SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen una serie de criterios a tomar en cuenta sobre la información
que genera el usuario:
Su inmunidad al ruido. Algunos bits pueden ser transformado por
interferencias en el medio de transmisión.
El espectro de la señal. Se prefieren espectros angostos pues
2
El espectro de la señal. Se prefieren espectros angostos pues
requieren de menos ancho de banda.
Capacidad de sincronización. En el receptor es necesario
establecer el inicio y el final de cada flujo de bits de información.
Capacidad de detectar errores. Además de detectar errores, hay
que corregirlos.
La solución a los temas anteriores se dan codificando de nuevo la
señal.
Esta codificación es realizada por el codificador de canal.
3
Los códigos generados son también llamados códigos de línea.
Algunos ejemplos: Código no retorno a cero, retorno a cero,
codificación Manchester, codificación Miller, etc.
Se desea que el código:
No presente componente continua. No
contribuye al traspaso de información, es
potencia transmitida inútilmente y requiere de un
canal con acoplo DC.
Presente pocas componentes espectrales de
4
Presente pocas componentes espectrales de
frecuencias cercanas a 0 Hz, con el objetivo de
elimina variaciones muy lentas de la señal que
también dificultan la recepción.
Presente el menor ancho de banda posible en
banda base.
Que las componentes espectrales fuera de la
banda principal sean muy poco significativas, de
modo que si se usan para modular una
portadora, no generen muchas señales espurias
en canales adyacentes.
Se desea que el código:
Incorpore información de reloj en los datos, que permita al receptor
sincronizarse para detectar claramente los límites de tiempo de
cada símbolo recibido.
Que esta información no requiera de una señal especial, sino que
5
Que esta información no requiera de una señal especial, sino que
sea parte de los datos, incorporando transiciones suficientes en
ellos.
Que estas transiciones no impliquen un aumento de ancho de
banda.
Que la información de sincronismo pueda recuperarse sin importar
el número de ceros o de unos sucesivos que vayan en la
información (principio de transparencia).
6
Un circuito PLL (Phase – Loked - Loop) genera un reloj en el receptor
de la misma frecuencia de transmisión y por medio de los flancos de la
señal entrante sincroniza este reloj del lado receptor con la señal de
entrada de datos.
Se desea que el código:
Incorpore redundancia que permita que el receptor pueda detectar
(no corregir) la aparición de errores en la recepción.
7
Ejemplos de códigos que permiten realizar la detección de errores
por codificación de línea: código AMI, HDB3, BnZS.
Se desea que el código:
Presente cierta inmunidad al ruido, de modo que el receptor no
incurra en muchos errores en la detección de los símbolos
recibidos.
8
La tasa de errores se conoce como BER: Bit Error Rate o tasa de
errores.
Dos décadas atrás, era normal considerar un BER=10-3,
actualmente son valores aceptables BER<10-7.
Esto ha sido posible gracias a la fibra óptica, al uso extensivo de
códigos correctores de error en comunicaciones inalámbricas y a
lazos de abonado más cortos en enlaces cableados.
No retorno a cero (NRZ-L).
No retorno a cero invertido (NRZI).
Bipolar – AMI (Alternate Mark Inversion).
Pseudoternario.
9
Pseudoternario.
Manchester.
Manchester Diferencial.
B8ZS (Bipolar with 8 ceros substitution).
HDB3 (High density bipolar 3-zeros).
