SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIGOS LINGUISTICOS
Y LENGUAJES
JOSE WILLMAR PEREZ RUIZ
CODIGOS LINGUISTICOS
Sistemas de signos propios de las leguas
naturales, es el conjunto de unidades de toda
lengua que se combinan de acuerdo con ciertas
reglas y permiten la elaboración de mensajes.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo
código para que la comunicación sea posible.
En teoría de la comunicación un código
lingüístico es un conjunto de elementos que se
combinan siguiendo ciertas reglas y que son
semánticamente interpretables, lo cual permite
intercambiar información.
Los códigos lingüísticos se dividen en dos.
Código lingüístico natural (oral en las lenguas habladas ordinarias,
gestual en lenguas de señas )
Código lingüístico escrito.
-Sus mensajes nos llegan atraves
de los sentidos (fonemas en
lenguas orales)
-Es instantáneo no permanece en el
tiempo
-Se tiene acceso a el por el sentido
del oído (lenguas orales) o la vista
(lenguas de señas)
-Se apoya en signos
extralingüísticos (los ademanes, las
posturas corporales, expresión
facial)
-Esta lengua se aprende por un
proceso de adquisición lingüística
espontaneo (trasmisión de adultos a
niños)
Se capta atraves de la lectura
-Es exclusivo para aquellos que saben
leer y escribir (requiere aprendizaje
consiente)
-Está estructurado con signos gráficos
que al organizarse forman palabras
-Exige el conocimiento de ciertas
convenciones ortográficas
-Permanece atraves del tiempo
-No es imprescindible para la
convivencia social
-Gracias al código lingüístico escrito se
han trasmitido manifestaciones
culturales y conocemos la vida y el
conocimiento de la humanidad.
Código lingüístico oral.
Código lingüístico escrito.
CODIGOS NO LINGUISTICOS (
EXTRA LINGUISTICOS)
Son códigos que se han usado con propósitos
comunicativos para trasmitir un repertorio de
mensajes más restringido, la expresividad de
estos mensajes es mucho más limitada pero
representan una inmediatez visual y algunas
ventajas.
Ejemplos: las señales de tránsito.
EL LENGUAJE.
Capacidad propia del ser humano para expresar
pensamientos y sentimientos por medio del
sistema de signos orales y escritos.
Conjunto de caracteres, símbolos informáticos y
reglas de combinación de estos, que permiten
crear programas informáticos que un ordenador
puede interpretar.
LA PARALINGUISTICA.
Estudia las variaciones no lingüísticas, como el ritmo, el tono y
el volumen de la voz
El volumen
Deja ver el carácter y el estado de animo de las personas
(dominante o sumiso, introvertido)
El ritmo
Se refiere a la fluidez verbal con las que se expresan las
personas
El tono
Es el tono afectivo emocional adecuado para una conversación
La meta lingüística
Estudia la relación entre lenguaje y otros aspectos de la cultura
las formas de manifestar el idioma en la sociedad
Función metalingüística
Se da cuando el propio lenguaje se refiere a si
mismo es decir cuando el lenguaje ¨habla ¨ de
algún aspecto del propio lenguaje
Ejemplo: en las clases de lenguas se usan la
función meta lingüística ya que se utiliza el
lenguaje
Para enseñar como funciona el lenguaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepción del Lenguaje
Concepción del LenguajeConcepción del Lenguaje
Concepción del Lenguaje
UCC
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesArtur Rz
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoCristian Guancha
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Nancy Quiroga
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Luisitha Rodriguez
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escritaMarta Larrea
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Gabriel Bibriesca
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Teoria de greimas
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
majitoamu93
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
michellefr18
 

La actualidad más candente (20)

El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Concepción del Lenguaje
Concepción del LenguajeConcepción del Lenguaje
Concepción del Lenguaje
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
 
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
Lingüística y Gramática; Un poco de historia sobre Gramática; Concepto; Tipos...
 
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y hablaDiferencia entre lengua lenguaje y habla
Diferencia entre lengua lenguaje y habla
 
La lengua y sus unidades
La lengua y sus unidadesLa lengua y sus unidades
La lengua y sus unidades
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Teoria de greimas
Teoria de greimasTeoria de greimas
Teoria de greimas
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 

Destacado

Codigos de comunicacion
Codigos de comunicacionCodigos de comunicacion
Codigos de comunicacioncarjulian
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionaeropagita
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
Carmen Fuentes
 
Lenguaje consuelo
Lenguaje consueloLenguaje consuelo
Lenguaje consuelo
Gustavo Castillo
 
Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
Niko Ravinal
 
LA CUMUNICACION
LA CUMUNICACIONLA CUMUNICACION
LA CUMUNICACION
soc_hc
 
Trabajo de-signos-lingc3bcc3adsticos-guc3ada-1
Trabajo de-signos-lingc3bcc3adsticos-guc3ada-1Trabajo de-signos-lingc3bcc3adsticos-guc3ada-1
Trabajo de-signos-lingc3bcc3adsticos-guc3ada-1Marta Hennawi Ramírez
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosroviavi
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
borjat
 
Código lingüístico
Código lingüísticoCódigo lingüístico
Código lingüístico
Guiller2014
 
