SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO
RESTRINGIDO Y
CÓDIGO ELABORADO
Basil Bernstein
   Estipula y crea la teoría de el Código
    Elaborado y Código Restringido.
   Su preocupación primordial era la falta de
    éxito de los estudiantes pertenecientes a la
    clase trabajadora.
   Su obra: “Clases, Códigos y Control”
Los Códigos
   Establecen una relación entre lengua y clase
    social.
   Las factores de clase regulan la estructura de
    comunicación en la familia y la orientación del
    código sociolingüístico en la infancia.
   Los factores de clase institucionalizan los
    códigos elaborados en la educación, su forma
    de transmisión y manifestación.
   Los Códigos Restringidos dependerán del
    Contexto.
   Los Códigos Elaborados no dependen el
    Contexto.
   El Código se refiere a los principios que
    regulan el significado de las palabras.
La Labor del Lenguage
   El orden social se interioriza.
   La estructura social se incorpora a la
    experiencia del individuo.
   Expresa las exigencias del rol y no las
    diferencias individuales (Restringido).
   Expresa la apertura del rol, dejan espacio a la
    innovación y expresión individual (Elaborado).
Características del Código
Restringido
   Frases cortas, simples y sin acabar.
   El lenguajes es muy elemental y cuesta que
    describa las abstracciones.
   Frases Sociocéntricas.
   Particularista.
   Su léxico y sintaxis es predecible.
   Depende del contexto
   El discurso va orientado a las normas del
    grupo, sin saber el por qué de ello
Características del Código
Elaborado
   Recurre a una mayor gama de medios y
    formas gramaticales.
   Utiliza una sintaxis precisa.
   Individualiza la expresión del pensamiento.
   Puede describir abstracciones simbólicas.
   Independiente del contexto.
   Universalista (Se adecua la persona)
   Difícil de Predecir.
El Código Elaborado en
Diferente Realidad.
   El código elaborado pertenece a una misma
    sociedad y realidad.
   Si se saca de ese contexto a una diferente
    realidad; es probable que la persona maneje
    un código restringido por su nueva realidad.
Maneras de Establecer un CR o
CE
   En materia de análisis un CR o CE puede
    visualizarse de varios aspectos qué van más
    allá de una clase social, entre ellos los que
    más se destacan son:
       El Rol de la Persona.
       El Círculo Social en el que esta inmerso.
       El papel que toma: Emisor o Receptor.
Redes Sociales y Códigos
   Es la malla que une a los individuos y se
    fortalece cuando existe una mayor relación
    entre ellos.
   La Densidad de la Red afianza la identidad del
    Círculo Social.
Densidad de una Red
   Es el nivel de interacción, cantidad de
    información y vínculos que existen entre dos o
    más personas.
Multiplicidad de una Red
   Es la cantidad de vínculos que las personas
    puedan llegar a tener, adentro de un círculo
    social.
Códigos Integrados y
Adquiridos
   Están inmersos en los Códigos Restringidos y
    Códigos Elaborados.
   Presentan un enfoque individual y desarrollo
    de la persona.
   Forman parte de la Socialización.
Código Adquirido
   Forma parte del Código Restringido.
   Se aumenta ante la posibilidad de
    interacciones e información.
   Forma una multiplicidad.
   Se destruye lo acumulado o contribuye a la
    persona convirtiéndose en un Código
    Integrado.
Códigos Integrados
   Proporcionada autonomía.
   Capacidad Crítica del Individuo.
Evolución de Código Adquirido
a Código Integrado
   Se puede dar esta evolución por medio de los
    diferentes tipos información e interacciones.
   La persona va adquiriendo nuevos
    conocimientos y códigos.
   La multiplicidad lo llevará a su mal manejo y
    rechazo o lo podrá elevar para la creación de
    un código integrado.
El Control Inmerso en los
Códigos
   Puede ser:
   Director = Intencional
   Indirecto = No Intencional:
       Un medio que se dedica y atiende a un target
        específico por la manera de comunicarse.
Aspectos Importantes a
Considerar
   Todos los códigos posee un valor en la
    sociedad.
   Para el comunicador lo mejor es:
       Manejar un código elaborado.
       Poseer la capacidad de Integrar otros códigos.
       Con el propósito de comunicarse de manera
        diversa entre los diferentes entes que conforman
        la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionpinerua
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
Laura Argañaraz Pons
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Paula Macarena Torres Gutierrez
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
camiblancoa
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEsperanza
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
WIll Salazar
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
Valeria Lluco
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYYaes RG
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
Moon Saviñon
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
natytolo1
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 

La actualidad más candente (20)

El curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecionEl curriculum y niveles de concrecion
El curriculum y niveles de concrecion
 
Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
El currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Teoría sociocultural
Teoría socioculturalTeoría sociocultural
Teoría sociocultural
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKYEL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
 
Mapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusivaMapa conceptual ed. inclusiva
Mapa conceptual ed. inclusiva
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 

Similar a Código restringido y código elaborado

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Ingrid Reyes
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Abdel Suarez
 
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióNHacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióNLuz Zas
 
Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01
Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01
Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01korrally
 
Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc
Cerliani salvadori-sigaudotp2.docCerliani salvadori-sigaudotp2.doc
Cerliani salvadori-sigaudotp2.docfabianasigaudo
 
Umberto eco
Umberto eco Umberto eco
Umberto eco
Yazbeth Hernández
 
La buena comunicación.
La buena comunicación. La buena comunicación.
La buena comunicación. arely92
 
COMPETENCIAS DE LA COMUNICAION
COMPETENCIAS DE LA COMUNICAIONCOMPETENCIAS DE LA COMUNICAION
COMPETENCIAS DE LA COMUNICAION
Santiago Campuzano Medina
 
El Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes Sociales
CUMANDA CAMPI
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
maferarenas
 
PRAGMÁTICA.pdf
PRAGMÁTICA.pdfPRAGMÁTICA.pdf
PRAGMÁTICA.pdf
MariaPerez14396
 
H A C I A U N U N N U E V O E N F O Q U E D E L A C O M U N I C A C IÓ N
H A C I A  U N  U N  N U E V O  E N F O Q U E  D E  L A  C O M U N I C A C IÓ NH A C I A  U N  U N  N U E V O  E N F O Q U E  D E  L A  C O M U N I C A C IÓ N
H A C I A U N U N N U E V O E N F O Q U E D E L A C O M U N I C A C IÓ Ngueste4b836
 
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióNHacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióNLuz Zas
 
Momento dos planificacion
Momento dos planificacionMomento dos planificacion
Momento dos planificacion
bustamanteoz
 
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtualesMedios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Alma595
 
¿ Què son las Redes sociales?
¿ Què son las Redes sociales?¿ Què son las Redes sociales?
¿ Què son las Redes sociales?
123124125
 

Similar a Código restringido y código elaborado (20)

Berstein
BersteinBerstein
Berstein
 
Job Carlita
Job CarlitaJob Carlita
Job Carlita
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)Comunicación (Doc de la U. Nacional)
Comunicación (Doc de la U. Nacional)
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióNHacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
 
Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01
Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01
Haciaununnuevoenfoquedelacomunicacin 090326054738 Phpapp01
 
Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc
Cerliani salvadori-sigaudotp2.docCerliani salvadori-sigaudotp2.doc
Cerliani salvadori-sigaudotp2.doc
 
Umberto eco
Umberto eco Umberto eco
Umberto eco
 
La buena comunicación.
La buena comunicación. La buena comunicación.
La buena comunicación.
 
COMPETENCIAS DE LA COMUNICAION
COMPETENCIAS DE LA COMUNICAIONCOMPETENCIAS DE LA COMUNICAION
COMPETENCIAS DE LA COMUNICAION
 
El Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes Sociales
 
Umberto Eco
Umberto Eco Umberto Eco
Umberto Eco
 
PRAGMÁTICA.pdf
PRAGMÁTICA.pdfPRAGMÁTICA.pdf
PRAGMÁTICA.pdf
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
 
H A C I A U N U N N U E V O E N F O Q U E D E L A C O M U N I C A C IÓ N
H A C I A  U N  U N  N U E V O  E N F O Q U E  D E  L A  C O M U N I C A C IÓ NH A C I A  U N  U N  N U E V O  E N F O Q U E  D E  L A  C O M U N I C A C IÓ N
H A C I A U N U N N U E V O E N F O Q U E D E L A C O M U N I C A C IÓ N
 
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióNHacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
Hacia Un Un Nuevo Enfoque De La ComunicacióN
 
Momento dos planificacion
Momento dos planificacionMomento dos planificacion
Momento dos planificacion
 
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtualesMedios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
Medios tecnológicos innovadores en entornos virtuales
 
¿ Què son las Redes sociales?
¿ Què son las Redes sociales?¿ Què son las Redes sociales?
¿ Què son las Redes sociales?
 