NRZ code es el código de línea mas simple.
Es solo un mapeo de la cadena de bits.
Tb = Duración de bits.
Consiste en la transformación de 0 en un voltaje negativo y 1 en uno
10
Consiste en la transformación de 0 en un voltaje negativo y 1 en uno
positivo.
Lo que resulta en una codificación bipolar en la que la señal nunca es
nula.
11
Ventajas
Fácil de implementar.
Hace buen uso del ancho de banda (análisis probabilístico) pues
reduce la velocidad de transmisión.
12
Desventajas
Genera largas cadenas de 0’s (componente de DC).
No cuenta con capacidad óptima de sincronización.
No es utilizada con mucha frecuencia para transmisión de datos.
13
Utiliza más de dos niveles.
El 0 es ausencia de señal.
El 1 es un pulso negativo o positivo.
Con cada uno hay alternancia de polaridad.
14
Con cada uno hay alternancia de polaridad.
No se pierde la sincronía en largas cadenas de 1’s, (los ceros si
son problema).
No tiene una componente de DC.
Bajo ancho de banda.
Fácil detección de error.
Manchester
Transición a la mitad de cada periodo de bit.
La transición sirve para recuperar el reloj.
Bajo a alto representa un uno.
Alto a bajo representa un cero.
15
Alto a bajo representa un cero.
Usado por IEEE 802.3 para redes LAN.
Manchester Diferencial
La transición se utiliza para sincronizar el reloj.
Transición al inicio de un periodo de bit representa un cero.
Ausencia de transición al inicio del bit representa un uno.
Usado por IEEE 802.5 para redes LAN en anillo.
16
17
Desventajas
La velocidad de modulación (en baudios) es del doble que cualquier
otro código.
Requiere más ancho de banda.
18
Requiere más ancho de banda.
Ventajas
El fácil reconocer el reloj a partir del código.
No contiene componente de DC.
Facilita la detección de error.
Existen códigos que, por sus características, requieren de mayor
velocidad de operación, lo que se traduce en un mayor ancho de
banda.
19
20
21
B8ZS - Bipolar with 8 ceros substitution
Igual que el Bipolar-AMI, excepto que cualquier cadena de ocho
ceros se reemplaza por una cadena que tiene dos violaciones al
código.
22
HDB3HDB3HDB3HDB3
HDB3 - High density bipolar 3-zeros
No se permite enviar cuatro ceros seguidos
Si después de tres ceros seguidos sigue otro cero, se introduce una
violación dependiente del signo de la última alternancia
23
violación dependiente del signo de la última alternancia
Si se acumulan de nuevo cuatro ceros de manera consecutiva a la
primera violación, se introduce la caena B00V ó 000V.
B indica una alternancia con respecto a la bandera anterior
Si la cantidad de unos es impar entre dos violaciones se emplea
000V
Si la cantidad de unos entre dos violaciones es par se emplea B00V
Una cantidad nula de unos se toma como par
HDB3HDB3HDB3HDB3
24
Llamado Scrambling. Consiste en modificar la señal a enviar por medio
de códigos pseudo - aleatorios.
Ampliamente utilizado en sistemas de alta velocidad (cientos de
megahertz), i.e. sistemas de fibra óptica.
25
megahertz), i.e. sistemas de fibra óptica.
Se usa scrambling para evitar secuencias con voltajes constantes a
altas frecuencias, además no contiene componentes de DC.
Tiene capacidad para detectar errores.
26
27
santiago.medina@cucei.udg.mx
http://quantum.cucei.udg.mx/~smedina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Códigos y Modos de Transmisión de Datos
Códigos y Modos de Transmisión de DatosCódigos y Modos de Transmisión de Datos
Códigos y Modos de Transmisión de Datos
Jesús Fernando Sing Rubio
 
