SlideShare una empresa de Scribd logo
CODIGOS LINGUISTICOS
Sistemas de signos propios de las leguas naturales, es el conjunto de unidades de toda lengua que
se combinan de acuerdo con ciertas reglas y permiten la elaboración de mensajes. El emisor y el
receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible.
En teoría de la comunicación un código lingüístico es un conjunto de elementos que se combinan
siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar
información.
Las diversas comunidades de mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos
articulados que se asocian a distintos significados. El emisor y el receptor deben utilizar e l mismo
código para que la comunicación sea posible.
Los códigos lingüísticos se dividen en dos.
Código lingüístico natural (oral en las lenguas habladas ordinarias, gestual en lenguas de señas )
Código lingüístico escrito.
Diferencias entre los códigos lingüísticos oral y escrito.
Código lingüístico oral.
-Sus mensajes nos llegan atraves de los sentidos (fonemas en lenguas orales)
-Es instantáneo no permanece en el tiempo
-Se tiene acceso a el por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas)
-Se apoya en signos extralingüísticos (los ademanes, las posturas corporales, expresión facial)
-Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontaneo (trasmisión de
adultos a niños)
Código lingüístico escrito.
-Se capta atraves de la lectura
-Es exclusivo para aquellos que saben leer y escribir (requiere aprendizaje consiente)
-Está estructurado con signos gráficos que al organizarse forman palabras
-Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas
-Permanece atraves del tiempo
-No es imprescindible para la convivencia social
-Gracias al código lingüístico escrito se han trasmitido manifestaciones culturales y conocemos la
vida y el conocimiento de la humanidad.
CODIGOS NO LINGUISTICOS ( EXTRA LINGUISTICOS)
Son códigos que se han usado con propósitos comunicativos para trasmitir un repertorio de
mensajes más restringido, la expresividad de estos mensajes es mucho más limitada pero
representan una inmediatez visual y algunas ventajas.
Ejemplos: las señales de tránsito.
EL LENGUAJE.
Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio del
sistema de signos orales y escritos.
Conjunto de caracteres, símbolos informáticos y reglas de combinación de estos, que permiten
crear programas informáticos que un ordenador puede interpretar.
LA PARALINGUISTICA.
Estudia las variaciones no lingüísticas, como el ritmo, el tono y el volumen de la voz
El volumen
Deja ver el carácter y el estado de animo de las personas (dominante o sumiso,introvertido)
El ritmo
Se refiere a la fliudez verbal con las que se espresan las personas
El tono
Es el tono afectivo emocional adecuado para una conversación
La meta lingüística
Estudia la relación entre lenguaje y otros aspectos de la cultura las formas de manifestar el idioma
en la sociedad
Función metalinguistica
Se da cuando el propio lenguaje se refiere a si mismo es decir cuando el lenguaje ¨habla ¨ de algún
aspecto del propio lenguaje
Ejemplo: en las clases de lenguas se usan la función meta lingüística ya que se utiliza el lenguaje
Para enseñar como funciona el lenguaje
Codigos linguisticos
Codigos linguisticos
Codigos linguisticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Características de la Expresión Oral
Características de la Expresión OralCaracterísticas de la Expresión Oral
Características de la Expresión Oralchigantinha
 
Normas de la lengua
Normas de la lenguaNormas de la lengua
Normas de la lengua
Katia Quintana Diaz
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
Jeff Santana
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesArtur Rz
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 
Teoría innatista-de-chomsy
Teoría innatista-de-chomsyTeoría innatista-de-chomsy
Teoría innatista-de-chomsy
IrisPLaraNavarrete
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Contexto semantico
Contexto semanticoContexto semantico
Contexto semantico
Sary Sanz
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoCristian Guancha
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
Tono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmoTono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmo
ALDEN_HERRE
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Carmen' Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Características de la Expresión Oral
Características de la Expresión OralCaracterísticas de la Expresión Oral
Características de la Expresión Oral
 
Normas de la lengua
Normas de la lenguaNormas de la lengua
Normas de la lengua
 
El lenguaje
El lenguaje   El lenguaje
El lenguaje
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Teoría innatista-de-chomsy
Teoría innatista-de-chomsyTeoría innatista-de-chomsy
Teoría innatista-de-chomsy
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Principios De La Comunicación
Principios De La ComunicaciónPrincipios De La Comunicación
Principios De La Comunicación
 
Contexto semantico
Contexto semanticoContexto semantico
Contexto semantico
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
Tono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmoTono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmo
 
Presentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escritaPresentación en power point comunicación oral y escrita
Presentación en power point comunicación oral y escrita
 

