explícito Explícito
ExplícitoExplícito
• Conferencias
• Compartir experiencias
• Incorporar conocimiento
en libros, repositorios
• Ampliación de ideas
• Aplicación a casos de
estudio
• Aprendizaje para aplicar
ideas a tareas, proyectos
Este es, quizás,
el modelo más
popular de
todos
Modelo de
Brechas en
Sistemas de
Gestión del
Conocimiento
(Lin & Tseng)
El conocimiento requerido para mejorar
la competitividad organizacional tal
como es percibida por la Alta Dirección
El plan para la Gestión del Conocimiento
La implementación de la Gestión del
Conocimiento
El conocimiento realmente requerido
para mejorar la competitividad
organizacional
El conocimiento requerido para mejorar
la competitividad organizacional tal
como es percibida por los empleados
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL
Brecha 1
Brecha 2
Brecha 3
Brecha 4
Brecha 5
¿Conocía
este
modelo?
Modelo de Cadena de Valor del Conocimiento
(Holsapple, Singh & Jones)
Adquisición AsimilaciónSelección EmisiónGeneración
Conocimiento“Embebido”enProductosyServicios
AprendizajeOrganizacional
COMPETITIVIDAD
Liderazgo
Medición
Coordinación
Control
Influencias Internas
(Recursos de la Organización)
Influencias Externas
(Entorno de la Organización)
¿O este
otro?
¿Cómo ayuda
el Pensamiento de Modelos
a la Gestión del Conocimiento?
Socialización Externalización
Internalización Combinación
TácitoTácito
TácitoTácito
Explícito Explícito
ExplícitoExplícito
• Conferencias
• Compartir experiencias
• Incorporar conocimiento
en libros, repositorios
• Ampliación de ideas
• Aplicación a casos de
estudio
• Aprendizaje para aplicar
ideas a tareas, proyectos
• Videoconferencia
• Foros de discusión
• Intranets
• Comunidades
virtuales
• Repositorios
• Bases de datos
• Mapeo de
procesos
• Foros de discusión
• Blogs
• Redes sociales
• Realidad virtual
• Simulación
• Portales
• Blogs
• Sistemas de gestión
documental
• Motores de
búsqueda
* Adaptado de Perez, D., & Dressler, M. (2007)
Tecnologías de la Información para
la Gestión del Conocimiento*
Ayuda, por ejemplo, a identificar las
tecnologías de la información más
adecuadas para soportar procesos de
Gestión del Conocimiento
El conocimiento requerido para mejorar
la competitividad organizacional tal
como es percibida por la Alta Dirección
El plan para la Gestión del Conocimiento
La implementación de la Gestión del
Conocimiento
El conocimiento realmente requerido
para mejorar la competitividad
organizacional
El conocimiento requerido para mejorar
la competitividad organizacional tal
como es percibida por los empleados
DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL
Brecha 1
Brecha 2
Brecha 3
Brecha 4
Brecha 5
• No entender la posición
de la organización
• Barreras de
comunicación entre alta
gerencia y empleados
• La meta de GC no es relevante para los
objetivos de la organización
• Dificultad en transferir conocimientos
por falta de estandarización
• Los empleados en diferentes
niveles tienen actitudes distintas
hacia la planificación,
responsabilidad, rendición de
cuentas y autoridad
• Falta de conciencia, comprensión o
voluntad de los empleados para
compartir sus conocimientos
• Falta de compromiso de la alta gerencia
para la GC
• Participación limitada de los empleados
en la revisión del documento inicial
• Falta de evaluación de los resultados de
la GC
Ayuda, por ejemplo, a ubicar los tipos de
problemas que más frecuentemente
ocurren y dónde es más probable que
ocurran
Adquisición AsimilaciónSelección EmisiónGeneración
Conocimiento“Embebido”enProductosyServicios
AprendizajeOrganizacional
COMPETITIVIDAD
Liderazgo
Medición
Coordinación
Control
Ayuda, por ejemplo, a organizar y
entender mejor la contribución de los
procesos de Gestión del Conocimiento
(Ver siguientes diapositivas)
EmisiónAsimilaciónGeneraciónAdquisición Selección
Aquí contribuimos bastante Aquí la mayoría estamos empezando
La contribución de los profesionales de la información es
importante, y en eso se está avanzando
El liderazgo para la
Gestión del
Conocimiento requiere
de varias competencias
¿Qué hacer,
ante tantos
retos?
Para gestionar bien el
conocimiento existen
muchos retos.
¿Cómo proceder?
Primero:
Cambio
Tener siempre
presenta que la
Gestión del
Conocimiento involucra
