SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE_________________________________________________GRADO___2_______
ESCUELA__________________________________________________
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
LENGUAJES
Apreciación de
narraciones,
poemas y diversas
formas
literarias.
Experimentamos con
distintos lenguajes,
para transmitir
sensaciones,
emociones, ideas e
intereses con
propósitos
específicos.
(Pág. 44)
Expresa alguna emoción que le
hace sentir
el ser partícipe de la escucha o
lectura de
textos literarios para explicar
por qué le
gusta o no.
Fomenta con las y los
estudiantes el uso y
reconocimiento de
múltiples formas de
expresar significados
distintos empleando
elementos comunes; por
ejemplo, una misma palabra
con diferente tipografía,
una
misma palabra con varias
acepciones (incluso
opuestas, es decir, palabras
autoantónimas), una
imagen en
blanco y negro y a color, un
texto puntuado de varias
maneras.
(Pág. 45)
Verifica que las y los
estudiantes
establezcan un
ambiente de
confianza, respeto,
seguridad y
empatía tanto para
poder hablar de
sus vivencias
personales o
familiares
como para
comentar, preguntar
y opinar sobre lo
que expresaron sus
compañeros
mediante las
producciones
presentadas.
(pag. 46)
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Expresen sus
emociones a partir
de la lectura de
diferentes textos
literarios
Respeto y empatía al
escuchar la
expresion de
emociones de sus
compañeros.
Aprendizaje basado en
proyectos
Escuchen la lectura de
diferentes textos
literarios (poemas ,
coplas, cuentos)
Libros de poemas,
coplas, canciones,
cuentos, etc.
Hojas
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO
Fomento a la
lectura y la
escritura
Expresen de diferentes
maneras (corporales,
escritas, orales) sus
emociones respecto a las
lecturas escuchadas.
Cuaderno del
alumno.
DOCENTE_________________________________________________GRADO___2_______
ESCUELA__________________________________________________
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Saberes y
Pensamiento
Científico
Características del
entorno natural y
sociocultural.
Describimos y
representamos las
características
naturales y
socioculturales de la
comunidad.
Observa, compara y describe
las características
naturales de diferentes lugares
de México como
desiertos, selvas, arrecifes de
coral, manglares,
entre otros; a partir de
identificar cómo son, si
hace frío o calor, la frecuencia
con que llueve,
cómo son las plantas y los
animales que viven
en los lugares, o de qué se
alimentan.
Te sugerimos diseñar
actividades en las
que las y los estudiantes
indaguen acerca
de las características de los
entornos de
diferentes tipos de plantas y
animales
locales, e identifiquen
algunas de las
formas en que los animales
dependen de
las plantas y entre ellos.
El cambio de sus
ideas respecto de las
relaciones entre
animales, plantas y
elementos del
entorno, incluyendo
la
comprensión de
que, en cualquier
entorno, algunos
tipos de plantas y
animales prosperan,
algunos no viven
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO
tan bien y otros no
sobreviven.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Pensamiento
crítico
Observen,
comparen y
describan las
características
naturales y
socioculturales de
la comunidad
Comprendan que en
los entornos
algunos tipos de
plantas y animales
prosperan, algunos
no y otros
sobreviven y otros
no.
Aprendizaje basado en
indagación STEAM como
enfoque
Observen videos, lean
textos, observen
imágenes de diferentes
lugares de mexico como
desiertos, selvas,
arrecifes ,etc.
Identifiquen formas en
que los animales y plantas
dependen entre ellos.
Computadora
Videos
Libros
Libretas
DOCENTE_________________________________________________GRADO__2________
ESCUELA__________________________________________________
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
Impacto de las
actividades humanas
en la naturaleza y
sustentabilidad:
Actividades
humanas
que afectan a la
naturaleza, y la
necesidad de
Identifica actividades
humanas cotidianas
que afectan el medio
natural
en su comunidad,
para establecer
compromisos que
contribuyan a
prevenir y
Relaciona las actividades
humanas con la
naturaleza, al identificar
aquellas que pueden
tener un efecto negativo,
planteando la
posibilidad de realizar cambios
en las actividades
Promueva en las niñas y en
los niños la
reflexión sobre el impacto
que sus
acciones cotidianas tienen
respecto a la
naturaleza y al cuidado de
sus
componentes.
Ponga atención a la
capacidad que las
niñas y niños
manifiesten para
reflexionar sobre el
impacto que sus
acciones cotidianas
tienen en el
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO
establecer
compromisos que
contribuyan a la
preservación,
prevención y
disminución del
impacto socio
ambiental.
disminuir efectos
dañinos, así como a la
preservación de la
naturaleza de la que
todos los seres vivos
formamos parte.
y acciones individuales,
familiares y comunitarias,
para promover el cuidado
responsable, la
preservación de los seres vivos,
el agua, aire y
suelo en su entorno inmediato
y lejano.
aprovechamiento de
la riqueza natural;
esto quiere decir
que logren
identificar
y referir la forma en
que cada acción
tiene o puede tener
un impacto.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Interculturalidad.
crítica
Reflexionen sobre
el impacto de las
acciones
cotidianas
respecto a la
naturaleza y
cuidado del medio
ambiente.
Actividades
humanas que
afectan el medio
ambiente.
Aprendizaje Servicio. (AS)
Analizar y reflexionar
sobre las actividades
cotidianas diarias de los
seres humanos, con
respecto al impacto que
ejercen en el medio
ambiente.
Libreta
Libros
DOCENTE_________________________________________________GRADO_____2_____
ESCUELA__________________________________________________
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Posibilidades
cognitivas,
Valoramos nuestras
características y las de
Experimenta acciones que
implican
Los juegos motores son
actividades y tareas en las
Observe la
combinación de
CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO
De lo Humano y
Comunitario
expresivas, motrices,
creativas y de
relación
otras personas
(corporales,
gustos, intereses,
necesidades y
capacidades), para
reconocer similitudes
y
diferencias que
permiten convivir,
interactuar, aprender
y cuidarnos
mutuamente.
comunicación y expresión por
medio del
cuerpo, para asignar un
carácter personal a sus
movimientos y mejorar la
interacción.
que se desarrollan acciones
que
involucran el movimiento
de grandes grupos
musculares (brazos, piernas,
espalda,
pecho, abdomen, etcétera);
se caracterizan por
promover la diversión y el
disfrute,
además de ser desafiantes
de acuerdo con las
posibilidades de las niñas y
niños a
fin de que se interesen por
participar y emplear sus
capacidades, habilidades y
destrezas motrices.
movimientos que
realizan, de acuerdo
con las consignas de
cada juego; por
ejemplo, al expresar
de manera oral o
escrita, las acciones
empleadas para
cumplir la meta de
juego.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Igualdad de género
Vida saludable
Reconozcan
nuestras
caracteristicas y
las de otras
personas
Respeto a los
cuerrpos y
expresiones de los
demás
Aprendizaje basado en
proyectos
Observe la combinación de
movimientos que realizan,
de acuerdo
con las consignas de cada
juego
Libretas
Cuerpo humano

