SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIEDADES GEOGRÁFICAS, SOCIALES y ESTILÍSTICAS LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 2ºESO IES J. MESTRES I BUSQUETS MARGOT RUBIO MORÓN.
“ PROFE, ¿ESTO PA’ KÉ ME BA A SERBIR?”
VARIEDADES DE LA LENGUA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
VARIEDAD ESTÁNDAR ,[object Object],[object Object]
1. VARIEDADES GEOGRÁFICAS ,[object Object],[object Object]
 
 
2. VARIEDADES SOCIALES ,[object Object]
Jergas profesionales: ,[object Object],http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/comunicacion/registros/textosjergales. htm
Jergas juveniles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Argots marginales ,[object Object],[object Object]
 
 
3. VARIEDADES ESTILÍSTICAS ,[object Object],Según las características de la situación que enfrentan los hablantes, estos adecuan su manera de actuar. En materia de lenguaje esto es, adoptar un registro lingüístico apropiado para la ocasión, aunque en ocasiones,  los hablantes no pueden manejarse en ciertos niveles, pues no les resulta natural.
Aspectos que determinan nuestra forma de hablar: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE REGISTRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
- Se caracteriza porque se emplea en situaciones comunicativas informales o familiares. No es preciso. -Contiene abundantes expresiones “comodines” que sirven para comunicar diversos contenidos. - Tiende a la síntesis, utilizando frases breves y suprimiendo el final de algunas palabras. - Incorpora términos de la jerga.  - Privilegia lo concreto y a menudo se acompaña de bastante gestualidad. - No respeta la gramática y suele incluir deformaciones del sonido y de las formas de las palabras, propias del registro marginal: “estai”, “querís”. Registro informal o familiar
- Se emplea en situaciones comunicativas formales.  - Es preciso. Incorpora un vocabulario más amplio y emplea palabras con mayor exactitud. - Usa oraciones más largas, de mayor complejidad y palabras completas. - No aparecen términos jergales y se restringe el acompañamiento gestual. - Manifiesta mayor grado de abstracción, pone el acento en la información y procura entregarla con claridad. - Respeta la gramática del idioma. Registro culto formal
La  Jerga  es utilizada por un grupo particular de personas, o por cualquier término del idioma propio que es incomprensible para otros grupos de personas , el cual no va a ser siempre , registrado en un diccionario.   Las jergas más particulares que se dividen en grupos por distintos motivos como:
Profesionales:  necesitan un cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociolinguistics, ch 9
Sociolinguistics, ch 9Sociolinguistics, ch 9
Sociolinguistics, ch 9
VivaAs
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
Evan Smith
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaramonamedina
 
Language choice in Multilingual communities.pptx
Language choice in Multilingual communities.pptxLanguage choice in Multilingual communities.pptx
Language choice in Multilingual communities.pptx
ZahraniEsaMuliyazahr
 
Phatic tokens
Phatic tokensPhatic tokens
Phatic tokens
MianSajid10
 
Variaciones geograficas
Variaciones geograficasVariaciones geograficas
Variaciones geograficas
LeoQuirozC
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
HumbertoHdezFajardo
 
Derivational Morphology
Derivational MorphologyDerivational Morphology
Derivational MorphologyLightpity
 
Cap. 5 Prestigio lingüístico
Cap. 5 Prestigio lingüísticoCap. 5 Prestigio lingüístico
Cap. 5 Prestigio lingüístico
Anthony Otta
 
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectosLos actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
SabrinaBruno6
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
Edson García
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
rosahelena canchila pineda
 

La actualidad más candente (20)

Sociolinguistics, ch 9
Sociolinguistics, ch 9Sociolinguistics, ch 9
Sociolinguistics, ch 9
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Partes de la gramática
Partes de la gramáticaPartes de la gramática
Partes de la gramática
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüísticaConceptos de dialectología y sociolingüística
Conceptos de dialectología y sociolingüística
 
Language choice in Multilingual communities.pptx
Language choice in Multilingual communities.pptxLanguage choice in Multilingual communities.pptx
Language choice in Multilingual communities.pptx
 