Más de Carlos Gutiérrez Argüello

2024 Human Interaction & Technology
2024 Human Interaction & Technology2024 Human Interaction & Technology
2024 Human Interaction & Technology
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Gamification
Gamification Gamification
Proyecto Bavaria
Proyecto BavariaProyecto Bavaria
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller companyElaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Medios Hiperlocales y Glocalización: Blogs
Medios Hiperlocales  y Glocalización: BlogsMedios Hiperlocales  y Glocalización: Blogs
Medios Hiperlocales y Glocalización: Blogs
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Comercio Electrónico y los Medios Digitales
Comercio Electrónico y los Medios DigitalesComercio Electrónico y los Medios Digitales
Comercio Electrónico y los Medios Digitales
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Medidas de Efectividad y Modos de Compensación en la Era Digital
Medidas de Efectividad y Modos de Compensación en la Era DigitalMedidas de Efectividad y Modos de Compensación en la Era Digital
Medidas de Efectividad y Modos de Compensación en la Era Digital
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Modelos de Comunicación y Negocios en Periódicos Digitales
Modelos de Comunicación y Negocios en Periódicos DigitalesModelos de Comunicación y Negocios en Periódicos Digitales
Modelos de Comunicación y Negocios en Periódicos Digitales
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
Carlos Gutiérrez Argüello
 
¿Adiós al Papel? Periodismo en la Era Digital
¿Adiós al Papel? Periodismo en la Era Digital¿Adiós al Papel? Periodismo en la Era Digital
¿Adiós al Papel? Periodismo en la Era Digital
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Campañas Locales: Los Modos de Acción Privilegiados
Campañas Locales: Los Modos de Acción PrivilegiadosCampañas Locales: Los Modos de Acción Privilegiados
Campañas Locales: Los Modos de Acción Privilegiados
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Ciberperiodismo Móvil
Ciberperiodismo MóvilCiberperiodismo Móvil
Ciberperiodismo Móvil
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Introducción al ciberperiodismo
Introducción al ciberperiodismoIntroducción al ciberperiodismo
Introducción al ciberperiodismo
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Campañas Locales
Campañas LocalesCampañas Locales
Campañas Locales
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Definiendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación PolíticaDefiniendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación Política
Carlos Gutiérrez Argüello
 
La Comunicacion Política Electoral 3 parte
La Comunicacion Política Electoral 3 parteLa Comunicacion Política Electoral 3 parte
La Comunicacion Política Electoral 3 parte
Carlos Gutiérrez Argüello
 
La Comunicación Política Electoral 2 parte
La Comunicación Política Electoral 2 parteLa Comunicación Política Electoral 2 parte
La Comunicación Política Electoral 2 parte
Carlos Gutiérrez Argüello
 
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Carlos Gutiérrez Argüello
 

Más de Carlos Gutiérrez Argüello (20)

2024 Human Interaction & Technology
2024 Human Interaction & Technology2024 Human Interaction & Technology
2024 Human Interaction & Technology
 
Gamification
Gamification Gamification
Gamification
 
Proyecto Bavaria
Proyecto BavariaProyecto Bavaria
Proyecto Bavaria
 
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller companyElaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Medios Hiperlocales y Glocalización: Blogs
Medios Hiperlocales  y Glocalización: BlogsMedios Hiperlocales  y Glocalización: Blogs
Medios Hiperlocales y Glocalización: Blogs
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
 
Comercio Electrónico y los Medios Digitales
Comercio Electrónico y los Medios DigitalesComercio Electrónico y los Medios Digitales
Comercio Electrónico y los Medios Digitales
 
Medidas de Efectividad y Modos de Compensación en la Era Digital
Medidas de Efectividad y Modos de Compensación en la Era DigitalMedidas de Efectividad y Modos de Compensación en la Era Digital
Medidas de Efectividad y Modos de Compensación en la Era Digital
 
Modelos de Comunicación y Negocios en Periódicos Digitales
Modelos de Comunicación y Negocios en Periódicos DigitalesModelos de Comunicación y Negocios en Periódicos Digitales
Modelos de Comunicación y Negocios en Periódicos Digitales
 
Infraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campañaInfraestructura y organización de la campaña
Infraestructura y organización de la campaña
 
¿Adiós al Papel? Periodismo en la Era Digital
¿Adiós al Papel? Periodismo en la Era Digital¿Adiós al Papel? Periodismo en la Era Digital
¿Adiós al Papel? Periodismo en la Era Digital
 
Campañas Locales: Los Modos de Acción Privilegiados
Campañas Locales: Los Modos de Acción PrivilegiadosCampañas Locales: Los Modos de Acción Privilegiados
Campañas Locales: Los Modos de Acción Privilegiados
 
Ciberperiodismo Móvil
Ciberperiodismo MóvilCiberperiodismo Móvil
Ciberperiodismo Móvil
 
Introducción al ciberperiodismo
Introducción al ciberperiodismoIntroducción al ciberperiodismo
Introducción al ciberperiodismo
 