un proceso de
Gestión del Cambio
Segundo:
Cambio
Seguir teniendo
siempre presenta que
la Gestión del
Conocimiento involucra
un proceso de
Gestión del Cambio
Tercero:
Tener claro y
estar de acuerdo a
dónde queremos ir
Esto es,
tener claro el
objetivo
Cuarto:
1
Saber dónde estamos
y qué tenemos
2
Diseñar el camino,
definir hitos,
monitorear el progreso
En la construcción del
“mapa” podemos
ayudarnos con el
Pensamiento de Modelos
Quinto:
No olvidar
lo primeroNo olvidar tener
siempre presenta que
la Gestión del
Conocimiento involucra
un proceso de
Gestión del Cambio
Adquisición AsimilaciónSelección EmisiónGeneración
Conocimiento“Embebido”enProductosyServicios
AprendizajeOrganizacional
COMPETITIVIDAD
Liderazgo
Medición
Coordinación
Control
Ir avanzando por la Cadena de Valor,
sin olvidar el…
“Consejo de conejo”
Empezar con
iniciativas simples,…
que muestren progresivamente
el valor de la Gestión del Conocimiento,…
para ir gestando la aceptación del
cambio
Para avanzar por la
cadena de valor…
Epílogo
Tres cosas más a recordar
“Esencialmente,
todos los
modelos están
equivocados,
pero algunos
son útiles”
George E. P. Box
(1919 – 2013)
Los modelos no son recetas, sino
herramientas que serán efectivas con
aplicaciones concretas
(“Podemos clavar con un desarmador,
pero más efectivo será un martillo”)
Gestión del Conocimiento:
Proceso de Carácter
SocialEl conocimiento lo
generan y lo
difunden las
personas; la
tecnología sólo es
una ayuda
Finalmente, tener
siempre presente
que…
El liderazgo del
profesional de la
información…
no es un cuento…
y menos una leyenda
Créditos y Referencias (1 de 2)
1. Alicia en el País de las Maravillas. (1951). Walt Disney Productions. Recuperado de
http://www.imdb.com/title/tt0043274
2. Obeso, M., Sarabia, M., & Sarabia, J. (2013). Managing knowledge in organizations: Past,
present and future. Intangible Capital, 9(4), 1042-1067. doi:10.3926/ic.437
3. Raymond, J. (23 de marzo de 2013). Aventuras Extraordinarias: Lugar misterioso: El Gran
Paititi. Recuperado el 23 de junio de 2014, de
http://aventurasextraordinarias.blogspot.com/2013/03/lugar-misterioso-el-gran-paititi.html
4. Page, S. E. (n.d.). Model Thinking | The official course blog for Scott E. Page’s class on
Coursera.org. Recuperado el 23 de junio de 2014, de http://modelthinker.wordpress.com/
5. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento: Cómo las
compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Mexico, D.F.: Oxford University
Press México
6. Lin, C., & Tseng, S.-M. (2005). Bridging the implementation gaps in the knowledge
management system for enhancing corporate performance. Expert Systems with
Applications, 29(1), 163–173. doi:10.1016/j.eswa.2005.01.015
Créditos y Referencias (2 de 2)
7. Holsapple, C. W., & Singh, M. (2003). The Knowledge Chain Model: Activities for
Competitiveness. En C. W. Holsapple (Ed.), Handbook on Knowledge Management (Vol. 2,
pp. 215–251). Springer Berlin Heidelberg. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/978-3-
540-24748-7_11
8. Holsapple, C. W., & Jones, K. (2004). Exploring Primary Activities of the Knowledge Chain.
Knowledge and Process Management, 11(3), 155–174. doi:10.1002/kpm.200. Recuperado
de
http://download.clib.psu.ac.th/datawebclib/e_resource/trial_database/WileyInterScienceC
D/pdf/KPM/KPM_4.pdf
9. Holsapple, C. W., & Jones, K. (2005). Exploring Secundary Activities of the Knowledge Chain.
Knowledge and Process Management, 12(1), 3–31. doi:10.1002/kpm.219
10. Perez, D., & Dressler, M. (2007). Information Technologies for the Knowledge Management.
Intangible Capital, 3(1), 31-59. doi:10.3926/ic.12
11. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - República de Colombia.
(2012). Modelo de Gestión del Conocimiento e Innovación Abierta (Open Innovation) Para el
Subsistema de Innovación Para el Uso y Apropiación de TIC en el Gobierno. Recuperado de
http://vivedigital.gov.co/idi/wp-content/uploads/2012/12/Modelo-Gestion-Conocimiento-
e-Innovacion-Abierta.pdf
Edilberto Casado Márquez, M.B.A.
Especialidad Ciencias de la Información
Departamento de Humanidades
PUCP
ecasado@pucp.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis 2015 togaf
Tesis 2015 togafTesis 2015 togaf
Tesis 2015 togaf
paoauz
 