4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
Jairo Jimenez Sibaja
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulaciones m arias
Modulaciones m ariasModulaciones m arias
Modulaciones m arias
2unefagrupo002
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
bbrti
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
Oscar Llanos
 
Reed Solomon
Reed SolomonReed Solomon
Reed Solomon
Proyecto Bonnzai
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Alieth Guevara
 
Codigos de linea
Codigos de linea Codigos de linea
Codigos de linea
soyal2426
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
UTU
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
David Inati
 
Codificacion BCH
Codificacion BCHCodificacion BCH
Codificacion BCH
Proyecto Bonnzai
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
Byron Luis Bolaño Ortega
 
Exposicion hdb3.pptx
Exposicion hdb3.pptxExposicion hdb3.pptx
Exposicion hdb3.pptx
Brian Piragauta
 
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Tipo De Modulacion, Codificacion Y DecodificacionTipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Maria Carolina Pacheco Pinto
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
Avallo-Avalon Pichardo Rizo
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Códigos
Códigos Códigos
Códigos
Limber_Alberto
 

La actualidad más candente (20)

2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Códigos y Modos de Transmisión de Datos
Códigos y Modos de Transmisión de DatosCódigos y Modos de Transmisión de Datos
Códigos y Modos de Transmisión de Datos
 
4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda4.5 transmision paso_banda
4.5 transmision paso_banda
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Modulaciones m arias
Modulaciones m ariasModulaciones m arias
Modulaciones m arias
 
Trasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacionTrasmision y digitalizacion
Trasmision y digitalizacion
 
Códigos de línea
Códigos de líneaCódigos de línea
Códigos de línea
 
Reed Solomon
Reed SolomonReed Solomon
Reed Solomon
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
 
Codigos de linea
Codigos de linea Codigos de linea
Codigos de linea
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
9  modulacion, ask, fsk, psk y qam9  modulacion, ask, fsk, psk y qam
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
Modulación ask
Modulación ask Modulación ask
Modulación ask
 
Codificacion BCH
Codificacion BCHCodificacion BCH
Codificacion BCH
 
Modulación qam
Modulación qamModulación qam
Modulación qam
 
Exposicion hdb3.pptx
Exposicion hdb3.pptxExposicion hdb3.pptx
Exposicion hdb3.pptx
 
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Tipo De Modulacion, Codificacion Y DecodificacionTipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
Tipo De Modulacion, Codificacion Y Decodificacion
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
 
Códigos
Códigos Códigos
Códigos
 

Destacado

Pcm
PcmPcm
Tema 5-codificacion-de-datos
Tema 5-codificacion-de-datosTema 5-codificacion-de-datos
Tema 5-codificacion-de-datos
rubenedward
 
Codigos de linea
Codigos de lineaCodigos de linea
Codigos de linea
juan_vazque_digital
 
Exposicion de transmision
Exposicion de transmisionExposicion de transmision
Exposicion de transmision
sarochishernandez
 
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
nica2009
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
thejp
 

Destacado (6)

Pcm
PcmPcm
Pcm
 
Tema 5-codificacion-de-datos
Tema 5-codificacion-de-datosTema 5-codificacion-de-datos
Tema 5-codificacion-de-datos
 
Codigos de linea
Codigos de lineaCodigos de linea
Codigos de linea
 
Exposicion de transmision
Exposicion de transmisionExposicion de transmision
Exposicion de transmision
 
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psdLecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 9 codificación de línea y psd
 
codificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolarcodificaciones unipolar, polar, bipolar
codificaciones unipolar, polar, bipolar
 

Similar a Codigos de linea.pdfcódiga

Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONESUnidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Isluan Huerta
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
Juliitoo Mejia
 
Codigos de linea 171121 (1).pptx
Codigos de linea 171121 (1).pptxCodigos de linea 171121 (1).pptx
Codigos de linea 171121 (1).pptx
MauricioRomero542593
 
Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.
Paul Gálvez
 
Tecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digitalTecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digital
Guillermo Aguilar Córdova
 
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.pptU4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
BrianPadillaFlores
 
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..pptU4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
SinnNomBre1
 
Codigo manchester
Codigo manchesterCodigo manchester
Codigo manchester
Angel Rodriguez Mac
 
Banda base
Banda baseBanda base
Banda base
ChristianNM
 
5555.pptx
5555.pptx5555.pptx
5555.pptx
JeremyNeira
 
Codificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPTCodificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPT
JuanAlvaradoDiaz2
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Andy Juan Sarango Veliz
 
Digitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonadoDigitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonado
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Pdh
PdhPdh
Codificación de datos
Codificación de datosCodificación de datos
Codificación de datos
ESC. SEC. TÉC. No. 169
 
Modems powerpoint
Modems powerpointModems powerpoint
Modems powerpoint
treysisita
 
Modems
ModemsModems
Modems
Anita Ortiz
 
Tema 4 capa de enlace
Tema 4   capa de enlaceTema 4   capa de enlace
Tema 4 capa de enlace
Shiquitín Martínez Ruiz
 
ZigBee
ZigBeeZigBee
PDH
PDHPDH

Similar a Codigos de linea.pdfcódiga (20)

Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONESUnidad 2 TELECOMUNICACIONES
Unidad 2 TELECOMUNICACIONES
 
Banda ancha y banda base
Banda ancha y banda baseBanda ancha y banda base
Banda ancha y banda base
 
Codigos de linea 171121 (1).pptx
Codigos de linea 171121 (1).pptxCodigos de linea 171121 (1).pptx
Codigos de linea 171121 (1).pptx
 
Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.
 
Tecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digitalTecnicas codificacion digital
Tecnicas codificacion digital
 
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.pptU4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux. resp.ocultas.ppt
 
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..pptU4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
U4.U5.U6.Transmisión digital y Mux..ppt
 
Codigo manchester
Codigo manchesterCodigo manchester
Codigo manchester
 
Banda base
Banda baseBanda base
Banda base
 
5555.pptx
5555.pptx5555.pptx
5555.pptx
 
Codificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPTCodificacion Modulacion Digital.PPT
Codificacion Modulacion Digital.PPT
 
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de LineaInforme Previo IT564: Códigos de Linea
Informe Previo IT564: Códigos de Linea
 
Digitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonadoDigitalización de las señales de abonado
Digitalización de las señales de abonado
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Codificación de datos
Codificación de datosCodificación de datos
Codificación de datos
 
Modems powerpoint
Modems powerpointModems powerpoint
Modems powerpoint
 
Modems
ModemsModems
Modems
 
Tema 4 capa de enlace
Tema 4   capa de enlaceTema 4   capa de enlace
Tema 4 capa de enlace
 
ZigBee
ZigBeeZigBee
ZigBee
 
PDH
PDHPDH
PDH
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Codigos de linea.pdfcódiga

  • 1.
  • 2. Existen una serie de criterios a tomar en cuenta sobre la información que genera el usuario: Su inmunidad al ruido. Algunos bits pueden ser transformado por interferencias en el medio de transmisión. El espectro de la señal. Se prefieren espectros angostos pues 2 El espectro de la señal. Se prefieren espectros angostos pues requieren de menos ancho de banda. Capacidad de sincronización. En el receptor es necesario establecer el inicio y el final de cada flujo de bits de información. Capacidad de detectar errores. Además de detectar errores, hay que corregirlos.
  • 3. La solución a los temas anteriores se dan codificando de nuevo la señal. Esta codificación es realizada por el codificador de canal. 3 Los códigos generados son también llamados códigos de línea. Algunos ejemplos: Código no retorno a cero, retorno a cero, codificación Manchester, codificación Miller, etc.
  • 4. Se desea que el código: No presente componente continua. No contribuye al traspaso de información, es potencia transmitida inútilmente y requiere de un canal con acoplo DC. Presente pocas componentes espectrales de 4 Presente pocas componentes espectrales de frecuencias cercanas a 0 Hz, con el objetivo de elimina variaciones muy lentas de la señal que también dificultan la recepción. Presente el menor ancho de banda posible en banda base. Que las componentes espectrales fuera de la banda principal sean muy poco significativas, de modo que si se usan para modular una portadora, no generen muchas señales espurias en canales adyacentes.
  • 5. Se desea que el código: Incorpore información de reloj en los datos, que permita al receptor sincronizarse para detectar claramente los límites de tiempo de cada símbolo recibido. Que esta información no requiera de una señal especial, sino que 5 Que esta información no requiera de una señal especial, sino que sea parte de los datos, incorporando transiciones suficientes en ellos. Que estas transiciones no impliquen un aumento de ancho de banda. Que la información de sincronismo pueda recuperarse sin importar el número de ceros o de unos sucesivos que vayan en la información (principio de transparencia).
  • 6. 6 Un circuito PLL (Phase – Loked - Loop) genera un reloj en el receptor de la misma frecuencia de transmisión y por medio de los flancos de la señal entrante sincroniza este reloj del lado receptor con la señal de entrada de datos.
  • 7. Se desea que el código: Incorpore redundancia que permita que el receptor pueda detectar (no corregir) la aparición de errores en la recepción. 7 Ejemplos de códigos que permiten realizar la detección de errores por codificación de línea: código AMI, HDB3, BnZS.