La cumunicacion
La cumunicacionLa cumunicacion
La cumunicacion
Noel E Jimenez
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Paul Montero Matamoros
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoFanny Mar Hinojosa
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1untecs
 
Elementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónElementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónBeatriz Martín
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
A. Alejandra Garcia Téllez
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
Universidad de Guayaquil "FACSO"
 

Destacado (20)

Tipos de códigos
Tipos de códigosTipos de códigos
Tipos de códigos
 
Codigos de comunicacion
Codigos de comunicacionCodigos de comunicacion
Codigos de comunicacion
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacion La comunicacion
La comunicacion
 
Lenguaje consuelo
Lenguaje consueloLenguaje consuelo
Lenguaje consuelo
 
Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
 
LA CUMUNICACION
LA CUMUNICACIONLA CUMUNICACION
LA CUMUNICACION
 
Trabajo de-signos-lingc3bcc3adsticos-guc3ada-1
Trabajo de-signos-lingc3bcc3adsticos-guc3ada-1Trabajo de-signos-lingc3bcc3adsticos-guc3ada-1
Trabajo de-signos-lingc3bcc3adsticos-guc3ada-1
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanos
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Código lingüístico
Código lingüísticoCódigo lingüístico
Código lingüístico
 
La cumunicacion
La cumunicacionLa cumunicacion
La cumunicacion
 
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
Lección 1 2012(interpretacion de la norma juridica)
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Ditado mudo d
Ditado mudo dDitado mudo d
Ditado mudo d
 
Elementos de a Comunicación
Elementos de a ComunicaciónElementos de a Comunicación
Elementos de a Comunicación
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
 
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
1.2. linguistica historica y el metodo comparativo (1)
 

Similar a Codigos linguisticos (1)

practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
annmore05
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
Patricia GH
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptxLenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptxLINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
Paolo691024
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2joigsa
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2joigsa
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
JESENIA VILLENA
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdfLenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
ImerSalguero2
 
16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentacionespocha1a2b
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
y7o
 
power point
power pointpower point
power point
albiol
 

Similar a Codigos linguisticos (1) (20)

practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptxLenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptxLINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
LINGÜÍSTICA ( 15 diapositivas) (1) (1).pptx
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
 
Competencias 2
Competencias 2Competencias 2
Competencias 2
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Tipos de lenguajes
Tipos de lenguajesTipos de lenguajes
Tipos de lenguajes
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdfLenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
 
16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones16 06-11 comunicación básica presentaciones
16 06-11 comunicación básica presentaciones
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
power point
power pointpower point
power point
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Codigos linguisticos (1)

  • 2. CODIGOS LINGUISTICOS Sistemas de signos propios de las leguas naturales, es el conjunto de unidades de toda lengua que se combinan de acuerdo con ciertas reglas y permiten la elaboración de mensajes. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible.
  • 3. En teoría de la comunicación un código lingüístico es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar información.
  • 4. Los códigos lingüísticos se dividen en dos. Código lingüístico natural (oral en las lenguas habladas ordinarias, gestual en lenguas de señas ) Código lingüístico escrito. -Sus mensajes nos llegan atraves de los sentidos (fonemas en lenguas orales) -Es instantáneo no permanece en el tiempo -Se tiene acceso a el por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas) -Se apoya en signos extralingüísticos (los ademanes, las posturas corporales, expresión facial) -Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontaneo (trasmisión de adultos a niños) Se capta atraves de la lectura -Es exclusivo para aquellos que saben leer y escribir (requiere aprendizaje consiente) -Está estructurado con signos gráficos que al organizarse forman palabras -Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas -Permanece atraves del tiempo -No es imprescindible para la convivencia social -Gracias al código lingüístico escrito se han trasmitido manifestaciones culturales y conocemos la vida y el conocimiento de la humanidad. Código lingüístico oral. Código lingüístico escrito.
  • 5. CODIGOS NO LINGUISTICOS ( EXTRA LINGUISTICOS) Son códigos que se han usado con propósitos comunicativos para trasmitir un repertorio de mensajes más restringido, la expresividad de estos mensajes es mucho más limitada pero representan una inmediatez visual y algunas ventajas. Ejemplos: las señales de tránsito.
  • 6. EL LENGUAJE. Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio del sistema de signos orales y escritos. Conjunto de caracteres, símbolos informáticos y reglas de combinación de estos, que permiten crear programas informáticos que un ordenador puede interpretar.
  • 7. LA PARALINGUISTICA. Estudia las variaciones no lingüísticas, como el ritmo, el tono y el volumen de la voz El volumen Deja ver el carácter y el estado de animo de las personas (dominante o sumiso, introvertido) El ritmo Se refiere a la fluidez verbal con las que se expresan las personas El tono Es el tono afectivo emocional adecuado para una conversación La meta lingüística Estudia la relación entre lenguaje y otros aspectos de la cultura las formas de manifestar el idioma en la sociedad
  • 8. Función metalingüística Se da cuando el propio lenguaje se refiere a si mismo es decir cuando el lenguaje ¨habla ¨ de algún aspecto del propio lenguaje Ejemplo: en las clases de lenguas se usan la función meta lingüística ya que se utiliza el lenguaje Para enseñar como funciona el lenguaje