Informe de tics
Informe de ticsInforme de tics
Informe de tics
niño Gabo Erazo
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
Matersys
 
Aula 1 introdução educação_corporativa
Aula 1 introdução educação_corporativaAula 1 introdução educação_corporativa
Aula 1 introdução educação_corporativa
Carlos Alves
 
Arquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAFArquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAF
netmind
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoInstituto Tecnologico De Pachuca
 
AS PESSOAS NA ORGANIZAÇÃO - MARIA TEREZA FLEURY LEME
AS PESSOAS NA ORGANIZAÇÃO - MARIA TEREZA FLEURY LEMEAS PESSOAS NA ORGANIZAÇÃO - MARIA TEREZA FLEURY LEME
AS PESSOAS NA ORGANIZAÇÃO - MARIA TEREZA FLEURY LEME
ANDRELYRA2
 
04. Debora Miceli: Imagens da organização - A Organização como Cérebro
04. Debora Miceli: Imagens da organização - A Organização como Cérebro04. Debora Miceli: Imagens da organização - A Organização como Cérebro
04. Debora Miceli: Imagens da organização - A Organização como CérebroDebora Miceli
 
Avaliação por desempenho
Avaliação por desempenhoAvaliação por desempenho
Avaliação por desempenho
Odilio Augusto
 

La actualidad más candente (9)

Tesis 2015 togaf
Tesis 2015 togafTesis 2015 togaf
Tesis 2015 togaf
 
Informe de tics
Informe de ticsInforme de tics
Informe de tics
 
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
1  Introducción a la Arquitectura Empresarial1  Introducción a la Arquitectura Empresarial
1 Introducción a la Arquitectura Empresarial
 
Aula 1 introdução educação_corporativa
Aula 1 introdução educação_corporativaAula 1 introdução educação_corporativa
Aula 1 introdução educação_corporativa
 
Arquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAFArquitectura de Empresa TOGAF
Arquitectura de Empresa TOGAF
 
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto RendimientoAdministracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
Administracion De Operaciones Ii Exposicion Equipos De Alto Rendimiento
 
AS PESSOAS NA ORGANIZAÇÃO - MARIA TEREZA FLEURY LEME
AS PESSOAS NA ORGANIZAÇÃO - MARIA TEREZA FLEURY LEMEAS PESSOAS NA ORGANIZAÇÃO - MARIA TEREZA FLEURY LEME
AS PESSOAS NA ORGANIZAÇÃO - MARIA TEREZA FLEURY LEME
 
04. Debora Miceli: Imagens da organização - A Organização como Cérebro
04. Debora Miceli: Imagens da organização - A Organização como Cérebro04. Debora Miceli: Imagens da organização - A Organização como Cérebro
04. Debora Miceli: Imagens da organização - A Organização como Cérebro
 
Avaliação por desempenho
Avaliação por desempenhoAvaliação por desempenho
Avaliação por desempenho
 

Similar a El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como herramienta para la acción

Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimientoguestb8e9a3
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
Raul Hugo
 
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)dajusiramad
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimientoguestb8e9a3
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8espa100
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
dajusiramad
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimientoguestb8e9a3
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimientoazucena7
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
jojhanson
 
Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientosariuxtur
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimientoazucena7
 
Gestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoGestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoCriztina Arias
 
Solemne gestion del conocimiento
Solemne gestion del conocimientoSolemne gestion del conocimiento
Solemne gestion del conocimientoTeresa Ojeda
 
Aspectos pragmáticos de la Gestión de Conocimiento
Aspectos pragmáticos de la Gestión de ConocimientoAspectos pragmáticos de la Gestión de Conocimiento
Aspectos pragmáticos de la Gestión de Conocimiento
angelasdl
 
Autoevaluación de la unidad 3 y 4
Autoevaluación de la unidad 3 y 4Autoevaluación de la unidad 3 y 4
Autoevaluación de la unidad 3 y 4marisol2829
 
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organizaciónLearnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Homuork
 
Formación elearning en SST: rompiendo prejuicios
Formación elearning en SST: rompiendo prejuiciosFormación elearning en SST: rompiendo prejuicios
Formación elearning en SST: rompiendo prejuicios
Prevencionar
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoAlicia Gonzalez
 
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupcióLiderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 

Similar a El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como herramienta para la acción (20)

Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)Gesti n del_conocimiento-12 (2)
Gesti n del_conocimiento-12 (2)
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
Gestion del-conocimiento-1221055650129199-8
 
Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12Gesti n del_conocimiento-12
Gesti n del_conocimiento-12
 
Gestión del Conocimiento
Gestión del ConocimientoGestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
 
Gesti N Del Conocimiento
Gesti N Del ConocimientoGesti N Del Conocimiento
Gesti N Del Conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
Gesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimientoGesti n del_conocimiento
Gesti n del_conocimiento
 
Gestion Del Conocimiento
Gestion Del ConocimientoGestion Del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
 
Gestion del_conocimiento
Gestion del_conocimientoGestion del_conocimiento
Gestion del_conocimiento
 
Solemne gestion del conocimiento
Solemne gestion del conocimientoSolemne gestion del conocimiento
Solemne gestion del conocimiento
 
Aspectos pragmáticos de la Gestión de Conocimiento
Aspectos pragmáticos de la Gestión de ConocimientoAspectos pragmáticos de la Gestión de Conocimiento
Aspectos pragmáticos de la Gestión de Conocimiento
 
Autoevaluación de la unidad 3 y 4
Autoevaluación de la unidad 3 y 4Autoevaluación de la unidad 3 y 4
Autoevaluación de la unidad 3 y 4
 
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organizaciónLearnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
Learnability: el poder del aprendizaje continuo en tu organización
 
Formación elearning en SST: rompiendo prejuicios
Formación elearning en SST: rompiendo prejuiciosFormación elearning en SST: rompiendo prejuicios
Formación elearning en SST: rompiendo prejuicios
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupcióLiderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
 

Más de Ciencias de la Información - PUCP

Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficas
Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficasAna Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficas
Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficas
Ciencias de la Información - PUCP
 
Saynata: máscaras del Perú
Saynata: máscaras del PerúSaynata: máscaras del Perú
Saynata: máscaras del Perú
Ciencias de la Información - PUCP
 
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...
Ciencias de la Información - PUCP
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Ciencias de la Información - PUCP
 
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Ciencias de la Información - PUCP
 
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...
Ciencias de la Información - PUCP
 
Gestión de Conocimiento en Osinergmin (Rufino Flores)
Gestión de Conocimiento en Osinergmin (Rufino Flores)Gestión de Conocimiento en Osinergmin (Rufino Flores)
Gestión de Conocimiento en Osinergmin (Rufino Flores)
Ciencias de la Información - PUCP
 
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...
Ciencias de la Información - PUCP
 
Gestión del Conocimiento en el Banco Central de Reserva del Perú: El Sistema ...
Gestión del Conocimiento en el Banco Central de Reserva del Perú: El Sistema ...Gestión del Conocimiento en el Banco Central de Reserva del Perú: El Sistema ...
Gestión del Conocimiento en el Banco Central de Reserva del Perú: El Sistema ...
Ciencias de la Información - PUCP
 
Implementación y uso del archivo electrónico
Implementación y uso del archivo electrónicoImplementación y uso del archivo electrónico
Implementación y uso del archivo electrónico
Ciencias de la Información - PUCP
 
Archivo de Prensa
Archivo de PrensaArchivo de Prensa
Gestión de la Información en una empresa minera
Gestión de la Información en una empresa mineraGestión de la Información en una empresa minera
Gestión de la Información en una empresa minera
Ciencias de la Información - PUCP
 
Gestión Documental: Portal y Módulo de Circulación
Gestión Documental: Portal y Módulo de CirculaciónGestión Documental: Portal y Módulo de Circulación
Gestión Documental: Portal y Módulo de Circulación
Ciencias de la Información - PUCP
 
Inteligencia Corporativa: liderando el futuro
Inteligencia Corporativa: liderando el futuroInteligencia Corporativa: liderando el futuro
Inteligencia Corporativa: liderando el futuro
Ciencias de la Información - PUCP
 
Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de información
Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de informaciónEvaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de información
Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de información
Ciencias de la Información - PUCP
 
La colaboración científica en el Perú
La colaboración científica en el PerúLa colaboración científica en el Perú
La colaboración científica en el Perú
Ciencias de la Información - PUCP
 
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...
Ciencias de la Información - PUCP
 
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por investigadores peruanos e...
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por  investigadores peruanos e...Análisis de Altmetrics en artículos publicados por  investigadores peruanos e...
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por investigadores peruanos e...
Ciencias de la Información - PUCP
 
Portal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal Systems
Portal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal SystemsPortal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal Systems
Portal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal Systems
Ciencias de la Información - PUCP
 
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartirRepositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Ciencias de la Información - PUCP
 

Más de Ciencias de la Información - PUCP (20)

Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficas
Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficasAna Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficas
Ana Cecilia Arenas Paz, fotos y palabras honoríficas
 
Saynata: máscaras del Perú
Saynata: máscaras del PerúSaynata: máscaras del Perú
Saynata: máscaras del Perú
 
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...
Resumen documental: enfoque teórico y metodológico en los ambientes tradicion...
 