  • 8. Se desea que el código: Presente cierta inmunidad al ruido, de modo que el receptor no incurra en muchos errores en la detección de los símbolos recibidos. 8 La tasa de errores se conoce como BER: Bit Error Rate o tasa de errores. Dos décadas atrás, era normal considerar un BER=10-3, actualmente son valores aceptables BER<10-7. Esto ha sido posible gracias a la fibra óptica, al uso extensivo de códigos correctores de error en comunicaciones inalámbricas y a lazos de abonado más cortos en enlaces cableados.
  • 9. No retorno a cero (NRZ-L). No retorno a cero invertido (NRZI). Bipolar – AMI (Alternate Mark Inversion). Pseudoternario. 9 Pseudoternario. Manchester. Manchester Diferencial. B8ZS (Bipolar with 8 ceros substitution). HDB3 (High density bipolar 3-zeros).
  • 10. NRZ code es el código de línea mas simple. Es solo un mapeo de la cadena de bits. Tb = Duración de bits. Consiste en la transformación de 0 en un voltaje negativo y 1 en uno 10 Consiste en la transformación de 0 en un voltaje negativo y 1 en uno positivo. Lo que resulta en una codificación bipolar en la que la señal nunca es nula.
  • 11. 11
  • 12. Ventajas Fácil de implementar. Hace buen uso del ancho de banda (análisis probabilístico) pues reduce la velocidad de transmisión. 12 Desventajas Genera largas cadenas de 0’s (componente de DC). No cuenta con capacidad óptima de sincronización. No es utilizada con mucha frecuencia para transmisión de datos.
  • 13. 13
  • 14. Utiliza más de dos niveles. El 0 es ausencia de señal. El 1 es un pulso negativo o positivo. Con cada uno hay alternancia de polaridad. 14 Con cada uno hay alternancia de polaridad. No se pierde la sincronía en largas cadenas de 1’s, (los ceros si son problema). No tiene una componente de DC. Bajo ancho de banda. Fácil detección de error.
  • 15. Manchester Transición a la mitad de cada periodo de bit. La transición sirve para recuperar el reloj. Bajo a alto representa un uno. Alto a bajo representa un cero. 15 Alto a bajo representa un cero. Usado por IEEE 802.3 para redes LAN. Manchester Diferencial La transición se utiliza para sincronizar el reloj. Transición al inicio de un periodo de bit representa un cero. Ausencia de transición al inicio del bit representa un uno. Usado por IEEE 802.5 para redes LAN en anillo.
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. Desventajas La velocidad de modulación (en baudios) es del doble que cualquier otro código. Requiere más ancho de banda. 18 Requiere más ancho de banda. Ventajas El fácil reconocer el reloj a partir del código. No contiene componente de DC. Facilita la detección de error.
  • 19. Existen códigos que, por sus características, requieren de mayor velocidad de operación, lo que se traduce en un mayor ancho de banda. 19
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. B8ZS - Bipolar with 8 ceros substitution Igual que el Bipolar-AMI, excepto que cualquier cadena de ocho ceros se reemplaza por una cadena que tiene dos violaciones al código. 22
  • 23. HDB3HDB3HDB3HDB3 HDB3 - High density bipolar 3-zeros No se permite enviar cuatro ceros seguidos Si después de tres ceros seguidos sigue otro cero, se introduce una violación dependiente del signo de la última alternancia 23 violación dependiente del signo de la última alternancia Si se acumulan de nuevo cuatro ceros de manera consecutiva a la primera violación, se introduce la caena B00V ó 000V. B indica una alternancia con respecto a la bandera anterior Si la cantidad de unos es impar entre dos violaciones se emplea 000V Si la cantidad de unos entre dos violaciones es par se emplea B00V Una cantidad nula de unos se toma como par
  • 25. Llamado Scrambling. Consiste en modificar la señal a enviar por medio de códigos pseudo - aleatorios. Ampliamente utilizado en sistemas de alta velocidad (cientos de megahertz), i.e. sistemas de fibra óptica. 25 megahertz), i.e. sistemas de fibra óptica. Se usa scrambling para evitar secuencias con voltajes constantes a altas frecuencias, además no contiene componentes de DC. Tiene capacidad para detectar errores.
  • 26. 26
  • 27. 27