Phatic tokens
Phatic tokensPhatic tokens
Phatic tokens
 
Uso de la tilde.
Uso de la tilde.Uso de la tilde.
Uso de la tilde.
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Variaciones geograficas
Variaciones geograficasVariaciones geograficas
Variaciones geograficas
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Derivational Morphology
Derivational MorphologyDerivational Morphology
Derivational Morphology
 
Cap. 5 Prestigio lingüístico
Cap. 5 Prestigio lingüísticoCap. 5 Prestigio lingüístico
Cap. 5 Prestigio lingüístico
 
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectosLos actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
Los actos de habla - tipos de actos de habla directos e indirectos
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
 

Destacado

Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lenguaguestbe4f010
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)Agarjur
 
variedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinozavariedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinozapaopeke26
 
Acercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er añoAcercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er año
ChristianLenguaBendezu
 
Variedades estilisticas
Variedades estilisticasVariedades estilisticas
Variedades estilisticasManu
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
Beatriz Lison
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Argot
ArgotArgot
Lenguaje médico y jerga médica
Lenguaje médico y jerga médicaLenguaje médico y jerga médica
Lenguaje médico y jerga médica
Carlos Restrepo
 

Destacado (13)

Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)
 
variedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinozavariedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinoza
 
Acercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er añoAcercamiento a la lingüística 1er año
Acercamiento a la lingüística 1er año
 
Variedades estilisticas
Variedades estilisticasVariedades estilisticas
Variedades estilisticas
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jergaLengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
Argot
ArgotArgot
Argot
 
Lenguaje médico y jerga médica
Lenguaje médico y jerga médicaLenguaje médico y jerga médica
Lenguaje médico y jerga médica
 

Similar a Variedades De La Lengua

Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüísticamarianatrujillo
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUANIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
IsraelPucujiCenteno
 
Niveles y registro de lengua
Niveles y registro de lenguaNiveles y registro de lengua
Niveles y registro de lengua
GabrielaIntriagoMora
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
carlos alfredo ormeño roman
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx taisVariantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Tais Violeta
 
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptxlas-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
DORAPIEDADANTESCOROZ
 
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
MARCOANTONIOMACEDOPI1
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)cordovaalfred
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Lorenita Lopez
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticosemilisuperior
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüísticaPedro Pablo
 
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & DiastracticaNiveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Jorge Diaz Lobo
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 

Similar a Variedades De La Lengua (20)

Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUANIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
 
Niveles y registro de lengua
Niveles y registro de lenguaNiveles y registro de lengua
Niveles y registro de lengua
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx taisVariantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx tais
 
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptxlas-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
 
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & DiastracticaNiveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Variedades De La Lengua

  • 1. VARIEDADES GEOGRÁFICAS, SOCIALES y ESTILÍSTICAS LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA, 2ºESO IES J. MESTRES I BUSQUETS MARGOT RUBIO MORÓN.
  • 2. “ PROFE, ¿ESTO PA’ KÉ ME BA A SERBIR?”
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  
  • 13.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22. - Se caracteriza porque se emplea en situaciones comunicativas informales o familiares. No es preciso. -Contiene abundantes expresiones “comodines” que sirven para comunicar diversos contenidos. - Tiende a la síntesis, utilizando frases breves y suprimiendo el final de algunas palabras. - Incorpora términos de la jerga. - Privilegia lo concreto y a menudo se acompaña de bastante gestualidad. - No respeta la gramática y suele incluir deformaciones del sonido y de las formas de las palabras, propias del registro marginal: “estai”, “querís”. Registro informal o familiar
  • 23. - Se emplea en situaciones comunicativas formales. - Es preciso. Incorpora un vocabulario más amplio y emplea palabras con mayor exactitud. - Usa oraciones más largas, de mayor complejidad y palabras completas. - No aparecen términos jergales y se restringe el acompañamiento gestual. - Manifiesta mayor grado de abstracción, pone el acento en la información y procura entregarla con claridad. - Respeta la gramática del idioma. Registro culto formal
  • 24. La Jerga es utilizada por un grupo particular de personas, o por cualquier término del idioma propio que es incomprensible para otros grupos de personas , el cual no va a ser siempre , registrado en un diccionario. Las jergas más particulares que se dividen en grupos por distintos motivos como:
  • 25. Profesionales: necesitan un cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
  • 26.