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la InformaciónInvestigación cualitativa en Ciencia de la Información
Investigación cualitativa en Ciencia de la Información
 
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
Comunicación del conocimiento: "Ser efectivos depende más de nosotros"
 
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...
Gestión del conocimiento en la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Alejand...
 
Gestión de Conocimiento en Osinergmin (Rufino Flores)
Gestión de Conocimiento en Osinergmin (Rufino Flores)Gestión de Conocimiento en Osinergmin (Rufino Flores)
Gestión de Conocimiento en Osinergmin (Rufino Flores)
 
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...
La gestión del conocimiento en la Política Nacional de Modernización de la Ge...
 
Gestión del Conocimiento en el Banco Central de Reserva del Perú: El Sistema ...
Gestión del Conocimiento en el Banco Central de Reserva del Perú: El Sistema ...Gestión del Conocimiento en el Banco Central de Reserva del Perú: El Sistema ...
Gestión del Conocimiento en el Banco Central de Reserva del Perú: El Sistema ...
 
Implementación y uso del archivo electrónico
Implementación y uso del archivo electrónicoImplementación y uso del archivo electrónico
Implementación y uso del archivo electrónico
 
Archivo de Prensa
Archivo de PrensaArchivo de Prensa
Archivo de Prensa
 
Gestión de la Información en una empresa minera
Gestión de la Información en una empresa mineraGestión de la Información en una empresa minera
Gestión de la Información en una empresa minera
 
Gestión Documental: Portal y Módulo de Circulación
Gestión Documental: Portal y Módulo de CirculaciónGestión Documental: Portal y Módulo de Circulación
Gestión Documental: Portal y Módulo de Circulación
 
Inteligencia Corporativa: liderando el futuro
Inteligencia Corporativa: liderando el futuroInteligencia Corporativa: liderando el futuro
Inteligencia Corporativa: liderando el futuro
 
Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de información
Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de informaciónEvaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de información
Evaluación. Herramienta de gestión en bibliotecas y centros de información
 
La colaboración científica en el Perú
La colaboración científica en el PerúLa colaboración científica en el Perú
La colaboración científica en el Perú
 
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...
Situación y perspectivas de la producción científica en la Escuela de Bibliot...
 
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por investigadores peruanos e...
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por  investigadores peruanos e...Análisis de Altmetrics en artículos publicados por  investigadores peruanos e...
Análisis de Altmetrics en artículos publicados por investigadores peruanos e...
 
Portal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal Systems
Portal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal SystemsPortal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal Systems
Portal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal Systems
 
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartirRepositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

El liderazgo para la gestión del conocimiento: El pensamiento de modelos como herramienta para la acción