Más contenido relacionado

Similar a CODISEÑO ANALITICO - 2do.docx

Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
Launion4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_
isablaber lsg
 
Unidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdfUnidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdf
isablaber lsg
 
Cuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervenciónCuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervención
MyzoreJahLove
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
isablaber lsg
 
5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
StewartMec1
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
consuelo garcia
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
Sarita Ferreyra
 
MICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docxMICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docx
christian1342
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011
miry Hernandez
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
angelica dominguez
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
SEIEM
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
Elina Lidia Zulema Rueda
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
isablaber lsg
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas7martes4
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
7CUORE7
 

Similar a CODISEÑO ANALITICO - 2do.docx (20)

Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_Unidad did ctica_g7_
Unidad did ctica_g7_
 
Unidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdfUnidad did ctica_g7_pdf
Unidad did ctica_g7_pdf
 
Cuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervenciónCuadro de contrastación de intervención
Cuadro de contrastación de intervención
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
 
5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf5 UNIDAD.pdf
5 UNIDAD.pdf
 
Didactica critica etac
Didactica critica etacDidactica critica etac
Didactica critica etac
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
 
MICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docxMICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docx
 
Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55Ts ciencias-1-p-1-55
Ts ciencias-1-p-1-55
 
Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011Ciencias 1 plan 2011
Ciencias 1 plan 2011
 
Ciencias i
Ciencias iCiencias i
Ciencias i
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
 
Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14Unidad didáctica g7.14
Unidad didáctica g7.14
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