Similar a Codigos linguisticos

Codigoslinguisticos 140607164301-phpapp01
Codigoslinguisticos 140607164301-phpapp01Codigoslinguisticos 140607164301-phpapp01
Codigoslinguisticos 140607164301-phpapp01
Caro Benitez
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
annmore05
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptxLenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
ROSARIOPELAYOZARATE
 
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.pptLA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
ROLANDOJAVIERARRIETA
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdfLenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
ImerSalguero2
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
paulaguerra36
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
Patricia GH
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
JESENIA VILLENA
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
LENGUAJE1
LENGUAJE1LENGUAJE1
LENGUAJE1
edwin_javier
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
edwin_javier
 
(uleam)
(uleam)(uleam)
(uleam)delgye
 

Similar a Codigos linguisticos (20)

Codigoslinguisticos 140607164301-phpapp01
Codigoslinguisticos 140607164301-phpapp01Codigoslinguisticos 140607164301-phpapp01
Codigoslinguisticos 140607164301-phpapp01
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptxLenguaje, Lengua y Habla.pptx
Lenguaje, Lengua y Habla.pptx
 
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.pptLA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
LA COMUNICACIÓN ORAL Y EL CÓDIGO.ppt
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdfLenguaje, Lengua y Habla.pdf
Lenguaje, Lengua y Habla.pdf
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
LENGUAJE1
LENGUAJE1LENGUAJE1
LENGUAJE1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
(uleam)
(uleam)(uleam)
(uleam)
 

Codigos linguisticos

  • 1. CODIGOS LINGUISTICOS Sistemas de signos propios de las leguas naturales, es el conjunto de unidades de toda lengua que se combinan de acuerdo con ciertas reglas y permiten la elaboración de mensajes. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. En teoría de la comunicación un código lingüístico es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas y que son semánticamente interpretables, lo cual permite intercambiar información. Las diversas comunidades de mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados. El emisor y el receptor deben utilizar e l mismo código para que la comunicación sea posible. Los códigos lingüísticos se dividen en dos. Código lingüístico natural (oral en las lenguas habladas ordinarias, gestual en lenguas de señas ) Código lingüístico escrito. Diferencias entre los códigos lingüísticos oral y escrito. Código lingüístico oral. -Sus mensajes nos llegan atraves de los sentidos (fonemas en lenguas orales) -Es instantáneo no permanece en el tiempo -Se tiene acceso a el por el sentido del oído (lenguas orales) o la vista (lenguas de señas) -Se apoya en signos extralingüísticos (los ademanes, las posturas corporales, expresión facial) -Esta lengua se aprende por un proceso de adquisición lingüística espontaneo (trasmisión de adultos a niños) Código lingüístico escrito. -Se capta atraves de la lectura -Es exclusivo para aquellos que saben leer y escribir (requiere aprendizaje consiente) -Está estructurado con signos gráficos que al organizarse forman palabras -Exige el conocimiento de ciertas convenciones ortográficas -Permanece atraves del tiempo -No es imprescindible para la convivencia social
  • 2. -Gracias al código lingüístico escrito se han trasmitido manifestaciones culturales y conocemos la vida y el conocimiento de la humanidad. CODIGOS NO LINGUISTICOS ( EXTRA LINGUISTICOS) Son códigos que se han usado con propósitos comunicativos para trasmitir un repertorio de mensajes más restringido, la expresividad de estos mensajes es mucho más limitada pero representan una inmediatez visual y algunas ventajas. Ejemplos: las señales de tránsito. EL LENGUAJE. Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio del sistema de signos orales y escritos. Conjunto de caracteres, símbolos informáticos y reglas de combinación de estos, que permiten crear programas informáticos que un ordenador puede interpretar. LA PARALINGUISTICA. Estudia las variaciones no lingüísticas, como el ritmo, el tono y el volumen de la voz El volumen Deja ver el carácter y el estado de animo de las personas (dominante o sumiso,introvertido) El ritmo Se refiere a la fliudez verbal con las que se espresan las personas El tono Es el tono afectivo emocional adecuado para una conversación La meta lingüística Estudia la relación entre lenguaje y otros aspectos de la cultura las formas de manifestar el idioma en la sociedad Función metalinguistica Se da cuando el propio lenguaje se refiere a si mismo es decir cuando el lenguaje ¨habla ¨ de algún aspecto del propio lenguaje Ejemplo: en las clases de lenguas se usan la función meta lingüística ya que se utiliza el lenguaje Para enseñar como funciona el lenguaje