  • 1. El Liderazgo para la Gestión del Conocimiento: El Pensamiento de Modelos Como Herramienta Para la Acción Edilberto Casado Márquez Especialidad Ciencias de la Información Departamento de Humanidades PUCP Versión especial comentada Ponencia del seminario 24 – 25 de junio de 2014
  • 2. Esta escena de la versión animada de “Alicia en el País de las Maravillas” (Ref. 1) ilustra la confusión de Alicia al no saber qué camino tomar (Para saber más, ver el video) https://www.youtube.com/watch?v=LvxJbxC8afI
  • 3. El eventual encuentro de Alicia con el Gato de Cheshire, el primer “consultor de fantasía” en Gestión del Conocimiento, le proporcionará una guía para resolver su problema
  • 4. Gestión del Conocimiento ¿Por Qué? Esta es la pregunta que debemos respondernos sinceramente, antes de embarcarnos en una iniciativa que nos puede demandar gran cantidad de esfuerzo y tiempo
  • 5. ¿Porque… …todo el mundo lo hace? ¡Es la moda!
  • 6. ¿Porque… … hay que compartir el conocimiento? ¡He dicho!
  • 10. Podríamos estar haciendo esfuerzos hacia la Gestión del Conocimiento… …y no decir que estamos buscando “Gestionar el Conocimiento”
  • 11. Podríamos decir que “Gestionamos el Conocimiento”… …y no hacer Gestión del Conocimiento
  • 12. ¿Y cuándo no hacemos Gestión del Conocimiento?
  • 13. Cuando actuamos sin que nos importe a dónde queremos ir https://www.youtube.com/watch?v=LvxJbxC8afI
  • 14. Pero… ¡un momento! Todavía no he definido Gestión del Conocimiento
  • 15. Gestión del Conocimiento: “depende a dónde quieras ir tú” El Gato de Cheshire https://www.youtube.com/watch?v=LvxJbxC8afI Si esperábamos una definición “absoluta” de Gestión del Conocimiento, tenemos un problema…
  • 16. 14 definiciones de Gestión del Conocimiento en un paper* del 2013 * Obeso, M., Sarabia, M., & Sarabia, J. (2013) ¿Cuál escogemos? Ante tantas alternativas, lo más práctico es “volver a lo básico” Primero: ¿qué debemos tener claro?
  • 17. Objetivo Efectivamente, la claridad de lo que deseamos obtener y el enfoque para lograrlo es el primer gran requisito
  • 18. - 1 - El segundo gran requisito es tener un “mapa de camino” que nos ayude a planificar la ruta hacia el objetivo - 2 - Crear un “mapa no es fácil, pero nos podemos ayudar de algo…
  • 20. ¿Para qué el Pensamiento de Modelos?* • Para ser un ciudadano inteligente del mundo • Para ser un pensador con mayor claridad • Para entender y utilizar datos • Para decidir, formular estrategias y diseñar * Según el profesor Scott E. Page, University of Michigan
  • 21. Modelos en la Gestión del Conocimiento En Gestión del Conocimiento se han desarrollado muchos modelos, algunos más “populares” que otros Muchos de esos modelos “poco populares” son “tesoros aún por descubrir y poner en valor
  • 22. Modelo SECI (Nonaka & Takeuchi) “La Espiral del Conocimiento” Socialización Externalización Internalización Combinación TácitoTácito TácitoTácito Explícito Explícito ExplícitoExplícito • Conferencias • Compartir experiencias • Incorporar conocimiento en libros, repositorios • Ampliación de ideas • Aplicación a casos de estudio • Aprendizaje para aplicar ideas a tareas, proyectos Este es, quizás, el modelo más popular de todos
  • 23. Modelo de Brechas en Sistemas de Gestión del Conocimiento (Lin & Tseng) El conocimiento requerido para mejorar la competitividad organizacional tal como es percibida por la Alta Dirección El plan para la Gestión del Conocimiento La implementación de la Gestión del Conocimiento El conocimiento realmente requerido para mejorar la competitividad organizacional El conocimiento requerido para mejorar la competitividad organizacional tal como es percibida por los empleados DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL Brecha 1 Brecha 2 Brecha 3 Brecha 4 Brecha 5 ¿Conocía este modelo?
  • 24. Modelo de Cadena de Valor del Conocimiento (Holsapple, Singh & Jones) Adquisición AsimilaciónSelección EmisiónGeneración Conocimiento“Embebido”enProductosyServicios AprendizajeOrganizacional COMPETITIVIDAD Liderazgo Medición Coordinación Control Influencias Internas (Recursos de la Organización) Influencias Externas (Entorno de la Organización) ¿O este otro?
  • 25. ¿Cómo ayuda el Pensamiento de Modelos a la Gestión del Conocimiento?
  • 26. Socialización Externalización Internalización Combinación TácitoTácito TácitoTácito Explícito Explícito ExplícitoExplícito • Conferencias • Compartir experiencias • Incorporar conocimiento en libros, repositorios • Ampliación de ideas • Aplicación a casos de estudio • Aprendizaje para aplicar ideas a tareas, proyectos • Videoconferencia • Foros de discusión • Intranets • Comunidades virtuales • Repositorios • Bases de datos • Mapeo de procesos • Foros de discusión • Blogs • Redes sociales • Realidad virtual • Simulación • Portales • Blogs • Sistemas de gestión documental • Motores de búsqueda * Adaptado de Perez, D., & Dressler, M. (2007) Tecnologías de la Información para la Gestión del Conocimiento* Ayuda, por ejemplo, a identificar las tecnologías de la información más adecuadas para soportar procesos de Gestión del Conocimiento