CODISEÑO ANALITICO - 2do.docx

  • 1. DOCENTE_________________________________________________GRADO___2_______ ESCUELA__________________________________________________ 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación LENGUAJES Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias. Experimentamos con distintos lenguajes, para transmitir sensaciones, emociones, ideas e intereses con propósitos específicos. (Pág. 44) Expresa alguna emoción que le hace sentir el ser partícipe de la escucha o lectura de textos literarios para explicar por qué le gusta o no. Fomenta con las y los estudiantes el uso y reconocimiento de múltiples formas de expresar significados distintos empleando elementos comunes; por ejemplo, una misma palabra con diferente tipografía, una misma palabra con varias acepciones (incluso opuestas, es decir, palabras autoantónimas), una imagen en blanco y negro y a color, un texto puntuado de varias maneras. (Pág. 45) Verifica que las y los estudiantes establezcan un ambiente de confianza, respeto, seguridad y empatía tanto para poder hablar de sus vivencias personales o familiares como para comentar, preguntar y opinar sobre lo que expresaron sus compañeros mediante las producciones presentadas. (pag. 46) 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Expresen sus emociones a partir de la lectura de diferentes textos literarios Respeto y empatía al escuchar la expresion de emociones de sus compañeros. Aprendizaje basado en proyectos Escuchen la lectura de diferentes textos literarios (poemas , coplas, cuentos) Libros de poemas, coplas, canciones, cuentos, etc. Hojas CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO
  • 2. Fomento a la lectura y la escritura Expresen de diferentes maneras (corporales, escritas, orales) sus emociones respecto a las lecturas escuchadas. Cuaderno del alumno. DOCENTE_________________________________________________GRADO___2_______ ESCUELA__________________________________________________ 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Saberes y Pensamiento Científico Características del entorno natural y sociocultural. Describimos y representamos las características naturales y socioculturales de la comunidad. Observa, compara y describe las características naturales de diferentes lugares de México como desiertos, selvas, arrecifes de coral, manglares, entre otros; a partir de identificar cómo son, si hace frío o calor, la frecuencia con que llueve, cómo son las plantas y los animales que viven en los lugares, o de qué se alimentan. Te sugerimos diseñar actividades en las que las y los estudiantes indaguen acerca de las características de los entornos de diferentes tipos de plantas y animales locales, e identifiquen algunas de las formas en que los animales dependen de las plantas y entre ellos. El cambio de sus ideas respecto de las relaciones entre animales, plantas y elementos del entorno, incluyendo la comprensión de que, en cualquier entorno, algunos tipos de plantas y animales prosperan, algunos no viven CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO
  • 3. tan bien y otros no sobreviven. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Pensamiento crítico Observen, comparen y describan las características naturales y socioculturales de la comunidad Comprendan que en los entornos algunos tipos de plantas y animales prosperan, algunos no y otros sobreviven y otros no. Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque Observen videos, lean textos, observen imágenes de diferentes lugares de mexico como desiertos, selvas, arrecifes ,etc. Identifiquen formas en que los animales y plantas dependen entre ellos. Computadora Videos Libros Libretas DOCENTE_________________________________________________GRADO__2________ ESCUELA__________________________________________________ 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Ética, Naturaleza y Sociedad Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad: Actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de Identifica actividades humanas cotidianas que afectan el medio natural en su comunidad, para establecer compromisos que contribuyan a prevenir y Relaciona las actividades humanas con la naturaleza, al identificar aquellas que pueden tener un efecto negativo, planteando la posibilidad de realizar cambios en las actividades Promueva en las niñas y en los niños la reflexión sobre el impacto que sus acciones cotidianas tienen respecto a la naturaleza y al cuidado de sus componentes. Ponga atención a la capacidad que las niñas y niños manifiesten para reflexionar sobre el impacto que sus acciones cotidianas tienen en el CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO
  • 4. establecer compromisos que contribuyan a la preservación, prevención y disminución del impacto socio ambiental. disminuir efectos dañinos, así como a la preservación de la naturaleza de la que todos los seres vivos formamos parte. y acciones individuales, familiares y comunitarias, para promover el cuidado responsable, la preservación de los seres vivos, el agua, aire y suelo en su entorno inmediato y lejano. aprovechamiento de la riqueza natural; esto quiere decir que logren identificar y referir la forma en que cada acción tiene o puede tener un impacto. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Interculturalidad. crítica Reflexionen sobre el impacto de las acciones cotidianas respecto a la naturaleza y cuidado del medio ambiente. Actividades humanas que afectan el medio ambiente. Aprendizaje Servicio. (AS) Analizar y reflexionar sobre las actividades cotidianas diarias de los seres humanos, con respecto al impacto que ejercen en el medio ambiente. Libreta Libros DOCENTE_________________________________________________GRADO_____2_____ ESCUELA__________________________________________________ 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Posibilidades cognitivas, Valoramos nuestras características y las de Experimenta acciones que implican Los juegos motores son actividades y tareas en las Observe la combinación de CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALITICO
  • 5. De lo Humano y Comunitario expresivas, motrices, creativas y de relación otras personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para reconocer similitudes y diferencias que permiten convivir, interactuar, aprender y cuidarnos mutuamente. comunicación y expresión por medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la interacción. que se desarrollan acciones que involucran el movimiento de grandes grupos musculares (brazos, piernas, espalda, pecho, abdomen, etcétera); se caracterizan por promover la diversión y el disfrute, además de ser desafiantes de acuerdo con las posibilidades de las niñas y niños a fin de que se interesen por participar y emplear sus capacidades, habilidades y destrezas motrices. movimientos que realizan, de acuerdo con las consignas de cada juego; por ejemplo, al expresar de manera oral o escrita, las acciones empleadas para cumplir la meta de juego. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Igualdad de género Vida saludable Reconozcan nuestras caracteristicas y las de otras personas Respeto a los cuerrpos y expresiones de los demás Aprendizaje basado en proyectos Observe la combinación de movimientos que realizan, de acuerdo con las consignas de cada juego Libretas Cuerpo humano