Campañas Locales
Campañas LocalesCampañas Locales
Campañas Locales
 
Definiendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación PolíticaDefiniendo la Comunicación Política
Definiendo la Comunicación Política
 
La Comunicacion Política Electoral 3 parte
La Comunicacion Política Electoral 3 parteLa Comunicacion Política Electoral 3 parte
La Comunicacion Política Electoral 3 parte
 
La Comunicación Política Electoral 2 parte
La Comunicación Política Electoral 2 parteLa Comunicación Política Electoral 2 parte
La Comunicación Política Electoral 2 parte
 
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
Los Fundamentos Modernos del Marketing Político: 1 Parte.
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Código restringido y código elaborado

  • 2. Basil Bernstein  Estipula y crea la teoría de el Código Elaborado y Código Restringido.  Su preocupación primordial era la falta de éxito de los estudiantes pertenecientes a la clase trabajadora.  Su obra: “Clases, Códigos y Control”
  • 3. Los Códigos  Establecen una relación entre lengua y clase social.  Las factores de clase regulan la estructura de comunicación en la familia y la orientación del código sociolingüístico en la infancia.  Los factores de clase institucionalizan los códigos elaborados en la educación, su forma de transmisión y manifestación.
  • 4. Los Códigos Restringidos dependerán del Contexto.  Los Códigos Elaborados no dependen el Contexto.  El Código se refiere a los principios que regulan el significado de las palabras.
  • 5. La Labor del Lenguage  El orden social se interioriza.  La estructura social se incorpora a la experiencia del individuo.  Expresa las exigencias del rol y no las diferencias individuales (Restringido).  Expresa la apertura del rol, dejan espacio a la innovación y expresión individual (Elaborado).
  • 6. Características del Código Restringido  Frases cortas, simples y sin acabar.  El lenguajes es muy elemental y cuesta que describa las abstracciones.  Frases Sociocéntricas.  Particularista.  Su léxico y sintaxis es predecible.  Depende del contexto  El discurso va orientado a las normas del grupo, sin saber el por qué de ello
  • 7. Características del Código Elaborado  Recurre a una mayor gama de medios y formas gramaticales.  Utiliza una sintaxis precisa.  Individualiza la expresión del pensamiento.  Puede describir abstracciones simbólicas.  Independiente del contexto.  Universalista (Se adecua la persona)  Difícil de Predecir.
  • 8. El Código Elaborado en Diferente Realidad.  El código elaborado pertenece a una misma sociedad y realidad.  Si se saca de ese contexto a una diferente realidad; es probable que la persona maneje un código restringido por su nueva realidad.
  • 9. Maneras de Establecer un CR o CE  En materia de análisis un CR o CE puede visualizarse de varios aspectos qué van más allá de una clase social, entre ellos los que más se destacan son:  El Rol de la Persona.  El Círculo Social en el que esta inmerso.  El papel que toma: Emisor o Receptor.
  • 10. Redes Sociales y Códigos  Es la malla que une a los individuos y se fortalece cuando existe una mayor relación entre ellos.  La Densidad de la Red afianza la identidad del Círculo Social.
  • 11. Densidad de una Red  Es el nivel de interacción, cantidad de información y vínculos que existen entre dos o más personas.
  • 12. Multiplicidad de una Red  Es la cantidad de vínculos que las personas puedan llegar a tener, adentro de un círculo social.
  • 13. Códigos Integrados y Adquiridos  Están inmersos en los Códigos Restringidos y Códigos Elaborados.  Presentan un enfoque individual y desarrollo de la persona.  Forman parte de la Socialización.
  • 14. Código Adquirido  Forma parte del Código Restringido.  Se aumenta ante la posibilidad de interacciones e información.  Forma una multiplicidad.  Se destruye lo acumulado o contribuye a la persona convirtiéndose en un Código Integrado.
  • 15. Códigos Integrados  Proporcionada autonomía.  Capacidad Crítica del Individuo.
  • 16. Evolución de Código Adquirido a Código Integrado  Se puede dar esta evolución por medio de los diferentes tipos información e interacciones.  La persona va adquiriendo nuevos conocimientos y códigos.  La multiplicidad lo llevará a su mal manejo y rechazo o lo podrá elevar para la creación de un código integrado.
  • 17. El Control Inmerso en los Códigos  Puede ser:  Director = Intencional  Indirecto = No Intencional:  Un medio que se dedica y atiende a un target específico por la manera de comunicarse.
  • 18. Aspectos Importantes a Considerar  Todos los códigos posee un valor en la sociedad.  Para el comunicador lo mejor es:  Manejar un código elaborado.  Poseer la capacidad de Integrar otros códigos.  Con el propósito de comunicarse de manera diversa entre los diferentes entes que conforman la sociedad.