  • 27. El conocimiento requerido para mejorar la competitividad organizacional tal como es percibida por la Alta Dirección El plan para la Gestión del Conocimiento La implementación de la Gestión del Conocimiento El conocimiento realmente requerido para mejorar la competitividad organizacional El conocimiento requerido para mejorar la competitividad organizacional tal como es percibida por los empleados DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL Brecha 1 Brecha 2 Brecha 3 Brecha 4 Brecha 5 • No entender la posición de la organización • Barreras de comunicación entre alta gerencia y empleados • La meta de GC no es relevante para los objetivos de la organización • Dificultad en transferir conocimientos por falta de estandarización • Los empleados en diferentes niveles tienen actitudes distintas hacia la planificación, responsabilidad, rendición de cuentas y autoridad • Falta de conciencia, comprensión o voluntad de los empleados para compartir sus conocimientos • Falta de compromiso de la alta gerencia para la GC • Participación limitada de los empleados en la revisión del documento inicial • Falta de evaluación de los resultados de la GC Ayuda, por ejemplo, a ubicar los tipos de problemas que más frecuentemente ocurren y dónde es más probable que ocurran
  • 28. Adquisición AsimilaciónSelección EmisiónGeneración Conocimiento“Embebido”enProductosyServicios AprendizajeOrganizacional COMPETITIVIDAD Liderazgo Medición Coordinación Control Ayuda, por ejemplo, a organizar y entender mejor la contribución de los procesos de Gestión del Conocimiento (Ver siguientes diapositivas)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. EmisiónAsimilaciónGeneraciónAdquisición Selección Aquí contribuimos bastante Aquí la mayoría estamos empezando La contribución de los profesionales de la información es importante, y en eso se está avanzando
  • 35. El liderazgo para la Gestión del Conocimiento requiere de varias competencias
  • 36. ¿Qué hacer, ante tantos retos? Para gestionar bien el conocimiento existen muchos retos. ¿Cómo proceder?
  • 38. Cambio Tener siempre presenta que la Gestión del Conocimiento involucra un proceso de Gestión del Cambio
  • 40. Cambio Seguir teniendo siempre presenta que la Gestión del Conocimiento involucra un proceso de Gestión del Cambio
  • 42. Tener claro y estar de acuerdo a dónde queremos ir Esto es, tener claro el objetivo
  • 44. 1 Saber dónde estamos y qué tenemos 2 Diseñar el camino, definir hitos, monitorear el progreso En la construcción del “mapa” podemos ayudarnos con el Pensamiento de Modelos
  • 46. No olvidar lo primeroNo olvidar tener siempre presenta que la Gestión del Conocimiento involucra un proceso de Gestión del Cambio
  • 48. “Consejo de conejo” Empezar con iniciativas simples,… que muestren progresivamente el valor de la Gestión del Conocimiento,… para ir gestando la aceptación del cambio Para avanzar por la cadena de valor…
  • 50. “Esencialmente, todos los modelos están equivocados, pero algunos son útiles” George E. P. Box (1919 – 2013) Los modelos no son recetas, sino herramientas que serán efectivas con aplicaciones concretas (“Podemos clavar con un desarmador, pero más efectivo será un martillo”)
  • 51. Gestión del Conocimiento: Proceso de Carácter SocialEl conocimiento lo generan y lo difunden las personas; la tecnología sólo es una ayuda
  • 53. El liderazgo del profesional de la información… no es un cuento… y menos una leyenda
  • 54. Créditos y Referencias (1 de 2) 1. Alicia en el País de las Maravillas. (1951). Walt Disney Productions. Recuperado de http://www.imdb.com/title/tt0043274 2. Obeso, M., Sarabia, M., & Sarabia, J. (2013). Managing knowledge in organizations: Past, present and future. Intangible Capital, 9(4), 1042-1067. doi:10.3926/ic.437 3. Raymond, J. (23 de marzo de 2013). Aventuras Extraordinarias: Lugar misterioso: El Gran Paititi. Recuperado el 23 de junio de 2014, de http://aventurasextraordinarias.blogspot.com/2013/03/lugar-misterioso-el-gran-paititi.html 4. Page, S. E. (n.d.). Model Thinking | The official course blog for Scott E. Page’s class on Coursera.org. Recuperado el 23 de junio de 2014, de http://modelthinker.wordpress.com/ 5. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento: Cómo las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Mexico, D.F.: Oxford University Press México 6. Lin, C., & Tseng, S.-M. (2005). Bridging the implementation gaps in the knowledge management system for enhancing corporate performance. Expert Systems with Applications, 29(1), 163–173. doi:10.1016/j.eswa.2005.01.015
  • 55. Créditos y Referencias (2 de 2) 7. Holsapple, C. W., & Singh, M. (2003). The Knowledge Chain Model: Activities for Competitiveness. En C. W. Holsapple (Ed.), Handbook on Knowledge Management (Vol. 2, pp. 215–251). Springer Berlin Heidelberg. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1007/978-3- 540-24748-7_11 8. Holsapple, C. W., & Jones, K. (2004). Exploring Primary Activities of the Knowledge Chain. Knowledge and Process Management, 11(3), 155–174. doi:10.1002/kpm.200. Recuperado de http://download.clib.psu.ac.th/datawebclib/e_resource/trial_database/WileyInterScienceC D/pdf/KPM/KPM_4.pdf 9. Holsapple, C. W., & Jones, K. (2005). Exploring Secundary Activities of the Knowledge Chain. Knowledge and Process Management, 12(1), 3–31. doi:10.1002/kpm.219 10. Perez, D., & Dressler, M. (2007). Information Technologies for the Knowledge Management. Intangible Capital, 3(1), 31-59. doi:10.3926/ic.12 11. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - República de Colombia. (2012). Modelo de Gestión del Conocimiento e Innovación Abierta (Open Innovation) Para el Subsistema de Innovación Para el Uso y Apropiación de TIC en el Gobierno. Recuperado de http://vivedigital.gov.co/idi/wp-content/uploads/2012/12/Modelo-Gestion-Conocimiento- e-Innovacion-Abierta.pdf
  • 56. Edilberto Casado Márquez, M.B.A. Especialidad Ciencias de la Información Departamento de Humanidades PUCP ecasado@pucp.pe

Notas del editor

  1. Esta es mi versión libre:
  2. Pues la respuesta es simple:
  3. Entonces, preguntémosle a un experto:
  4. Puede parecer que les estoy jugando una broma. Ojo: Esa no es mi intención. Lo que deseo es que piensen en esto:
  5. ….. Entonces, debemos responder a la pregunta: ¿a dónde quiero ir yo? Esto equivale a definir un…
  6. Un objetivo trascendente, de alta importancia ¿Cuál puede ser este objetivo? – Ejemplos Definir ese objetivo es nuestra primera gran tarea Y debe corresponder a una visión compartida, inspiradora, que todos quieran alcanzar porque los va a beneficiar o va a permitir que se realicen como personas Muy bien. Saben entonces a dónde quieren llegar. Ahora, ¿qué necesitamos para alcanzar ese objetivo?
  7. Un mapa…como este por ejemplo, para llegar al Paititi, la Ciudad Perdida de los Incas, si es tienen el espíritu de Hiram Bingham, o tal vez de Indiana Jones ¿Qué representa un mapa en el camino a gestionar el conocimiento? Representa las guías, los lineamientos, los estándares, los métodos, los planes; es decir, la orientación que necesitan. --------------------------------------------------------------------------------- ¿Qué necesitan? – INDICAR Posibles respuestas: RRHH, equipos, recursos, dinero De acuerdo; tienen todo eso. ¿Pero es suficiente? ¿Qué más se necesita? – INDICAR Posibles respuestas 1: Liderazgo, trabajo en equipo --- OK, ESO ES IMPORTANTE, Y MAS TARDE HABLAREMOS DE ESO Posibles respuestas 2: Metodología, procedimientos, planes --- OK, A ESO QUIERO TRATAR AQUÍ Dejemos de lado por un momento el mundo de las organizaciones y entremos en el mundo de las leyendas. Ustedes son aventureros o aventureras que quieren encontrar El Paititi, la famosa Ciudad Perdida de los Incas que dicen que estaba cubierta de oro. Aquí está un mapa que les puede ayudar. Probablemente no les diga mucho al principio, pero es un punto de partida para una serie de investigaciones que empezarán a realizar para obtener una localización más probable. Comenzarán a recopilar y validar datos, organizar información, encontrar patrones y coincidencias, y con ello establecerán una ruta que, en base a lo que han investigado, será la mejor para lograr su objetivo. Y en esos procesos habrán aplicado una serie de [modelos] A veces la KM se parece a la búsqueda del Paititi: Un destino maravilloso pero que podría ser sólo una leyenda
  8. ¿Por qué el Pensamiento de Modelos?
  9. Todos de acuerdo con que CI Campo de acción…
  10. Todos de acuerdo con que CI Campo de acción…
  11. Son precisamente los profesionales de la información los que contribuyen mejor a sentar las bases para la gestión del conocimiento porque conocen el proceso desde sus bases, conoce los esfuerzos que demanda sentar esas bases De ahí el liderazgo del profesional de la información
  12. De esto hablaré a continuación
  13. ¿Por qué el Pensamiento de Modelos?
  14. Tener presente que toda iniciativa de KM es un proceso de Gestión del Cambio Para el cambio, muchas veces hay que nadar a contracorriente a diferencia de los demás
  15. ¿Por qué el Pensamiento de Modelos?
  16. Seguir teniendo presente que toda iniciativa de KM es un proceso de Gestión del Cambio, y lo repito porque, ante la presión del corto plazo, se buscan resultados notables antes de consolidar las bases En este punto, ya habrá varios que han entendido la necesidad del cambio, y que tratarán de seguirlo
  17. ¿Por qué el Pensamiento de Modelos?
  18. ¿Por qué el Pensamiento de Modelos?
  19. ¿Por qué el Pensamiento de Modelos?
  20. ¿Y qué es lo primero? EL CAMBIO, efectivamente